preguntas del bloque iii

17
BLOQUE III: RESPONDE LAS SIGUIENTES CUESTIONES 1.- De acuerdo a la Filosofía Cristiana Medieval, ¿Qué sostiene el Cristianismo en relación a la existencia de Dios? Sostiene que sintetiza la trascendencia (Dios es diferente a las cosas de este mundo). Es el creador del universo y el hombre esta creado a su imagen y semejanza. Dios es concebido como un padre benevolente y bondadoso e interesado en el ser humano. Y considera que Dios es amor (bien). 2.- ¿Con que se relaciona el pensamiento medieval? Lo humano con lo divino, es decir la razón, como facultad principal del conocimiento, y las verdades reveladas por la religión. 3.-Explica en que consiste la Patrística. Estaba representada por los padre de las iglesias cuyo principal propósito era preservar los dogmas de la iglesia y difundirlos. 4.- ¿Por qué San Agustín liga su formación filosófica al platonismo? Porque concebía al ser humano como un compuesto del cuerpo y alma. 5.- ¿Cómo distinguió San Agustín a la ciencia y a la sabiduría? La sabiduría pertenece a la contemplación de las realidades eternas, La ciencia es la acción que nos lleva a usar rectamente de las cosas temporales. 6.- ¿Cuáles son los tres problemas filosóficos fundamentales para San Agustín? El alma, Dios y la verdad.

Upload: andres-can-canche

Post on 30-Sep-2015

208 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas relacionados con el bloque 3 de filosofía: la transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad

TRANSCRIPT

BLOQUE III: RESPONDE LAS SIGUIENTES CUESTIONES

1.- De acuerdo a la Filosofa Cristiana Medieval, Qu sostiene el Cristianismo en relacin a la existencia de Dios?Sostiene que sintetiza la trascendencia (Dios es diferente a las cosas de este mundo). Es el creador del universo y el hombre esta creado a su imagen y semejanza. Dios es concebido como un padre benevolente y bondadoso e interesado en el ser humano. Y considera que Dios es amor (bien).2.- Con que se relaciona el pensamiento medieval?Lo humano con lo divino, es decir la razn, como facultad principal del conocimiento, y las verdades reveladas por la religin.3.-Explica en que consiste la Patrstica.Estaba representada por los padre de las iglesias cuyo principal propsito era preservar los dogmas de la iglesia y difundirlos.4.- Por qu San Agustn liga su formacin filosfica al platonismo?Porque conceba al ser humano como un compuesto del cuerpo y alma.5.- Cmo distingui San Agustn a la ciencia y a la sabidura?La sabidura pertenece a la contemplacin de las realidades eternas, La ciencia es la accin que nos lleva a usar rectamente de las cosas temporales.6.- Cules son los tres problemas filosficos fundamentales para San Agustn?El alma, Dios y la verdad.7.- Qu explico en sus obras San Agustn?El misterio de Dios y la salvacin, la naturaleza del hombre, la libertad humana y la predestinacin, la relacin de Dios con el hombre (por la fe y gracias) y el paso de Dios en la historia a travs de la iglesia8.- Cmo explica la existencia de Dios San Agustn?Postulo que la existencia de Dios se encuentra en el interior del hombre, en el alma donde existen proposiciones verdaderas e inmutables que el ser humano descubre sus actos internos de la vida espiritual y estas trascienden al propio sujeto; no estn en el tiempo ni en el espacio, son verdades que no son del ser humano, pero estn en todos y slo pueden fundamentarse en Dios, pues la mente no puede cambiarlas.9.- Cules son las facultades interiores adems del alma para San Agustn?1.-Memoria: continuidad e identidad de Dios, el padre.2.-Entendimiento: conocimiento del s mismo, el Hijo.3.-Voluntad: amor que se profesa a s mismo, el Espritu santo.10.- Cmo descubre a Dios San Agustn?Lo describe como la suma verdad, pues contiene la verdad absoluta e inmutable, Amor infinito, Plenitud del ser, la felicidad que solo estar completa en Dios. Inmutable y eterno, Perfecto, Bueno, sin mal.11.- Cules son las Triadas de Dios para San Agustn?El ser humano es bueno por naturaleza, pero al no poseer todo el bien es imperfecto y limitado.12.- Cules son los tres pasos para una verdad superior ontolgica de acuerdo a San Agustn?1.- En la mente de Dios existen las ideas.2.- Por lo cual Dios es necesario y perfecto.3.