pregón criollof7000062.ferozo.com/pregon/2020/dic/pregon-criollo... · 2020. 12. 11. · refranero...

39

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Publicación de emergencia, para llegar semanalmente a nuestros lectores, con algunos buenos artículos que ayuden a mantener vivo el espíritu, folklórico, aun “puertas adentro”. Estamos y queremos estar, comunicados, y bien cerca

    Pregón Criollo “Puertas Adentro”

    “Primera Quincena de Diciembre 2020 PA-18

    Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: Academia Nacional del Folklore

    Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

    En este número, el “Puertas Adentro” Primera Quincena de Diciembre 2020 – PA - 18 de 2020, del Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres:

    ÍNDICE

    1. Para RECORDAR: Los Fronterizos en Europa, 1961 Pag. 3 2. Para ESCUCHAR: Cosas de Martin Fierro, por Jorge Cafrune Pag. 4 3. Balada de la Alondra persuasiva, de María Elena Walsh Pag. 6

    4. En los fogones de América se hablaba del Cnel Pringles, por J. Cuadrado Pag. 7 5. Medicina Criolla: Mieles y plantas, por F. Zamudio y N. Hilgert Pag. 9

    6. Mercedes: reabrió la Pulpería Pag. 20

    7. De Larralde a Breaking Bad: Quimey Neuquén Pag. 24

    8. Folklore Urbano: Mitologías porteñas Pag. 30 9. Recetas criollas: Chivito al vino blanco Pag. 32 10. Uruguay: Refranes criollos Pag. 34 11. Prilidiano Pueyrredón, el notable artista que fue productor rural Pag. 36

    12. Bolivia: Principales Danzas por Región Pag. 36

    13. Maradona Pag. 36

    14. Arte para ver: Josefina Robirosa Pag. 36

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 2

  • PRESENTACIÓN Tiempos de Celebrar Las ediciones del Pregón Criollo “Puertas Adentro” nacieron como una de las respuestas de la Academia Nacional del Folklore ( como lo fueron los “Diálogos” y “Compartiendo Experiencias” de ANF-TV, en Youtube) al aislamiento social obligatorio dispuesto por el Covid 19. Primero se agregó una edición por semana, y luego estas se sustituyeron por una quincenal. Aún no hemos decidido por el año próximo. Por una parte, el ASPO se convirtió en DISPO, lo que ya no requeriría esta publicación “adicional”. Por otro, en cambio, su conformación favoreció la publicación de otros artículos, por ej. de mayor longitud o cuyas características eran menos cercanas a la estructura del Pregón Criollo mensual. ¡Hay tanto por decir y mostrar de nuestra cultura tradicional y popular! El verano ( en enero ninguna de sus ediciones aparecerá), permitirá reflexionar y sopesar pros y contras. Si tiene opiniones al respecto… ¡serán muy bienvenidas! Diciembre es tiempo de celebrar. Por una parte ( lo ampliaremos en la emisión de la edición de fin de año, nº 107), porque al fin llegamos, al fin termina…un año que, si no para olvidar, pues la memoria colectiva lo ubicara por décadas como “el año de la peste”, es al menos para “enterrar” Por otro porque con cambios y renovaciones (también en lo que concierne particularmente a este editor que escribe) hemos resistido y entregado de nosotros, bien o mal, con agradecida repercusión, o no, mucho de nuestra voluntad de hacer grande al Folklore primero, a la Academia luego, y nuestra propia tarea, por fin. Bastante de esto se trasluce en este número. Hay Música y creación, como en los tres primeros artículos: el recuerdo de la importancia popular de Los Fronterizos allá por 1961 ( en su gira tomada en tres de los primeros ejemplares de la simbólica Revista Folklore), la Creación que sobre el Martín Fierro realizó Jorge Cafrune, y el poema de María Elena Walsh. Pero también en las cuatro vidas de la canción patagónica Quimey Neuquén ( de Breaking Bad a Larralde). Lo completan y estructuran, artículos de estudio detallado como el de los investigadores del Conicet sobre la medicina popular de Misiones y la miel, la reapertura de la añosa Pulpería de Mercedes, el refranero criollo (de Uruguay, pero que bien podría referirse a este lado del Plata), recuerdos como el de Pringles en los fogones y el de Prilidiano Pueyrredón como…productor rural, y los “mitos urbanos”, de Buenos Aires. Y las danzas bolivianas. Pero también un mes de reconcentrarse. Fechas de la Virgen o Navidad lo atestiguan. A nosotros y en este incalificable 2020, la partida de Maradona nos motivó algo de esa reflexión e interpelación. Y como siempre decimos, hay más, algo que dejamos para que lo descubran.

    Hasta encontrarnos en el Pregón Criollo mensual … y al año próximo

    Carlos Molinero Editor

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 3

  • Para recordar

    Los Fronterizos en Europa, 1961

    En el nº 5 ( octubre 1961) se cubre su aparición en España

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 4

  • En el nº 6 ( mitad de Noviembre 1961) se refleja además su actuación en Holanda, evidenciando la importancia del conjunto, no solo en el país….

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 5

  • Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 6

  • Por fin, en el nº 7 ( inicios de diciembre 1961) se muestra su regreso:

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 7

  • Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 8

  • Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 9

  • Para escuchar Aquí me pongo a cantar…

    Cosas del Martin Fierro

    https://www.youtube.com/watch?v=kBYiPU7PwqU Temas

    • A José Hernández • Aquí Me Pongo a Cantar • La Frontera • La Vuelta al Pago • Escarmiento • Gaucho Alzao • Caballo de Indio • Consejos • Despedida • El Resentimiento

    Entre sus múltiples creaciones traemos hoy “Aquí me pongo a contar… Cosas del Martín Fierro” compuesto en el año 1972, ya que Jorge durante toda su vida se caracterizó por ser un férreo impulsor de la cultura nativa gauchesca. Se nos fue temprano, a los 40 años en Benavidez, provincia de Buenos Aires, el 1 de febrero de 1978.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 10

    https://www.youtube.com/watch?v=kBYiPU7PwqU

  • Balada de la alondra persuasiva

    María Elena Walsh

    En otra madrugada, por vientos de ceniza,

    obedecí al latido de la alondra. El cielo no era cielo todavía.

    La zona del hornero,

    el tiempo de la encina se inquietaban en lento aprendizaje

    y el cielo no era cielo todavía.

    Hubo un encantamiento de flor y hierba fina,

    un cauteloso antaño de rocío, y el cielo no era cielo todavía.

