pregunta 1 parcial if (1)

6
1) En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles: Fundamente como se proyectan los conceptos de "universal, “innatismo" y “conocimiento verdadero”, dentro del marco referencial de la filosofía socrática, platónica y aristotélica. Luego, a modo de síntesis, realice un cuadro comparativo. Universal: Cualquier determinación que puede aplicarse a una pluralidad o realizarse en ella. Se da también este nombre a los conceptos en razón de su carácter abstracto y predicable. Innatismo : es la teoría de enseña que las ideas de la razón y enseñanza vienen en el alma con el nacimiento del ser el innatismo es el conocimiento que viene desde el nacimiento, es denominador común en Sócrates y Platón, no así en Aristóteles que sostenía que todo conocimiento se adquiría por medio de la experiencia. Conocimiento verdadero : Platón recurrió a la teoría de la reminiscencia: el conocimiento consistirá en una forma de recuerdo, el emerger de algo que existe desde siempre en la interioridad de nuestra alma. SOCRATES:(470-399 a C) Para Sócrates, la razón individual era una razón común a todos los hombres. Esta razón o logos que estaba en cada individuo posibilitaba adquirir un conocimiento universal y así superar el relativismo. Pero para lograr un conocimiento universal el hombre no podía encerrarse en sí mismo, sino que debía transitar ese camino junto con los otros hombres, obteniendo el conocimiento a través del diá-logo. Para él el verdadero conocimiento se fundaba en conceptos universales, presentes en la razón universal común en los hombres. La moral de Sócrates es finalista porque está orientada hacia un fin último que es el bien universal. Ese bien al que se llega por INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA –CARRERAS ALEJANDRA

Upload: ale-carreras

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

introduccin a la filosofa carreras alejandra

1) En el Mdulo 2 vemos el pensamiento filosfico de distintas pocas, representado por distintos filsofos. Entre ellos, vemos la Grecia clsica. Teniendo en cuenta el pensamiento de Scrates, Platn y Aristteles: Fundamente como se proyectan los conceptos de "universal, innatismo" y conocimiento verdadero, dentro del marco referencial de la filosofa socrtica, platnica y aristotlica. Luego, a modo de sntesis, realice un cuadro comparativo.

Universal: Cualquier determinacin que puede aplicarse a una pluralidad o realizarse en ella. Se da tambin este nombre a los conceptos en razn de su carcter abstracto y predicable. Innatismo: es la teora de ensea que las ideas de la razn y enseanza vienen en el alma con el nacimiento del ser el innatismo es el conocimiento que viene desde el nacimiento, es denominador comn en Scrates y Platn, no as en Aristteles que sostena que todo conocimiento se adquira por medio de la experiencia. Conocimiento verdadero: Platn recurri a la teora de la reminiscencia: el conocimiento consistir en una forma de recuerdo, el emerger de algo que existe desde siempre en la interioridad de nuestra alma.SOCRATES:(470-399 a C)Para Scrates, la razn individual era una razn comn a todos los hombres. Esta razn o logos que estaba en cada individuo posibilitaba adquirir un conocimiento universal y as superar el relativismo. Pero para lograr un conocimiento universal el hombre no poda encerrarse en s mismo, sino que deba transitar ese camino junto con los otros hombres, obteniendo el conocimiento a travs del di-logo. Para l el verdadero conocimiento se fundaba en conceptos universales, presentes en la razn universal comn en los hombres.La moral de Scrates es finalista porque est orientada hacia un fin ltimo que es el bien universal. Ese bien al que se llega por la virtud es la felicidad. Felicidad, virtud, bien y fin ltimo forman parte de una unidad dentro del pensamiento Socrtico. Para llegar a ese fin ltimo era indispensable, el uso de la razn.Para Scrates la sabidura slo es propiedad de los dioses. Los hombres, por sus propias limitaciones, no pueden ser sabios. Como no tienen, no poseen sabidura, la buscan. Scrates tiene conciencia de esa limitacin. Tiene conciencia de que no es sabio. Tiene conciencia de que nada sabe. De all su expresin Slo s que no se nada.Concete a ti mismo como principio de la sabidura que consiste en reconocer los propios lmites, lo que equivale a conocerse a s mismo.

