preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

10
Preguntas frecuente a cerca de la Prestación del Servicio Comunitario

Upload: jose-braganza

Post on 14-Jul-2015

1.413 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

Preguntas frecuente a cerca de la Prestación del Servicio Comunitario

Page 2: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

¿Qué es el Servicio Comunitario?

Es la actividad que deben desarrollar en las comunidadeslos estudiantes de educación universitaria aplicando susconocimientos adquiridos durante su formación académicaen beneficio de la comunidad.

¿Es obligatorio hacer servicio comunitario?

Sí, ya que es un requisito legal para optar por el títuloacadémico.

¿Quienes deben realizar el servicio comunitario?

Todos los estudiantes que opten por el título de T.S.U. Yque hayan cursado el 50% de su carga académica.

Page 3: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Qué debo hacer para iniciar el servicio comunitario?

Asistir al taller de sensibilización, para informarte comodebes realizar el proyecto comunitario.

¿Cuándo se dictan los talleres de Sensibilización?

En todos los trimestre y están planificado en las semanas3 y 4 en el campus Guacara y en las Semanas 4 y 5 CampusValencia.

¿Qué debo hacer para inscribirme?

Anotarte en la fecha de tu preferencia en la Coordinaciónde Servicio Comunitario en Guacara y en la Oficina de

Pregrado Campus Valencia.

Page 4: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Cuáles son los requisitos para inscribirme?

Haber cumplido con el 50% de la carga académica o si estas en el V trimestre de la carrera.

¿Cuánto dura el taller de Sensibilización?

8 horas y allí recibirás toda la información necesaria para la ejecución de tu proyecto comunitario. Y está dividido en dos sesiones de trabajo.

¿Son obligatoria la asistencia a las dos sesiones?

Sí, ya que la primera sesión esta dedicada a brindarte información de como hacer tu proyectos comunitario, y la otra sesión es la plenaria para la aprobación del proyecto

que tu vas a realizar.

Page 5: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Cuánto dura el servicio comunitario?

Ciento veinte (120) horas, y los puedes hacer en un lapso máximo de tres trimestre y de forma continua.

¿Dónde consigo información de los proyectos comunitario?

En la página web de la universidad. No debes usar elintranet. En el link UNITEC. Encontraras la opciónActividades Estudiantiles hace clik y se despliega toda lainformación de servicio comunitario. Adicionalmente en loscentro de copiado de ambas sede encontrarás toda lainformación que requiera para hacer el serviciocomunitario.

Page 6: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Cuáles son los requisitos para seleccionar el proyecto comunitario?

Seleccione su proyecto de acuerdo al perfil académico, de la listade proyectos ofertados por la universidad.

Si no desea ninguno de los proyectos ofertado puede inscribir unopor iniciativa propia, que igual debe cumplir con el perfilacadémico de su carrera, y aprobado por la coordinación.

¿Puedo hacer proyecto con alumnos de diferentes carreras?

Sí, siempre y cuando establezcan objetivos y actividades queinvolucre a las carreras.

¿Cuál es el número de estudiantes por proyecto?

Como máximo 6 estudiantes, dependiendo de la magnitud del proyecto

Page 7: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Cómo hago para inscribir mi proyecto comunitario?

Si no lo hiciste en las plenarias destinadas para laaprobación, debes acudir a la Coordinación de ServicioComunitario y solicitar la aprobación del proyecto yasignación del consultor comunitario

¿Qué debo hacer una vez aprobado el proyecto comunitario?

Contactar al consultor asignado para recibir las asesoría ylineamientos en cuanto a los avances y revisión deactividades.

¿Es obligatorio asistir a las asesorías con el consultor?

Si y debes asistir como mínimo a cuatro asesorías deacuerdo a su planificación.

Page 8: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Qué debo presentar al consultor en las asesorías?

En la Primera Entrevista:

La planilla de inscripción firmada por la coordinación deservicio comunitario.

El formato con los objetivos y planificación.

En las asesorías:

Minutas firmadas y selladas por el representante de lacomunidad.

Todas las evidencias que respalden las minutas.

Page 9: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Qué debo hacer cuando culmino las 120 horas?

Realizar el informe siguiendo los lineamientos de laCoordinación, para su revisión, aprobación y evaluación porsu consultor.

¿Existe un lapso de tiempo para entregar el informe de servicio comunitario?

Sí, una vez terminadas las 120 horas, tienes una máximo

de un mes para la entrega y efectuar la visita a lacomunidad que permitirá evaluar tu desempeño ycomportamiento en la ejecución del proyecto.

Page 10: Preguntas frecuentes sobre el servicio comunitario

¿Quién me avala la culminación de las 120 horas de servicio comunitario?

El Consultor y las acredita la Coordinación a través de unaconstancia de culminación de servicio comunitario.

¿Dónde retiro esa constancia?

En Taquilla única.

¿Qué debo hacer después que retire la constancia?

Consignarla en Control de Estudio, para ser archivada en su expediente. (Se recomienda guardar una copia de esta constancia)