preguntale al autor - "sdb el viaje que cambió mi destino"

9

Click here to load reader

Upload: clublecturajs

Post on 12-Jul-2015

302 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

ACTIVIDAD “PREGÚNTALE AL AUTOR”

Libro: Sonrisas de Bombay, el Viaje que cambió mi destino

De Jaume Sanllorente

Jaume, me gustaría saber cuando escribes (mañanas, noches..) y si

tienes algún lugar preferido para hacerlo. Muchas gracias.

¡Gracias! Suelo escribir por las noches, casi siempre (principalmente

porque el trabajo no me permite hacerlo a ninguna otra hora). Suelo estar

en mi casa, aunque a veces también me gusta escribir desde cafeterías

o lugares que estén fuera de mi rutina. Pero termino observando a la

gente y me pierdo, jejejee

Al viajar mucho, también aprovecho las horas en los aviones (que suelen

ser muchas) para leer o escribir.

Muchas veces me surgen ideas o me inspira una letra de una canción, o

una imagen en un aeropuerto. La anoto y luego la plasmo, la adapto o la

reconvierto más tarde para lo que esté escribiendo en ese momento.

Jaume, a mi me gustaría saber de dónde te viene la fuerza interior que te

ayuda a luchar contra todas las adversidades.

¡Gracias! ¡Pues a veces no lo sé ni yo! Los momentos de desánimo (que

tener los tengo, como todo el mundo) me duran 5 minutos. Al cabo de

ese rato ya me estoy dando fuerzas y ánimos a mí mismo. Siempre hay

razones para la esperanza, aferrarse a ella y luchar hacia la solución.

Mi segunda pregunta es la siguiente: Jaume, aún no he tenido la

oportunidad de ir a la India, pero creo que a menudo se nos intenta

vender una imagen de este país que no corresponde en absoluto con la

realidad. ¿Cómo afecta el turismo en el desarrollo de India?, ¿Crees que

el turismo puede ayudar a mejorar la situación del país? Muchas gracias.

¡Gran pregunta! Pues bien… por un lado – y es una opinión muy personal

– creo que la imagen que se ofrece de La India es a veces poco

acertada. Efectivamente no siempre es el país de la paz y el amor que se

quiere vender al mundo. El turismo en India me parece fabuloso, porque

cierto es que India tiene parajes, gentes y tradiciones maravillosas. Pero

lo que no me gusta es el “turismo de la pobreza”. Personas que visitan

chabolas por el mero placer de visitarlas. Ni me gusta quién lo hace ni las

organizaciones que promueven ese tipo de turismo. La pobreza, como he

dicho en alguna ocasión, está para ser erradicada, no fotografiada como

si fuera un circo.

Page 2: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

La primera pregunta que yo había pensado, Jaume, era idéntica a la

segunda de Nuria; me interesa especialmente tu respuesta. Así que

formulo otra como mi 1ª pregunta: ¿Te sientas a escribir un tiempo

determinado cada día (por ejemplo) de una forma disciplinada o lo

haces cuándo crees estar más inspirado?.

¡Gracias! Suelo hacerlo por las noches y siempre y cuando esté inspirado,

claro. Me pongo música, que me ayuda mucho. Para añadir información

a la respuesta de antes, os comentaré que cada libro ha sido escrito con

una banda sonora. Siempre he escrito un libro con la misma banda

sonora, repetida una y otra vez. Durante proceso de escribir “Sonrisas de

Bombay. El viaje que cambió mi destino” tuve como banda sonora, en

todo momento, la canción “Atolago”, de la banda sonora de The

Interpreter (maravillosa, por cierto). Y “La canción de la Concubina” la

escribí con la banda sonora de “El Orfanato”, una de las mejores bandas

sonoras que, en mi opinión, se han compuesto en España. También con el

tema principal de la película española “You are the one”.

Pero no siempre puedo escribir cuando viene la inspiración. A veces,

cuando uno debe entregar capítulos a la editorial y se va justo de

tiempo, no queda más remedio que disciplinarse y hacerlo cuando toca.

