preguntas frecuentes sobre la organizaciÓn y el

37
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS - SGR

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS - SGR

Page 2: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Balance de la gestión realizadaReactivación Económica 32 Asociados

Capacitaciones 7 Ciudades

Análisis de Proyectos 28 Proyectos

Proyectos formulados 10 Ciudades

Apoyo al Artículo 30 de Ley 2056 -2020 8 Ciudades

Aprobación de proyectos Art. 209 6 Proyectos

Aprobación de proyectos 25 Proyecto

Seguimiento cuellos de Botella 11 Ciudades

Reuniones Gobierno Nacional 6 Reuniones

Comisión Rectora (Representación)Seguimiento

permanente

Gestiones realizadas por Asocapitales

Guía de

preguntas

frecuentes del

SGR

Representación

en Comisión

Rectora

Análisis de

verificación de

proyectos previa

radicación

Capacitaciones

especializadas

Incidencia en

políticas

públicas

Gestión ante

instancias de

decisión

Formulación

de proyectos

Balance banco de proyectos

6

25

28

78

112

175

$382.844.788.511

$444.366.196.782

$ 407.819.556.021

$1.220.166.989.960

$1.955.723.940.926

$2.869.983.932.557

Proyectos Art. 209

Proyectos aprobados

Proyectos analizados

Proyectos radicados

Proyectos fase III

Proyectos registrados activos

No. de proyectos

Valor total

Page 3: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Equipo de trabajo SGR - Asocapitales

Asesor SGR

Biaggio Ruocco

Profesional formuladorJairo Orozco Parra

Profesional técnicoDavid Ariza Guevara

Profesional técnicoKaren Daniela Duarte

Director Desarrollo Territorial

Diego Hau

Directora Ejecutiva

Luz María Zapata

Page 4: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Balance respuestas cuestionario de registro

21,9%

45,1%

29,1%

Si No Algunos

apartados

1.¿Conoce los cambios que trajo

la Ley 2056 de 2020 para el

manejo y distribución de los

recursos del SRG?

26,6%

69,4%

Si No

2.¿Conoce el procedimiento para

la aprobación de los proyectos de

inversión tras la modificación del

Sistema General de Regalías?

Total Inscritos: 173

Participación de las

32 ciudades asociadas

Otros participantes

Atrato y Envigado

Page 5: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Balance respuestas cuestionario de registro

19,7%

75,1%

Si No

4. ¿Conoce los recursos que

posee su ciudad a través de la

Ley 2072 de 2020?

18,5%

75,1%

Si No

5. ¿Conoce las bolsas

concursables del SGR?

26,0%

65,9%

Si No

3.¿Conoce las Asignaciones que

le aplican a su Municipio y cómo

puede acceder a ellas?

Page 6: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Balance respuestas cuestionario de registro

Reformas del SGR y los acuerdos de la Comisión Rectora

Acceso a los recursos para municipios no productores

Procedimiento para la viabilización de proyectos de SGR

Ajustes a los proyectos

Presentación de proyectos al OCAD Regional y OCAD Paz

Paso a paso para presentación de proyectos (tiempos y requisitos)

Medición del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías - IGPR

Page 7: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Contenido

Ciclo de las Regalías - Fondos

Aspectos generales del SGR

Órganos del SGR

Inversión de los recursos del SGR

Inversión regional

Ciencia, Tecnología e Innovación

Grupos étnicos OCAD Paz Reactivación económica

Recursos de funcionamiento

Recursos de incentivo a la producción

FONPET

Fondo de Ahorro y Estabilización

Banco de la República

Herramientas tecnológicas

Principios presupuestales

del SGR

Page 8: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Aspectos generales del SGR

Es el esquema implementado por el gobierno nacional para determinar la distribución,

objetivos, fines, administración, ejecución, control, uso eficiente y destinación de los ingresos

provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, a título de regalía.