    Septiembre constelado de dos campanas frías

    rodaba por lugares de silencio y el cielo no era cielo todavía.

    En clima de obediencia mi pulso recorría

    todo un advenimiento de corolas y el cielo no era cielo todavía.

    No regresó conmigo la alondra persuasiva

    porque me desterró de su latido cuando el cielo fue luz de mediodía.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 11

  • En los fogones de América se hablaba del coronel Pringles

    Monumento a Pringles, en San Luis

    Por Jorge David Cuadrado

    Lucio V. Mancilla escribió que "...el fogón es la tribuna democrática..." y fue en ese ámbito donde se tejió la leyenda de quien fue por 45 días gobernador y capitán general de San Luis, el coronel Juan Pascual Pringles. Veamos algo de él: Ya en Perú, una parte del ejército del general San Martín en su campaña libertadora estaba bajo las órdenes del general Alvarado, quien comisionó al teniente Pringles al frente de unos 20 granaderos para acompañar a un emisario que se conectaría con el Batallón Numancia del ejército enemigo, que pretendía pasarse a las fuerzas nuestras. El jefe enemigo, Gerónimo Valdés, que conocía bien el terreno, advirtió el movimiento. Disponía de una fuerza de 1000 hombres y se empeñó en tomar a todo el grupo para moralizar al ejército con el primer encuentro feliz con San Martín. El 17 de noviembre de 1820 Pringles es sorprendido por los realistas en Playa de Pescadores, cerca de Chancay. Consultó a los granaderos qué hacer y todos dispusieron atacar, aunque tenían órdenes terminantes de que, ante la presencia del enemigo, debían retirarse. Pringles, de 25 años, tal vez menos, desenvainó su espada y aquellos bravos granaderos hicieron una carga sobre un gran grupo de enemigos pasándolos por encima, dejando el tendal. Al poco tiempo hicieron lo mismo con otro grupo, y al ver que era inútil seguir dispusieron retirarse. El jefe enemigo les cortó la retirada con una descomunal fuerza, por lo que Pringles, que había inutilizado a 26 enemigos entre heridos y muertos y a un oficial, dispuso lanzarse al mar de a caballo, antes que rendirse. Pringles tenía tres granaderos muertos y 11 heridos. Valdés fue al lugar donde estaba Pringles, que se internaba cada vez más en el mar, de a caballo, con la espada en lo alto. En ese momento, escuchó a los oficiales que le gritaban: "Ríndase, señor oficial. Le garantizamos la vida".

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 12

    https://www.lanacion.com.ar/autor/jorge-david-cuadrado-8936

  • Así fue como todos los granaderos fueron tomados prisioneros. Pringles, que nació para ser querido y recordado, cayó muy bien a los oficiales realistas que lo visitaban y se interesaban en saber por qué había actuado así, por qué no se había rendido ante una lucha tan desigual; a lo que contestaba: "Hemos venido a pelear, no a rendirnos...". Así, los soldados enemigos supieron cómo había preparado San Martín a su gente, y esto fue muy favorable a la campaña libertadora. San Martín salvó a Pringles del consejo de guerra por desobedecer la orden recibida y lo premió con un escudo que decía "Gloria a los vencidos en Chancay". En el campo de batalla de las guerras intestinas fue ascendido a coronel por el general Paz, y en esos campos también, solo porque se le cansó el caballo, esperó al enemigo después de poner a salvo a su gente, fue baleado y al saber que su herida era

    de muerte se dejó caer sobre su espada desnuda, quebrándola, pero jamás rindiéndola a un indigno de su grandeza humana. Así empezó a morir en doloroso martirio. A las pocas horas moría, el 19 de marzo de 1831. Durante tres cuartos de siglo se habló de Pringles en los fogones y en los salones de toda América.

    Este artículo que gentilmente su autor nos ofreció, fue en origen publicado en La Nación, del16/6/ 2018

    *******************************************

    Sin título

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 13

  • Medicina Criolla en el Norte de Misiones Mieles y plantas

    Por FERNANDO ZAMUDIO y NORMA I. HILGERT

    En el artículo que aquí referimos se analizan los usos medicinales de los productos obtenidos de colonias de abejas silvestres, en cuanto al uso diferencial de estos recursos según las especies de abejas y el consenso de usos de mezclas que involucran mieles. Se reportaron 412 usos correspondientes a 9 taxones de abejas. Entre los productos de los nidos de estos insectos, la miel es el más utilizado como remedio, principalmente para el sistema respiratorio y como alimento funcional. La misma se emplea en diversas formas de preparación y están presentes en 61 preparados mixtos donde se combinan con plantas (39 especies), productos manufacturados (6) y de origen animal (5). Se halló consenso en el uso de algunos productos, no así en las combinaciones en las que intervienen. Las mieles de Tetragonisca fiebrigi y de Apis mellifera se destacan por su importancia y versatilidad de uso.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 14

  • Éstas pueden ser consideradas recursos medicinales complementarios y a priori no intercambiables. Sin embargo, las especificidades deben ser entendidas como alternativas no categóricas, cuyo uso es moldeado por otros factores como disponibilidad y acceso. Para repasar en el trabajo materiales y métodos, area de estudio y actores involucrados, así como el análisis de los datos, en el norte misionero ( ver mapa) se cuestionan:

    (…) ¿el uso de las mieles varía según la especie que las produce? ¿se emplean para el tratamiento o la profilaxis de dolencias similares? Es decir, ¿hay mieles que pueden usarse de modo indistinto para algunas dolencias? En relación al uso de las mieles en preparados compuestos por diferentes productos, se analiza: ¿cuáles son los recursos (plantas u otros productos) más utilizados y cómo se combinan? ¿hay consenso en el uso de estas combinaciones en la población local?. Y su análisis los conduce a:

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 15

  • Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 16

  • Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 17

  • Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 18

  • Yateí: la abeja nativa que cura, alimenta y conserva el ambiente

    Fuente ( y articulo completo): https://www.academia.edu/7132730/MIELES_Y_PLANTAS_EN_LA_MEDICINA_CRIOLLA_DEL_NORTE_DE_MISIONES_ARGENTINA

    ********************* Emigrantes

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 19

    https://www.academia.edu/7132730/MIELES_Y_PLANTAS_EN_LA_MEDICINA_CRIOLLA_DEL_NORTE_DE_MISIONES_ARGENTINAhttps://www.academia.edu/7132730/MIELES_Y_PLANTAS_EN_LA_MEDICINA_CRIOLLA_DEL_NORTE_DE_MISIONES_ARGENTINA

