preguntas de did fisica preg

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Escuela de Ciencias Exactas NOMBRE: Luis Coro CURSO: 5 to. Semestre Ciencias Exactas FECHA: 2014/06/11 CUESTIONARIO: 1. En la educación para la salud se pretende: a) Conseguir su buen adaptación al tratamiento b) Seguir el orden de un patrón c) Facilita la eleccion de modalidad de TRS d) Mejorar la calidad de vida de los individuos 2. Como define la OMS la educación para la salud: a) Una educación gratuita y libre b) Una combinación de oportunidades de aprendizaje c) Como una oportunidad para todos d) Como la educación en la salud integro 3. Cuáles son los Objetivos de la educación sanitaria a) Intervenir con las personas para desarrollar sus capacidades de autocuidado b) Contribuir a generar cambios saludables en el entorno c) Comprender algo de sanidad d) Involucrar la educación en la sanidad 4. ¿Qué significa educar? a) Enseñar de una manera tradicional b) Educar es hacer a una persona capaz de ser independiente, autónoma c) Regir normas de ministerio de Educación d) Obedecer a las Autoridades del Plantel educativo 5. La educación puede ser: a) Individual o grupal b) Colectivo c) Verbal d) abstracta 6. Principales aportaciones de la educación grupal son: a) Economía de tiempo. b) El Tema c) El aprendizaje en el grupo de iguales es mas espontaneo y natural.

Upload: luis-corito

Post on 13-Jun-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de did fisica preg

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Escuela de Ciencias Exactas

NOMBRE: Luis Coro

CURSO: 5to. Semestre Ciencias Exactas

FECHA: 2014/06/11

CUESTIONARIO:

1. En la educación para la salud se pretende:

a) Conseguir su buen adaptación al tratamiento

b) Seguir el orden de un patrón

c) Facilita la eleccion de modalidad de TRS

d) Mejorar la calidad de vida de los individuos

2. Como define la OMS la educación para la salud:

a) Una educación gratuita y libre

b) Una combinación de oportunidades de aprendizaje

c) Como una oportunidad para todos

d) Como la educación en la salud integro

3. Cuáles son los Objetivos de la educación sanitaria

a) Intervenir con las personas para desarrollar sus capacidades de autocuidado

b) Contribuir a generar cambios saludables en el entorno

c) Comprender algo de sanidad

d) Involucrar la educación en la sanidad

4. ¿Qué significa educar?

a) Enseñar de una manera tradicional

b) Educar es hacer a una persona capaz de ser independiente, autónoma

c) Regir normas de ministerio de Educación

d) Obedecer a las Autoridades del Plantel educativo

5. La educación puede ser:

a) Individual o grupal

b) Colectivo

c) Verbal

d) abstracta

6. Principales aportaciones de la educación grupal son:

a) Economía de tiempo.

b) El Tema

c) El aprendizaje en el grupo de iguales es mas espontaneo y natural.

Page 2: Preguntas de did fisica preg

d) Asignatura

7. En la atención integral del paciente con ERCA deben ser:

a) Diferentes profesionales capaces de abordar los distintos y complejos problemas de estos

pacientes

b) Referidas al estado

c) Referidas al Ministerio de Educación y salud

d) Referidas a la atención personalizada

8. Dentro de la educación de la salud y Área Personal, el individuo presenta:

a) Malestar físico y emocional

b) Cansancio mental

c) Separación del entorno familiar

d) Alteraciones en la autoimagen

9. En la Área Familiar, se produce una pérdida del equilibrio familiar manifestado por:

a) Pérdida del rol del enfermo

b) Separación del entorno familiar.

c) División del entorno social

d) Consulta familiar

10. Dentro del Área Social se presenta:

a) Aislamiento social

b) Organización social

c) Cambio en el nivel socioeconómico

d) Estructuras económicas

11. La EMD comprende

a) Asistentes

b) Nefrólogo

c) Cardiólogo

d) Psicólogo

12. Por qué se debe involucrar la familia dentro de ERCA:

a) La familia es la mayor fuente de apoyo social y personal de que pueden disponer las