Sistema General de Regalías (SGR)

Ley 2056 de 2020 “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”

Deroga la Ley 1530 de 2012.

Crea un nuevo modelo de organización yfuncionamiento

Elimina los OCAD Municipales y

Departamentales.

Fondos y distribución de los recursos

Directa Local Regional CTeI Ambiental PazM/pios ribereños al rio

grande del Magdalena.

Page 9: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Regional Paz CTeI

Órganos del SGR

Ministerio Hacienda y

Crédito Público

Ministerio de Minas y

Energía

Comisión Rectora

Órganos Colegiados de Administración y Decisión.

-OCAD

Departamento Nacional de Planeación -

DNP

Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Cormagdalena

Page 10: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Ciclo de las regalías

GIRO

DISTRIBUCIÓN TRANSFERENCIA

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Departamento Nacional de Planeación - DNP

Agencia Nacional de Hidrocarburos y Agencia Nacional de Minería

PLAN DE RECURSOS Y PRESUPUESTO

APROBACIÓN DE PROYECTOS

Ministerio de Hacienda y Crédito

PúblicoOCADs

RECAUDOAgencia Nacional de Hidrocarburos

y Agencia Nacional de Minería

EXPLORACIÓN

LIQUIDACIÓN

Y EXPLOTACIÓN

Ministerio de Minas y Energía

CARTOGRAFÍA

Conocimiento y cartografía geológica

FISCALIZACIÓN

Ministerio de Minas y Energía

EJECUCIÓNEntidades Territoriales

Page 11: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Fondos y distribución de los recursos

Ley 2056 de 2020

20%a) Asignaciones Directas

5%b) Asignaciones Directas adicional Mpios

5% Anticipaciones

2% Destinados Ambiente y Desarrollo Sostenible

4.5% Asignaciones departamentales para etnias

2% Asignaciones municipales para etnias

15%c) Asignación Municipios más pobres

10%d) Fondo de CTeI mediante convocatorias

2% Destinados Ambiente y Desarrollo Sostenible

2% Destinados Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 12: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Fondos y distribución de los recursos

Ley 2056 de 2020

34%e) Inversión Regional a entidades Territoriales (NBI, Población y desempleo)

7%f) Asignación Paz (Municipios PDET)

1%g) Áreas ambientales y lucha contra la deforestación

0,5%h) Mpios Río Magdalena + Canal del Dique

3%i) Funcionamiento

4,5%j) Ahorro

60% Departamento

40% Región (Concursable)

2% Recursos de Funcionamiento

1% Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control

50% Fondo Nacional de Pensiones

50% Fondo de Ahorro y Estabilización

0.4% DNP

0.5% Contraloría

0.1% Procuraduría

Page 13: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Inversión de los recursos del SGR

Los proyectos de inversión pública son aquellos que contemplan actividades limitadas en el

tiempo, que utilizan total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,

mejorar o recuperar la capacidad de producción o de provisión de bienes o servicios por

parte del Estado.

¿Qué es un proyecto de inversión?

Ejecución, Seguimiento,

Control y Evaluación

Formulación y

Presentación

Priorización y

Aprobación

1

3

Viabilidad y registro en

el Banco de Proyectos

de inversión2

4

Ciclo de proyectos

MGA WEB SUIFP SGR

GESPROY SGR

SUIFP SGRSGPR

Índice de Gestión de Proyectos de Regalías – IGPR

Page 14: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Inversión de los recursos del SGR

Operaciones de crédito público

Las entidades territoriales podrán contratar operaciones de crédito público con cargo a las

Asignaciones Directas del SGR cuando los recursos disponibles de las Asignaciones Directas no

sean suficientes para la financiación de un proyecto de inversión, en la vigencia en que se va

a aprobar el proyecto, deberá tener en cuenta:

El pago de operaciones en los períodos de

gobierno.

Únicamente proyectos de infraestructura

en fase 3, sin superar 2 bianualidades.

