preguntas asdg

8
Preguntas del taller de precisión y exactitud 1) ¿A qué se refiere el término de sensibilidad de una determinación cuando se mide la cantidad de glucosa en una muestra de plasma? Se refiere al rango de error asociado a esa determinación Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo, es decir, la probabilidad de que un obtenga un resultado positivo. La sensibilidad es, por tanto, la capacidad del test. Sensibilidad= VP/ (VP+FN) Sensibilidad: Se define como la menor división de la escala en la que esta graduada el instrumento utilizado para la determinacion. 2) Mientras más pequeña es la unidad que se emplea para medir mayor es la precisión del instrumento A) Verdadero B) Falso 3) Si 220 es la media aritmética y tenemos tres grupos de datos A, B y C. Explique cual grupo de datos es el más preciso y cuál es el más exacto B es el más exacto porque sus valores están más cercanos a la media C es el más preciso porque sus valores están más cercanos entre ellos 4) a) Cuantas cifras significativas tienen los datos? Lab 1. Una cifra signiticativa y Lab 2. Y 3. Tienen 3 cifras significaticas b) Demuestre de alguna manera estadística cuál de los tres presenta la menor dispersión de los datos. R: La del laboratorio 3 presenta menor dispersión de datos. 5) En que patologías se encuentra alterada la glicemia de una persona TIPOS DE ALTERACIONES GLUCÉMICAS

Upload: felipemunozsierra

Post on 20-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esfsdf

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas asdg

Preguntas del taller de precisión y exactitud

1) ¿A qué se refiere el término de sensibilidad de una determinación cuando se mide la cantidad de glucosa en una muestra de plasma?

Se refiere al rango de error asociado a esa determinación

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo, es decir, la probabilidad de que un obtenga un resultado positivo. La sensibilidad es, por tanto, la capacidad del test. Sensibilidad= VP/ (VP+FN)

Sensibilidad: Se define como la menor división de la escala en la que esta graduada el instrumento utilizado para la determinacion.

2) Mientras más pequeña es la unidad que se emplea para medir mayor es la precisión del instrumento

A) Verdadero

B) Falso

3) Si 220 es la media aritmética y tenemos tres grupos de datos A, B y C. Explique cual grupo de datos es el más preciso y cuál es el más exacto

B es el más exacto porque sus valores están más cercanos a la media

C es el más preciso porque sus valores están más cercanos entre ellos

4) a) Cuantas cifras significativas tienen los datos? Lab 1. Una cifra signiticativa y Lab 2. Y 3. Tienen 3 cifras significaticas

b) Demuestre de alguna manera estadística cuál de los tres presenta la menor dispersión de los datos. R: La del laboratorio 3 presenta menor dispersión de datos.

5) En que patologías se encuentra alterada la glicemia de una persona

TIPOS DE ALTERACIONES GLUCÉMICAS

Existen múltiples alteraciones en la glucemia pero sólo vamos a ver unas pinceladas de las

más frecuentes que son:

Prediabetes:

-Alteración de la glucemia en ayunas (AGA)

-Alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG)

DIABETES  Mellitus tipo 1

Diabetes Mellitus tipo 2

Page 2: Preguntas asdg

Diabetes Gestacional

Diabetes tipo MODY

Diabetes tipo LADA

- Prediabetes: dentro de esta denominación tenemos 2 alteraciones:

la alteración de la glucemia en ayunas que se da cuando hacemos una medición de

glucemia en ayunas y ésta es mayor de 100 pero menor a 126 que sería una

diabetes franca.

La alteración de la tolerancia a la glucosa ocurre cuando tras una SOG con 75 gr de

glucosa a las dos horas la glucemia está entre 144 y 199 mg/dl.

- Diabetes mellitus tipo 1: este tipo de diabetes ocurre sobre todo en pacientes jóvenes

(menores de 30 años), sin obesidad preexistente. Se da por un proceso autoinmune de

destrucción de las células beta del páncreas. En ella existe un déficit total de

secreción de insulina por parte del páncreas. Existen cantidades elevadas de glucosa en

sangre pero al no existir insulina, ésta no se une a receptores específicos celulares y la

glucosa no puede ser utilizada por las mismas para conseguir energía. Para averiguar si

existe secreción de insulina podemos recurrir a la determinación analítica de péptido C, que

forma parte de la proinsulina segregada por el páncreas. Si existe déficit de éste es porque

las células beta no producen proinsulina adecuadamente.