  • Mercedes: Reabrió la pulpería que resistió más de una pandemia a lo largo de dos siglos

    María José Lucesole } MERCEDES Junto al puente del río Luján, una mancha blanca interrumpe la línea del horizonte. El rancho de barro, pintado a la cal, tiene a un lado un alero, un palenque y un sulki apostado. En el frente, un cartel desvencijado dice: "La última pulpería. El último pulpero". Este apeadero remoto, que resiste desde 1830 el paso del tiempo, reabrió sus puertas el fin de semana pasado a los vecinos de esta ciudad. Familias y grupos de amigos se acercaron a las mesas dispuestas en el parque lindero. Algunos quisieron llegar desde el Gran Buenos Aires, pero se les impidió el paso en los accesos de la ciudad. Por el momento, el local está abierto solo para los mercedinos. "La única vez que se había cerrado por más tiempo fue por una gran inundación, en 2015", sostiene Fernanda Pozzi Di Catarina, la propietaria de la pulpería. Su tío, Roberto "Cacho" Di Catarina, el último pulpero que pintó ese cartel desvencijado, nació aquí, en la misma habitación que su abuela y en la que vivieron sus bisabuelos. Cacho falleció en 2009. Entonces, pese a la muerte del último pulpero, el boliche no se cerró. Pasó a ser atendido por su ahijada, Fernanda, siguiendo la tradición familiar de generación en generación. El local estuvo cerrado al público por la cuarentena durante seis meses A la pulpería la frecuentó Don Segundo Ramírez, inmortalizado por Güiraldes en Don Segundo Sombra, resiste el paso del tiempo. En aquel siglo fueron censadas 350 pulperías, esquinas y almacenes en la campaña bonaerense. Hoy apenas sobreviven un puñado de estos boliches, dispersos en la inmensidad del campo. Son rastros de una etnografía de la pampa, de una tradición que languidece con los embates económicos. "En nuestra pulpería tenemos un documento que acredita que existe el lugar desde 1830", dice orgullosa Pozzi Di Catarina. Ella es la cuarta generación de pulperos: su bisabuelo se hizo cargo del boliche cuando este ya tenía 100 años.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 20

    https://www.lanacion.com.ar/autor/maria-jose-lucesole-127

  • Entregas

    Desde abril la pulpería reaccionó ante la pandemia y comenzó a hacer envío de guiso de mondongo, guiso de lentejas, guiso carrero y locro para las fechas patrias. Nunca dejaron de estar a disposición las picadas con salame quintero y empanadas fritas en grasa, al estilo de Cacho, con una pizca de picor. En los meses fríos del invierno la pulpería capacitó a su personal con cursos de manipulación de alimentos en el contexto de la pandemia, e instruyó a sus mozos y camareras para volver a recibir a los visitantes. El día de la reapertura finalmente llegó, y en la entrada de la pulpería se instaló una recepcionista con un pote de alcohol en gel, e instrucciones precisas para mantener la distancia social a más de los dos metros recomendados. La pulpería que frecuentó Don Segundo Ramírez, inmortalizado por Güiraldes en Don Segundo Sombra, resiste el paso del tiempo, desde 1830. Los visitantes volvieron a sentirse en un recreo gaucho, pese a todos los cuidados. "Hay protocolo a full. Todo el personal está súper entrenado con los detalles de seguridad", dijo Guadalupe, una de las visitantes que eligió el boliche para almorzar el domingo. "Había ido en febrero. Y hoy volví. Es un lugar especial: tiene mucho espacio afuera para las mesas", dijo Patricio, otro de los clientes que eligió el lugar y almorzó con empanadas fritas y picada con salame, queso, y bondiola acompañada con queso de campo. "Elijo la pulpería porque es un lugar histórico: tiene mucho de poesía gauchesca. Me gusta porque refleja la tradición Argentina", destacó. "La gente acompaña. Se registran con turnos previos. Se toma la temperatura al llegar. Y se acredita que no tuvieron síntomas", dijo Fernanda Pozzi Di Catarina. "Estamos todos con barbijos". Uno de los carteles que cuelga en la pulpería hace honor a algunos de los versos más famosos del Martín Fierro:

    "Mi gala en las pulperías/era cuando había más gente, ponerme medio caliente,/ pues cuando puntiao me encuentro

    me salen coplas de adentro/ como agua de la vertiente".

    La música volvió a sonar en la Pulpería de Cacho Di Catarina el fin de semana que pasó. No es la única pulpería que luchar por resistir el paso del tiempo, en esta provincia. San Gervasio, en Tapalque. Mira Mar, a las afueras de Bolívar. Y La Esquina de Argúas, en los campos de Mar Chiquita también luchan por sostener abierta esta tradición de copas y coplas en medio del campo.

    Fuente : La Nación 28-9-20 Por: María José Lucesole

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 21

    https://www.lanacion.com.ar/sociedad/una-pulperia-1830-empezo-hacer-delivery-sobrevivir-nid2365440https://www.lanacion.com.ar/sociedad/una-pulperia-1830-empezo-hacer-delivery-sobrevivir-nid2365440https://www.lanacion.com.ar/autor/maria-jose-lucesole-127

  • De Larralde a Breaking Bad las asombrosas vidas de "Quimey Neuquén"

    Los caminos recorridos por la composición de Marcelo Berbel y Milton Aguilar fueron analizados e incluidos en un libro sobre la música contemporánea. Cristian Accattoli, a cargo del trabajo sobre esta canción, desanda el camino que la llevó a ser incluida en una serie de tevé como “Breaking Bad”.

    JUAN MOCCIARO

    La escena final de "Breaking Bad" sorprendió también por la aparición de "Quimey Neuquén".