personas

b) La familia es la unidad básica de la sociedad

c) La familia es menos importante

d) No se debe involucrar

13. En que año fue constituido el equipo multidisciplinar:

a) 2001

b) 2010

c) 2000

d) 2014

14. Los temas a tratar en la Escuela son:

a) El riñón y su funcionamiento

b) Tecnología

c) Enseñanza

d) Dieta

Page 3: Preguntas de did fisica preg

15. Las Características del grupo y la metodología educativa son:

a) Tamaño

b) Nombre

c) Metodología educativa

d) Director

16. La Educación grupal economiza:

a) Personal y tiempo

b) dinero

c) saberes y conocimiento

d) gastos del local

17. La Educación para la salud es un método adecuado para mejorar:

a) Salud y la calidad de vida de sus participantes

b) Estabilidad económica del país

c) Posibilidad económica del líder

d) Autoestima del pueblo

18. La Educación grupal constituye un excelente instrumento para reforzar:

a) conocimiento

b) metas de los objetivos propuestos

c) conocimientos, actitudes y comportamientos saludables.

d) Las ordenanzas de un asistente o líder

19. Las características propias del trabajo en grupo favorecen:

a) Sistematización y organización

b) La comunicación y la participación de todos sus miembros

c) Práctica educativa

d) La organización del grupo

20. sería ideal combinar los dos tipos de educación:

a. Si por que ambos son parciales e incompletos

b. No porque cada uno es indispensable

c. Si porque van a la par

d. Ninguna de las anteriores

Page 4: Preguntas de did fisica preg

CUESTIONARIO 2:

21. El método científico es:

e) un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos

f) Seguir el orden de un patrón

g) Es un método sin orden

h) Ninguna de las anteriores

22. Los científicos emplean el método científico como:

e) Una herramienta básica

f) una forma planificada de trabajar

g) una oportunidad para la investigación

h) guía a la practica

23. Los logros del método científico son:

e) acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual

f) establecer normas para regir

g) Comprender el entorno

h) Involucrar la educación en investigaciones

24. Los objetivos del método Científico son:

e) Aplicar a la investigación

f) Conocer los métodos empleados por los científicos en la investigación

g) Analizar completamente el tema

h) Comprender que el método no es dogmático, ni inamovible, ni inmutable

25. Cuál de los siguientes literales son los dos modelo científicos:

e) Colectivo o individual

f) experimental y teórico

g) Individual o grupal

h) Abstracta y concreta

26. El método experimental nos induce al descubrimiento de:

e) una Teoría por medio de las experiencias

f) un tema de investigación

g) la leyes del experimento

h) las experiencias a base de teoría

27. El método teórico o deductivo es:

e) Un modelo teórico en su partida, pero totalmente experimental en su validación

f) Solo teoría y no involucra la practica

g) El método que no necesita experimento

h) De lo particular a lo general

28. El método deductivo consiste:

e) En sacar consecuencias (deducir) de un principio o suposición

f) Ampliar lo particular

Page 5: Preguntas de did fisica preg

g) Solo extraer lo conveniente

h) Ninguna de las anteriores

29. Son elementos del método científico:

e) Observación, experimentación, planteamiento de problemas, hipotesis

f) Experimenta, fenómenos, conclusiones

g) La realidad, investigación

h) Método, síntesis

30. ¿Qué permite el Método científico?

a) ser comprobados

b) permite obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

c) forma planificada de trabajar

31. ¿Qué es mirar?

a) Curiosidad intelectual

b) cuando miras ves muy poco

c) tratar de hacerlo, miraras poco

32. ¿Qué es observar?

a) Mirar detenidamente

b) observar se aprende y planteemos cuestiones

c) Mirar lento

33. ¿Tarda lo mismo una oscilación amplia que una corta?

a) Si

b) No

c) Ninguna de las anteriores

34. ¿Una lámpara que pende de una cuerda corta tarda lo mismo en dar una oscilación que

una que pende de una cuerda larga?

a) Si

b) No

c) Ninguno

35. Colgando de la misma cuerda una lámpara pesada ¿tarda lo mismo en realizar una

oscilación que una lámpara más liviana

a) Si

b) No

c) Ninguna

36. ¿Qué es la experimentación?

a) Hay que abstraer lo esencial del fenómeno estudiado y diseñar una réplica

b) Recrear el fenómeno y repetirlo

c) todo lo que observa y la mente no capta todas las características

37. ¿Qué le pasa al periodo si aumentas la masa?