El Mtodo SocrticoEl primer paso de su mtodo para lograr un verdadero conocimiento es la refutacin a todo contenido del saber que muestra cualquiera que entra en dilogo con l.Utilizaba la irona como manera de preguntar y con la que quedaba en evidencia la ignorancia de aquellos con quienes dialogaba. La segunda parte del mtodo es la Mayutica Y l, Scrates,Ayuda al nacimiento de la verdad.

Platn (427-347 a C)La filosofa Platnica, refleja claramente la dualidad de los mundos,, hay un mundo sensible y un mundo inteligible.Esta dualidad tiene su reflejo en el ser humano con la dualidad cuerpo- alma; el cuerpo es perecedero, el alma inmortal.El mundo sensible es material, limitado, imperfecto e impermanente. Est sometido al espacio y al tiempo. Por ser cambiante no puede ser objeto de ciencia. De l slo obtenemos una mera opinin o Doxa.El mundo inteligible, es inmaterial, esencial, eterno, inmutable. Es el mbito de lo universal, de las Ideas eternas. Como no cambia, es objeto de ciencia. Constituye el ser verdadero, lo autnticamente real. De l proviene el conocimiento verdadero que Platn llama Episteme.El conocimiento verdadero debe ser infalible, ha de versar sobre lo universal y permanente, lo que es verdad para todos, lo que no es relativo ni depende de lo que unos y otros piensen o dejen de pensar.El verdadero conocimiento consiste en captar la verdadera realidad o esencia de las cosas. A eso que hace que una cosa sea lo que es Platn la llam Idea o Arquetipo eterno. Este conocimiento es un recordar, una reminiscencia o anamnesis-. Son las Ideas que han estado eternamente en el alma antes de reencarnarse y caer presa nuevamente en un cuerpo. El conocimiento es una bsqueda de s mismo y el aprender no es aumentar conocimientos, sino recuperar los ya posedos, recordar lo ya conocido. El conocimiento es para Platn, innato.Platn, dice: A cada grado del ser le corresponde un grado del conocer.

Mtodo para llegar al conocimiento verdadero Platn Para alcanzar las Ideas, para llegar a conocerlas, Platn propone como mtodo la Dialctica, ciencia que consiste en dar y recibir una explicacin de las cosas.Es el conocimiento superior que se identifica con la filosofa y que Platn la concibe como mtodo racional que no usa signos sensibles, ni descansa en hiptesis, pues no deja ninguna cuestin sin examen o evaluacin. El objetivo de la dialctica es descubrir las relaciones existentes entre las Ideas.

La autntica filosofa es una ascensin al ser: el filsofo (el dialctico) debe ascender del mundo sensible al mundo inteligible de las Ideas, y de stas a la Idea del Bien, fundamento de todo lo verdadero y real.

Aristteles (384-322 a C)Aristteles, fue alejndose del platonismo Aristteles se opuso a la doctrina de las Ideas Manifiesta que le parece imposible aceptar aquella doctrina.El mundo de las Ideas muestra para Aristteles su total inutilidad y cuando por medio de l se quiere explicar la realidad en la cual vivimos slo se logran expresar frases vacas. Para llegar a la verdad haba que buscarla en el mundo sensible que reconoce como real. A travs del proceso mental de abstraccin obtenamos las caractersticas particulares de las cosas para poder llegar al conocimiento universal. De este modo lo universal no puede existir como suceda con la idea platnica, fuera de los individuos porque nunca lo universal posee existencia independiente.