En eso me ha ayudado mucho haber trabajado en la radio durante mis

primeros años de periodismo, porque uno se acostumbra a trabajar bajo

presión (por la inmediatez de las noticias que iban llegando en teletipos

de agencias).

Mi segunda pregunta Jaume: ¿Cómo haces para poder "asimilar con

naturalidad" tu enorme éxito como autor literario y como director de

"Sonrisas de Bombay"?.

Siempre pienso que está todo por ganar. Uno debe agradecer el apoyo y

los halagos, tomándolos como un incentivo para seguir estando a la

altura de ellos, pero nuca creérselos del todo. He conocido muchas

personalidades que dan por hecho el tener fans o personas que les sigan,

incluso se llegan a quejar de ello. No quiero llegar jamás a ese punto. Los

lectores y personas que apoyan tu obra son a quiénes más agradecido

uno debe estar. Ya te pueden parar en un aeropuerto después de veinte

horas de viaje, ya puedes estar muy cansado o tener prisa, pero una

persona que te para felicitarte o pedirte una firma en un libro merece

todo el tiempo y todo el respeto. Lo digo desde el alma.

Page 3: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

Mi pregunta para Jaume es: a mí me gustaría saber ,donde empezó todo

,y porque ,, cual fue la primera idea ,la semilla que más tarde germino ,y

dio como resultado este libro que tantas conciencias ha removido , en

dos palabras que te remitieras al principio del camino donde todo

comenzó.

¡Gracias! La primera semilla de la historia narrada en mi primer libro es

precisamente la que describo en el libro: el azar que me llevó a

revelarme pacíficamente contra la pobreza que vi en Bombay. Y la idea

de escribir un libro vino 100% dada porque Plataforma Editorial me lo

propuso. En ningún momento pensé que aquel libro iba a tener el éxito

que ha tenido. ¡Madre mía!

Genial ésta oportunidad, ahí va la primera: En tu libro Sonrisas de Bombay

dijiste que siempre vivirías en Bombay. Sabemos que tu presencia allí es

primordial pues queda muchísimo por hacer, pero ... ¿consideras en un

futuro, si todo se va desarrollando como está previsto, que tu presencia

pudiera comenzar en algún lugar de éste mundo dónde también hubiera

personas que te necesitasen, y poder llevar tu labor unilateralmente?

¡Gracias! ¡Muy buena pregunta! Eso de que “moriré en Bombay” que dije

en una entrevista y en el libro siempre se ha tomado al pie de la letra y

durante años lo he ido aclarando siempre. Lo que siempre he querido

decir, y así sigue siendo, es que quiero “morir con las botas puestas”,

siendo útil al proyecto, pero siempre allá dónde sea requerido para el

proyecto mientras ocupe la dirección general de la organización y le sea

útil. La organización cuenta con oficinas en Bombay (implementadora de

proyectos), España, México y otros lugares.

Lógicamente, como director general debo pasar temporadas, más o

menos largas, en todas para monitorizar los avances en cada país. Así

que no me queda más remedio que viajar continuamente de un sitio a

otro, además de atender conferencias, mesas redondas o congresos a

los que me invitan y en los que mi presencia pueda ser beneficiosos para

el proyecto o para mi trabajo como escritor (aunque efectivamente

tengo la residencia fija, la base, establecida en Bombay ahora mismo).

Ojalá tuviera menos ajetreo de viajes… pero va con mi actual trabajo, no

hay otra opción. Respondiendo a tu pregunta… mmmmm….

Interesante… pues mira, creo que con el tiempo uno gana en amplitud

de miras…y se da cuenta de que uno debe “go with the flow” – no me

sale en castellano - así que hace cinco, seis o siete años te hubiera

contestado que ni hablar, que siempre en Bombay. Ahora creo que

nunca se sabe y que la vida sigue su curso. Por ahora no tengo planes a

la vista en ese sentido (bastante tengo con Bombay y los múltiples viajes

durante todo el año, jeje), pero nunca se sabe, Esther, nunca se sabe…

de hecho estos últimos años me he dado cuenta de que si de algo tiene

que servir la proyección más o menos pública que he acabado teniendo

es de poder también contribuir a defender otras causas, combinándolas

con mi trabajo en Bombay. Este año lo he hecho con el Tráfico Humano

en Filipinas y lo quiero seguir haciendo con otras causas.

