preguntas armando

12
1 Preguntas generadoras 2 Electiva de comunicación: trabajo en equipoArmando castellanos lozano Código 083650092011 Junio de 2016 Universidad del Tolima Institución de Educación a Distancia Administración de Empresas Agropecuarias

Upload: lina-perez

Post on 09-Apr-2017

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas armando

1

Preguntas generadoras 2

Electiva de comunicación: “trabajo en equipo”

Armando castellanos lozano

Código 083650092011

Junio de 2016

Universidad del Tolima

Institución de Educación a Distancia

Administración de Empresas Agropecuarias

Page 2: Preguntas armando

2

Abstract

For us as managers of agricultural enterprises is very important to realise

fundamental concepts as it is; I work as a team, being a leader, the characteristics of a

good leader, how to work in team, etc. In the work that we perform we have to work with

many people, which implies a responsibility when we are facing a company, any

administrator should be a leader, taking into account that have the qualities of a born

leader in the course of his professional career and experience becomes or is formed.

Para nosotros como Administradores de empresas agropecuarias es muy

importante tener claro conceptos fundamentales como es; trabajo en equipo, que es un

líder, las características de un buen líder, como trabajar en equipo, etc. En el trabajo que

nos desempeñamos tenemos que trabajar con muchas personas, lo cual implica una

responsabilidad cuando estamos frente a una empresa, todo administrador debe de ser un

líder, teniendo en cuenta que tenga las cualidades de líder innato o que en el trascurso de

su carrera profesional y experiencia se haga o se forme.

Page 3: Preguntas armando

3

Tabla de Contenidos

Introducción ...................................................................................................................... 4

¿Qué es un equipo? ……………………………………………………………………….5 ¿Cómo se construye un equipo de trabajo de alto desempeño? .......................................... 5 ¿Cómo se trabaja en equipo? ¿Qué es trabajar en equipo? ................................ 6 ¿Por qué se fracasa algunas veces cuando se trabaja en equipo?...................... 7 ¿El líder nace o se hace?. .............................................................................................. 9

¿Qué cualidades debe tener un líder?. ..................................................................... 10

¿Qué es trabajo en equipo?..................................................................10 List of References ............................................................................................................. 12

Page 4: Preguntas armando

4

Introducción

En la vida cotidiana podemos ver reflejado en todas partes el trabajo en equipo; como por

ejemplo en el hogar lo vemos cuando programamos un evento, cumpleaños, paseo, etc,

en un partido de futbol, en el colegio en una salida a práctica, en la universidad. En estas

experiencias mencionadas anteriormente también podemos demarcar o identificar en cada

equipo cual es la persona que más sobre sale, por sus ideas o liderazgo, pero también

vemos en algunos de estos equipos que no se ponen de acuerdo o que no hay un consenso

adecuado y los resultados no son los esperados.

(mmujica, 2015), Según Gómez y Acosta (2003) “Una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde preste sus servicios, porque el trabajo en equipo puede dar muy buenos resultados; ya que normalmente estimula el entusiasmo para que salgan bien las tareas encomendadas”.

Page 5: Preguntas armando

5

1. ¿Qué es un equipo?

(Ministerio de Salud Peru), Es un conjunto ilimitado de personas con talentos y

habilidades complementarias directamente relacionadas entre sí que trabajan para

conseguir objetivos determinados y comunes, con un alto grado de compromiso, un

conjunto de metas de desempeño y un enfoque acordado por lo cual se consideran

mutuamente responsables.

(Cadiz, 2016) El trabajo en equipo hace referencia a la serie de estrategias,

procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas

propuestas.

Las características del trabajo en equipo son:

Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes

personas.

Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus

miembros.

Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada. El trabajo en

equipo no es la suma de las aportaciones individuales, sino que por el contrario se basa en

la complementariedad, la coordinación, la comunicación, la confianza y el compromiso

Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo

común. El trabajo en equipo significa que las personas que integren el grupo tienen que

tener claro los objetivos y metas, han de orientar su trabajo a la consecución de los fines

del grupo.

