preguntas fisioterapia

Upload: mo-cushle-emg

Post on 26-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Preguntas fisioterapia

    1/7

    MUSCULOESQUELETICO I1. Que tipo de frecuencias y que diferencias habra entre estas si aplicaras desarrollo

    neuromuscular a msculos t!nicos o msculos f"sicos#En el cuerpo humano existen 2 tipos de fibras, las lentas (oscuras) tipo 1 que estn ms oxigenadas

    y responden mejor a tiempos largos de contraccin y baja amplitud (ejemplo 1!"# tiempo de

    trabajo 1!s tiempo de descanso $s) y las rpidas tipo %% (claras) tienen menor capacidad resisti&a al

    trabajar de forma anaerbica (ejemplo '! "# tiempo trabajo $s tiempo descanso s)2. Tres posiciones distintas en amasamiento

    Co$er %presi!n& Creo que esta la tienes mal

    Le'antar % despla(amiento&

    )etorcer % estiramiento&

    T*cnica del amasamiento consiste una torsi!n y deformaci!n de los te+idos, tanto muscularescomo tendinosos

    masamiento digital* con las yemas de los dedos

    masamiento nudillar* con los nudillos

    masamiento palmar* con las palmas de las manos

    3. Tres tipos de corrientes de alta frecuencia

    Onda corta

    Microondas

    Corrientes de -.arson'al

    4. Funcionamiento y uso de electrodo monopolar

    METODO MONOPOLAR

    Se suele utili(ar en la corriente $al'"nica cuando buscas efectos polares -os

    electrodos de diferente tama/o# En el que el peque/o obrendremos un mayorefecto polar por condensaci!n de ener$a y el mayor una menor respuesta electrofor*tica

    . Posici!n de "oni!metro en #$ dedo para medir articulaci!ninterfal%n"ica pro&imal

    El centro del $oni!metro se situa en la articulaci!n interfal"n$ica pro0imal, el bra(o fi+o paralelo ala falan$e pro0imal orientado hacia la articulaci!n metacarpofal"n$ica y el bra(o m!'il se situa enparalelo ha la falan$e distal orientado hacia la articulaci!n interfal"n$ica distal#

    '. Masa(e cl%sico sin aceite ni cremas) dos tipos

    1ricci!n#

    2resi!n#

    *. Como 'endaras un tobillo con un es$uince en li$amento interno# 2osici!n de larodilla

    2osici!n de la rodilla en li$era fle0i!n, busco limitar el pie hacia la e'ersi!n, la posici!n desalida sera dorsilfle0i!n de 345 y pie en in'ersi!n, tiras acti'as limitan el pie por su interiorlimitando la e'ersi!n y las tiras de fi+aci!n y cierre cierran el 'enda+e#

    +. Descri,e el estiramiento pasi-o asistido.

  • 7/25/2019 Preguntas fisioterapia

    2/7

    Mo'emos pasi'amente al paciente a tra'*s del recorrido articular#Es una t*cnica pasi'a que la buscamos la elon$aci!n de todas las estructuras tanto acti'as%msculos& como pasi'as %tendones, li$amentos y c"psula&

    9. omo se reali/a la tracci!n cer-ical manual.

    2aciente en sedestaci!n, una mano con nuestro antebra(o su+etamos el cr"neo y la otramano en la (ona occipital, reali(amos una tracci!n en sentido 'ertical con ambas manos ala 'e(#

    01. Mo-imientos lu&antes a e-itar en pr!tesis de cadera

    1le0i!n de caderas superior a 34 $rados#

    6ducci!n de cadera prot*sica

    #

    00.Paciente encamado lateral so,re lado sano2 ncorrecto

    En protesis de cadera como de hombro el paciente encamado se colocara en decbitolateral por el lado afecto para e'itar los mo'imientos luc0antes tras la operaci!n