No celebrar operaciones de crédito en el último

año de gobierno

No exceder el 50% de las proyecciones de ingresos

del Plan de Recursos para cada año

Convocatorias del SGR Pactos territoriales

Asignación Ciencia

Tecnología e innovación CTeI.

Asignación Medio Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Son un acuerdo marco de voluntades cuyo propósito

es articular políticas, planes y programas orientados a

la gestión técnica y financiera de proyectos de alto

impacto.

Page 15: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Inversión de los recursos del SGR

Proceso de verificación, viabilidad, priorización y aprobación de requisitos

Asignación Se presenta ante: Entidad que verifica Entidad que viabiliza Entidad que prioriza y aprueba

Asignaciones

Directas y

Asignación Local

Secretarías de Planeación

Expedida por el representante

legal de la entidad territorial y

el secretario de planeación.

Entidades territoriales

beneficiarias o

Corporaciones Autónomas

Regionales

Entidades territoriales beneficiarias o

Corporaciones Autónomas Regionales

Asignación

Regional del 40%

Secretaría Técnica del

OCAD Regional que

corresponda, mediante la

ventanilla única dispuesta

por el DNP.

Será realizada por la

secretaría técnica del OCAD

Regional, para este caso el

DNP.

Entidades territoriales

beneficiariasOCAD Regional

Asignación

Regional del 60%Secretarías de planeación

Será realizada por el

gobernador y el secretario de

planeación.

Entidades territoriales

beneficiariasDepartamentos

Asignación Paz

Secretaría Técnica del

OCAD Paz mediante la

ventanilla única dispuesta

por el DNP

La Secretaría Técnica del

OCAD Paz a cargo del DNP

OCAD Paz, previa

verificación de requisitos y

con base en un

pronunciamiento único

sectorial favorable

OCAD PAZ

Page 16: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Inversión de los recursos del SGR

Proceso de verificación, viabilidad, priorización y aprobación de requisitos

Asignación Se presenta ante: Entidad que verifica Entidad que viabiliza Entidad que prioriza y aprueba

Asignación

Ambiente

A través de convocatorias,

de Min Ambiente y el DNP,

en coordinación con los

CAR

Será realizada por el Ministerio

de Ambiente

Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible

Asignación CTeI

Presentados por las

entidades que hagan parte

del Sistema Nacional de

CTeI, ante el Min Ciencias

Ministerio De Ciencia,

Tecnología e Innovación.

OCAD de Ciencia,

Tecnología e InnovaciónOCAD CTeI.

Asignación

municipios

ribereños

La plataforma informática

que el DNP disponga para el

efecto

Estará a cargo de

Cormagdalena.

Entidad quien haya

presentado el proyecto

La instancia conformada de acuerdo conel numeral 6 del artículo 22 de la Ley 2056de 2020:

• Cormagdalena

• Dos (2) representantes de losgobernadores que tengan jurisdicciónsobre el Río Grande De La Magdalena yCanal del Dique

• Dos (2) alcaldes que integran lajurisdicción de la Corporación,

• El Director Nacional de Planeación o sudelegado

El Gobernador y alcalde serán elegidos,entre ellos, para periodos bienales

Page 17: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Inversión regional

El objeto es mejorar el desarrollo social, económico, institucional y ambiental de las entidades

territoriales, mediante la financiación de proyectos de inversión de alto impacto regional de

los departamentos, municipios y distritos. Estos proyectos están enfocados al cierre de brechas

y a la disminución del índice de Necesidades Básicas Insatisfechos - NBI.

Regiones del SGR

Centro Sur Centro Oriente Caribe Eje Cafetero Pacífico Llanos

Amazonas

Caquetá

Huila

Putumayo

Tolima

Boyacá

Cundinamarca

N. de Santander

Santander

Bogotá

Atlántico

Bolívar

Cesar

Córdoba

La Guajira

MagdalenaSan Andrés, Provid.

y Santa Catalina

Sucre

Antioquia

Caldas

Quindío

Risaralda

Cauca

Chocó

Nariño

Valle del

Cauca

Arauca

Casanare

Guainía

Guaviare

Meta

Vaupés

Vichada

Los proyectos presentados con cargo a la Asignación regional, deberán estar registrados en el capítulo “inversiones con cargo al SGR” del Plan de Desarrollo Territorial, y no necesariamente estar en el Plan de Desarrollo Departamental.

