preguntas frecuentes gi 20-06-2014 leido

2
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES: *¿Cuál es el objetivo de este programa? Apoyar el desarrollo de capacidades de gestión de innovación, que promueva una cultura que facilite y fomente el proceso de generación de ideas y conocimiento, y su transformación en proyectos que agreguen valor en la empresa *¿Quiénes pueden postular? Este programa está orientado a Empresas Nacionales o Personales Naturales con calidad de empresario individual, y que cuenten con antigüedad mínima de dos años a la fecha de postulación. Cada empresa postulante deberá tener al menos 15 empleados. *¿Cuánto subsidia? Esta línea de apoyo financia hasta un 70% en empresas pequeñas, hasta un 60% en empresas medianas y hasta 50% en empresas grandes. El tope máximo de financiamiento por empresa es de $30 millones y de $150 millones para postulaciones conjuntas. El aporte de cofinanciamiento fijo de InnovaChile será de $10 millones y un aporte variable de $400 mil por cada empleado. *¿Cuáles son las actividades financiables y las no financiables? Son actividades financiables las Actividades en Gestión de la Innovación realizadas por la Entidad Experta, costo financiero de Garantías y gastos de adquisición o arriendo de la Plataforma Tecnológica. *¿Cómo postular? 1. Descargar y leer las bases y todos los documentos del programa de "Gestión de la Innovación". 2. Ingresar al sistema de postulación en línea de "Gestión de la Innovación". 3. Completar todos los datos requeridos y adjuntar los antecedentes técnicos, económicos y legales solicitados. *¿Cómo y cuándo postular? A través del sistema de postulación en Línea en www.corfo.cl durante el periodo que se ponga a disposición de los interesados. *¿Cuántas empresas deben postular? Los beneficiarios podrán postular en forma individual (postula una sola entidad en calidad de beneficiario) o en forma conjunta (postula más de una entidad en calidad de beneficiario), con un mínimo de 3 y un máximo de 5 empresas que pertenezcan al mismo encadenamiento productivo o cadena de valor. *¿Qué empresas se pueden presentar en las postulaciones conjuntas? En el caso de postulaciones conjuntas, las empresas deben formar parte de un mismo encadenamiento productivo o cadena de valor, y deben concurrir con un mínimo de 3 y un máximo de 5 empresas. *¿Pueden postular empresas que hayan sido beneficiarias en convocatorias anteriores de la línea? No podrán postular empresas que hayan sido beneficiadas en convocatorias anteriores (numeral 5.2 de las bases de la línea Resolución (E) N° 528). *¿Cuáles son los contenidos obligatorios que debe tener el proyecto? El proyecto deberá incluir los siguientes contenidos: Objetivos, Participación de una Entidad Experta Nacional, Metodología, Plan de Trabajo, Resultados esperados, Presupuesto y Equipo de trabajo. *¿En postulaciones conjuntas (más de una empresa), cuántos desafíos se deben presentar en el Plan de Trabajo? Se deben presentar al menos 3 desafíos por empresa definidos a priori, que en el caso de postulaciones conjuntas uno de ellos debe ser común, es decir, cada empresa deberá presentar 2 desafíos y uno en común. *¿Las postulaciones a esta línea deben ingresar vía perfil de orientación? No es requisito ingresar el perfil para postular.

Upload: jorge-humberto-herrera

Post on 15-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

good

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Frecuentes Gi 20-06-2014 Leido

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES:

*¿Cuál es el objetivo de este programa?

Apoyar el desarrollo de capacidades de gestión de innovación, que promueva una cultura que facilite y fomente el

proceso de generación de ideas y conocimiento, y su transformación en proyectos que agreguen valor en la empresa

*¿Quiénes pueden postular?

Este programa está orientado a Empresas Nacionales o Personales Naturales con calidad de empresario individual,

y que cuenten con antigüedad mínima de dos años a la fecha de postulación. Cada empresa postulante deberá tener

al menos 15 empleados.

*¿Cuánto subsidia?

Esta línea de apoyo financia hasta un 70% en empresas pequeñas, hasta un 60% en empresas medianas y hasta

50% en empresas grandes. El tope máximo de financiamiento por empresa es de $30 millones y de $150 millones

para postulaciones conjuntas. El aporte de cofinanciamiento fijo de InnovaChile será de $10 millones y un aporte

variable de $400 mil por cada empleado.