Page 6: Preguntas de did fisica preg

a) El periodo es lo que tarda la bola en volver al punto de salida.

b) Es el tiempo de la oscilación

c) Es igual a la gravedad

38. ¿ M a tiza esta frase : " La bondad , la felicidad , la justicia algún día serán

estudiadas con el método científico y explicadas con rigor matemático?

a) Será posible cuando tengamos un desarrollo matemático y computadores

suficientes.

b) Jamás, las ciencias experimentales sólo establecen relaciones medibles entre

fenómenos materiales observables.

c) Seguramente con métodos nuevos mejorará su estudio.

39. ¿normal cuando miramos una escena solamente apreciamos una cantidad mínima de

objetos y muy poco detalle de cada uno?

a) Captamos casi todo lo que vemos, apenas se nos escapan pequeños detalles

b) Preparándonos por medio de entrenamiento lograríamos captar el 100%

c) Es cierto, captamos muy poco de lo que vemos. Para observarlo bien necesitamos

tiempo y múltiples enfoques

40. ¿ Escoge el comentario más acertado referido a la siguiente frase : La

experimentación es la piedra de toque de las hipótesis

a) No se requieren piedras para comprobar o experimentar muchas hipótesis

b) Muy cierto. Así como los joyeros comprueban si una pieza es de oro con un gaste

granulado, los científicos prueban sus suposiciones con la experimentación

c) Es una frase totalmente imprecisa e inadecuada

41. ¿la hipótesis de cómo resolver un problema en ámbito de la física amplia?

a) La hipótesis es una función del intelecto que no requiere pensar en medios

materiales

b) el diseño de aparatos, no siempre disponibles, para medir el fenómeno

c) el diseño de aparatos si no existen y la elección de métodos de trabajo

42. ¿La confirmación de la hipótesis?

a) hace válidas sólo las experiencias que la confirmaron.

b) confirma la ley y hace posible la búsqueda de nuevas relaciones

c) es el final de la investigación

43. ¿El llamado método teórico?

a) no requiere experimentación

b) es semejante a la forma de razonar de los clásicos griegos

c) es el llamado método deductivo que se confirma sometiendo sus leyes a la

experimentación

44. ¿Existe solo una forma o método de trabajar los científicos?

a) Muchas formas aunque todas con rasgos comunes y el mismo sistema de

verificación de sus descubrimientos

b) Sólo una

Page 7: Preguntas de did fisica preg

c) Dos métodos

d) Ninguna de las anteriores

45. Toda investigación científica se somete siempre a una prueba de la verdad y por qué:

a) También son comunes los procedimientos

b) los descubrimientos pueden ser comprobados

c) Se Conoce los métodos empleados

Page 8: Preguntas de did fisica preg

CUESTIONARIO 3

46. El estudio de casos es:

i) Seguir el orden de un patrón

j) un método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias

humanas y sociales

k) es un método heurística

47. Latorre señala las siguientes ventajas del uso socioeducativo del estudio de casos:

i) Una educación gratuita y libre

j) Como la educación en la salud integro

k) Es un método abierto a retomar otras condiciones personales o instituciones

diferentes

48. Que son las modalidades de estudios de caso

a) pueden clasificarse a partir de diferentes criterios

b) Atendiendo al objetivo fundamental

c) Este no permite hacer generalizaciones a partir de una singularidad

49. ¿Distingue tres tipos de objetivos de estudios de casos?

a) Descubrir, analizar y asimilar

b) Particularista

c) Exploratorio, Descriptivo, Explicativo

50. En qué ayuda el estudio intrínseco de casos al investigador

a) Alcanzar la mayor compresión del caso en sí mismo

b) Investigador para resolver un problema en el aula

c) Objetivo fundamental de los casos

51. Qué es el estudio instrumental de casos:

a) El producto final es un informe básicamente descriptivo

b) Es analizar para obtener una mayor claridad sobre un tema o aspecto teórico

c) El caso es el instrumento para conseguir otros fines indagatorios

52. Que es el estudio colectivo de casos

a) Conseguir otros fines indagatorios

b) Al maximizar sus diferencias

c) Se centra en indagar un fenómeno población o condición general a partir del

estudio intensivo de varios casos

53. Cómo realizamos la localización de las fuentes de datos

a) Mirando

b) Comprobando

c) Examinando

54. Análisis e interpretación de los casos

Page 9: Preguntas de did fisica preg

a) Todo ello desde la perspectiva del investigador y la del caso

b) Cabe la posibilidad de plantearse su generalización o su exportación a otros casos