Nota aclaratoria:

Gestión realizada por la ciudad de Barranquilla y Asocapitales

Page 18: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

- Los proyectos están a cargo del OCAD de CTeI

- El concepto de viabilidad se emitirá por la

Comisión Rectora del SGR

- La ST estará a cargo de Min Ciencias.

VIABILIZACIÓN

Ciencia, Tecnología e Innovación

- 10% para la inversión en CTeI

- 2% investigación o inversión de proyectos ambiente

DISTRIBUCIÓN

- Los proyectos serán ejecutados por la entidad quelo presentó.- Hagan parte del Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación de que trata el artículo 20de la Ley 1286 de 2009.

EJECUCIÓN

- Convocatorias públicas, abiertas y competitivas

- Ejercicios de planeación que orienten las

inversiones para la CTeI en concertación con los

(CODECTI).

CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Page 19: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

OCAD Paz

7 % del SGR, son invertidos exclusivamente enla implementación de los Planes de Desarrollo

con Enfoque Territorial (PDET) para las

entidades relacionadas en el marco del

Decreto 893 de 2017.

DISTRIBUCIÓN

Los proyectos de inversión del OCAD PAZ, deben

contar con un pronunciamiento único sectorial

favorable para su respectiva viabilización,

priorización y aprobación. Este PUS deberá ser

solicitado al DNP, Ministerios o al Departamento

Administrativo líder del sector del proyecto.

- El OCAD Paz prioriza y aprueba los proyectos de

inversión con cargo a los recursos del 30% de los

rendimientos financieros del Sistema destinados a

incentivar la producción en municipios

productores. La ST del OCAD PAZ estará a cargo

del DNP.

CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Page 20: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Reactivación económica

Los saldos que no estén respaldando algúnproyecto aprobado del Fondo de

Compensación Regional (60%) y del Fondo de

Desarrollo Regional (40%), de vigencias

anteriores podrán ser utilizados para invertir en

proyectos destinados a reactivar las

economías regionales, en los sectorespriorizados.

DISTRIBUCIÓN

Según el artículo 209 de la Ley 2056, durante el

año 2021 los departamentos, podrán viabilizar,

registrar, priorizar y aprobar directamente

proyectos de:

▪ Inversión en infraestructura educativa.

▪ Infraestructura vial terciaria, secundaria y

urbana.

▪ Proyectos de reforestación.

▪ Electrificación rural.

▪ Reactivación del sector agropecuario.

▪ Conectividad.

▪ Generación de empleo.

▪ Reactivación del sector productivo.

▪ Agua potable y saneamiento básico.

INVERSIÓN

Page 21: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Grupos étnicos

Etnia AsignaciónInstancia de

decisión

Secretaría

Técnica

Formulación y

Presentación

Viabilidad y

Registro

Priorización y

Aprobación

Ejecución y

Seguimiento

Ind

íge

na

1% de

Asignación

Local

Un delegado de cada

una de las cinco (5)

organizaciones que

conforman la Mesa

Permanente de

Concertación

Un delegado por cada

Macro región de

conformidad con el

artículo 10 del Decreto

1397 de 1996 o la norma

que la modifique,

adicione o sustituya.

Elegidos para periodos

de dos años.

Una de las

entidades de

la instancia

de decisión

Un representante legal

de la comunidad

debidamente inscrita en

el registro único del

Ministerio del Interior y la

presentación se realizará

ante la Secretaría

Técnica de la instancia

Por la Instancia de

Decisión de los

Pueblos y

Comunidades

Indígenas.