-La verdad es lo autnticamente verdadero. Por ello el camino hacia la verdad es Dios. Dios es la verdad. El mundo exterior solo sirve para conocer a Dios.13.- Cmo explica San Agustn el tiempo, el pasado y el futuro, y donde se encuentran?Con la creacin del mundo empez el tiempo. Por tanto, la temporalidad es caracterstica de los seres contingentes. El pasado ni el futuro son reales, ya que el futuro aun no llega y el pasado ya se fue. El presente es el nico real.14.-Explica la obra de San Agustn La Ciudad de DiosConsiderada cmo la primera obra teolgica y filosofa de la historia pues muestra la relacin y explicacin de los acontecimientos humanos universales15.- Cul es el mvil para que el hombre pertenezca a la ciudad de Dios?Tener el amor de Dios16.- Por medio de que, ilumina la fe Santo Tomas?Por medio de la Razn17.- Cmo se le conoce a Santo Tomas?Aristteles Cristiano o El doctor Anglico18.- Qu filsofos griegos influenciaron el pensamiento de Santo Tomas?Aristteles, Platn y Agustn19.- Cules son las dos principales obras de Santo Tomas y de que tratan?Suma contra los gentiles y la suma teolgica; trataban de comprensin de tratados de teologa y la otra de Dios.20.- Explica como considero Santo Tomas a Dios?Lo considero como el ser total y causa de todo, absoluto, sin dependencia de otros entes.21.- Por qu la existencia de Dios de a posteriori?A partir de las cosas mismas, por esos propuso una demostracin que se llam LAS CINCO VIAS.22.-Explica las 5 vas de la existencia de Dios segn Santo tomas.1 Existe el movimiento o cambio: todo se mueve gracias a otro. Nuestro primer motor es DIOS.2Existen seres que son causados: Todo lo que existe tiene una causa que lo produce.3 Parte de la contingencia de los seres de este mundo4 Existen diferentes grados de perfeccin: AL existir valores debe existir un PRIMERO PERFECTO (ese es DIOS)5 Tomo como premisa el orden del universo: Todas las cosas tienen un FIN.23.- En qu siglo llego a su apogeo la Filosofa Escolstica y quien la impulso?En el siglo XIII por Tomas de Aquino24.- Cules son los 4 problemas que plantea Santo Tomas?1 El conocimiento2El ser3 Dios4Hombre25.-Explica las dos clases de conocimiento para Santo Tomas.Para Santo Tomas nuestro conocimiento parte de los sentidos pero el objeto de la razn son las formas de las cosas sensibles, es decir, el ser de las realidades materiales. Nuestro entendimiento se dedica a abstraer la esencia de las cosas, partiendo para ello de las cosas sensibles captadas por nuestros sentidos. La fe cristiana proporciona un conocimiento ms all de los lmites de la razn26.- Qu afirma Santo Tomas sobre la razn y el libre albedrio?La fe y la razn constituyen, dos fuentes de conocimiento diferente, que unas veces informan sobre parcelas distintas de la verdad y otros veces informan sobre los mismos contenidos ambas son autnomas e independientes sin embargo existen para Santo Toms, una colaboracin de la razn con la fe y viceversa.27.- Cmo est formado el ser humano para Santo Tomas?El hombre es la unin del cuerpo y del alma. Por otro lado critica la postura agustiniana medieval de la existencia de pluralidad de formas sustanciales en el hombre (vegetativa, principio de la vida vegetativa, sensitiva, principio de la vida animal e intelectiva, principio de la vida racional, con lo que la corriente agustina afirmaba la espiritualidad del alma racional no sujeta a preocupaciones materiales como la nutricin o la generacin)28.- Qu es la bienaventuranza para Santo Tomas?1) La bienaventuranza por ser sumo bien del hombre, no es compatible con algn mal, y todos esos bienes los encontramos tanto en los buenos como en los malos.2) Lo propio de la bienaventuranza el ser suficiente por s misma, es de rigor que, una vez alcanzada, no le falta algn hombre ningn bien necesario. Pero despus de lograr cada uno de esos bienes, pueden faltarle al hombre otros muchos necesarios, como la sabidura, la salud del cuerpo.3) La bienaventuranza no ocasiona a nadie ningn mal, porque es un bien perfecto; pero esto no sucede con los bienes citados, pues a veces los hombres abusan de ellos, y los acumulan para su provecho y vienen a ser para su perjuicio.4) El hombre se ordena a la bienaventuranza por principios internos, pues se ordena a ella por naturaleza, pero estos proceden por causas externas y, con frecuencia, de la fortuna, y de ah que se les llame bienes de fortuna.29.