    Bajo el abrasador sol de la reserva del desierto norteamericano de Albuquerque, Walter White cava pozos para enterrar barriles con dineros generados por el negocio de la anfetamina. Y lo hace al ritmo de un lejanísimo loncomeo y bajo la inconfundible voz de José Larralde. La escena protagonizada por el personaje interpretado por el actor Bryan Cranston es el final de la quinta y última temporada de Breaking Bad, una de las series más exitosas de los últimos tiempos. Es decir: lo último que queda en los oídos de los millones de espectadores es esa canción compuesta hace 45 años en otro desierto, sin soles abrasadores y con aguas claras que van y quieren volver. Aquella canción es, se sabe, “Quimey Neuquén”, escrita por Milton Aguilar con música de Marcelo Berbel. Cómo llegó, sampleada y remixada a las pantallas del mundo, es historia conocida y varias veces contada. El puente fue Chancha Vía Circuito, nombre artístico del DJ y productor musical Pedro Canale, quien en 2010 la incluyó en su disco “Río Arriba”. Pero, para entonces, “Quimey Neuquén” había tenido otras vidas tan interesantes como la vida electrónica y digital que la llevó a cerrar “Breaking Bad”. Y son esas vidas las que recorre y analiza el compositor y pianista Cristian Accattoli en su texto dedicado a la composición neuquina e incluido en el libro “Las mil y una vidas de las canciones”, de Abel Gilbert y Martín Liut (compiladores), editado por Gourmet Musical.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 22

    https://www.rionegro.com.ar/autor/juan-mocciaro/https://www.rionegro.com.ar/autor/juan-mocciaro/

  • Este libro, que también profundiza en composiciones como “Aurora”, “Cambalache”, “Todavía cantamos”, de Víctor Heredia; “Gente que no”, de Todos Tus Muertos;“No me arrepiento de este amor”, de Gilda; “Concierto para piano Nº 1”, de Ginastera; y “Sr. Cobranza”, de Las Manos de Filippi; entre otras, es el resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo por un grupo de docentes, graduados y estudiantes avanzados del área de música de la Universidad Nacional de Quilmes. El libro está atravesado por la idea de músicas trashumantes, canciones y composiciones que trascienden a sus autores de muy diversos modos y comienzan a vivir múltiples vidas. Así, como dirá Julio Mendivil en el posfacio del libro, sus significados sociales e individuales van mutando a lo largo de esas vidas y que, más allá de las intenciones de sus autores y compositores, es el uso social que de ellas se hace lo que las convierte en el acompañamiento de las vidas de las personas que las abrasan. De todas las vidas que tuvo “Quimey Neuquén”, Accattoli se detuvo en cuatro de ellas, de las cuales la vida que vivió en “Breaking Bad” sea la más famosa, pero no lo más importante. De hecho, en la primera de ellas, José Larralde cambió, acaso por error, una palabra que, como sugiere Accattoli en su trabajo, haya sido la que inspiró a los musicalizadores de “Breaking Bad” para ilustrar la famosa escena final. Cuatro vidas, cuatro textos Escrita por Milton Aguilar (1934-2001) entre 1962 y 1964, sus años porteños, y musicalizada por el huinculense Marcelo Berbel (1925-2003), “Quimey Neuquén” fue grabada por primera vez en 1967 interpretada por José Larralde su disco debut, “Canta Larralde”. El cantor bonaerense llegó a esta canción a partir de una amistad que forjó con Berbel. Trabajador del campo, amediados de los 60, salió a recorrer el país con su guitarra en busca de mejores oportunidades y fue así que llegó a Neuquén, donde fue alojado durante unos meses por Marcelo Berbel. La interpretación de Larralde, apunta Accattolli, tiene un error, pues canta “sol de los arenales” en vez de “flor de los arenales”. Y acaso sea ese sol el que cerró el círculo que la llevó hasta la famosa serie de tevé, sostiene Accattolli. En aquellos años de la década del 60, cuando sucede el denominado boom del folclore, predominaban las formaciones vocales antes que las interpretaciones individuales del tipo de Larralde, salvo las excepciones de Horacio Guarany y Jorge Cafrune. Y serán Los Trovadores, el conjunto vocal más importante del momento, quienes hagan la siguiente versión de “Quimey Neuquén” que tomará Accattoli. Muy distinta a la de Larralde, la versión del quinteto desvanece la idea de solista y le incorporará un tono de corte épico en su canto. Los Trovadores “potencian el carácter solemne, hímnico”, sostiene el investigador. Incluso, en una interpretación junto a Suma Paz, en Córdoba, le agregan un recitado que expande su tono épico y le agrega una carga ideológica propia de las izquierdas de aquellos años. La tercera vida abordada por Accatoli es la que Los Hermanos Berbel le imprimieron en su versión de 1981 incluida en el disco Neuquén Canta. Esta vida consagrará a Quimey Neuquén como himno provincial por decisión popular, podría decirse. Desde del punto de vista de la interpretación, Los Hermanos Berbel incluyen partes cantadas en lengua mapuche. Sucesivos intentos por componer himnos provinciales no lograron desbancar a Quimey Neuquén de la consideración de los neuquinos, quienes ven en esta composición el fiel sentir de la neuquinidad.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 23

  • En 1989 se llamó a concurso para la selección de la música y letra del Himno Provincial. Se aprobó la letra, compuesta por el propio Berbel y Osvaldo Arabarco, pero se declaró desierto lo música. En 2000, Neuquén Trabun Mapu, también de Arabarco y Berbel se impuso por ley, pero tampoco funcionó. No había con qué darle a Quimey Neuquén. ¿Por qué? Accattoli ensaya una respuesta: la composición cumple con dos condiciones para ser un himno, la preexistencia y la aceptación. Aunque no es el himno, sí es, por ley, la canción oficial del Neuquén. Tras la consagración de la mano de Los Trovadores, “Quimey Neuquén” volvió a su ámbito local hasta que, en 2010, Pedro Canale la escuchó, lo cautivó y decidió meterle mano, literal y artísticamente, para su proyecto Chancha Vía Circuito. La versión sampleada y remixada de la interpretación de Larralde fue la que atrajo a los productores de “Breaking Bad”. También fue, de todas, la versión más discutida a partir del siempre polémico concepto de remix como apropiación de la obra de otro. Pero Accattoli dice algo interesante al respecto: la versión de Chancha Vía Circuito lo que hace es devolverla a sus orígenes, la pone a bailar nuevamente. Con orígenes rítmicos en el loncomeo, la versión remixada la reinstala en las pistas de baile para recuperar de un modo muy particular por cierto su conexión original con la danza. Sobre su recorrido por las vidas de “Quimey Neuquén”, cuenta Accattoli: “Me fui encontrando con denominadores comunes. El texto terminó recorriendo algunos cambios que fueron mucho más allá de la pregunta sobre cómo llegó Larralde a sonar en ‘Breaking Bad’. Recavé casi 35 versiones de la canción, sin contar las cantidad de remixes posteriores a ‘Breaking Bad’. Eso marca una riqueza histórica de la canción a través del tiempo que es muy fuerte”.