La Instancia de

Decisión de las

Comunidades

Indígenas será la

encargada de

priorizar y aprobar los

proyectos de inversión

La Instancia de

Decisión de los

Pueblos y

Comunidades

Indígenas, designará

la entidad ejecutora

que se encargará de

contratar la

ejecución del

proyecto de inversión

y la interventoría de

este cuando aplique,

- Asignaciones Directas para la financiación de proyectos destinados a grupos étnicos para proyectos de inversión con enfoquediferencial en los Pueblos y Comunidades Indígenas y las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.- Se destinarán 2.32 puntos porcentuales de la inversión Local para la financiación de proyectos de inversión con enfoqueétnico.

Page 22: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Grupos étnicos

Etnia AsignaciónInstancia de

decisión

Secretaría

Técnica

Formulación y

Presentación

Viabilidad y

Registro

Priorización y

Aprobación

Ejecución y

Seguimiento

Co

mu

nid

ad

es

Ne

gra

s

1.1%

Asignación

Local

Tres (3) serán elegidos

por los representantes

de los consejos

comunitarios y demás

formas y expresiones

organizativas ante la

Comisión Consultiva de

Alto Nivel en espacio

autónomo

Cuatro (4) elegidos por

el Espacio Nacional de

Consulta Previa en

espacio autónomo. El

periodo de los

representantes elegidos

será de dos (2) años.

Secretaría

técnica, que

será ejercida

por uno de los

siete (7)

delegados

La presentación se

realizará mediante

ventanilla única y estará

a cargo de la Instancia

de Decisión de las

Comunidades Negras,

Afrocolombiana,

Raizales y Palenqueras.

Instancia de Decisión

de las Comunidades

Negras,

Afrocolombiana,

Raizales y

Palenqueras.

Instancia de Decisión

de las Comunidades

Negras,

Afrocolombianas,

Raizales y Palenqueras

La Instancia de

Decisión de las

Comunidades

Negras,

Afrocolombiana,

Raizales y

Palenqueras,

designará la entidad

ejecutora que se

encargará de

contratar la

ejecución del

proyecto de inversión

y la interventoría de

este cuando aplique,

Page 23: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Grupos étnicos

Etnia AsignaciónInstancia de

decisión

Secretaria

Técnica

Formulación y

Presentación

Viabilidad y

Registro

Priorización y

Aprobación

Ejecución y

Seguimiento

Rro

mG

ita

no

0,22%

Asignación

Local

Comisión Nacional del

Dialogo según el Art.

10 del Decreto 2957

de 2010

Dirección de

Asuntos

Indígenas,

Minorías y

Rrom del

Ministerio del

Interior y de

Justicia

Según el Art.

11 del

Decreto 2957

de 2010

Mediante ventanilla

única y estará a cargo

del representante de

la Kumpania u

organización inscrita

en el registro único del

Ministerio del Interior.

Con cargo al

porcentaje de la

Asignación para la

Inversión Local

correspondiente al

Pueblos Rrom o

Gitano serán

viabilizados y

registrados por la

Comisión Nacional

de Diálogo.

La Comisión

Nacional de Diálogo

del Pueblo Rrom o

Gitano

La Comisión

Nacional de

Diálogo del Pueblo

Rrom o Gitano,

designará el

ejecutor de los

proyectos

financiados con

cargo al

porcentaje de la

Asignación para la

Inversión Local

correspondiente al

Pueblo Rrom o

Gitano,

Page 24: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Recursos de funcionamiento

Los recursos de funcionamiento, como su nombre lo dice, son aquellos

recursos destinados para el correcto funcionamiento del Sistema General

de Regalías, es decir:

→ La operatividad y administración del sistema,

→ La fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos,

→ Conocimiento y cartografía geológica del subsuelo,

→ La evaluación y el monitoreo del licenciamiento ambiental a los

proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no

renovables

→ El incentivo a la exploración y a la producción.