- Cules son las dos clases de seres para Santo Tomas?El Aquilate parte de la contingencia de todo ser finito: las cosas no se han dado a s mismas su propio ser, ni su existencia ni su esencia. Todas las criaturas tienen una composicin metafsica de esencia y existencia (son contingentes, limitadas) frente al nico ser necesario e infinito, Dios, que es la causa de su existencia. El hombre se sita entre dos mundos: se compone de cuerpo material y alma espiritual; por el cuerpo se vincula con el mundo sensible y por el alma con el mundo espiritual. Es lo ms perfecto en el orden sensible y la sustancia intelectual menos perfecta. Gracias a su alma los vivientes tienen operaciones distintas de los no vivientes: nacer, nutrirse, crecer, reproducirse, moverse localmente y morir, y en los grados superiores sentir, pensar y querer. Santo Toms define el alma como el principio de la vida y como la forma de un cuerpo fsico que tiene vida en potencia. Har mencin tambin a las facultades o potencias activas del alma, que pueden ser corpreas o incorpreas: las primeras requieren un rgano corporal, las segundas (el entendimiento y la voluntad) necesitan nicamente del alma. Adems del intelecto, el alma humana contiene tres tipos de facultades mentales: la voluntad o apetito racional, las facultades de la sensacin (vista, odo) y la sensualidad o apetito sensible. Santo Toms defiende un dualismo antropolgico moderado pues entiende que la palabra hombre designa la unidad de cuerpo y alma, y no nicamente alma.30.- Cul es el mejor gobierno para Santo Tomas?Santo Toms tiene la monarqua por la forma ms perfecta de gobierno que existe, pero sostiene con Aristteles que sera bueno moderarla con una mezcla de las otras formas de gobierno (democracia y aristocracia), para evitar las miradas unilaterales. En todo caso, las formas de gobierno buenas y legtimas son las que procuran el bien comn, la paz y la prosperidad.La peor forma de gobierno es, en definitiva, la tirana porque el gobernante acta ordenando el bien comn al suyo particular. A pesar de esto, Santo Toms no tiene por lcito matar a los tiranos.31.-Escribe el nombre de las principales obras de Nicols MaquiaveloDiscurso sobre la corte de Pisa, 1499Retrato de la corte de Alemania, 1508-1512Decennale secondo, 1509Retrato de la corte de Francia, 1510Discursos sobre la primera dcada de Tito Livio, 3 volmenes, 1512-1517El prncipe, 151332.- Segn Maquiavelo de donde proviene la unidad del Estado?La palabra Estado en trminos jurdico poltico se le debe a Maquiavelo, cuando introdujo esta palabra en su obra El Prncipe al decir: Los Estados y soberanas que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinasta de prncipes, o nuevos; o completamente nuevos, cual lo fue Miln para Francisco Sforza o miembros reunidos al Estado hereditario del prncipe que los adquiere, como el reino de Npoles respecto a la revolucin de Espaa.33.- Para Maquiavelo que es la poltica?Para Maquiavelo la poltica es la forma en que un gobernante debe mantener el poder por cualquier medio, debe hacer todo lo posible para que no se lo quiten, puede hasta matar a otras personas (segn Maquiavelo)34.- Cules son las caractersticas de un buen gobernante segn Maquiavelo?Ser firme, inteligente a la hora de escoger, tener la fortaleza de un len y la astucia de un zorro, respetar los bienes de los gobernados, mantener felices a los ciudadanos y evitar ser odiados son excelentes fundamentos y, por qu no, los mejores que Maquiavelo pudo haber propuesto a lo largo de todo su tratado poltico.35.- En 1517 que criticas hace a la iglesia en sus 95 tesis Martin Lutero?Algunos eruditos han cuestionado la exactitud de este relato, observando que no existe ninguna evidencia contempornea de tal hecho; otros han respondido a esta carencia sealando que la evidencia no se conserva porque en Wittenberg, la accin de clavar escritos en esa puerta era la manera acostumbrada de anunciar un acontecimiento en el campus universitario de aquella poca.4 Las puertas de las iglesias funcionaban en aquella poca tal como los modernos tablones de anuncios. Por su parte, otros autores sugieren que la fijacin puede haber ocurrido ms bien durante noviembre de 1517.36.