preguntas de administracion

8
PREGUNTAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA III INTEGRANTES: Ávila Hernández Jorge Basurto Cedeño Jairo Moncayo Holguín Iliana Muñoz Román María Veliz Chica Estefanía 1. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA? Es una fase de la administración general que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una empresa mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones de capital, obtención de créditos; su correcto manejo y aplicación, la coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados mediante la interpretación de información para tomar decisiones inteligentes. 2. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA? Los elementos de la administración financiera son: Proceso formal de planear y organizar, ejerciendo para estos efectos un liderazgo de dirección y control, que nos permitan obtener los resultados deseados por conducto de otros. Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa. 3. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA? Obtener los fondos y recursos financieros El correcto manejo de los fondos y recursos financieros Destinarlos y aplicarlos correctamente a los sectores productivos Administrar el capital de trabajo, administrar inversiones, administrar los resultados, presentar e interpretar la información financiera.

Upload: marencar

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIEXT. BAHIA DE CARAQUEZ

TRANSCRIPT

PREGUNTAS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA IIIINTEGRANTES: vila Hernndez Jorge Basurto Cedeo Jairo Moncayo Holgun Iliana Muoz Romn Mara Veliz Chica Estefana

1. QU ES LA ADMINISTRACIN FINANCIERA? Es una fase de la administracin general que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una empresa mediante la obtencin de recursos financieros por aportaciones de capital, obtencin de crditos; su correcto manejo y aplicacin, la coordinacin eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados mediante la interpretacin de informacin para tomar decisiones inteligentes. 2. CULES SON LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIN FINANCIERA?Los elementos de la administracin financiera son: Proceso formal de planear y organizar, ejerciendo para estos efectos un liderazgo de direccin y control, que nos permitan obtener los resultados deseados por conducto de otros. Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.

3. CULES SON LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIN FINANCIERA? Obtener los fondos y recursos financieros El correcto manejo de los fondos y recursos financieros Destinarlos y aplicarlos correctamente a los sectores productivos Administrar el capital de trabajo, administrar inversiones, administrar los resultados, presentar e interpretar la informacin financiera. Tomar decisiones acertadas Maximizar las utilidades La preparacin para obtener ms fondos y utilizarlos cuando se necesite 4. DESCRIBA CMO SE EVIDENCIA LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIN FINANCIERA Al enfrentar y resolver el dilema Liquidez - Rentabilidad para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa; Para que se tomen las medidas que hagan ms eficiente dicha gestin y Para que se aseguren los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa.

5. DIGA UNA DE LAS FUNCIONES QUE TIENE EL ADMINISTRADOR FINANCIERO?Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de mquinas y equipos, pago de salarios entre otros.6. ESCRIBA LAS PRINCIPALES REAS DE LAS EMPRESAS QUE DEBE CONOCER EL ADMINISTRADOR FINANCIERO? Produccin. Mercadeo. Personal. Finanzas.

7. EN QUE CONSISTE LA META DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO?Consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organizacin.8. QU SON LAS FINANZAS?Es el arte y ciencia de la administracin del dinero, la cual se ocupa de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos implicados con la transferencia de dinero entre las personas las empresas y los gobiernos.9. CMO SE LE CONOCE TAMBIN A LA FINANZA?Se la conoce tambin como el arte de admistrar dinero.10. CUL ES EL OBJETIVO DE LAS FINANZAS?El objetivo de las finanzas es acrecentar al mximo los valores de los accionistas, el valor est representado por el precio de mercado de las acciones comunes de la empresa el cual, a su vez es un reflejo de las decisiones de ella relacionadas con la inversin, el financiamiento y de los dividendos. 11. CMO SE CLASIFICAN LAS FINANZAS?Las finanzas se clasifican en: Pblicas Privadas

12. QU COMPRENDEN LAS FINANZAS PBLICAS?Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nacin y todos los dems bienes y rentas cuya administracin corresponden al Poder Nacional a travs de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.

13. SEGN SU CRITERIO EL ESTADO COMO AFRONTA LOS RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD?Debe contar con recursos, los mismos que se obtienen a travs de los diferentes procedimientos legalmente determinados y reglamentados en principios legales constitucionales.14. CMO ACTAN LOS MERCADOS FINANCIEROS?Actan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, sea entre entidades superavitarias y deficitarias.15. LAS EMPRESAS QUE HACEN CON EL FLUJO QUE DESARROLLAN HABITUALMENTE?Los destinan al pago de impuesto (aplicacin de los fondos del estado) y para luego distribuir sus utilidades con los miembros.16. AL HABLAR DE ACTIVO FINANCIERO; A QUE NOS REFERIMOS?Nos referimos a los derechos que posee el ente que provee los fondos (en este caso el superavitario) sobre los flujos futuros de fondos del ente deficitario.17. CMO DIFIEREN ENTRE S LOS MERCADOS DE DINERO Y DE CAPITALES?Los mercados de dinero manejan los ttulos a corto plazo, cuyo vencimiento es de un ao o menos. Los mercados de capitales manejan los ttulos a largo plazo, que tienen vencimientos superiores a un ao.18. DESCRIBA LAS CARACTERSTICAS DEL MERCADO FINANCIERO?Las caractersticas del mercado financiero se describen de la siguiente manera: Transfieren fondos desde las unidades superavitarias a las deficitarias Permiten una redistribucin del riesgo propio. Provocan una reduccin de Costos de Transaccin: Costos de Informacin Proveen un mecanismo para la fijacin de precios. 19. Las empresas porque acceden al mercado financiero?Porque poseen un riesgo e incertidumbre mayor, las cuales se ven reflejadas en los activos financieros que emiten. Por lo cual el inversor que accede a este activo financiero tiene que considerar los altos riegos que esto implica, ya que el emisor sabe que va a contar con los fondos, pero el inversor no est totalmente seguro de ello.20. Diga una de las funciones del mercado financiero?Es informar a los intervinientes acerca de cmo se estn asignando los recursos y cul es la forma en la que estos deberan ser asignados para darle un carcter de transparencia al mercado.

