preguntas añadidas joselu

Upload: jose-luis-rodriguez-casado

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Preguntas Añadidas Joselu

    1/4

     TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015. 2016

    PREGUNTAS AÑADIDAS TEMA 6.

    1. ¿Qué es Internet? ¿Qué es un protocolo de comunicaciones?

    2. ¿Qué es un troyano? ¿Qué son los cookies?

  • 8/17/2019 Preguntas Añadidas Joselu

    2/4

     TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015. 2016

    1. 

    ¿Qué es Internet? ¿Qué es un protocolo de comunicaciones?

    Internet es una red de redes que permite

    la interconexión descentralizada de

    computadoras a través de un conjunto de

    protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus

    orígenes en 1969, cuando una agencia del

    Departamento de Defensa de los Estados

    Unidos comenzó a buscar alternativas

    ante una eventual guerra atómica que

    pudiera incomunicar a las personas. Tres

    años más tarde se realizó la primera demostración púbica del sistema

    ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah

    lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced

    Research Projects Agency Network)

    A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no

    son sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en

    1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el

    acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocoloHTTP (HyperText Transfer Protocol).

    Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso

    remoto a computadoras conocido como Telnet, el sistema de

    transferencia de archivos FTP, el correo electrónico (POP y SMTP), el

    intercambio de archivos P2P y las conversaciones online o chats. El

    desarrollo de Internet ha superado ampliamente cualquier previsión y

    constituyó una verdadera revolución en la sociedad moderna. El sistema

    se transformó en un pilar de lascomunicaciones, el entretenimiento y

    el comercio en todos los rincones del

    planeta. Las estadísticas indican que,

    en 2006, los usuarios de Internet

    (conocidos como internautas)

    superaron los 1.100 millones de

    personas. Se espera que en la próxima

    década esa cifra se duplique, impulsada por la masificación de los accesos

    de alta velocidad (banda ancha).

  • 8/17/2019 Preguntas Añadidas Joselu

    3/4

     TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015. 2016

    2. 

    ¿Qué es un troyano? ¿Qué son los cookies?

    Un troyano es un tipo de virus cuyos

    efectos pueden ser muy peligrosos.

    Pueden eliminar ficheros o destruir la

    información del disco duro. Además,

    son capaces de capturar y reenviar

    datos confidenciales a una dirección

    externa o abrir puertos de

    comunicaciones, permitiendo que un

    posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota.

    También pueden capturar todos los textos introducidos mediante el

    teclado o registrar las contraseñas introducidas por el usuario. Por ello,

    son muy utilizados por los ciberdelincuentes para robar datos bancarios.

    Los troyanos se concibieron como una herramienta para causar el mayor

    daño posible en el equipo infectado. Trataban de formatear el ordenador

    o eliminar archivos del sistema pero no tuvieron mucha repercusión ya

    que, en la época en la que los creadores de malware buscaban

    notoriedad, los troyanos no se propagaban por sí mismos. Un ejemplo de

    este tipo de troyano es el Autorooter.

    En los últimos años, y gracias a la

    popularización, de Internet esta tendencia ha

    cambiado. Los ciberdelincuentes han visto en

    ellos la herramienta perfecta para robar datos

    bancarios, nombres de usuario y contraseñas,

    información personal, etc. Es decir, han dado

    pie a la creación de una nueva categoría de

    malware: los troyanos bancarios y el Spyware.

  • 8/17/2019 Preguntas Añadidas Joselu

    4/4

     TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015. 2016

    Las cookies nacieron hace años en el mundo de Internet. Su existencia

    está asociada directamente a la red. Su nombre proviene de la definición

    propia de una cookie informática. En realidad, son pequeños trozos que

    la página web instala en nuestro navegador. Es decir, que cuando

    nosotros accedemos a una página web, esta envía información a Chrome,

    Firefox, Internet Explorer, Opera... y esta información se almacena en la

    memoria del mismo. La idea es que la página web pueda comprobar esa

    información en el futuro y utilizarla.