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores podemos determinar que cada individuo

tiene unos conocimientos, unas habilidades y que al integrarse a las demás personas debe

de adoptar un comportamiento integrado y de trabajo colaborativo en armonía con los

demás, ¿Se imagina a un equipo de futbol disputando la final de la copa América sin

haberse preparado previamente?, los resultados se ven reflejado en el transcurso del juego

con las estrategias que el equipo disponga para poder ganar.

2. ¿Cómo se construye un equipo de trabajo de alto desempeño?

Características de los EAD

Tener un objetivo definido y claro. Contar con él les permitirá focalizar

su esfuerzo.

Comunicación efectiva. Debe existir una comunicación fluida tanto hacia

el interior como.

Aprendizaje constante e innovación. Los integrantes deben estar abiertos

a aprender nuevas técnicas para la mejora del proyecto.

Participación activa. La mejor manera de sentirse miembro del grupo es

participando activamente en la toma de decisiones.

Page 6: Preguntas armando

6

Orientación a la solución de problemas. Ante un obstáculo, la actitud es

investigar cómo salvarlo, no buscando culpables.

Aspiración a la excelencia. Es imprescindible tener en mente que siempre

se puede mejorar tanto técnicamente como en las relaciones con los demás.

Celebración de los éxitos. Este es un aspecto estrechamente ligado a

la motivación en su empresa de los integrantes. Un logro del equipo es

también un éxito personal.

Trabajar en equipo. A la hora de abordar un problema lo mejor es intentar

buscar una solución conjuntamente.

Equipos multidisciplinarios. Es esencial contar con un equipo en el que

cada uno de sus miembros tengan desarrolladas habilidades diferentes.

Compromiso. El compromiso con los integrantes del equipo y con el

objetivo establecido es clave para la consecución del mismo.

Cómo crear equipos de alto desempeño

(PYMERANG, 2012) Dadas las ventajas que proporcionan los equipos de alto

desempeño a las empresas, resultará interesante conocer qué pasos hay que dar

para su formación:

En primer lugar, para que el equipo sea catalogado de alto desempeño, es

primordial que esté al mando un buen líder, que tenga muy claras la visión

y misión de la empresa y sepa cómo guiar al equipo de trabajo hacia la

consecución de las metas.

En segundo lugar, hay que seleccionar a las personas adecuadas, quienes

contarán con diferentes niveles de experiencia y conocimiento. Uno de los

requisitos exigibles es que sepan trabajar en equipo.

Seguidamente, hay que conformar la estructura de trabajo, que implica la

definición de los roles de cada miembro del equipo. También es

fundamental delegar responsabilidades en los integrantes del mismo, como

paso previo a la formación de líderes.

Finalmente, un buen líder de equipo debe preocuparse de motivar a sus

subordinados, reconociendo y celebrando los éxitos.

3. ¿Cómo se trabaja en equipo? ¿Qué es trabajar en equipo?

COMO SE TRABAJA EN EQUIPO

Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el

procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es

necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad,

organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar

supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes

cumplan con ciertas reglas.

Page 7: Preguntas armando

7

TRABAJO EN EQUIPO

Se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un

grupo humano para lograr las metas propuestas.

De las diferentes definiciones de trabajo en equipo, nos pareció apropiado adoptar las

siguientes:

· " Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con

un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad

mutua compartida".

Katzenbach y K. Smith. · "Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea

para alcanzar resultados".

De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo

que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos

sus miembros, sin excepción. Es como un juego de fútbol: todos los miembros del

equipo deben colaborar y estar en la misma sintonía para poder ganar. El futbolista

no debe jugar por sí solo, tiene que tomar en cuenta el hecho de que forma parte de

un equipo. Solemos pensar que el trabajo en equipo sólo incluye la reunión de un

grupo de personas, sin embargo, significa mucho más que eso1.

4. ¿Por qué se fracasa algunas veces cuando se trabaja en equipo?

Una encuesta, arrojó las razones por las que el trabajo en equipo fracasa en muchas

oportunidades. Las principales fueron:

o) Metas no claras

Toda meta tiene el propósito de definir un objetivo que superar. Cuando vemos el

objetivo y sabemos dónde está es más fácil llegar hacia él. Pero, en equipos las metas

cumplen una función adicional.