-Explica la Reforma Protestante de Martin Lutero.Reforma Protestante: La Reforma Religiosa Protestante se origin en Alemania, en el ao 1517, cuando Martin Lutero public las "95 tesis contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Martin Lutero parta de la necesidad de una religin interior, basada en la comunin del alma, humilde y receptiva con Dios.En el siglo XVI el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Catlica y la autoridad del Papa. Estos movimientos, conocidos genricamente como Reforma Religiosa Protestante, fueron aparentemente de carcter religioso. Sin embargo, tena causas econmicas ya que la Iglesia Catlica combata la usura (prstamo de dinero a cambio de inters), es decir, defenda el precio justo (teora incompatible con el sistema econmico de la poca); Tambin jugaron un papel decisivo los prncipes alemanes en la Reforma Protestante, ya que, protegieron y ayudaron a Martin Lutero en la difusin de la Reforma Protestantes en sus territorios; sin embargo los gobernantes alemanes no fueron movidos por motivos religiosos, sino ms bien por la sed de bienes o riquezas que posea la Iglesia Catlica en sus territorios (expropiacin de bienes de la Iglesia).37.- Cules son las frases ms importantes de San Ignacio de Loyola?Hay que procurar conservar la amistad y benevolencia de los que gobiernan y ganar a las personas de autoridad con humildad, modestia y buenos oficios- El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma- Jess, s mi gua, condceme38.- Segn el Racionalismo, cual es la fuente principal de conocimiento?Las fuentes del conocimiento se basan en el criterio de la verdad, dicha verdad posee dos conceptos, la verdad trascendente que nombra una concordancia entre el pensamiento y el objeto, y la verdad inmanente en donde la esencia de la verdad se encuentra dentro del pensamiento; perteneciendo al Racionalismo e Idealismo respectivamente. De esta manera encontramos dos fuentes claras del conocimiento: El Idealismo y el Racionalismo.39.- Para el empirismo cual es la mejor fuente de conocimiento humano?Es aquel basado en la experiencia, en ltimo trmino, en la percepcin, pues nos dice qu es lo que existe y cules son sus caractersticas, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente as y no de otra forma; tampoco nos da una verdad universal. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento cientfico.40.- Qu dijo Platn sobre la realidad?Lo real es lo que no vemos, y lo que vemos es solo la apariencia, una falsa realidad, segn Platn. Sin embargo, lo que no vemos proviene de un ms all que nuestros sentidos no perciben, y solo llegamos ah a partir de las ideas. Por tanto, son las ideas aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas, es decir, la esencia41.- Qu dijo Kant sobre lo innato?Para Kant, si bien todo conocimiento comienza con la experiencia, no todo conocimiento se justifica en ella. Las nociones de espacio, tiempo y las categoras, siendo condicin de posibilidad de la experiencia, son independientes de ella, y pueden ser investigadas con mtodos a priori, dando lugar a una filosofa trascendental (de las condiciones de posibilidad de la experiencia).42.- Segn John Locke de donde surge el conocimiento?La epistemologa de John Locke no cree en la existencia del innatismo y el determinismo considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilstica matemtica. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cmo, no al por qu. Por otra parte cree percibir una armona global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por s mismos, por lo que sus pensamientos tambin contienen elementos propios del racionalismo y el mecanicismo. Locke distinguir tres niveles o tipos de conocimiento: el conocimiento intuitivo, el conocimiento demostrativo y el conocimiento sensible.43.- Cules son las obras ms importantes de Ren Descartes?En 1637 public el Discurso del mtodo para dirigir bien la razn y hallar la verdad en las ciencias En 1641 public las Meditaciones metafsicas En 1647 aparecen los Principios de filosofa En 1649 publica un ltimo tratado, Las pasiones del alma Discurso del mtodo44.- Qu examina el mtodo analtico segn Descartes?Examina las consecuencias de la suposicin de algn problema.45.