c) Se sigue la lógica de los análisis cualitativos

55. Cómo realizamos la elaboración del informe

a) Se debe contar de manera cronológica, con descripciones minuciosas de los

eventos y situaciones más relevantes

b) Tras establecer una correlación entre los contenidos

c) El estudio de documentos personales y la observación

56. Estudio de un caso: Comportamientos raros en un adolescente con un trastorno del

desarrollo

a) Sus padres hicieron que lo evaluaran porque su comportamiento

b) No tiene verdaderos amigos y presenta gran cantidad de idiosincrasias

c) Repite una y otra vez determinadas frases de la televisión y está fascinado con los

trocitos de cuerda e hilitos

57. Pautas para el diagnóstico diferencial del trastorno autista

a) alteración cualitativa de la interacción social

b) La reciente intensificación de los problemas comportamentales

c) El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno

58. Observación en este caso

a) Desempeñar el trabajo educativo de una manera inventiva

b) La parte educativa que mencionamos es el último párrafo unido al caso

c) Se trata de un caso de tipo intrínseco debido fundamentalmente

59. Proceso de investigación de nuestro caso

a) desde los cuales podemos extraer

b) Reflejar las conductas de interacción social de James en nuestro estudio de casos

c) caso que hemos analizado para la realización de este estudio ha sido realizado

60. En que ámbito es relevante el estudio de caso:

a) Ámbito social

b) Ámbito también relevante es el sanitario

c) Este caso concreto desde el ámbito familiar y el ámbito escolar

d) Ninguna de las anteriores

CUESTIONARIO 4

Page 10: Preguntas de did fisica preg

61. El aprendizaje experiencial es:

l) Es una filosofía de educación para adultos, que parte del principio de que las

personas aprenden mejor

m) Es una educación explicita para niños

n) Es una relación de educación y experiencia

62. En que ayuda la metodología experiencial

l) Ayuda a descubrir muchos matices o significados de los temas que se procesan a

través de ella

m) Mejorar el aprendizaje

n) Preparar a los estudiantes para resolver problemas

63. Reglas el facilitador del proceso de aprendizaje experiencia es:

a) Aprendizaje deben tener en claro las actividades que se vaya a realizar

b) Aprender determinar ideas

c) Determinadas actitudes referentes a los temas del encuentro

64. Procesamiento para terminar la actividad o experiencia es:

a) Analizar los tema, de los enfoques

b) Facilitador dirige varios diálogos por subgrupos, para que las personas

c) Sugiero cinco diálogos

65. Los estudiantes integrantes de subgrupos para:

a) grupo para el nuevo diálogo

b) observar y analizar la realidad de sus propias vidas a través de las ideas sacados a

la luz

c) Se asignan entre 6 y 10 minutos para este diálogo

66. Los integrantes del grupo manifiestan ante sus compañeros

a) Se puede modificar en distintos escenarios de la vida

b) Un representante del grupo escribe el resumen de las modificaciones sugeridas

c) Busquen nuevos compañeros para formar el siguiente grupo para el nuevo diálogo

67. El coordinador o coordinadores de un evento a realizar dentro del marco de esta

metodología, desde varios días antes del mismo, se deben reunir para elaborar una lista de

chequeo sobre los componentes del evento, a saber:

a) indicadores que se medirán para evaluar la calidad del evento

b) cantidad y características de los insumos que se necesitarán

c) cantidad y características de las personas que administrarán el evento

68. Supongamos que tenemos un grupo de 5 a 8 personas interesadas en adentrarse en el

significado

a) Realizar un estudio de características y necesidades de los destinatarios

b) Elegir la programación del evento

c) Elegir temas específicos para estos clientes; supongamos que se eligieron los

siguientes 12temas: liderazgo, autoridad-poder, tutoría.