1 http://www.degerencia.com/tema/trabajo_en_equipo

Page 8: Preguntas armando

8

Las metas concentran y canalizan los aportes y la energía de cada miembro de un equipo

en una sola dirección. Si no hay una meta clara, los miembros no se cohesionan y no se

incrementa el desempeño del equipo.

Los equipos se establecen cuando existe una meta completa y compartida.

o) Falta de soporte de las Gerencias

Estamos acostumbrados a estructuras verticales en la organización. Sin embargo, los

equipos de trabajo se mueven horizontalmente y se usan para resolver problemas que

abarcan muchas áreas y departamentos.

El trabajo en equipo es un cambio de paradigma en la empresa. Esta nueva forma de

trabajar puede tener éxito únicamente si las cabezas de la organización están convencidas

y capacitadas para dar el ejemplo. Trabajar en equipo implica estar dispuesto a eliminar

fronteras y pensar todos como un solo territorio: la empresa.

o) Liderazgo no efectivo de equipos

Los miembros de equipos recién formados son como los imanes del mismo polo y se

repelen. Se sienten incómodos porque están acostumbrados a trabajar solos y a que el

éxito solo dependa de ellos. En esta etapa del equipo - que suele durar entre seis meses y

un año - el líder debe ser directivo y demostrar fuerza para resolver conflictos, trazar

metas iniciales y capacitar al equipo. A medida que los miembros del equipo van

adquiriendo confianza entre si, exhiben un mayor nivel de cooperación y mejoran sus

relaciones. Entonces, el líder tiene que dejar su estilo directivo y cambiarlo a uno

participativo.

El líder debe variar su estilo de liderazgo de acuerdo al grado de madurez del equipo.

o) Individualidad

El problema es que nos limitamos a ver únicamente nuestras diferencias e

individualidades.

Cuando trabajamos en equipo, las individualidades y diferencias se manifiestan. Nos

concentramos en ser únicos, en hacer las cosas a nuestra manera, en destacar, en competir

obstaculizando el trabajo en equipo. El individualismo ha sido fomentado por la sociedad

y la empresa, y por eso es muy difícil de romper.

Page 9: Preguntas armando

9

Trabajar en equipo implica servir, dejar de pensar únicamente en nuestro beneficio. Solo

de esta forma contribuiremos a formar un verdadero equipo

¿Cómo prevenir los problemas en el equipo?

(Moya) No sacarle la vuelta a los problemas, siempre ser debe enfrentar hablando con el

equipo.

Evitar separar a algún miembro del equipo, ya que es muy importante la unión del

mismo. Por eso se necesita reunir al grupo por lo menos una vez a la semana para hablar

de los problemas y resolverlos creativamente.

¡El éxito de trabajo en equipo es responsabilidad de todos los que lo conforman!

5. ¿El líder nace o se hace?

(PeopleTree, 2014) En principio se pueden distinguir dos enfoques. Por un lado son

muchas las personas que tienden a pensar que la razón por la que no hay demasiados

líderes es por la necesidad de poseer una serie de características innatas, difíciles de

precisar. Y por otro lado, se observa la enorme capacidad de modificación de la

conducta humana y se tiende a pensar que en el ser humano todo puede ser aprendido.

Según el enfoque que elijamos optaremos por una tesis o por otra. Así, el enfoque

personalista se basa en que el líder nace, que el liderazgo es una cuestión de

personalidad y que por tanto, líderes sólo pueden ser aquellos que han nacido para tales.

Se nace con esas características o no se nace.

Frente a los personalistas tenemos al enfoque situacionalista que señala que la

situación, el ambiente, es el que determina la aparición de un líder en un momento

oportuno.

Ambos enfoques, pese a parecer opuestos, tienen su parte de razón. La personalidad

más adecuada no alcanzará nunca el liderazgo si la situación no le es propicia, e

igualmente, la situación más oportuna no llevará al liderazgo jamás a una persona sin la

personalidad adecuada. Por ello, el liderazgo podemos señalar que es la unión de una

personalidad adecuada en una situación propicia. Es por eso que cada vez se acepta con

más facilidad y de una forma más general que los líderes nacen y se hacen.