En la DM tipo 1 las células no pueden metabolizar los hidratos de carbono para conseguir

energía y esto lleva a un cuadro típico al acumularse los mismos en torrente sanguíneo y en

los órganos glucodependientes (cerebro, riñón, ojos ...):

-Al sobrepasar la glucosa el umbral de filtrado renal, que son 180 mg/dl, los túbulos renales

evitan su reabsorción eliminándola via renal y se acompaña del mayor filtrado de orina

llevando a glucosuria y poliuria.

-Al eliminar tanta agua (8-10 litros/día) el organismo para no entrar en un cuadro de

deshidratación aumenta el aporte de líquidos a través de la sed, produciendo polidipsia.

-La polifagia es debida a que las células no reconocen la glucosa circulante y solicitan

mayor aporte de carbohidratos para conseguir energía, lo que se produce mediante una

orden del cerebro para aumentar el apetito.

-Cuando pasa el tiempo y no se puede metabolizar la glucosa las células consiguen su

aporte energético de los ácidos grasos lo que justifica la acusada pérdida de peso (15-20

Kg) de los pacientes diabéticos tipo 1 sin tratamiento.

Page 3: Preguntas asdg

- DIABETES   mellitus tipo 2 : es más típica de pacientes obesos, con tendencia al

sedentarismo y mala práctica alimentaria y se da a edades más tardias. Ocurre por:

1. déficit parcial de secreción insulínica por parte del páncreas

2. falta de reconocimiento de la propia insulina y su uso inadecuado por parte de

células musculares, hepáticas y adiposas (insulinoresistencia)

3. combinación de ambos factores

- Diabetes gestacional (DG): es la diabetes que se diagnostica en el embarazo

independientemente de si existia antes del mismo sin diagnosticar o de su evolución

posterior. Está aumentando progresivamente debido a los cambios culturales que ha sufrido

nuestra sociedad en las últimas décadas, como incorporación de la mujer al trabajo, el

retraso en la edad de la gestación del primer hijo, hábitos de vida ...

Son factores de riesgo para padecer una diabetes gestacional los siguientes:

Edad superior a 30 años

Obesas

Con antecedentes familiares de DM

Con DG en embarazos anteriores

Con antecedentes de embarazos previos con mortalidad fetal o niños con peso superior al

normal o macrosómicos

- Diabetes tipo MODY: the madurity onset diabetes of the young, es un tipo de diabetes que

se produce por una alteración genética en las células beta pancreáticas de patrón

autosómico dominante. Se da en jóvenes hasta 25 años, aunque al no dar síntomas muchas

veces se diagnostica mucho después, se comporta como DM 2 o un MODY y existen

diferentes categorias dependiendo de la alteración genética.

-Diabetes tipo LADA: describe una forma de diabetes autoinmune en adultos, lentamente

progresiva y susceptible de ser tratada inicialmente sin insulina. Estos pacientes,

clasificados inicialmente en muchos casos como pacientes con diabetes tipo 2, comenzaron

a ser identificados tras la introducción de un nuevo kit comercial para detectar anticuerpos

frente a la enzima GAD (glutámico-acético decarboxilasa), una proteina de 65 kD presente

en el islote pancreático, sistema nervioso central y testículos.

Page 4: Preguntas asdg

6) Que tipo de error hace que una serie de valores puedan ser muy precisos, pero poco exactos?

a) Sistemático

b) Aleatorio

c) Grosero

7) Cuantas cifras significativas tiene la siguiente medición del I al IV?

c) Todas tienen 3

13) Cual de las tres curvas de distribución será más precisa y exacta

c)

14) Indique cuál de las tres curvas es más precisa pero menos exacta

a)

17) Y=2,84 X 10’-3

A=0,0782

B=2,83X10`-3

R=0,858

Preguntas alternativas:

1) d

2) a

3) b

4) b

5) c

6) b

7) a)

8) a

9) a

10) a

11) La media de todos los puntos es equivalente al valor real y la ecuación equidistante a todos los puntos corresponde a la regresión lineal.