    Los Hermanos Berbel grabaron su versión en 1981. De alguna manera, las cuatro versiones –o vidas– elegidas por Accattoli son representativas de su época, incluso dice mucho sobre qué se estaba discutiendo en el folclore en cada una de esas épocas. Aparte, identifica estéticas y musicales que confluyen muy fuerte en esas discusiones alrededor del folclore “Ese es quizás el camino más académico”, reconoce Accattoli. Por otro lado hay biografías que son muy fuertes como la de Berbel, Aguilar, la de Los Trovadores, los hermanos Berbel, son personalidades de la cultura muy fueres y ese otro camino que terminan marcando al texto, el de las vidas de sus autores e intérpretes”. Eso llevó a Accattoli a tener que meterse en diversos recodos de la historia argentina latinoamericana, los posicionamientos con respecto a lo indígena, las disputas y debates simbólicos que atravesó la canción, tanto en lo político como dentro del campo del folclore. En ese marco nacional y latinoamericano de la canción Accattoli concluye: “El camino de ‘Quimey Neuquén’ es asombroso”.

    ********************************

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 24

  • Folklore Urbano Mitologías Porteñas

    De los duendes de La Boca al fantasma del Obelisco, raras criaturas protagonizan este

    decálogo de creencias extraordinarias que circula en la letra impresa de los libros y la folletería de Buenos Aires

    Por Cecilia Martínez

    Historias increíbles de seres que habitan en el imaginario porteño Las leyendas dicen que un enano vampiro merodea el Bajo Flores, un gigante custodia Once, un

    dragón se esconde en Villa Crespo y dos gemelos albinos borran recuerdos ajenos en Caballito. También que Gardel anda aún por el Abasto y que la misteriosa gata Felipa es parte de la Casa Rosada. Seres extraños, poderes sobrenaturales o maldiciones habitan, dentro del imaginario colectivo, lugares emblemáticos de Buenos Aires. Como el edificio neogótico de la Facultad de Ingeniería, en la avenida Las Heras, en Recoleta, que el propio Gobierno de la Ciudad incluye entre sus historias por las misteriosas razones por las cuales su obra se detuvo a través de los años.

    Mitos urbanos perviven y mutan en la tradición oral y escrita anclados a los más variados parajes de la ciudad: un híbrido rata-perro acecha a sus presas en Costanera Sur, los pasajeros del colectivo 93 sufren en sus conciencias saltos temporales ante la presencia de hombres de negro y un taxi tiene en Chacarita un único destino. Narraciones que invitan a imaginarse otra Buenos Aires mediante elementos fantásticos aportan moralejas y referencias históricas, revelan signos de pertenencia y canalizan respuestas a dilemas de la existencia. Esta clase de relatos se materializa a través de quienes los escuchan, proporcionan conocimiento e interpretaciones de la realidad y sus significados se reproducen en relación con otros, postulaba el antropólogo Lévi-Strauss. Historiadores, sociólogos y especialistas estudian estas manifestaciones del lenguaje y hoy, en tiempos de cuarentena, surgen asimismo nuevas versiones: ¿quién es el hombre que aparece en ciertas conversaciones por Zoom o aquel que entrega el delivery en tu domicilio? Sobre estos últimos ejemplos reflexiona el escritor Víctor Coviello, coautor con Guillermo Barrantes del libro Buenos Aires es leyenda (Planeta). Como una suerte de Hermanos Grimm porteños, juntos investigaron exhaustivamente testimonios personales, archivos históricos y crónicas periodísticas. El decálogo que se lee a continuación es una selección de las leyendas recopiladas por los autores, algunas de las cuales también son difundidas por el área de Turismo de la Ciudad en base a distintas fuentes.

    • Los duendes de La Boca. En la avenida Almirante Brown, un pintoresco edificio es conocido como "la torre del fantasma". A principios del siglo XX, una muchacha compró el terreno y construyó el inmueble, que fue alquilado por artistas, como Clementina, que ocupaba el último piso y que un día decidió mostrar sus obras a una periodista, que sacó fotos. Al revelarlas,

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 25

    https://www.lanacion.com.ar/autor/cecilia-martinez-8100https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/3-leyendas-urbanas-de-buenos-aireshttps://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/3-leyendas-urbanas-de-buenos-aireshttps://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/3-leyendas-urbanas-de-buenos-aireshttps://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/3-leyendas-urbanas-de-buenos-aireshttps://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-tour-por-los-lugares-mas-misteriosos-de-la-ciudad-nid1414431/https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/mitos-buenos-aires-fantasmas-viven-tuneles-del-nid2184885https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/seres-miticos-portenos-nid1498238/

  • descubrió que había duendes en sus impresiones. Días después, Clementina murió cuando cayó de la torre y la dueña del edificio dijo que la artista no saltó sino que fue empujada por aquellos seres habitantes del lugar.

    • Almas en pena en los subtes A y B. Entre 1910 y 1913, se dice que cuando se construyó la línea A del subte (pionera en Latinoamérica) dos obreros italianos fallecieron por la caída de una viga en una estación intermedia entre las actuales Pasco y Alberti. La estación nunca se construyó y muchos pasajeros relatan que por las noches las luces de las formaciones se apagan en ese tramo y es posible ver los cuerpos sin vida de los trabajadores. Las almas en pena también vagan por la línea B. La estación Lacroze fue levantada sobre los terrenos del antiguo cementerio y en su construcción varias tumbas fueron desplazadas. A veces los monitores de las cámaras de control recogen figuras humanas translúcidas que esperan el subte.

    • Reservito, el monstruo de la Reserva Ecológica. Diferentes historias aluden a una misteriosa criatura que vive en este gigantesco espacio verde. Hablan de un perro con rasgos de rata o coipo, animal similar a la nutria. Dicen que se alimenta de carne humana y que persigue a quienes caminan tranquilamente. Grupos de jóvenes se han organizado sin éxito para enfrentarlo. Inaugurada en 1986, la Reserva fue hecha con relleno de tierra y enseres tóxicos en desuso. Estos elementos contaminantes habrían engendrado al agresivo animal.

    • El enano vampiro del Bajo Flores. El Circo de los Zares llegó a la ciudad en la época de la dictadura militar y se ubicó en la zona del Nuevo Gasómetro del Bajo Flores. Entre su troupe, figuraba el enano vampiro, de nombre Belek y oriundo de la región de los Cárpatos (al igual que Drácula), de donde había sido desterrado. El circo se fue y él se quedó en la zona. Desaparecieron mascotas y se registraron ataques a personas, que usaban botas altas como forma de prevenir los ataques en sus piernas. Dicen que aún vive, muy debilitado, en ataúdes del cementerio.