    0#. Medidas pre-enti-as para poner a un paciente es edestaci!n

    Mas o menos 75 da tras la operaci!n no podr" reali(arlo-ebe salir de la cama por su lado afecto para e'itar lu0aciones

    Silla alta con reposa bra(os, al sentarse la pierna afecta siempre estar" por delante)otaciones pasi'as est"n contraindicas hasta las 8 semanas2re'io la bipedestaci!n hay que fortalecer con isom*tricos, el cu"driceps, isquiotibilaes y$emelos#

    03. Al a"ac5arse 6medidas pre-enti-as2

    E'itar la fle0i!n mayor de 345 y la aducci!n de cadera

    04. 2aciente con pr!tesis tibiopatelar edema, calor, ro+e( y dolor 9Qu* es:Tratamiento

    Son complicaciones tras la operaci!n, que nos indican un brote a$udo de respuestainflamatoria

    TratamientoEdema, 'enda+e circulatorio-olor, frio y tens

    E+ercicios isom*tricos, isquiotibiales y $emelos

  • 7/25/2019 Preguntas fisioterapia

    3/7

    15. Donde se sit7a la cicatri/ prot8sica 6afecta2Supon$o que se refiere a la de cadera

    Se sita a la altura del trocante mayor y en direcci!n posteriorLas cicatrices representan puntos de adherencia, una 'e( bien cerrada habr" quee'itarlas para no tener perdidas de )OM

    16. 9ue tratamiento 5ar:as para recuperar la limitaci!n de,ida a la cicatri/ 6Solo en casos cr!nicos buscamos efecto t*rmico6$udos, UTS en modo puls"til y froMaso terapia haciendo hincapi* en forma de ci(alla para desbridar la cicatri(

    7Puntos cla-e ;o,at5

    Son los puntos cla'e que nos facilitan y en el cual podemos diri$ir los mo'imientos,tienen muchos receptores y nos permiten en'iar mucha informaci!n al S;C

    +abe#a

    +intura escapular

    +entral, ni&el esternn

    +intura pl&ica

    -ano y pie

    0+.Reacciones de endere/amiento en tronco

    < posiciones

    artimos del punto cla&e central a ni&el del esternn, una mano delante y otra detrs donde

    reali#aremos un acompa/amiento hacia delante y hacia arriba manteniendo la l0nea media

    atero flexin, en el que buscamos salir de la l0nea media, acompa/aremos el mo&imiento desde el

    mismo contacto pero como si estu&ieran dibujando un semic0rculo

    07 ?@cmue si"nifica el nom,re del patr!n 6de >u8 posici!n partes2

    Los patrones reciben el nombre del mo'imiento que se da a ni'el de la articulaci!n m"spro0imal, y su nombre indica la posici!n final del mo'imiento# 2artimos desde la mayor

    amplitud %posici!n alar$ada o de estiramiento&, donde las fibras musculares est"nelon$adas, hasta la posici!n de m"0imo acortamiento, posici!n final#

  • 7/25/2019 Preguntas fisioterapia

    4/7

    2 rradiacion de ener":a) yo creo >ue se refiere al ?a,at

    Es uno de los principios neurofisiol!$icos del Aabat

    abat3cti&acin de uno o &arios m4sculos dbiles a tra&s de grupos musculaares

    fuertes.( como intentar abrir un bote de tomate que no podemos.)

    ##.6por>ue se tra,a(a primero en estiramiento y lue"o en e&c8ntrico entendinopatias2

    Los tendones tienen menor 'asculari(aci!n que los msculos y su recuperaci!n es m"slenta o tardalas contracciones conc*ntricas tiene m"s car$a de traba+o a ni'el muscular y lase0c*ntrica ponen en mayor tensi!n a los tendones#

    #3. Diferencias del efecto de aplicaci!n de frio y calor.