Page 4: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

Mi pregunta no está relacionada con el libro pero si con la India: Siempre

he tenido mucha curiosidad por saber cómo funciona la sanidad allí,

especialmente la rama de la salud mental, como se conciben las

enfermedades mentales y como se atienden a las personas afectadas

por ellas.... Entenderé si es muy largo o complejo que Jaume no me

pueda contestar, a lo mejor alguno de vosotros ya me lo puede explicar

y puedo cambiar de pregunta para Jaume ;) Gracias :)))

¡Gracias! Efectivamente es largo y complejo, pero intentaré resumírtelo.

La Sanidad en India, a nivel público, tiene algunos –o muchos - vacíos

todavía y por una razón u otra, deja a un amplio sector de la población

que no puede acceder a la medicina privada sin cobertura sanitaria

(aunque sobre papel, teóricamente, sí).

Hoy precisamente he tenido una larguísima reunión con el Responsable

del Área de Salud de la organización que dirijo y le insistía en cuanto nos

queda por hacer la medicina en India mucho más humana. Falta

humanidad por parte de muchos médicos y falta sensibilizar a un amplio

sector de los ciudadanos con la necesidad de que sean pacientes

activos y participen en los tratamientos, aunque sea informándose y

siendo conscientes de sus derechos.

Por otro lado, y en cuanto a salud mental, hay menos información y

especialización al alcance del ciudadano corriente y, por consiguiente,

la cobertura sanitaria en ese sentido y la manera de tratar ciertas

enfermedades, es también reflejo de esa realidad.

Ya se me ocurrió una preguntita. Ya sabemos las diferentes formas en

que escribe, como tenía sus notas por aquí y por allí. También me he

dado cuenta que no DESCARTA las ideas de nadie, LAS TOMA EN

CUENTA Y LAS ESCRIBE EN SU LIBRETITA, ESO ES TAN FASCINANTE, y

ELEGANTEMENTE HUMILDE. También me he dado cuenta que es

DINAMICO y que se le puede ocurrir cualquier tema. Pero me arriesgo a

preguntar.

¡Gracias! Eres muy buena observadora! Efectivamente, nunca, nunca

dejo mis libretitas. Allí escribo siempre o bien temas relacionados con

trabajo, asuntos que van surgiendo… ¡La de libretitas que habré llenado

en estos últimos años…! ¡Por cierto, la próxima va a ser una preciosa con

la que este Club de Lectura ha tenido el detalle de obsequiarme!

Page 5: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

Y si, ya se me ocurrió otra preguntita....claro hablando de las notas que

tomaba en la libretita. Yo pienso que todavía usa la libretita, pero

también me arriesgo a preguntar. ¿Todavía usa la libretita - como lo hace

el Sr W Buffet - para tomar notas o ya usa algo más sofisticado ?Lo de W

Buffet es broma ¿eh ? Que aunque parece haber firmado negocios en

servilletitas de papel, yo no estoy segura de ello.

Aunque muchos amigos me reprochan en broma y se ríen de mi porque

sigo utilizando un armatoste de móvil sin cámara. Posiblemente terminaré

cediendo a la Blackberry este año, sobre todo por practicidad, pero por

ahora…, ¡qué contento estoy yo y qué bien me las apaño con mi móvil-

armatoste y mis libretitas ;-)

Mi pregunta es: Después de tu experiencia en la India cuándo vienes a

España y ves la actitud de algunos jóvenes de pasotismo, de no estudiar

y de dejarse llevar por los botellones, drogas, sin importarle el futuro,

teniendo cosas materiales, pero pocos valores, ¿qué es lo que

piensas?¿Si estuvieras frente a esos jóvenes que le dirías? Creo que la

sociedad española no va en buen camino y es porque algunos valores se

están perdiendo.

¡Gracias! La rebeldía va con la edad y la juventud de muchos lugares del

mundo, no sólo España, sufre una gran falta de disciplina. Y eso no me

gusta. Creo que el amor a un hijo no está reñido con la disciplina y en

eso tienen gran parte – o toda- de responsabilidad las generaciones

anteriores. Es decir, sus padres. Un niño debe ser educado con disciplina,

y eso no significa no ser un padre/madre amoroso/a.

