preguntas cortas estructura bioquímica

Upload: fuggia

Post on 06-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bioquímica Lenghinher, preguntas típicas

TRANSCRIPT

PREGUNTAS CORTAS ESTRUCTURA

PREGUNTAS CORTAS ESTRUCTURA

Opcion A: Trabajo.

Opcin B: La Aspartato transcarbamilasa cataliza la primera reaccion de la ruta de sntesis de pirimidinas, que consiste en la transferencia de carbamato desde el carbomil-fosfato al Aspartato, interpreta la grfica para explicar como el CTP y el ATP regula la actividad de esta encima.

1. Explica porque la mayora de organismos pluricelulares utiilizan una protena unida a hierro para transportar el oxgeno en lugar de utilizar directamente Fe2+. (Incluye en tu respuesta la funcin del grupo hemo y la de la propia protena).

2. Todas las ADN polimerasas conocidas sintetizan molculas De ADN copiando un molde y alargando molculas preexistentes, siendo incapaces de iniciar la sntesis de una cadena nueva. Sin embargo en la replicacin semiconservativa se sintetizan cadenas completas de ADN, de principio a fin. Explica como se resuelve esta aparente paradoja en la replicacin celular.

3. Preparamos una reaccin con 40 microlitros e una solucin NADH 5mM, 50 microlitros de Piruvato 20 mM y un estracto problema en un volumen de 1mL. Cada 20tomamos una lectura de absorbancia a 340nm, obteniendo los datos que se muestran en la tabla. El coeficiente de extincin molar del NaDH es 6,22x 103 M-1 cm-1 . Utilizando los datos de la tabla, calcula la velocidad (V0) de la reaccin.

Tiempo (s)Abs 340nm

400,684

600,560

800,435

1000,311

4. Escribe la secuencia de la molcula de ARN mensajero sintetizada a partir de ADN con la siguiente secuencia:

(5)ATCGTACCGTTA(3)

PREGUNTAS CORTAS METABOLISMO:

1- Opcion A: Trabajo.

Opcin B: La Aspartato transcarbamilasa cataliza la primera reaccion de la ruta de sntesis de pirimidinas, que consiste en la transferencia de carbamato desde el carbomil-fosfato al Aspartato, interpreta la grfica para explicar como el CTP y el ATP regula la actividad de esta encima.

2- Explica brevemente como acta el citrato como regulador del metabolismo.

CORTAS:

1- Compara en terminos generales los efectos de adrenalina, glucagn e insulina sobre el metabolismo de la glucosa.

2- Explica brevemente como acta el citrato como regulador del metabolismo.

3- El compuesto X es un inhibidor de la sntesis de ATP en la mitocondria. Al aadirlo a las clulas, la reaccin NAD+/ NADH disminuye. En funcin de ste resultado, explica si el compuesto X es un inhibidor de la cadena de transporte electrnico o un agente desacoplante.

4- En una determinacin de concentracin de glucosa obtenemos los resultados de la tabla. Sbiendo que el estndar de glucosa est a una concentracin de 100mg/dl, calcula la concentracin de glucosa en las muestras 1 y 2.

Abs 510

Estndar0,250

Suero 10,386

Suero 20,220

TIPO TEST ESTRUCTURA

1- La molcula tiene tres grupos ionizables y los valores de pK son 2, 4 y 9.

1- El pI ser 3

2- El pI 6,5

3- La molcula tiene dos grupos amino y uno carboxilo.

4- La carga de la molcula a pH 1 ser +1.

5- A pH 5 la molcula tendr carga negativa

2- Disolvemos 2 g de una sustancia de peso molecular 40 g/mol en un volumen final de 100mL:

6- La concentracin final es de 50mM.

7- La concentracin final es de 0,5 M.

8- La concentracin final es de 500mM.

9- La concentracin final es de 2%(p/v).

10- La concentracin ianl es de 20%(p/v).

11- El grupo protetico de las flavoproteinas es un nucleotido de la flavina.

12- Los enlaces covalentes entre las subunidades de la hemoglobina implican su separacin.