    • El pasaje estelar del Palacio Barolo. Posicionado en su momento como el edificio más alto de Argentina, el icónico palacio de la Avenida de Mayo, que alberga un pasaje de doble salida y combina estilos arquitectónicos, se construyó con referencias al Infierno, el Purgatorio y el Paraíso de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Se dice que un hombre murió entre esas paredes y que durante la alineación de la Cruz del Sur, en los primeros días de junio, un portal accionado por una maquinaria desconocida dentro del edificio se abre para dar paso a los cielos.

    • El Hombre Gato de Agronomía. De aspecto humanoide, este ser sumamente ágil habría sembrado el terror con más insistencia en los 80, siendo parte de experimentos genéticos dentro del predio de la Facultad de Agronomía en los años de la dictadura. Se cree que aún está en la ciudad.

    • El taxi de la muerte. Se cuenta que existe un taxi, modelo antiguo y con patente terminada en 666 que solo recoge a personas solitarias en la puerta del cementerio de Chacarita. Durante el viaje, el pasajero descubrirá que el conductor tiene un aspecto cadavérico, pero ya será demasiado tarde: el taxi frenará y el chofer le dirá que han llegado a su destino. El pasajero bajará convertido en alma en pena y se dará cuenta de que está nuevamente a las puertas del camposanto para elegir su lugar en el mundo de los muertos.

    • El tesoro del Obelisco. No, no siempre estuvo allí donde hoy se ubica el monumento emblema de Buenos Aires. Antes se hallaba la iglesia San Nicolás de Bari. La leyenda cuenta que en ella se guardaba un misterioso tesoro (las versiones más osadas hablan del Santo Grial) y que cuando el templo se demolió, el tesoro habría sido trasladado al Obelisco y escondido entre las

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 26

  • paredes de su cúspide. También se afirma que el fantasma del último sacerdote de la antigua iglesia es su guardián.

    • El laberinto sin salida de Parque Chas. Si alguien se anima a dar la vuelta a la manzana de las calles Berna, Marsella, La Haya y Ginebra, aparecerá en cualquier otro lugar del barrio Parque Chas menos en el que debería, se cuenta. La historia indica que en 1957 un grupo de exploradores franceses aceptaron el desafío y aparecieron en Villa Urquiza y que unos urbanistas catalanes formaron dos equipos y caminaron en dirección opuesta con la idea de encontrarse a mitad del recorrido. Pero minutos después uno de los grupos apareció caminando detrás del otro en este barrio de difícil trazado de calles circulares.

    • La embajada infernal. Donde se juntan los barrios de Palermo y Belgrano parece que también se unen mundos diferentes. Se cuenta que caminando por la avenida Luis María Campos, entre Olleros y Gorostiaga, se ven extrañas sombras y se escuchan voces siniestras y risas provenientes de los jardines de la embajada de Alemania. Se cree que son los demonios liberados en los exorcismos practicados en los años 30 en la iglesia de San Benito, situada frente al edificio.

    Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tema/mitos-y-leyendas-de-la-argentina-tid68323

    esferas

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 27

    https://www.lanacion.com.ar/tema/mitos-y-leyendas-de-la-argentina-tid68323

  • Recetas criollas Chivito al vino Blanco

    En Pocitos, San Juan, cocineros argentinos prepararon su chivito al disco, en vino Con estos ingredientes INGREDIENTES

    • Aceite de oliva • Ajo 1 cabeza • Chivito 1 • Sal • Cebolla 2 • Morrón rojo 1 • Cebolla de verdeo 4 • Zanahoria 2 • Vino blanco dulce 1 litro • Papa 1 kilo

    Y este procedimiento En disco de arado con base de oliva, sumar los ajos enteros y el chivito trozado. Dorar de ambos lados y salar. Sumar las cebollas y morrón picados más la zanahoria en rodajas. Desglasar con vino blanco, agregar las papas en rodajas gruesas y cocer por una hora. Rectificar sal y terminar con pimienta. Para verlo hacer, puede pulsar este enlace:

    https://www.youtube.com/watch?v=lKOww_G6DFE

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 28

    https://www.youtube.com/watch?v=lKOww_G6DFE

  • Uruguay Refranes y dichos gauchescos

    "Seco como parto e'gallina"

    "Cortito como patada e'chancho"

    "Atravesau como trote e'cuzco"

    "Se defiende como gato panza arriba"

    "Quedó como hormiguero patiao"

    "Más pegau que estampilla en sobre viejo"

    "Hijo e'tigre bicho overo"

    "Sin seso como raviol de fonda"

    "Afligido como gato en tapera"

    "Le erró como a las peras"

    "Más pelau que vaina de sable"

    "De a uno come la gallina y se llena"

    "Más serio que cuzco en bote"

    "Sucia como toalla e'cantina"

    "Más golpiada que rodilla e'zapatero"

    "Más conversao que truco de seis"

    "Colorado como pata e'paloma"

    "Tranquilo como agua e'pozo"

    "Quedó como cotorra muerta a escobazos"

    "Todo bicho que camina va a parar al asador"

    "Apurao como rengo en tiroteo"

    "Veremos, dijo un ciego"

    "No apure caballo flaco en cuesta arriba"

    "Más aceite da un ladrillo"

    "Ta...gueno le dijo la mula al freno"

    "Lechuza vieja no entra en cueva e'zorro"

    "Más aburrido que viernes santo"

    "Otra cosa es con guitarra"

    "No es pa'todos la bota e'potro"

    "Estirao como perro al sol"

    "No está muerto quien pelea dijo un ebrio y lo

    llevaron preso"

    "Pechador como caballo tuerto"

    "Con más señas que mudo jugando al truco"