1) Que es la radiación electromagnética

La radiación electromagnética esta formada por la combinación de campos eléctricos y magnéticos, que se propagan a través del espacio en forma de ondas portadoras de energía.

Page 5: Preguntas asdg

Las ondas electromagnéticas tienen las vibraciones perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Por tal motivo, se las clasifica entre las ondas transversales.

Las ondas electromagnéticas viajan a través del espacio, y no necesitan de un medio material para propagarse.

2) Como simbolizaría una onda electromagnética y la compararía con una onda de sonidoUna onda electromagnética puede transportarse por el vacío, a diferencia de la onda de sonido

3) Como se relaciona su energía, frecuencia, amplitud y longitud de ondaLa onda tendrá más energía al tener mayor amplitud (¿?), mayor frecuencia mayor y menor longitud de onda

4) Como se absorbe la radiación electromagnéticaLa absorben los electrones de la sustancia que es sometida a radiación electromagnética (Los electrones se excitan y aumentan su nivel energético)

5) Como se emite una radiación electromagnéticaSe emite radiación electromagnética cuando los electrones pasan de una mayor nivel de energía a uno menor

6) Puede una radiación electromagnética individual interaccionar con otrasSi, pueden superponerse ondas individuales para formar una distinta, por ejemplo, la luz blanca

7) A que le llamo coloresSe le llama colores a la percepción óptica de las radiaciones electromagnéticas. Vemos de cierto color las radiaciones electromagnéticas que se reflejan y las vemos el blanco cuando se reflejan todas y negro cuando se absorben todas

8) Por qué observo mi entorno con distintos coloresPorque los objetos reflejan solo cierto tipo de radiación electromagnética

9) Cuando existe ausencia de colores?Cuando son absorbidas todas las longitudes de onda. A esto le llamamos negro

10) Al atravesar la radiación electromagnética un átomo único. Es la radiación emergente igual a la incidente?No, de la onda incidente una parte es absorbida, otra reflejada y otra transmitida

11) Que es un espectro de absorción atómica?Un espectro de absorción atómica corresponde al grafico que se obtiene al probar distintas longitudes de onda para medir la absorbancia de cierta sustancia

12) Que es un espectro de emisión atómica? Es el grafico de la transmitancia

13) Como se observa un espectro combinado de absorción y emisión atómica?Se observa como la onda incidente inicial. (¿)

14) Los espectros absorben donde emiten o emiten de dónde absorben?cuek

15) Como determinaría la identidad de un atomo del sistema periódicoViendo su espectro de absorción

16) Los elementos del sistema periódico se encuentran aislados de forma individual o como agrupaciones de ellos

Page 6: Preguntas asdg

Como agrupaciones porque presentan una tendencia a comportarse de tal o cual forma debido a como están agrupados

17) Que interaccion puede existir entre los átomos de una misma naturaleza al encontrarse purosPueden repelerse, por ejemplos, iones metálicos

18) Que interacción puede existir entre los átomos de distina naturaleza al encontrarse purosPuede formar agrupaciones para llegar a la estabilidad.

19) Por qué habría que separar átomos de una misma naturaleza para determinar el comportamiento de cada uno de ellos? Se debería separar para que el átomo individual no se vea afectado por la interacción con otros átomos

20) Como trata de encontrar estabilidad un átomo individual al encontrarse separado de todos los otros átomos

21) Cuantos estado de la materia son reconocibles a simple vistaSolido, liquido y plasma

22) Por que los elementos del sistema periódico interaccionan entre si?Interaccionan gracias a los electrones que poseen y a la tendencia a obtener la estabilidad (parecerse al gas noble más cercano)

23) Como dejaría que un átomo no estuviera influenciado por la interacción de otros átomos idénticos o de los átomos de un mismo grupo o los grupos del otro extremo del sistema periódicoAislándolo electrónicamente