preguntas de estabilizacion de suelos con cemento

5
CUESTIONARIO ESTABILIZACIÓN CON CEMENTO 1.- ¿qué se debe hacer cuando existe nivel freático? El incremento de la humedad en los materiales que constituyen las capas del firme y las explanaciones de la carretera, lleva generalmente asociado una disminución de su capacidad de soporte y puede dar lugar a fenómenos físico-químicos que modifiquen su estructura y comportamiento de modo perjudicial, tales como erosión, meteorización, disolución, expansión, colapso, etc. La mejor solución sería el drenado, el objeto del drenaje en las carreteras, es en primer término, el reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una y otra forma llega a la misma, y en segundo término dar salida rápida al agua que llegue a la carretera. Para que una carretera tenga buen drenaje debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la misma destruyendo el pavimento y originando la formación de baches, el prever un buen drenaje es uno de los factores más importantes en el proyecto de una carretera. 2. Qué tipo de cemento se utilizaría en la zona de Santa María - San Sebastián en una estabilización de suelo cemento Debido a que la zona en estudio posee un nivel freático elevado y presenta material arcilloso la estabilización con suelo cemento puede ser afectada, el tipo de cemento a utilizar para la ejecucion podrá ser IP. El uso de aditivos para reducir la humedad es opcional dependiendo de la calidad y el tipo de drenaje previo. 3.- En qué tipo de suelo se usa cemento puzolanico? Según el “Manual de estabilización de suelos con cemento o cal” Español

Upload: sansdirondine

Post on 16-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

zxczxc

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO ESTABILIZACIN CON CEMENTO1.- qu se debe hacer cuando existe nivel fretico?El incremento de la humedad en los materiales que constituyen las capas del firme y las explanaciones de la carretera, lleva generalmente asociado una disminucin de su capacidad de soporte y puede dar lugar a fenmenos fsico-qumicos que modifiquen su estructura y comportamiento de modo perjudicial, tales como erosin, meteorizacin, disolucin, expansin, colapso, etc.La mejor solucin sera el drenado, el objeto del drenaje en las carreteras, es en primer trmino, el reducir al mximo posible la cantidad de agua que de una y otra forma llega a la misma, y en segundo trmino dar salida rpida al agua que llegue a la carretera. Para que una carretera tenga buen drenaje debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la misma destruyendo el pavimento y originando la formacin de baches, el prever un buen drenaje es uno de los factores ms importantes en el proyecto de una carretera.2. Qu tipo de cemento se utilizara en la zona de Santa Mara - San Sebastin en una estabilizacin de suelo cementoDebido a que la zona en estudio posee un nivel fretico elevado y presenta material arcilloso la estabilizacin con suelo cemento puede ser afectada, el tipo de cemento a utilizar para la ejecucion podr ser IP. El uso de aditivos para reducir la humedad es opcional dependiendo de la calidad y el tipo de drenaje previo.3.- En qu tipo de suelo se usa cemento puzolanico?Segn el Manual de estabilizacin de suelos con cemento o cal EspaolSi el Suelo a estabilizar se dispone sobre terrenos yesiferos o que contengan sulfato de magnesio es conveniente aislarlas y en cualquier caso utilizar cementos resistente a los sulfatos o tambin cementos con alto contenido de adiciones de ceniza, escoria de horno alto o puzolanaSegn el reglamento EG 2000El cemento para estabilizacin ser del tipo Portland, el cual deber cumplir lo especificado en laSubseccin 610.02.No especifica el uso de otra variedad de cemento