Aristteles expone la necesidad que poseen todos los hombres del universo de conocer. Es como un impulso, como algo connatural al hombre y afirma: Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de conocer. Luego hace una gnesis del conocimiento otorgndole al saber distintos grados, ya que se produce un verdadero proceso evolutivo que va desde la sensibilidad elemental hasta la sabidura o ciencia que es el conocimiento de lo ms preciso, de lo ms difcil de conocer, de los principios y de las causas.Mtodo AristotlicoAristteles bas todo principio en la observacin de los hechos y dedujo de ellos las consecuencias. Su punto de partida fue la observacin de la naturaleza para lo cual el hombre se vale de sus sentidos, pues son ellos los que reciben la primera impresin de lo observado. Sus sentidos le transmitieron al hombre sus impresiones y dieron lugar el primer grado del saber que llam Sensacin comn al hombre y a los animales. Un paso ms en ese proceso evolutivo es considerar la primera actividad universalizadora del alma humana: la Memoria. Gracias a ella nos relacionamos con el pasado y aprendemos. La memoria es la facultad por la cual conservamos a travs del tiempo, la primera percepcin, y aunque sta no est presente, la memoria la evoca. Un peldao ms en este proceso ascendente lo constituye la Ciencia o Epsteme que es el conocimiento de la esencia de las cosas. Esencia que no debe ser buscada en casos particulares, sino en la idea general que une los casos semejantes. El saber que la ciencia proporciona es riguroso y necesario y corona en la intuicin de los primeros principios.

Cuadro Comapartivo

SOCRATES PLATN ARISTTELES

PARA LOGRAR EL CONOCIMIENTO UNIVERSAL,EL HOMBRE DEBE TRANSITAR EL CAMINO JUNTO CON OTROS HOMBRES, OBTENIENDO EL CONOCIMIENTO A TRAVS DEL DIALOGO.EL CONOCIMIENTO VERDADERO SE FUNDA EN CONCEPTOS UNIVERSALES PRESENTES EN LA RAZON UNIVERSAL COMUN DE LOS HOMBRES.EL METODO SOCRATICO, EL PRIMER PASO, PARA LOGRAR UN VERDADERO CONOCIMIENTO ES LA REFUTACION A TODO CONTENIDO DEL SABER.LA IRONIA COMO MANERA DE PREGUNTAR Y DEJAR EN EVIDENCIA A LOS QUE DIALOGABAN CON L, SEGUNDA PARTE LA MAYETICA, AYUDA AL NACIMIENTO DE LA VERDAD.EL CONOCIMIENTO VERDADERO PLATN LO LLAMA EPISTEME, DEBE SER INFALIBLE HA DE VERSAR EN LO UNIVERSAL Y PERMANENTE, CONSISTE EN CAPTAR LA VERDADERA REALIDAD O ESENCIA.HACE QUE UNA COSA SEA LO QUE ES IDEAESTA IDEAS HAN ESTADO ENEL ALMA ANTES DE REENCRNARSE EL CONOCIMIENTO PARA PLATON ES INNATO.DICE A CADA GRADO DE SER LE CORRESPONDE UN GRADO DE CONOCERSU METODO LA DIALECTICA DAR Y RECIBIR UNA EXPLICACION DE LAS COSAS.DISCIPULO DE PLATN, ALEJADO DEL PENSAMIENTO PLATNICO.A TRAVS DEL PROCESO MENTAL DE ABSTARACCION Y OBTIENEN CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LAS COSAS PARA PODER LLEGAR AL CONOCIMIENTO UNIVERSAL. LO UNIVERSAL NO PUEDE EXISTIR COMO CON LA IDEA DE PLATN PORQUE NUNCA LO UNIVERSAL POSEE EXISTENCIA INDEPENDIENTE EXPONE LA NECESIDAD QUE POSEEN TODOS LOS HOMBRES DEL UNIVERSO DE CONOCER, AFIRMA QUE ES COMO UN IMPULSO TODOS LOS HOMBRES TIENEN POR NATURALEZA EL DESEO DE CONOCER BASO TODO EL PRINCIPIO EN LA OBSERVACION, SUS SENTIDOS LE TRANSMITEN SUS IMPRESIONES Y DAN LUGAR AL PRIMER GRADO DE SABER QUE LLAMO SENSACIN UN PASO MAS ES LA MEMORIA GRACIAS A ELLA NOS RELACIONAMOS CON EL PASADO Y APRENDEMOS EN ESTE PROCESO ASCENDENTE LO CONSTITUYE LA CIENCIA O EPISTEME CONOCIMIENTO DE LA ESCENCIA DE LAS COSAS