21. QUE GARANTIZAN LAS CARACTERSTICAS A LOS MERCADOS FINANCIERO?Garantizan la transparencia del mercado, el control de la emisin, y le reducen todos los costos de transaccin (informacin y bsqueda)22. CMO SE CLASIFICAN LOS MERCADOS FINANCIEROS?Se clasifican en: Por el tipo de derecho Por el momento de la transaccin Por la forma de organizacin Por el plazo de vencimiento de los activos financieros Por el plazo de entrega.23. LOS MERCADOS FINANCIEROS QUE COMERCIALIZAN?Comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones.24. DIFERENCIA ENTRE MERCADO PRIMARIO Y MERCADO SECUNDARIO?MERCADO PRIMARIO._ son aquellos donde se comercializan por primera vez, activos o instrumentos financieros entre grandes empresas inversionistas, por ejemplo una empresa y un banco.MERCADO SECUNDARIO.- Los mercados secundarios son los mercados en donde los activos financieros que fueron emitidos y comercializados en los mercados primarios se revenden al pblico en general.25. EN QUE CONSISTE EL MERCADO DE SUBASTA?Consiste en que los compradores y vendedores de activos o instrumentos financieros se renen en un lugar central para llevar adelante sus transacciones (lugar fsico).26. CMO SE DENOMINAN LOS MERCADOS DE INTERMEDIACIN?Los mercados de intermediacin se denominan en: Directos Indirectos.27. A QU NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE MERCADO DE INTERMEDIACIN DIRECTA?Nos referimos a la entidad financiera que realiza la colocacin primaria, esta colocacin es adquirida por la unidad superavitaria la cual luego le revende este activo financiero a la unidad deficitaria en el mercado secundario.

28. CUL ES EL ROL QUE CUMPLE EL MERCADO DE INTERMEDIACION? Reduce los costos de transacciones monetarias Proveen un mecanismo de pagos Disminuye los problemas creados por: La seleccin adversa El dao moral

29. EN QU CONSISTE EL REA DE INVERSION?

En Buscar opciones de inversin con las que pueda contar la empresa Evaluar dichas opciones de inversin, teniendo en cuenta cul presenta una mayor rentabilidad. Seleccionar la opcin ms conveniente para nuestro negocio.

30. CUNDO SE DA LA OPCIN DE BSQUEDA DE INVERSIONES PARA NUESTRO NEGOCIO?Haciendo crecer el negocio, por ejemplo, al adquirir nuevos activos, nueva maquinaria, lanzar nuevos productos, ampliar el local, comprar nuevos locales, etc.Contamos con exceso de liquidez (dinero en efectivo que no vamos a utilizar) y queremos invertirlo con el fin de hacerlo crecer, por ejemplo, en la adquisicin de ttulos o acciones, en depsitos de cuentas bancarias, etc.31. QUE SON LAS DECISIONES DE ADMINISTRACIN DE ACTIVOS?La tercera decisin importante de las firmas es la de administracin de activos. Cuando se adquieren activos y se obtiene el financiamiento adecuado, tambin es necesario administrarlos coneficiencia. 32. PORQUE SE DICE QUE LAS DECISIONES DE INVERSIN ES LA MS IMPORTANTE?Es la ms importante ya que tienen que ver con la naturaleza de la estructura econmica de la empresa y su tipicidad.33. POR QU SE TOMA LAS DECISIONES DE INVERSIN?

Para crear valor El tamao actual de la empresa la tasa de crecimiento prevista.

34. DIGA UD QUE ENTIENDE POR LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO?Se entiende por decisiones de financiamiento a la mezcla estructura del capital. Si una empresa puede cambiar su valuacin existe una mezcla ptima mediante la que se pueda llevar al mximo el precio de mercado por accin.

35. CUL ES LA RELACIN DE LAS FINANZAS CON LA ECONOMA? Los principios econmicos, si bien son generalizaciones de alguna manera imprecisas cuantitativamente, ya que provienen de la observacin del comportamiento social, sin embargo, el conocimiento terico de la ciencia econmica es fundamental para el trabajo del analista financiero.36. CUL ES EL PRINCIPIO ECONMICO FUNDAMENTAL QUE SE LE APLICA A LA ADMINISTRACIN FINANCIERA?Es el anlisis, segn el cual deben ser adoptados las decisiones y medidas financieras solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales.37. CUL ES LA RELACIN DE LAS FINANZAS CON LA CONTABILIDAD?El estudio de las finanzas est vinculado estrechamente con la Contabilidad, porque se asocia con los presupuestos, planes, preparacin e interpretacin de los estados financieros.38. CMO SURGIERON LAS FINANZAS?Las finanzas surgieron como un campo de estudios independiente. Se relacionaban solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital.39. QU DETERMINABA EN LOS AOS 90 LA EVOLUCIN DE LAS FINANZAS?En los 90 tuvieron una funcin vital y estratgica en las empresas y determinaban si se generaban riquezas deban conocer quienes aportaban el capital que la empresa requera para tener utilidades.40. CULES SON LAS METAS DE LA GERENCIA?Las metas de la gerencia son las siguientes: Maximizacin de utilidades o sea ganar la rentabilidad ms alta posible para la empresa. Bajo este criterio, todas las decisiones deben evaluarse con base en su contribucin general a las ganancias de la empresa. Maximizacin de la riqueza de los accionistas de la empresa, buscando alcanzar el valor ms alto posible para la compaa.