13- El tomo de hierro estabiliza la interaccin entre el grupo hemo y la parte proteica de la mioglobina.

14- La curva de aturacin de la mioglobina es hiperblica, y la de la hemoglobina es sigmoidal, lo que refleja la distinta funcin de la dos protenas.

15- Las enzimas catalizan reacciones independientemente del pH.

16- Osmosis es el movimiento de solutos polares a travs de una membrana semipermeable.

17- El pH de una solucion de HCl 1M es 0.

18- Un cambio de pH de 5,0 6,0, refleja un aumento de la [OH] en un 20%.

19- Cistenina y metionina son los dos aminocidos que participan en la formacin de puentes disulfuro por presentar azufre en su composicin.

20- Las enzimas se regulan por fosforilacin del extremo 3-OH.

21- Cada molcula de agua solo forma un puente de hidrgeno con una molcula de agua.

22- Un ejemplo de interaccines hidrifobicas es la capacidad del agua para desnaturalizar protenas.

23- Todos los aminocidos pueden actuar como tampocnes.

24- En una protena los grupos alfa-amino y alfa-carboxilo terminales osn los unicos qe presentan carga en el pI.

25- Todas las protenas tienen al menos un residuo de cada uno de los 20 aminocidos.

26- La unin de los reguladores alostricos inducen cambios conformacionales que afectan a la actividad de la enzima.

27- 2,3- bifosfoglicerato(BPG) aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxgeno.

28- Tanto el CO como el CO2 compiten con el O2 por su unin con su grupo por la hemoglobina.

29- El pH cido de lo tejidos caua la protronacin de Fe de la hemoglobina y eso resulta en la liberacin de O2.

30- La interaccin enzima-sustrato es altamente especfica por la optimizacin de las interacciones dbiles entre ambas molculas.

31- Si la concentracin de soluto [S] es muy alta la curva de velocidad de una reccin enzimatica se convierte en una recta en relacin con el eje de las y nos da el valor de Km.

32- La estructura terciaria de la mioglobina y de las subunidades de la hemoglobina son muy parecidas.

33- Los moduladores alostricos pueden aumentar o disminuir la actividad enzimatica.

34- Todos los inhibidores inactivan permanentemente a las enzimas.

35- Si la concentracin de 5 nM, la concentracin de sustrato es 5mM y la Km es 5nM, la mayor parte de la enzima no est unida al sustrato.

36- Para la sntesis de fosfoproteinas se utilizan aminocidos fosforilados.

37- De la secuencia Ala-Trip-Met-Leu-Arg-Glu, es aminocido glutamato es el nico que tiene el extremo alfa-carboxilo libre.

38- Los enlaces fosfodiester que unen los nucletidos en el RNA y en el DNA, se forman entre el grupo 3-OH de un nucletido y el 5-Fosfato del siguiente.39- En el oligonucletido AUGCCUAUCG todas las ribosas son 2-OH

40- En el oligonucletido AUCACAUCG el nucletido G tiene el extremo 5-P libre

41- En un DNA de carcter doble las secuencias ricas en A-T son ms estables que las secuencias ricas en G-C42- El cromosoma bacteriano es una nica molcula de DNA lineal de doble cadena

43- Los plsmidos son molculas de DNA que estn covalentemente unidas al cromosoma bacteriano.

44- Cada gen eucariota posee un nico intrn y un nico exn

45- Las topoisomerasas son capaces de interconvertir el DNA en RNA y viceversa.

46- Los nucleosomas estn formados por protenas ricas en aminocidos cidos como Asp y Glu

47- Los nucleosomas en procariotas estn ms prximos entre s que en Eucariotas.

48- La replicacin de bidireccional, es decir, avanza en los dos sentidos simultneamente.

49- Los fragmentos de Okazaki son fragmentos de RNA sintetizados por una RNA polimerasa

50- Las endonucleasas degradan DNA lineal pero no circular

51- La DNA polimerasa I de E coli es la principal enzima por su baja procesividad.