- Por qu el Cartesianismo aparece como una razn critica del pensamiento?Se trata de una filosofa de humanismo individualista. Construida a partir de la intuicin intelectual, en ella el ser humano reflexiona de s mismo intentando abrirse a la realidad exterior.46.- En qu se centr el estudio de Descartes y como lo describi?1.-En primer lugar un proceso de anlisis hasta llegar a los elementos o naturalezas simples.2. - En segundo lugar, un proceso de sntesis, de reconstruccin deductiva de lo complejo a partir de lo simple.47.- Cmo define la intuicin Ren Descartes?Como el conocimiento de las ideas.48.- Segn Descartes cuales son las tres sustancias que componen al Ser?Sustancia 1: es lo que existe de tal forma que no tiene la necesidad sino de s mismo para existirSustancia 2: es lo que existe de tal forma que solo necesita de s mismo o de dios para existirSustancia 3: dios existe49.-Explica la Duda Metdica de Ren Descartes.La duda metdica de Descartes consiste en hacer dudar a alguien o incluso a uno mismo sobre nuestros conocimientos, primero hay que exponer el determinado problema, un anlisis del mismo, hacer a un lado todo sentimiento y dudar, por ultimo dar una conclusin.50.-Escribe el nombre de las principales obras de David Hum.Tratado sobre la naturaleza humana, Ensayos sobre moral y poltica, Investigacin sobre el entendimiento humano, Investigacin sobre los principios de la moral, Discursos polticos, Historia de Gran Bretaa, Cuatro disertaciones: Historia natural de la religin. De las pasiones. De la tragedia. Del criterio del gusto, Historia de Inglaterra bajo los Tudor, Historia de Inglaterra, de la invasin de Julio Csar al reinado de Enrique VII, Dilogos sobre la religin natural y Dos ensayos: De la inmortalidad del alma. Del suicidio.51.- Por qu para Hum el conocimiento y la ciencia solo tienen como base la percepcin?Porque estn ligadas al espritu, y solo este es capaz de sentir o reflexionar.52.-Explica los dos tipos de ideas que clasifica Hum y los dos tipos de impresiones.Ideas simples: son percepciones dbiles y oscuras. Se trata de copias de las impresiones y provienen de ellas (recuerdos, fantasas de la imaginacin, etc.).Ideas complejas: el espritu tiende naturalmente a asociar las ideas simples conformando ideas complejas. Las ideas ms generales y abstractas provienen de las ideas ms simples y stas de las impresiones. Si las ideas simples que componen una idea compleja no se dan en ella en el mismo orden en que se nos dan las impresiones de las cuales provienen, la idea compleja no responde a las impresiones sino a la imaginacin. Por ultimo estn las impresiones de sensacin y de reflexin.53.- Cul es la obra ms importante de David Hum?Tratado sobre la naturaleza humana54.-Terico cuya filosofa representa el fin del pensamiento moderno.Immanuel Kant55.- Cmo se le denomino a la teora de David Hum?Empirismo.56.- Cmo define la educacin Kant?Lo define como lo que hace al ser humano, proponiendo que esta fuera integral rgida y severa, pues, de esta forma, se protegera a los nios y se evitaran las desviaciones. Su fin debe ser tico y consistir en encaminar al ser humano hacia la libertad e inclinarse hacia la formacin y no hacia la instruccin.57.- Cules son las obras de Kant y explica de que tratan?Critica de la razn y principios metafsicos de la moral: distingue el conocimiento a priori.58.- Cmo divide a la moral Kant?En heternoma y autnoma.59.- Explica que plantea la tica Kantiana?La tica kantiana plantea que al actuar se debe pensar en una ley universal, vlida para todos que gue las acciones aunque parezcan irrelevantes. De esta forma las acciones se convertirn en conductas deseables y universales.60.- Qu preguntas trata de responder Kant en su obra Critica de la Razn Pura?Acerca de las ciencias, como son posibles.Si el conocimiento cientfico cierto maneja condiciones de objetividad, cuales son.61.-Explica los tipos de ideas segn KantA priori. Conocimientos que son independientes de la experiencia y que se vuelven universales y necesariosA posteriori. Conocimientos que dependen de la experiencia, son privados y subjetivos.62.- Qu elementos considera Kant en su teora El origen de las ideas?La materia del conocimiento, que es el elemento a posteriori.La forma del conocimiento, el elemento a priori63.