DESTINACIÓN

Page 25: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Recursos de incentivo a la producción

Los recursos de Incentivo a la producción son

dirigidos a las entidades en cuyos territorios se

exploten o se prevean explotar recursos

naturales no renovables.

DESTINADO A:

Los proyectos de inversión serán priorizados y

aprobados por la entidad territorial beneficiaria

o el OCAD Paz, según corresponda.

Las demás etapas del ciclo del proyecto serán

de competencia de las entidades territoriales

beneficiarias, de conformidad con la

normativa vigente.

PRIORIZACIÓN Y APROBACIÓN

Page 26: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

FONPET

Es un fondo sin personería jurídica

administrado por el Ministerio de Hacienda y

Crédito Público creado para administrar los

recursos que se destinan a garantizar el pago

de los pasivos pensionales de las entidades

territoriales.

Distribuido anualmente entre las entidades

territoriales que en el año inmediatamente

anterior a la vigencia en la cual se hace la

distribución, tengan Pasivo Pensional no

Cubierto (PPNC) en alguno de sus tres sectores

(salud, educación y propósito general), según

certificación expedida por el Ministerio de

Hacienda y Crédito Público que se remitirá al

Departamento Nacional de Planeación.

DISTRIBUCIÓN

Recaudar y asignar los recursos a las cuentas

de las entidades territoriales y administrar losaportes nacionales y territoriales para

coadyuvar a la financiación del pasivo

pensional de las entidades territoriales.

Objetivo

Page 27: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Fondo de Ahorro y Estabilización

Tiene como finalidad absorber las fluctuaciones en el valor de las regalías; con el propósito de

reducir la volatilidad en los ingresos de los beneficiarios a lo largo y ancho del país.

Ley 2056 de 2020 ha dispuesto que el 45% del mayor recaudo se distribuirá en la misma proporción

en que participen en los recursos destinados en el año correspondiente.

Los recursos se distribuirán anualmente y serán girados al Fondo Nacional de Pensiones de las

Entidades Territoriales (FONPET).

Desahorro del FAE

Disminución de los ingresos corrientesanuales del Sistema General de Regalíasen un 20% o más con respecto al añoanterior.

Reducciones sucesivas anuales del ingresocorriente que alcancen una caída de almenos el 20% frente al año previo al queempezó la caída del ingreso.

El mayor recaudo generado, corresponde a la diferencia entre los ingresos corrientes provenientes de laexplotación de recursos naturales no renovables presupuestados para el bienio y el valor efectivamenterecaudado en la Cuenta Única del SGR.

Page 28: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Banco de la República

Administrar e invertir los

recursos del fideicomiso

en forma directa o con

el concurso de terceros,

de conformidad con las

instrucciones del Comité

de Inversiones.

Funciones

Invertir los recursos en

todo tipo de activos,

derivados o índices en

forma consistente con la

política de inversiones y

constituir depósitos de

margen o garantía de

estas operaciones.

Establecer el marco

operacional de la

administración de

riesgos determinado por

el Comité de

Inversiones.

Suscribir en nombre del

Fideicomiso los

contratos requeridos

para la adecuada

administración y para la

inversión de los recursos

del fideicomiso.

Someter los contratos

requeridos para la

administración y para la

inversión de los recursos

del fideicomiso a la ley y

jurisdicción extranjera,

cuando tales contratos

se celebren y ejecuten

en el exterior.

1 2 3 4 5

Comité de inversiones de Fideicomiso FAE

El Ministro de Hacienda y

Crédito Público o su

delegado, quien lo presidirá

Ministro de Minas y Energía o

su delegado

Director del Departamento

Nacional de Planeación o su

delegado

Gerente del Banco de la

República o su delegado,

con voz sin voto.