52- La DNA polimerasa III de E coli sintetiza la hebra directora, mientras que la secuencia la sintetiza la DNA polimerasa I

53- Los cromosomas eucariotas presentan menos orgenes de replicacin, siendo cada uno de ellos especfico para una DNA polimerasa diferente54- Los sistemas de reparacin de DNA solo estn presentes en las clulas embrionarias.

55- La sntesis de una molcula de RNA copiando un molde de DNA se denomina transcripcin.

56- El factor (sigma) de E.Coli es capaz de reconocer y de unirse al promotor

57- La RNA polimerasa de procariotas no puede reconocer los promotores eucariotas

58- La sntesis de RNA requiere la sntesis previa de un primer de DNA

59- La eliminacin de intrones es necesaria para que la RNA polimerasa se una de forma correcta al promotor.

60- El procesado alternativo puede dar lugar a la sntesis de dos protenas diferentes a partir de un nico gen.

61- La transcriptasa reversa cataliza la sntesis de RNA pero no de DNA 62- Comparada con la DNA polimerasa la transcriptasa reversa contiene ms intrones por carcter de la actividad correctora, prueba de lectura (estructura 3-5)63- Un mismo aminocido puede estar codificado por varios codones

64- La primera posicin del anticodn en el RNA es siempre Adenina

65- Una molcula de RNA se une a un solo aminocido especfico66- Durante la traduccin los ribosomas se mueven a lo largo del mRNA en la direccin 5-3

67- Muchos de los promotores de E.coli tienen estructura y secuencias similares por lo que podemos hablar de una secuencia consenso por la que la RNA polimerasa manifiesta el mnimo de afinidad

68- Al operador normalmente se le une el regresor69- La transcripcin del opern lactosa de E.Coli aumenta en presencia de glucosa y lactasa

70- En eucariotas los procesos de transcripcin y traduccin estn acoplados

METABOLISMO

71- La conversin de 1 mol de fructosa 16 bifosfato en 2 moles de piruvato resulta de la reduccin 2 moles de NADH y 4 moles de ATP

72- La glucosa fermentadora es un proceso endergnico

73- El msculo durante el ejercicio intenso produce ms lactato que el msculo en reposo

74- En la reaccin catalizada por la gliceraldeido-3-fosfato deshidrogenasa interviene como coenzima el ATP75- El glucgeno es convertido en unidades de monosacrido por la glucgeno fosforilasa

76- En condiciones de anaerobiosis el no se forma piruvato porque la gluclisis se detiene

77- El Acetil-CoA es el principal precursor gluconeognico

78- La fosfofructokinasa-1 participa tanto en gluclisis como en gluconeognesis

79- La gluconeognesis es estrictamente dependiente de la actividad de la 80- Los cidos grasos no son precursores de la sntesis de la glucosa

81- La ruta de las fosfopentosas contribuye a minimizar el dao generado por incrusiones reactivas de oxgeno

82- La oxidacin de la glucosa es la ruta de las fosfopentosas requiere la intervencin directa del oxgeno molecular 83- La oxidacin de tres moles de glucosa en la ruta de las fosfopentosas resulta en la formacin de 3 moles de pentosa, 6 moles de NADPH y 3 moles de CO284- La glucogenasa es la enzima encargada de formar las ramificaciones del glucgeno

85- La glucgeno sintasa se activa solo en el hgado

86- La piruvato kinasa se regula negativamente por ATP

87- La fructosa-2,6bifosfato activa a la fosfofructokinasa -1

88- La glucgeno fosforilasa libera unidades de glucosa-6-fosfato

89- Tanto la glucgeno fosforilasa como la glucgeno sintasa se regulan por fosforilacin90- En la descarboxilacin oxidativa catalizada por la piruvato deshidrogenasa intervienen como coenzimas de oxidacin-reduccin, tanto el NAD como el FAD91- La reaccin de la piruvato deshidrogenasa produce 1 ATP

92- En el ciclo de Krebs el Oxalacetato se utiliza como sustrato pero no se consume93- El malonato inhibe a la succinato deshidrogenasa por lo que en presencia de malonato aumenar la concentracin de fumarato

94- En el ciclo de Krebs se produce tres veces ms NADH que FADH

95- fosforilacin oxidativa implica un