4.- ventajas y limitaciones del mejoramiento suelo-cemento en la regin, costo- beneficio?Material durable: Numerosos registros de comportamiento indican que el suelo-cemento tiene mayor durabilidad que otros materiales de pavimentos de similar costo inicial.Mayor uso de materiales locales: El suelo-cemento permite el uso de gran cantidad de tipos de suelo para su elaboracin, con lo que se consiguen reducir considerablemente los costos de transporte de material de aporte y aumentar los rendimientos de construccin.Resistencia a los agentes atmosfricos:Es notable su prolongada durabilidad bajo condiciones adversas. Por ello se ha usado en lugares con condiciones climticas muy desfavorables. Aumento de resistencia y menos intervenciones de mantenimiento:Las propiedades mecnicas del suelo-cemento se incrementan con el tiempo lo que favorece que el mantenimiento del pavimento sea mnimo, obtenindose prolongada vida til y una reduccin en el total de la estructura del pavimento.Las limitaciones que presenta el suelo-cemento son:Las estabilizaciones con cemento slo se podrn llevar a cabo cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a diez grados (10C) y cuando no haya lluvia o temores fundados de que ella se produzca. La compactacin deber ser el 95% como mnimo, del ensayo MTC E-1102 o ASTM D-558 en caso de que la mezcla sin compactar sea afectada por agua de lluvia y como resultado de ello la humedad de la mezcla supere la tolerancia mencionada en, el Contratista deber, a su costo, retirar la mezcla afectada y reconstruir el sector deteriorado hasta cumplir lo especificado.5.- nivel fretico sin drenar En general si encontramos nivel fretico lo recomendado es drenar el agua y as despus de eso realizar un mejoramiento del terreno es decir un tratamiento, con una de los tantos mtodos de estabilizacin de suelo que existe para as permitir su aprovechamiento.En otro caso realizamos un terrapln para as elevar el nivel de la va.6.- Existen algunos parmetros de IMD, para estabilizacin de suelo cemento?No, no existe ninguna norma que nos indique que ndice medio diario mximo tenga una estabilizacin de suelo cemento; pero se debe tener en cuenta que el suelo estabilizado con cemento slo podr abrirse al trnsito pblico y al de los equipos de construccin a los siete 7 das de su compactacin. La apertura ser inicialmente durante un tiempo corto que permita verificar el comportamiento de la capa compactada y localizar las reas que deban ser objeto de correccin. Teniendo estas consideraciones podramos decir que el ndice medio diario para estabilizacin de suelo cemento deber ser considerado con un IMD proyectado entre 15 a 50 veh/da (T1) segn el manual de vas no pavimentadas de bajo volumen de trnsito.6.-Existen algunos parmetros de IMD, para estabilizacin de suelo cemento?No, no existe ninguna norma que nos indique que ndice medio diario mximo tenga una estabilizacin de suelo cemento; pero se debe tener en cuenta que el suelo estabilizado con cemento slo podr abrirse al trnsito pblico y al de los equipos de construccin a los siete 7 das de su compactacin. La apertura ser inicialmente durante un tiempo corto que permita verificar el comportamiento de la capa compactada y localizar las reas que deban ser objeto de correccin. Teniendo estas consideraciones podramos decir que el ndice medio diario para estabilizacin de suelo cemento deber ser considerado con un IMD proyectado entre 15 a 50 veh/da (T1) segn el manual de vas no pavimentadas de bajo volumen de trnsito.7.-Duracion de suelo cemento (fatiga)La duracin del suelo cemento se deber a muchos factores principalmente a la impermeabilizacin de a capa superior del suelo cemento siendo la duracin de este de entre 5 y 8 aos aproximadamente.8.- qu controles de calidad usamos para los materiales a usar ?Calidad de los Materiales(1) Calidad del cementoCada vez que lo considere necesario, el Supervisor efectuar los ensayos de control que permitan verificar la calidad del cemento, debiendo ser por lo menos a la llegada a obra de un lote y cada 50 bolsas de un apilamiento.Por ningn motivo se permitir el empleo del cemento endurecido o con fraguado prematuro o cuya fecha de vencimiento haya sido superada.(2) Calidad del aguaSiempre que tenga alguna sospecha sobre la calidad del agua empleada, el Supervisor verificar su pH y su contenido de sulfatos.(3) Calidad de los suelos y agregadosDe cada procedencia de los suelos y agregados de aporte empleados en la estabilizacin y para cualquier volumen previsto, se tomarn cuatro (4) muestras y de cada fraccin de ellas se determinarn: La plasticidad de la fraccin fina. El contenido de sulfatos.Durante la etapa de produccin, el Supervisor examinar las descargas a los acopios y ordenar el retiro de los suelos y agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgnica o tamaos superiores al mximo especificado. Adems, efectuar las verificaciones peridicas que se indican en laTabla 306-1Adems, podr verificar las pruebas adicionales que le permitan tener certeza de la calidad de los suelos y agregados por estabilizar, de acuerdo con las exigencias de la presente especificacin.