-Explica los dos momentos en la percepcin segn Kant.La materia y la formaa) La materia est constituida por las sensaciones a posteriori y de forma ordenada. Son el efecto que los objetos producen en la sensibilidad.b) La forma hace que las sensaciones se ordenen; es a priori y se encuentra en el espritu como forma de la sensibilidad (es la intuicin pura).64.-Explica en que consiste el espacio y tiempo segn Kant.Los objetos son captados mediante dos formas: la externa (el espacio) y la interna (el tiempo). Estos organizan la experiencia y son capaces de garantizar la verdad de los juicios, pues son generales y necesarios.El espacio y el tiempo se refieren al donde, cuando, la yuxtaposicin y a la sucesin. Son formas a priori de la sensibilidad que se encuentran en el hombre y no provienen de los sentidos. Son fenmenos, o sea aquello que se manifiesta en los sentidos pero no como son.65.- De qu se ocupan la esttica y la dialctica trascendental segn Kant?La esttica trascendental de Kant se ocupa de conocer los principios a priori, y la forma valida de conocer para la conciencia, que permiten el conocimiento sensible, por lo cual se centra en la conciencia y en las sensaciones.La dialctica trascendental se ocupa de estudiar el funcionamiento de la razn, de cmo la razn realiza argumentos aparentemente correctos pero ilegtimos.66.- En qu consiste el mtodo dialectico segn Hegel?Consiste en afirmar que la verdad surge de la oposicin y de la contradiccin; de la contradiccin se obtiene un nuevo concepto, una sntesis que contiene a los dos conceptos opuestos. Los opuestos son parte de la misma cosa. Este proceso ocurre en tres etapas: tesis, anttesis y sntesis.67.-Explica las tres formas bsicas del espritu segn Hegel.Subjetiva: en su forma de relacin consigo mismo, corresponde al alma lo ms elevado en el mundo material, pero lo ms elemental en el espritu. Es la que busca el conocimiento. Es tesis.Objetiva: si se le considera como actividad, toma conciencia de s y se da cuenta de que es alma sin cuerpo. Puede llegar a la idea de la identidad y a la posibilidad del conocimiento objetivo y universal. Es anttesis.Absoluto: unidad de la objetividad, y la subjetividad, sntesis de ambos espritus, de alma y conciencia. Es la realidad mxima del hombre y del mundo. Representa el crecimiento interior y la aproximacin de la conciencia humana a Dios: quien es absoluto, dinmico, una idea, y representa el espritu de todo Hegeliano. Se representa en el arte, la religin y la filosofa.68.- Cmo Trata de explicar la Historia Universal Hegel?Para Hegel, los fenmenos naturales, la cultura y la historia son la objetivacin del espritu universal.69.-Explica en qu consisti la escolstica.Se llama Escolstica a la filosofa y la teologa que se ense durante el perodo de la Edad Media, a la denominada filosofa medieval; propiamente, la ciencia que se enseaba en la escuela: primero las artes liberales y luego la filosofa y la teologa.Se caracteriza por un doble, y problemtico, recurso a la autoridad, representada por los textos sagrados de la Biblia y la tradicin de los Padres de la Iglesia (a la fe, en definitiva), y a la razn, que de manera creciente se aplica a la interpretacin de la autoridad y hasta al libre juego de la reflexin propia.70.- Elabora un comparativo de la filosofa Medieval y la filosofa Renacentista.La filosofa medieval es la perteneciente a la Edad Media, aproximadamente del ao 400 al 1400.En sta poca la filosofa se caracteriz porque tomaba como punto de referencia la Biblia o bien, el Cristianismo.Estudios filosficos fueron sobre Teologa y Religin, dando por hecho que en la Biblia ya estaba la razn absoluta.Filsofos medievales seran San Agustn y Santo Toms de Aquino.El renacimiento fue el movimiento que le sigui a la Edad media. Ms o menos del 1400 al 1500.Se caracteriz porque la gente tuvo una especie de renacer intelectual. Se dej de tomar como punto de partida la Biblia, y se comenz a usar la razn pura. El renacimiento se dio a nivel estudiaba filosfico, artstico, intelectual y cientfico. Se volvieron a tomar como ejemplos a seguir a los griegos y a los romanos.Filsofos renacentistas seras Descartes o Rotterdam.