*¿Cuáles son las actividades financiables y las no financiables?

Son actividades financiables las Actividades en Gestión de la Innovación realizadas por la Entidad Experta, costo

financiero de Garantías y gastos de adquisición o arriendo de la Plataforma Tecnológica.

*¿Cómo postular?

1. Descargar y leer las bases y todos los documentos del programa de "Gestión de la Innovación".

2. Ingresar al sistema de postulación en línea de "Gestión de la Innovación".

3. Completar todos los datos requeridos y adjuntar los antecedentes técnicos, económicos y legales solicitados.

*¿Cómo y cuándo postular?

A través del sistema de postulación en Línea en www.corfo.cl durante el periodo que se ponga a disposición de los

interesados.

*¿Cuántas empresas deben postular?

Los beneficiarios podrán postular en forma individual (postula una sola entidad en calidad de beneficiario) o en forma

conjunta (postula más de una entidad en calidad de beneficiario), con un mínimo de 3 y un máximo de 5 empresas

que pertenezcan al mismo encadenamiento productivo o cadena de valor.

*¿Qué empresas se pueden presentar en las postulaciones conjuntas?

En el caso de postulaciones conjuntas, las empresas deben formar parte de un mismo encadenamiento productivo o

cadena de valor, y deben concurrir con un mínimo de 3 y un máximo de 5 empresas.

*¿Pueden postular empresas que hayan sido beneficiarias en convocatorias anteriores de la línea?

No podrán postular empresas que hayan sido beneficiadas en convocatorias anteriores (numeral 5.2 de las bases de

la línea Resolución (E) N° 528).

*¿Cuáles son los contenidos obligatorios que debe tener el proyecto?

El proyecto deberá incluir los siguientes contenidos: Objetivos, Participación de una Entidad Experta Nacional,

Metodología, Plan de Trabajo, Resultados esperados, Presupuesto y Equipo de trabajo.

*¿En postulaciones conjuntas (más de una empresa), cuántos desafíos se deben presentar en el Plan de

Trabajo?

Se deben presentar al menos 3 desafíos por empresa definidos a priori, que en el caso de postulaciones conjuntas

uno de ellos debe ser común, es decir, cada empresa deberá presentar 2 desafíos y uno en común.

*¿Las postulaciones a esta línea deben ingresar vía perfil de orientación?

No es requisito ingresar el perfil para postular.

Page 2: Preguntas Frecuentes Gi 20-06-2014 Leido

*¿Cuál es el plazo de ejecución del proyecto?

El plazo máximo de ejecución del proyecto será de 18 meses, pudiendo prorrogarse hasta por 6 meses más, previa

solicitud fundada del beneficiario. Sin embargo la empresa deberá presentar un plan de trabajo a 36 meses.

*¿Cuáles son las cuentas presupuestarias?

Las cuentas presupuestarias son: Recursos Humanos y Gastos de Operación.

*¿Se podrán considerar aportes valorados dentro del presupuesto?

Sólo se podrán realizar aportes pecuniarios.

*¿Qué criterios se evalúan en un proyecto? y ¿Cuál es esa ponderación?

Los proyectos presentados serán evaluados sobre la base de los siguientes criterios: Idoneidad de los postulantes

(20%), Nivel de compromiso de los postulantes (20%), Idoneidad de la entidad experta (20%), Calidad del plan de

trabajo (20%), Relevancia de problemáticas en competitividad (20%).

*¿Cómo se informa de la aprobación o rechazo de un proyecto?

La decisión se comunicara mediante una carta dirigida a la empresa beneficiaria del proyecto. En el caso de

postulaciones conjuntas le llegará a la empresa designada entre las empresas como mandataria.

*¿Cuándo se entiende iniciado el proyecto?

El proyecto se entenderá iniciado a partir de la fecha de la total tramitación de la Resolución de InnovaChile que

apruebe el respectivo Convenio de Subsidio, o del último acto administrativo, según corresponda.

¿Dónde puedo dirigir más consultas?

Las consultas deberán ser dirigidas a InnovaChile, al correo electrónico [email protected].