preguntas del debate

1
Alumna: Miriam Erendy Balderas Ricardi. Grupo: 3° “A” PREGUNTAS DEL DEBATE 1. ¿De qué manera contribuye la escuela en la conformación de la personalidad del niño? El niño use en su interactuar está regido en esa Inteligencia Emocional que adquirió de la sensibilidad de intercambios de ideas, acciones y sentir de los padres hacia él, ese mecanismo lo trasladara fácilmente en la interrelación grupal. Cabe señalar que el niño en etapa preescolar uno de los acontecimientos que facilitan su seguridad psicológica lo va a efectuar a través de su adecuada socialización. 2. ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje favorables para que los niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros adultos? Realizando actividades de convivencia en dentro del salón para que puedan conocerse aún más. 3. ¿Qué aspectos teórico-conceptuales y metodológicos debo conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de preescolar en su desarrollo personal y social? La innovación, la curiosidad y la amplitud de intereses del alumno hacen variar la rutina estática de la escuela, requiriendo profesores, apoyo técnico pedagógico y metodologías más dinámicas; ambiguos, porque en diversos momentos esta explosión de acción y actividad se direccionan hacia la irritabilidad, el conflicto, el cuestionamiento, la resistencia a patrones rígidos e inseguridad, exigiendo de todo el contesto escolar soporte emocional y orientación pedagógica especifica ante la conducta prestada.

Upload: miriam-blrdi

Post on 11-Aug-2015

23 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas del debate

Alumna: Miriam Erendy Balderas Ricardi.Grupo: 3° “A”

PREGUNTAS DEL DEBATE

1. ¿De qué manera contribuye la escuela en la conformación de la personalidad del niño?

El niño use en su interactuar está regido en esa Inteligencia Emocional que adquirió de la sensibilidad de intercambios de ideas, acciones y sentir de los padres hacia él, ese mecanismo lo trasladara fácilmente en la interrelación grupal.Cabe señalar que el niño en etapa preescolar uno de los acontecimientos que facilitan su seguridad psicológica lo va a efectuar a través de su adecuada socialización.

2. ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje favorables para que los niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros adultos?

Realizando actividades de convivencia en dentro del salón para que puedan conocerse aún más.

3. ¿Qué aspectos teórico-conceptuales y metodológicos debo conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de preescolar en su desarrollo personal y social?

La innovación, la curiosidad y la amplitud de intereses del alumno hacen variar la rutina estática de la escuela, requiriendo profesores, apoyo técnico pedagógico y metodologías más dinámicas; ambiguos, porque en diversos momentos esta explosión de acción y actividad se direccionan hacia la irritabilidad, el conflicto, el cuestionamiento, la resistencia a patrones rígidos e inseguridad, exigiendo de todo el contesto escolar soporte emocional y orientación pedagógica especifica ante la conducta prestada.