    B=so de calor @=so de frioB6nal$esia rela+aci!n B6nal$esiaBrela+aci!n= 6umento del metabolismo B-escenso del metabolismo= Dasodilataci!n BDasoconstriccion= 1luidificaci!n B6umenta 'iscosidad san$re= Dariaci!n conducti'idad S;2 B)educe conducti'idad S;2

    #4. eala las referencias para la colocaci!n del centro) ,ra/o m!-il y

    ,ra/o fi(o del "oni!metro a la 5ora de colocarlo para medir la mo-ilidadarticular del codo.

    El centro del $oni!metro se colocara en el epic!ndilo lateral del codo, el bra(o estara ene0tensi!n y en posici!n anat!mica#El bra(o fi+o se coloca paralelo al hmero orientadohacia la articulaci!n $lenohumeral y el bra(o m!'il se coloca paralelo al radio, orientadohacia el pul$ar#

    #.E&plica en >ue posici!n 5a de estar la articulaci!n "leno@5umeral cuando se

    reali/a un -enda(e funcional por un dao capsulo@li"amentario y el moti-o deesa posici!n.

    5upongo que esta pregunta es de

    cinesiterapia pongo una

    foto en que el -onta/e# nos

    explico las posiciones

    6r. 7. 8. -onta/e#

  • 7/25/2019 Preguntas fisioterapia

    5/7

    9uscamos en la que la articulacin quede lo ms funcional posible pero segura al mismo tiempo

    os objeti&os son promo&er la cicatri#acin y reducir la inflamacin

    E&itar mo&imientos dolorosos, se busca la sujecin en el plano escapular donde la capsula tiene

    menor tensin

    #'. E&plica ,re-emente la t8cnica de estiramiento post@isom8tricoBneuro@muscularC

    Estiramiento tras la contracci!n 'oluntaria incrementando el ran$o de mo'imiento partiendode una posici!n de estiramiento#

    #*. eala el nom,re de las ' manio,ras de masa(e cl%sico

    B )oceF La piel se escapa por deba+o#

  • 7/25/2019 Preguntas fisioterapia

    6/7

    se coloca paralelo al perone en dirreci!n al c!ndilo lateral de la rodilla#

    Creo que es direcci!n 7 meta el m!'il y el fi+o por el centro de la tibia, ya que lo mides desde unaperspecti'a e0terna, no:

    G4BE0plica en que posici!n ha de estar la articulaci!n radioBcarpiana cuando se reali(a un

    'enda+e funcional por un da/o capsuloBli$amentario y el moti'o de esta posici!n

    Idem a la otra pero esta 'e( en una e0tensi!n a G45

    30@E&plica ,re-emente como se reali/a la prue,a del si"no de Rom,er" y >u8se -alora con ella

    El paciente es colocado de pie, quieto en bipedestaci!n durante BG minutos, con los pies +untos ylos bra(os a lo lar$o del cuerpo# 2rimero con los o+os abiertos y lue$o se le ordena cerrar los o+os#Si antes de este tiempo el paciente cae, mue'e los pies, abre los o+os o e0tiende los bra(os la

    prueba se considera positi'a# Se debe 'alorar si la cada es r"pida o lenta, hacia un lado o haciaambos, hacia adelante o hacia atr"s#Se pretende 'alorar el equilibrio postural en el paciente#

    3#@ndica el nom,re de # de las ' manio,ras del masa(e cl%sico >ue se 5an delle-ar a ca,o empleando aceite o crema.

    B)oceB6masamiento#

    GGBUna corriente el*ctrica que tiene una duraci!n de impulso de G ms# Con inter'alos de J

    ms 9Qu* frecuencia tiene:

    7recuencia < 1 = tiempo, tiempo de impulso > relajacin < 1!ms

    7< 1 = 1!ms (si los pasamos segundos, sistema internacional) son !,!1

    7< 1=!,!1

    7

  • 7/25/2019 Preguntas fisioterapia

    7/7

    B )oceF La piel se escapa por deba+o#

    7 ?@cm