De ello se desprende que los requerimientos innatos para ejercer el liderazgo son

muy bajos. La inteligencia, el aprendizaje y la oportunidad son las claves de todo

liderazgo.

Page 10: Preguntas armando

10

Liderazgo = Inteligencia + Aprendizaje + Oportunidad

Por lo tanto, podríamos decir, que un buen líder nace y se hace, puesto que necesita

de unas cualidades innatas pero también necesita desarrollar esas cualidades con el paso

del tiempo.

6. ¿Qué cualidades debe tener un líder?

(El punto de vista de una joven Trabajadora Social, 2013) El liderazgo puede ser la

habilidad directiva más importante dentro de cualquier ámbito, sobre todo si somos jefes

o coordinadores, ya que dicha habilidad depende el buen funcionamiento de todo un

equipo de personas que deben trabajar juntas, en sintonía y hacia la misma meta.

Algunas cualidades que debe tener un líder:

Saber solucionar problemas y tomar decisiones.

Dominar el ámbito comunicativo (tanto a nivel verbal como no verbal).

Ser una persona directa, clara, sincera, oportuna y trasparente.

Ser asertiv@ (defendiendo sus derechos, respetando a los demás).

Ser positivo y tener una actitud activa.

Saber ejercer su poder pero sin que esto implique en ningún caso hacer un uso

indebido. Debemos liderar de forma ética.

Tener lucidez y madurez como para distinguir lo personal de lo meramente

profesional.

Tener claro que tiene derecho al respeto pero no al afecto de todos sus

trabajadores/as.

Ser capaz de visualizar los puntos débiles y fuertes de sus empleados, así como sus

potencialidades para diseñar estrategias de trabajo acordes a dichas

características.

Motivar a los trabajadores/as, creando un clima agradable, en el que se establezcan

relaciones interpersonales positivas y productivas.

Seleccionar al personal más capacitado y formado.

Formar y desarrollar a sus trabajadores/as a través de formación continua y

adaptada a las demandas reales de dicho trabajo.

7. ¿Qué es trabajo en equipo?

El trabajo en equipo es un aprendizaje en sí mismo que implica el proceso de

adaptación de todos los miembros del equipo que necesitan su proceso para conocerse

mejor y para integrarse. El trabajo en equipo, a diferencia de proyectos individuales y

Page 11: Preguntas armando

11

solitarios, aporta una motivación extrínseca añadida porque formar parte de un proyecto

común suma bienestar, ilusión y ganar de cumplir con un reto en concreto.2

Se denomina trabajo en equipo a la mutua colaboración de personas a fin de alcanzar la

consecución de un resultado determinado. Desde esta perspectiva, el trabajo en equipo

puede hacer referencia a determinados deportes, a la cooperación con fines económicos o

sociales, a las iniciativas que se toman en forma conjunta en el área de la política, etc.3

2 http://definicion.mx/trabajo-en-equipo/

3 http://www.definicionabc.com/social/trabajo-en-equipo.php

Page 12: Preguntas armando

12

Bibliografía

Cadiz, U. d. (10 de 06 de 2016). Plataforma para la formacion, cualificacion y

certificacon de las competencias profecionales. Recuperado el 10 de 06 de 2016,

de

http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_content

&view=article&id=147:tra

El punto de vista de una joven Trabajadora Social. (04 de 06 de 2013). Que cualidades

debe tener un lider. Recuperado el 10 de 06 de 2016

Ministerio de Salud Peru. (s.f.). Trabajo en Equipo. Recuperado el 10 de 06 de 2016

mmujica. (2 de noviembre de 2015). Experiencias Doctorales. Recuperado el 10 de junio

de 2016, de https://pide.wordpress.com/author/mmujica/

Moya, G. R. (s.f.). Trabajo en Equipo. Recuperado el 10 de 06 de 2016, de

http://www.leonismoargentino.com.ar/INST264.htm

PeopleTree. (12 de 03 de 2014). Gestion del Talento Humano. Recuperado el 10 de 06 de

2016, de http:bit.ly/1NNNhpS

PYMERANG. (2012). 7 beneficios del feedback en los equipos de trabajo. Recuperado el

10 de 06 de 2016