Secretaría del Comitéa cargo del Bancode la República

Page 29: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Herramientas tecnológicas

• SIMCO: Sistema de Información Minero Colombiano

• SI. MINERO: Desarrollo tecnológico del Sector Minerodel MME

• SPGR: Sistema de Presupuesto y Giro de Regalías

• MGA: Metodología General Ajustada

• SUIFP - SGR: Banco de Programas y Proyectos deInversión del SGR

• Gesproy - SGR: Gestionar y monitorear la ejecución

de los proyectos. Administra DNP

• SICODIS Sistema de Información y Consulta deDistribuciones SGR

• MapaInversiones: Herramienta tecnológicageorreferenciada

• KPT: Kit de Planeación Territorial

• Web de Dirección de Vigilancia de las Regalías

• Consolidador de Hacienda e Información FinancieraPública - CHIP

Page 30: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Principios presupuestales del SGR

Componen el Sistema Presupuestal del SGR:

1.

Plan de recursos.

(Proyecciones a 20 años

del SGR)

2.

Banco de programas y

proyectos de inversión del

SGR.

3.

Presupuesto del SGR.

Page 31: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Principios presupuestales del SGR

PRINCIPIOS

Publicidad y transparencia

Inembargabilidad

Concurrencia y complementariedad

Continuidad

7.

5.

6.

8.

9.

Desarrollo armónico de las regiones

Coordinación

Plurianualidad

Programación integral

2.

1.

3.

4.

Planificación regional

Page 32: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Principios presupuestales del SGR

Bianualidad

Periodicidad de dos (02) años.

Esto permite que entidades públicas cuentencon recursos proyectados que al final seconvertirán en una mayor fuente definanciación de los proyectos de inversión.

Rendimientos financieros:

Corresponde al valor que pueda generarsepor la inversión de los recursos depositados,

que realice la fiduciaria, los cuales podrán serreinvertidos en el proyecto y son propiedadde la persona jurídica, teniendo en cuentaque siguen la suerte de lo principal.

Page 33: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Principios presupuestales del SGR

Presupuesto 2021 – 2022 Ley 2072 de 2020

Regiones

Asignaciones para

la inversión

regional (40%) -

Regiones

Caribe $ 662.407.583.477

Centro-Oriente $ 321.996.952.259

Centro-Sur-Amazonía $ 244.346.003.005

Eje Cafetero $ 226.085.355.607

Llano $ 319.662.334.047

Pacífico $ 323.655.041.151

DepartamentosAsignaciones para la

inversión (60%)

Amazonas $ 46.770.212.999

Antioquia $ 160.326.979.471

Arauca $ 87.596.488.056

Atlántico $ 110.055.614.028

Bogotá, D.C. $ 94.851.394.147

Bolívar $ 148.878.961.492

Boyacá $ 76.925.053.585

Caldas $ 68.626.731.414

Caquetá $ 77.605.862.185

Casanare $ 64.217.483.638

Cauca $ 113.558.739.234

Cesar $ 123.890.552.570

Choco $ 146.046.370.191

Córdoba $ 171.721.689.686

Cundinamarca $ 93.007.980.371

Guainía $ 54.709.662.928

DepartamentosAsignaciones para la

inversión (60%)

Guaviare $ 46.120.808.028

Huila $ 82.650.749.034

La Guajira $ 156.663.771.967

Magdalena $ 133.388.448.348

Meta $ 87.049.305.267

Nariño $ 121.341.006.632

Norte De Santander $ 121.860.156.483

Putumayo $ 67.710.304.451

Quindío $ 48.428.295.550

Risaralda $ 61.746.026.976

San Andrés $ 28.162.939.663

Santander $ 96.350.843.804

Sucre $ 120.849.397.462

Tolima $ 91.781.875.838

Valle del cauca $ 104.536.445.670

Vaupés $ 55.784.017.513

Vichada $ 84.015.735.641

Asignaciones para la inversión (60%)

Asignaciones para la

inversión regional (40%)

Page 34: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Principios presupuestales del SGR

Presupuesto 2021 – 2022 Ley 2072 de 2020

MunicipiosAsignaciones directas

(20%)