    Fuente: Red Académica Uruguaya, en https://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/refran.htm Información tomada de: Escobar, Washington. Refranero Uruguayo: dichos, máximas y sentencias del habla popular

    colectadas oralmente en Tacuarembó : la Biblia Gaucha. -- Tacuarembó : IMCO, 1983. 98 p.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 18. . Academia Nacional del Folklore Página 29

    https://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/refran.htm

  • Prilidiano Pueyrredón el notable artista que fue productor rural

    En noviembre se cumple el sesquicentenario de la muerte de Prilidiano Pueyrredón, arquitecto recibido en la Ecòle de París, notable pintor de escenas costumbristas y retratos y un avanzado en lo que es el medio ambiente. Fue productor rural y aficionado a la caza, dejó un autorretrato que lo presenta con su perro setter disfrutando de esos momentos y que obsequió a su amigo Bartolomé Mitre. Se encuentra dicho óleo como lo dejara el fundador de la nacion, en la antecámara o escritorio de su dormitorio, un lugar de su más estricta intimidad. El 9 de enero de 1856 Prilidiano vendió ante el escribano Marcos Agrelo la quinta de San Isidro a su pariente Manuel Aguirre, en 2500 onzas de oro sellado y ese dinero lo invirtió en explotaciones agropecuarias que daban muy bien rédito, asesorado por sus amigos Leonardo Pereyra, José Iraola y otros estancieros. Aconsejado por muchos propietarios y no siendo un conocedor del tema del manejo de un campo, constituyó una sociedad con su primo Adolfo Pueyrredón y la hermana de éste Victoria Pueyrredon de Pueyrredón conocida familiarmente como "Mamá Totó", arrendando un establecimiento en Baradero llamado "Atalaya Verde". Esa zona era bien conocida por estos hermanos ya que su madre pertenecía a una vieja familia, además de haber ejercido el curato de esa ciudad y de la vecina San Pedro su tío el presbítero Feliciano José Pueyrredón. Una correspondencia privada que aparecerá in extenso próximamente en nuestro libro "Prilidiano íntimo" revela esa faceta rural. Adolfo, con los bríos de la juventud, casado y padre ya de dos hijos, solo tenía como bien su espíritu de trabajo, y vivía en el campo en una carreta mientras se levantaba la casa. Prilidiano, próximo a viajar en octubre de 1856, con su invariable buen humor le escribió: "las casas, siento que no estén hechas, porque no se cómo voy a estar yo, que pienso ir dentro de dos o tres semanas. Sería bueno hacer aunque no fuese más, un techito de paja, cuanto antes, porque en tu carreta no cabemos los dos, ni aún cuando yo fuese más esbelto". Al comenzar en julio de 1856 el negocio, Prilidiano le había comprado 1500 cabezas de ganado a don José Iraola, pero sin consultar a Adolfo, preocupado, le escribió: "No se si debo alegrarme o entristecerme de participarte que ya he hecho un contrato sobre ganado, del cual te incluyo copia, sí como la carta orden de entrega. Si mi compra no es acertada, ya tú sabes que no habrá nada extrañar, por cuanto yo no lo atiendo, y justamente estos días, ¡he tenido tanto que hacer!". Sin embargo, Prilidiano no se quedó muy tranquilo porque a los dos meses volvió al tema: "Con Iraola he hablado largamente sobre los ganados vendidos. Él dice que esa hacienda ha de prosperar, porque está habituada a las marchas diarias por ser de pastoreo, y cree que en dos meses quedara perfectamente aquerenciada. Dice que debes emplear en este tiempo más que tres hombres, uno para rondar de noche y dos para pastorear de día. Esto te lo digo, no para que tu lo hagas así, sino porque dice que debes oír los consejos de la experiencia. Tu tendrás los hombres necesarios". José Gerónimo Iraola era un hombre de sobrada experiencia en manejar campos, que además les llevaba 15 años a los socios, no olvidemos que no existían los alambrados y para tener hacienda se buscaban accidentes geográficos que se llamaban "rincones" para arrinconar el ganado. La relación entre los primos fue siempre excelente, cuando por razones de clima u otros factores el negocio no rindió como era de esperar Prilidiano le renovó su confianza a Adolfo en éstos términos que hablan a las claras de su señorío: "Yo apruebo como siempre lo que has hecho y aprobaré lo que hagas, porque no soy hombre que doy mi confianza sino a quien se la merece enteramente. Dispón sin consultar". En definitiva, un aspecto desconocido de Prilidiano Pueyrredón, como lo fue su afición por los carruajes, que se suma a su obra artística sobre temas rurales en la que habremos de insistir más adelante.

    Fuente: la Nación, 31/10/20. Por Roberto L. Elissalde

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 30

  • Bolivia Principales danzas por región

    Beni Macheteros, Moperas, Danza del Sol y de la Luna, Chovena. Chuquisaca Pujllay, Cueca Chuquisaqueña, Bailecito, Huayño. Cochabamba Cueca, Caporales, El Salaque. La Paz Caporales, Kullawada, Llamerada, Cueca Paceña, Waka Waka, Saya, Incas,

    Waca Tocoris. Oruro Diablada, Morenada, Kallawayas, Suris Sicuris, Antahuara, Awatiris, Suri Sicuri,

    Wititis, Sampoñaris y Tarqueada. Pando Chovena, Taquirari. Potosí Tinku, Potolos y Cueca Potosina. Santa Cruz Carnavalito, Taquirari, Chovena, Sarao. Tarija Rueda Chapaca, Cueca tarijeña, Chacarera, Escondido, Tonada, Chunchus,

    Tobas.

    La Embajada Boliviana en Canadá presenta en su página oficial esta descripción , sintética e interesante, de sus danzas tradicionales. La compartimos

    La Morenada La Morenada tiene por tema la colonización española el siglo XVI que recurrió a una importación masiva de esclavos negros africanos, para trabajar en las minas de Potosí. La danza presenta de manera satírica las difíciles condiciones de trabajo de los mineros, y la música melancólica da prueba de sus dolores y sufrimientos. Esclavos encadenados, tiesos por el frío del altiplano, y aplastados bajo el peso de las cargas que deben llevar, todas estas condiciones de trabajo se transcriben en los pasos a tirones de los bailarines morenos y en su traje imponente de más de 25 kilos. Bajo su máscara negra decorada de largas plumas, una peluca blanca simboliza la nieve que descubrían con estupor los esclavos africanos. La Diablada Nació en la ciudad minera de Oruro el siglo XVII – XVIII en homenaje religioso de los españoles a la milagrosa Virgen de Candelaria o Virgen del Socavón, cuya pintura se descubrió en la casa del famoso ladrón Nina Nina, y considerada como la madre protectora de los mineros. Esta danza espectacular pone en escena a distintos personajes que simbolizan el combate del bien contra el mal: unos diablos con mascaras llevan ropas de colores vivos y bordados de diseños dorados, a su cabeza Lucifer (amo de los demonios) personificando los 7 pecados capitales y la diablesa de las colinas China Supay. Opuesto a los diablos, el arcángel San Miguel con sus 7 virtudes lleva la danza después de haber desafiado y triunfado a Lucifer. Figuras de oso y cóndor, participan en la danza. La Diablada es el símbolo del carnaval de Oruro. Danza de La Saya La danza y la música de la Saya son originarias del valle de los Yungas (La Paz) y representativas de la cultura afro andino. El ritmo de la Saya esta dado por el sonido sordo de tambor (bombo) que resuena como la doble palpitación del corazón y se caracterizada por el tintineo de campanillas del caporal (capataz elegido por los colonizadores españoles para supervisar el trabajo de los