Una pregunta o sugerencia...para cuando un audiolibro de esos dos

libros tuyos? bueno, esto sería una pregunta para la editorial, no? pues no

vale como pregunta... es que te pones un audiolibro que yo lo suelo

hacer muchas veces, y me gusta más que escuchar solo música, o por la

noche, así no canso mas la vista, o para invidentes.

¡Gracias! “Sonrisas de Bombay. El viaje que cambió mi destino” está ya

como audio libro. “La canción de la concubina” todavía no. Lo hablaré

con la editorial! ;-)

Page 6: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

Hola Jaume: siempre que he leído cosas sobre ti, sobre SDB o he hablado

con gente, todo son maravillas, pero imagino que alguna vez(o más de

una) habrás recibido críticas y algunas seguro que de las que hacen

daño. ¿Cómo te sientes ante las críticas que no tienen ningún

fundamento?.

¡Gracias! ¡Por supuestísimo! ¡Las ha habido y las habrá, seguro! Quien está

de alguna manera expuesto a la opinión pública siempre tendrá

admiradores y detractores. Y especialmente si tu proyección está más

vinculada el sector no lucrativo, un sector muy vulnerable a las opiniones

públicas dónde todo el mundo se cree con derecho de opinar

alegremente o dar falsos testimonios, sin conocimiento de causa. Las

críticas constructivas son siempre buenas porque con ellas se aprende y

las que son descalificativas uno debe ser consciente que como persona

con cierta proyección pública va con el trabajo y que la respuesta debe

ser simplemente seguir con el trabajo constante y bien hecho. Cuando se

responde así, las críticas mueren por sí solas.

Me ha servido mucho estar expuesto a la opinión pública para no decir

jamás, acerca de otros, aquello de “lo sé de buena tinta”, “me lo ha

confirmado alguien que lo sabe seguro”, porque en un 80% los rumores y

bulos que se dicen de personajes públicos no son verdad, te lo aseguro.

¡He llegado a escuchar cada tontería sobre mí! Jajajajaja En ese sentido

creo que he acertado al crear la página de Facebook, una plataforma

dónde se puede ver lo que soy: alguien normal que intenta simplemente

hacer su trabajo lo mejor que puede. Me equivocaré mil veces, seguro,

pero siendo siempre muy transparente.

Por otro lado me gustaría añadir en esta respuesta una cita (no sabría

atribuirla a ciencia cierta) que me gusta mucho: “Quien critica, se

confiesa”. El tiempo suele demostrarlo.

Mi segunda pregunta: (ains, si es que no sé cómo explicarlo, pequeño

Gran hombre.) yo trabajo en un hospital, me encanta mi trabajo, pero

veo que mucho personal sanitario está muy quemado de estar siempre

escuchando dolores, viendo enfermedades y no tratan a los pacientes

como se merecen, es como cuando ves imágenes en la tele de países

tercer mundistas y ya no te afectan como antes. Digamos que se han

acostumbrado. Tú que vives en un país tercermundista, que llevas

muchos años luchando contra la pobreza, que estás rodeado de

personas con todas las necesidades del mundo te has acostumbrado al

dolor de las personas y ya no te afecta como al principio, o has perdido

la sensibilidad ante ellos? ( no sé si me he explicado bien, pero en mi

trabajo, los que llevan muchos años nos dicen a los que llevamos menos

que al final te vuelves insensible, y sinceramente a mi no me gustaría que

me pasase, por eso a parte de una pregunta necesito un consejo. Yo no

quiero deshumanizarme, sé que no puedo llevarme el dolor de todos mis

pacientes a casa, pero me gustaría tratarlos siempre con dignidad,

cuidarles con la misma delicadeza que el primer día y nunca tratar a una

Page 7: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

persona como si fuese una cosa, una maquina que no tiene sentimientos.

no quiero llegar a ello) bueno al final me enrollé, pero no sé explicarme

mejor. Gracias de antemano por acceder a contestar a nuestras

preguntas. Muakkkkk

Entiendo perfectamente a lo que te refieres. Pues bien, efectivamente,

uno tiene que hacerse más fuerte ante esas imágenes, sobre todo si ellas

son parte de su trabajo. Cuando empecé era muy, pero que muy naif y a

veces con un sentimiento paternalista de pena cada dos por tres con el

que no se puede avanzar en nada.

Si uno trabaja en Cooperación al Desarrollo o como escritor focalizado

en determinadas temáticas, y por ello trata habitualmente con realidades

poco agradables, debe entender muy bien que son parte de su trabajo y

que las debe ver como tal. Si no, no se podría avanzar! Ahora bien,

entender la realidad con la que se trabaja de esa manera no significa ser

inmune a la miseria. Se trata, simplemente, de convertir ese sentimiento

en fuerza, profesionalidad y empuje para aplicarla en el día a día.

Mi pregunta es: ¿Cómo te gustaría verte dentro de 10 años? (En lo

profesional y personal). Graciasssssss y besicossssss

¡Gracias! Jajajaja, qué fuerte!!! La de veces que hago yo esa pregunta a

amigos y conocidos y me miran siempre con cara rara!!!! Jajajajajjaa me

ha hecho mucha gracia que me lo preguntes ahora a mi, jajajajjaja

Pues mira, a nivel profesional, seguir escribiendo, sin duda, y seguir

siendo útil a la organización que creé y en la que sigo trabajando. Y a

nivel personal, supongo que me gustaría verme como a muchos:

creando mi propia familia.

Pero también creo ir aprendiendo con el paso de los años que parte de

la sal de la vida es, precisamente, no tener planes, y saber que quizás en

diez años mi vida no tenga nada que ver con esta respuesta que te estoy

dando y sea también maravillosa. Porque sorprendernos por el destino es

también algo mágico…

Jaume, ¿alguna vez te has parado a pensar que naciste, para la misión

que estas llevando a cabo? ¿Que tu papel en la vida era fundar Sonrisas

de Bombay y ayudarnos a tanta gente como lo estás haciendo?

¡Gracias! Mmmm… Pues sí, mentiría si te respondiera que no lo he

pensado muchas veces. Pero no lo sabré nunca. Si realmente el destino

está en manos de alguien es algo que no sabremos con certeza jamás

mientras estemos en este mundo… Aunque muchas veces intuyamos que

sí.

Page 8: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

Jaume, Me encanta una de las frases que aparecen al final del libro y

que refleja lo que eres; "Vivo con esta gente y con sus olores, acariciado

por texturas que un día rozaron mi piel, sin poder evitar tocarme también

el alma". ¿De dónde mana la fuerza que te impulsa a seguir sirviendo,

acompañando, viviendo al lado de los pobres, amándoles?

¡Gracias! Supongo que cada etapa ha tenido sus fuentes para sacar la

energía. Actualmente mis ganas de hacer un buen trabajo de

Cooperación al Desarrollo y caminar – todos los miembros de la

organización – hacia la excelencia profesional es sin duda uno de los

impulsos. Los, retos, a nivel profesional, me empujan a seguir día a día. Y

en es ese sentido eliminar la pobreza es, tristemente, un reto.

Por otro lado, a pesar de haber evolucionado mucho en mi manera de

ver muchas cosas y de pensar, la esencia sigue siendo la misma: el

sentido común. Y ese sentido común es precisamente el que me

recuerda, cada dos por tres, que ante la pobreza, la única respuesta

posible es combatirla (a través de la Cooperación al Desarrollo, del

trabajo literario y periodístico o como sea. Pero combatirla).

Jaume, Hay en la parte central del libro dos fotografías, la de tus padres y

abuela. ¿Crees que ellos han sido piezas fundamentales en tu vida,

modelando, dando forma, a la personalidad que tienes?

Cierto, las hay. Bueno, las había… En las últimas ediciones se han

retirado. Mi padre cuando vio que del libro se iban repitiendo ediciones,

me pidió “hijo, es necesario que salgamos en el libro?” Me pidió si se

podían sacar y, lógicamente, así lo hice.