Asignaciones directas

(20%) - Rendimientos

financieros

Asignación para la inversión

local según NBI y 4ta, 5ta y

6ta categoría de municipios

Asignación para la

Inversión Local - Ambiente

y Desarrollo sostenible

Arauca $ 16.716.165.634 $ 1.333.392.584 $ 3.581.215.073 $ 550.956.165 Armenia $ - $ 125.267 $ - $ -

Barranquilla $ 2.072.093.323 $ 62.473.102 $ - $ -Bogotá, D.C. $ 75.673.331 $ 895.606.094 $ - $ -

Bucaramanga $ 9.912.549 $ 319.300 $ - $ -Cali $ 18.409.501 $ 11.776.717 $ - $ -

Cartagena $ 42.249.948.652 $ 3.798.451.159 $ - $ -Cúcuta $ 2.289.224.158 $ 297.273.093 $ - $ -

Florencia $ 3.897.126 $ 121.181.566 $ 2.823.847.198 $ 434.438.030 Ibagué $ 55.722.325 $ 6.145.984 $ - $ -Inírida $ 3.045.567 $ 89.707.612 $ 3.127.122.109 $ 481.095.709 Leticia $ - $ 28.134 $ 2.719.314.597 $ 418.356.092

Manizales $ 176.236.855 $ 254.237.636 $ - $ -Medellín $ 24.843.435 $ 9.879.969 $ - $ -

Mitú $ 3.385.572 $ 30.818 $ 3.710.743.581 $ 570.883.628 Mocoa $ 2.056.438.528 $ 11.305.037.050 $ 1.792.108.932 $ 275.709.067

Montería $ 1.509.429.030 $ 204.675.664 $ 29.799.853.847 $ 4.584.592.900 Neiva $ 10.671.298.577 $ 1.387.754.341 $ - $ -

Page 35: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Principios presupuestales del SGR

Presupuesto 2021 – 2022 Ley 2072 de 2020

MunicipiosAsignaciones directas

(20%)

Asignaciones directas

(20%) - Rendimientos

financieros

Asignación para la inversión

local según NBI y 4ta, 5ta y

6ta categoría de municipios

Asignación para la

Inversión Local - Ambiente

y Desarrollo sostenible

Pereira $ 24.494.683 $ 1.751.111 $ - $ -Popayán $ 6.186.773 $ 718.380 $ - $ -

Providencia $ - $ - $ 546.696.772 $ 84.107.196 Puerto Carreño $ 719.826 $ 39.680.453 $ 2.270.982.601 $ 349.381.939

Quibdó $ 2.779.914.523 $ 64.975.648 $ 7.390.371.478 $ 1.136.980.227 Riohacha $ 1.811.217.206 $ 583.366.102 $ 19.099.256.064 $ 2.938.347.087 Rionegro $ 4.055.380 $ 599.407 $ - $ -

San Andrés $ 193.505.701 $ 29.310.879 $ 4.713.534.922 $ 725.159.219 San José del

Guaviare$ 2.188.656 $ 99.719.021 $ 4.414.384.437 $ 679.136.067

Santa Marta $ 510.737.917 $ 1.035.902.425 $ 4.414.290.555 $ 679.121.624 Sincelejo $ 7.715.424.887 $ 337.516.746 $ 18.602.100.275 $ 2.861.861.581 Soacha $ 62.385.321 $ 9.543.507 $ - $ -

Tunja $ 18.193.691 $ 2.465.315 $ - $ -Uribía $ 9.192.142.366 $ 1.191.846.796 $ 12.838.887.223 $ 1.975.213.419

Valledupar $ 12.626.873 $ 1.243.741 $ 5.025.399.963 $ 773.138.456 Villavicencio $ 4.970.657.539 $ 1.074.600.469 $ - $ -

Yopal $ 25.817.137.423 $ 1.330.027.187 $ - $ -

Page 36: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL

Mayor información: [email protected]

Page 37: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL