preguntas

5
Preguntas Grupo 6 1.- ¿Cuáles son los tipos de consulta que el orientando puede hacerle a un orienta a)Solución de un problema b) Exigencia c) Solicitud de consejería d)Queja y deanda !.- Para o"tener in#oraci$n% ¿Cuáles son las preguntas que se de"e hacerse un orientador antes de iniciar una sesi$n? &scoja las respuestas correctas a) ¿Qu' pregunto? ") ¿Qu' in#oraci$n he de tener? c) ¿C$o recojo la in#oraci$n? d) ¿(e qu' aterial dispongo? f) ¿Cuánto le voy a cobrar? g) inguna de las anteriores .- &n la recogida de in#oraci$n% ¿Cuáles son los aspectos generales que un orientador de"e conocer? a) *i+el cultural% de#icientes #,sicas% +aria"les de personalidad% #uentes de in#or +aria"les sociales% edios utili a"les del entorno. b) !atos de información general" #istorial de salud" situación social de desarro c) %odas las anteriores .- ¿Cuál es la #ora correcta de cerrar el proceso de diagn$stico? a) Con la entre+ista de cierre o de+oluci$n. b) !espedida c) Entrevista de levantamiento de información$ /.- ¿&n qu' consiste la entre+ista de cierre o de+oluci$n? Consiste en& a) 0eleccionar de toda la in#oraci$n que recogeos% aquella que nos pare ca ás signi#icati+a para entender y e plicar el oti+o por el que el sujeto consulta.

Upload: abpesaz-perezo

Post on 06-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PREGUNTAS

TRANSCRIPT

Preguntas Grupo 6

1.- Cules son los tipos de consulta que el orientando puede hacerle a un orientador?a) Solucin de un problemab) Exigenciac) Solicitud de consejerad) Queja y demanda2.- Para obtener informacin, Cules son las preguntas que se debe hacerse un orientador antes de iniciar una sesin? Escoja las respuestas correctasa) Qu pregunto?b) Qu informacin he de tener?c) Cmo recojo la informacin?d) De qu material dispongo?f) Cunto le voy a cobrar?g) Ninguna de las anteriores3.- En la recogida de informacin, Cules son los aspectos generales que un orientador debe conocer?a) Nivel cultural, deficientes fsicas, variables de personalidad, fuentes de informacin, variables sociales, medios utilizables del entorno.b) Datos de informacin general, historial de salud, situacin social de desarrollo.c) Todas las anteriores4.- Cul es la forma correcta de cerrar el proceso de diagnstico?a) Con la entrevista de cierre o devolucin.b) Despedidac) Entrevista de levantamiento de informacin.5.- En qu consiste la entrevista de cierre o devolucin?Consiste en: a) Seleccionar de toda la informacin que recogemos, aquella que nos parezca ms significativa para entender y explicar el motivo por el que el sujeto consulta.b) Seleccionar de toda la informacin los aspectos de informacin general.6.- Cules son los dos tipos de entrevistas de devolucin que se realizan?a) Estructurada e inestructuradab) Abierta o cerradac) Semi-abierta o semi-estructuradad) Todas las anteriores7.- Por qu se dice que la entrevista de devolucin es discriminativa?a) Solo se utilizar la informacin que tiene que ver con el motivo de consulta.b) Solo se utilizar la informacin relevante para el casoc) Ninguna de las anteriores8.- Por qu se dice que la entrevista de devolucin es dosificada?a) La infomacin se emite poco a poco y en ordenb) la informacin se la emite de manera clara pero en pocas palabrasc) Todas las anteriores9.- A quin o quines se puede hacer esta devolucin?a) Solo a los padresb) Solo a los profesionales que lo solicitanc) La familia y profesionales (docentes, mdicos).10.- En el caso de los nios/as, es necesario hacer una entrevista de devolucin con ellos/asa) Sib) NoEscriba por qu.En el caso de los nios, tambin hay que hacer un informe verbal con l/ella, porque al fin y al cabo es el paciente. La entrevista debe hacerse siempre al sujeto independientemente de su edad, estado o particularidades, es decir, se le hace tanto a un nio como a un esquizofrnico, nunca se les da a los padres o tutores para que se lo comuniquen al paciente. La devolucin la debe dar el mismo psiclogo que ha llevado toda la evaluacin. Cuando hay ms de un psiclogo debe hablar uno en nombre del grupo o bien, todos los miembros del grupo han de estar presentes, pero nunca un psiclogo que no ha estado implicado en el proceso puede hacer la entrevista de devolucin. 11.- La entrevista de devolucin se realiza:a) En el primer encuentro para definir el encuadreb) Al concluir el proceso de evaluacin inicialc) Al finalizar cada sesind) Ninguna de las anteriores

12.- Cmo se recoge la informacin pertinente para realizar el diagnstico inicial:a) Observacin b) Entrevistasc) Informacin provista por familiaresd) Ninguna de las anteriores13.- La devolucin se realiza:a) Va telefnicab) Por escritoc) En persona de forma orald) Todas las anteriores

14.- Indique qu caractersticas tendr la informacin suministrada en el informe:a) Extensivab) Discriminativac) Dosificadad) Ninguna de las anteriores

15. Indicar a quien o a quines les compete realizar la devolucin al orientando:a) Al orientador encargado del casob) A quienes asisten al orientadorc) A un colega delegado por motivos de fuerza mayor.d) A los padres de los menores de edad

16.- Sealar con una equis los beneficios que otorga la devolucin al orientando:a) Mejora la autoestima del sujeto al citarse sus recursos personolgicos favorables.b) Permite establecer claramente honorarios y fechas de las sesiones.c) Se reducen las fantasas e ideaciones que pudieran aquejar al sujeto por la incertidumbre.d) Todas las anteriores

17.- La periodicidad en que se establecern las sesiones es de:a) Una sesin semanal en todos los casosb) Con intervalos de mnimo 1 da y mximo 7 das.c) Una sesin mensuald) Ninguna de las anteriores

18.- Las sesiones de orientacin psicolgica tendrn una duracin de:a) Una hora mnimob) No menos de 30 minutos y no ms de 60 minutosc) Durarn segn la cronicidad del casoe) 45 minutos promedio

19.- El seguimiento consiste en:a)Contactos espordicos durante un tiempo determinadob)Contactos frecuentes sin especificacin de fechasc)Contactos mensuales en fechas especficasd)Ninguna de las anteriores

20.- El fin del seguimiento es:a) Comprobar el mejoramiento del orientandob) Verificar si han sucedido recadasc) Constatar si el sujeto utiliza, los procedimientos o tcnicas que fueron proporcionadas en el proceso de orientacin.d) Todas las anteriores