Page 11: Preguntas de did fisica preg

69. La duración mínima de un taller con esta metodología

a) Decidir cuántos descansos y cuánto tiempo para cada uno

b) La duración depende de si usted necesita sensibilizar las cosas

c) No debiera ser inferior a 3 o 4 horas

70. Los procesos de docencia-aprendizaje realizados dentro del esquema de la metodología?

a) Muchos materiales para poder realizar diversas actividades

b) Pueden estar todos los asistentes

c) Fijaría 30 como número máximo de personas; cada uno de estos subgrupos deberá

tener un facilitador

71. La Metodología Experiencial vista desde la perspectiva emocional

a) Logra un número de alumnos de varios cientos de personas

b) Desde antes del evento, el facilitador, con el fin de disponerse él mismo para dar lo

máximo

c) Cuidadosa planificación económica

72. La metodología experiencial vista desde la perspectiva del logro

a) Ver complementarios los distintos puntos de vista en vez de verlos excluyentes

b) Acortar la distancia entre la teoría y la práctica

c) La metodología experiencial de aprendizaje ayuda.

73. La metodología experiencial de aprendizaje ayuda a:

a) Acortar la distancia entre la teoría y la práctica;

b) Generar acercamiento entre facilitador y aprendiente

c) Ninguna de las anteriores

74. Los participantes en un aprendizaje experiencial descubren

a) Sus fortalezas o debilidades para determinadas actividades

b) Sus intereses y recursos

c) Ninguna de las dos

75. Los procesos de docencia-aprendizaje realizados dentro del esquema de la metodología

experiencial requieren:

a. Una cuidadosa planificación económica

b. Una inflación económica social

c. Ninguna de las dos

CUESTIONARIO 5

1. El aprendizaje problémico es:

Page 12: Preguntas de did fisica preg

a) La actividad docente cognoscitiva de los estudiantes

b) explicaciones del docente

c) solución mediante el planteamiento

2. ¿Sistema de Métodos de Enseñanza Problémico?

a) Reflejar la existencia de contradicciones del contenido en el proceso

b) Conjunto de métodos propuestos reflejan el sistema de objetivos del que

enseña

c) Actividad del docente y de los estudiantes.

3. El Método Monologado es:

a) investigación científica

b) proceso de su asimilación

c) la exposición del docente

4. El método Demostrativo es:

a) Acciones intelectuales

b) El profesor se da a conocer un problema y hay búsqueda

c) Desarrollan hábitos

5. El método Investigativo es:

a) Búsqueda individual o en grupo organizada

b) preparación del contenido

c) Formas de las acciones intelectuales

6. Que es el método Algorítmico

a) Asimilación independiente

b) Tareas prácticas concretas

c) Desarrolla en los estudiantes habilidades

7. Qué es el método programado

a) Orden lógico

b) prácticas concretas

c) actitud correcta

8. Los objetivos a lograr con los estudiantes es:

a) Repetir de memoria

b) Lograr la comprensión

c) Llegar a conocer lo aprendido

9. Por qué para un observador en un microbús un cuerpo que reposa en el piso se desliza

cuando éste comienza a moverse bruscamente, sin que actúen fuerzas sobre el cuerpo:

a) Cumple la primera ley de Newton ley de la inercia

b) Empezado a moverse con aceleración

c) Actúan fuerzas externas

10. Por qué no se mueve si tiene aplicada una fuerza sobre ella

a) Fuerza aplicada toma distintos valores

Page 13: Preguntas de did fisica preg

b) Cumple la primera ley de Newton

c) Fuerza de fricción estática

11. Rasgos Fundamentales de la Revolución Científico-Técnica

a) Procesos tecnológicos de mayor perfección con la aparición

b) Formación económico-social de que se trate

c) Revolución Científico-Técnica

d)

12. Por qué no se mueve si tiene aplicada una fuerza sobre ella

a) Fuerza aplicada toma distintos valores

b) Fuerza de fricción estática

c) Cumple la primera ley de Newton

13. Qué es el método Heurístico

a) Trabajo independiente, la indagación de situaciones problémico

b) Búsqueda colectiva con la participación directa del profesor

c) Asimilación independiente de la otra parte del contenido por ellos

14. Por qué se deja de cumplirse en este caso, la segunda ley de Newton

a) Por qué la fuerza de rozamiento cinético

b) Permanecerá constante la velocidad

c) Condujeron a enunciar la ley de la inercia

15. De qué factores depende su valor

a) El cuerpo que tiende a desplazarlo

b) Fuerza de fricción estática tiene el mismo valor que la fuerza aplicada

c) Si el cuerpo está en reposo