Pero sí, sin lugar a dudas, tanto mis padres como mi abuela materna, que

vivió siempre con nosotros, han tenido mucha, o casi toda, la

responsabilidad en mi personalidad, sobretodo, mis valores.

He heredado de mi padre la obsesión de no querer llamar nunca

excesivamente la atención y preservar mucho mi privacidad, también el

ser muy hogareño. De mi madre, el darle importancia a los pequeños

milagros que ocurren a nuestro alrededor día a día y que son cosas

maravillosas (un cielo estrellado, la naturaleza), el apreciar las pequeñas

cosas, la pasión por viajar y la capacidad de ilusionarme mucho con

todo. Y de mi abuela Marta, todo lo demás!!! Jejejeje la verdad es que

soy casi un calco de ella.

Page 9: Preguntale al autor - "SDB El Viaje que cambió mi destino"

Jaume. Sé que derramaste muchas lágrimas y que gritaste muchas veces

tu impotencia..., porque de sólo leer tu libro "Sonrisas de Bombay", de sólo

imaginar por todo lo que pasaste en todos estos años, para poder ayudar

a esos angelitos y a t...oda esa pobre gente, a mí se me encoje el

corazón :(. En varias ocasiones, mientras lo leía, tenía que cerrar el libro

porque era algo más fuerte que yo (pese a que vengo también de un

país de mucho dolor, hambre y pobreza!). Mi pregunta: has llegado a

"curtirte" frente a todas las horribles visiones que allí las tienes como el pan

de cada día?. Cuál es tu reacción cuando sales a la calle para tus

quehaceres cotidianos (fuera de la ONG) y te encuentras con todo

aquel drama que vos solito no puedes solucionar?, porque vos ya tienes

más que suficiente y es imposible poder ayudar a todo aquel que te

necesite!. Puedes llegar a desconectar de ese ambiente en el

ambiente?..., y pasar de recto viendo sin mirar?, oyendo sin escuchar?.

Gracias!

¡Gracias! ¡Qué preguntas más interesantes hacéis, en serio! Aunque me

dan para enrollarme, j lo pasé mal, sobre todo al principio, porque las

cosas me afectaban muchísimo más. Pero te debes hacer más fuerte y

objetivo si quieres dedicarte a ello de forma profesional. Por ejemplo, si

antes en un semáforo se me acercaba una familia entera viviendo en la

calle, me lamentaba, me entristecía y sentía impotencia. Ahora me

pregunto qué organización trabaja en esa zona, de qué lugar de la India

habrán venido, qué coberturas tienen a su alcance… Todo desde un

punto de vista mucho más profesional. Porque mi papel es precisamente

ése.

Y se vaaaaa la segunditaaaa (como así se dice en una cuequita

boliviana, je ;-)). Jaume...., (retrocediendo el tiempo y con la inmensa

experiencia que ya tienes y que te conoces como nadie cómo fundar

una ONG y ayudar a los más necesitados).... Si ahorita estarías en la

agencia de viajes para ir de vacaciones y en vez de la India, te saldría El

Cuerno de África, aceptarías este reto?, y por dónde empezarías una vez

que ya lo tengas decidido para quedarte por allí y realizar lo mismo que

hiciste con Sonrisas de Bombay?. Digo El Cuerno de África, porque es

donde peor se lo están pasando y porque veo que aquello es un caos

total!!!. Quizás tu respuesta, pueda ayudar a gente que tenga en mente

ir a dar una mano por allí ó a cualquier otro lugar...!. Cuánto gustaría a

muchos, tener tu experiencia, tus conocimientos y tu valentía (...y

también tu bella y mágica sonrisaaaaaaaa, estilo.., ya un poco más

difícil, je!!! :-)))))). Gracias querido y maravilloso campeón ;-)

Lo que te digo… menudas preguntas!!! Jejejejeje mmmmm…. Creo que

porque “en cada nota de color, en cada mancha, en cada gesto, hay

una llamada a nuestro amor” (no es mío, pero me parece cierto y

maravilloso).

Gracias Jaume, por tus respuestas.

Muchísimas gracias a vosotr@s por vuestro apoyo, de todo corazón!