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 31

  • esclavos) que dirige la danza agitando un látigo. Los hombres tocan el tambor mientras que las mujeres cantan y bailan removiendo las caderas, los hombros y los brazos. Los comportamientos de los bailarines son relativamente simples: las mujeres llevan un largo vestido (pollera), una blusa de color, un mantón (manta), y un sombrero borsalino, y los hombres camisa, pantalones y sandalias. Danza de los Negritos o Tundiquis Esta danza de la familia de la Saya es típica de la comunidad negra que vive en los Yungas. Expresa los sentimientos de los esclavos negros (de ahí el nombre “Negritos”) desarraigados en el siglo XVI para venir a trabajar como esclavos de los españoles en las minas de plata de Potosí. Danza del Caporal Muchas personas confunden la danza de los Caporales con la Saya, es en realidad un derivado de la Saya y del Tundiqui. Se encuentran, los dos ritmos, con dos tiempos y el tintineo de cascabeles sobre las botas de los bailarines y el látigo. La danza refleja la autoridad de los caporales (capataces en la época de la colonización española). Las mujeres vestidas de faldas cortas agitan las caderas de manera sensual, mientras que los hombres bailan de un paso firme y enérgico combinando de vez en cuando unas figuras acrobáticas espectaculares. Actualmente, los bailarines (Varones y Damas), llevan trajes folklóricos lujosos y mucho brillante. Suri Sicuri La danza es originaria del altiplano y ya existía antes de la llegada de los españoles a América. Los bailarines de Suri-sicuris (en aymara suri avestruz y sikuri músico tocando zampoña) son reconocibles por sus imponentes coronas con plumas de avestruz y vivos colores en la parte central. Los trajes son simples, camisa blanca almidonada y poncho blanco dispuesto diagonalmente sobre la espalda. Danzas de los Incas Esta danza es una puesta en escena teatral de la conquista española sobre el inmenso imperio inca del Tahuantinsuyo. Los bailarines rinden homenaje a la grandeza y dignidad de la civilización desaparecida, dirigida por el primer emperador inca Manco Capac y su esposa Mama Ocllo protegidos por su guardia personal. La comitiva en la danza está integrada por las vírgenes del sol y conquistadores españoles de la época y un sacerdote . Danza del Tinkuy El Tinku (que significa “Encuentro” en quechua) es una ceremonia tradicional del norte de la provincia de Potosí durante la cual los campesinos de dos comunidades vecinas se enfrentan durante un día a golpe de puño. El Tinkuy, (raramente mortal) se perpetua desde tiempos precolombinos. Es una tradición en honor de la Virgen de la Madre Tierra, la “Pachamama”, a la cual se le pide bendiciones para la siembra y una buena cosecha. Los participantes llevan un casco de combate de cuero típico (la montera) y túnicas o vestimentas, en general, predominan colores fuertes, anaranjadas, verdes, azules, etc. La danza del Tinkus pone en escena dos líneas de hombres y mujeres que miden su fuerza en este combate ritual. Danza de los Tobas Esta danza es un baile cuyo origen se remonta al imperio Inca que, a medida de sus conquistas en las regiones de los llanos bolivianos, desplazaba las tribus indígenas hacia el altiplano. Esta danza honora y preserva con orgullo la cultura y las tradiciones ancestral del pueblo de los Tobas. El vestuario está elaborado en base a pieles de animales amazónicos, adornando con plumas la cabeza, brazos y pies. Armados de lanzas saltan un paso enérgico y ligero.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 32

  • Danza de la Kullawada Es una danza del altiplano cuyos orígenes son previos a la llegada de los españoles en Bolivia. La Kullawada es la danza de los hilanderos y tejedores de lanas de llamas. Pone en valor los preciosos tejidos que eran uno de los pilares socio-económicos de la cultura andina de los Collas. Los trajes de los bailarines son elegantes, bordados y decorados de perlas y monedas, hombres y mujeres llevan el mismo sombrero (kh’ara) así como una rueca (k’apu). Danza del Pujllay Baile folklórico originario de Tarabuco (pueblo cerca de Sucre en el departamento de Chuquisaca). Esta danza celebra el valor heroico de los guerrilleros indígenas en la guerra de independencia contra los españoles. Los trajes de los bailarines reproducen de manera satírica del uniforme que llevaban los conquistadores, en particular con la montera (casco) y los grandes zuecos con espuelas. Danza Waca – wacas Este baile es una parodia de las corridas de toros. Apreciados y practicados por los colonizadores españoles. La palabra aymará waca es un derivado del español vaca. Danza Llamerada Es la representación de la actividad económica que fue más importante de los pueblos originarios de los Andes: la cría de la llama. Pero no se limita a ello, además rememora la gigantesca tarea de domesticación de los camélidos sudamericanos (guanacos, alpacas y vicuñas), realizada hace más de cinco mil años y que desembocó en el desarrollo genético de la llama, animal de mayor tamaño, de excelente lana y de mejor condición para la carga. Danza Moseñada La mohoseñada es una danza autóctona aymara. La base de esta danza es la naturaleza y el cósmos. Inspirados en el Altiplano Andino, rodeado de altas montañas como el Illampu, Huayna Potosí, Mururata, Illimani, Sajama, además de los ríos caudalosos como el Desaguadero y otros que están en el noroeste boliviano y los grandes lagos Titicaca y Poopó. Danza del Kusillo Danza precolonial caracterizada principalmente por la interpretación de pinkillos (flautas de pico) acompañados por wankaras (cajas) su coreografía varia de acuerdo a la región donde se interpreta. Es danza propia del altiplano. Se piensa que el kusillo es un espíritu juguetón que se apropia de las semillas cuando se efectúa la siembra. Lleva una vestimenta muy característica cuya careta tiene pequeños cuernos y una nariz larga y delgada. Danza de los Huititis Es una danza muy tradicional del altiplano boliviano. Según la tradición simboliza la caza de aves de la región andina, como la perdiz u otras. La vestimenta usada durante la danza es muy especial y vistosa para el observador. La danza en sí es mixta, es decir hombres y mujeres interpretan el baile juntos. El baile mismo es la imitación del paso de las aves por el altiplano. Los danzantes se mueven en forma muy ligera y ágil. Danza de los Potolos La danza es originaria de las poblaciones de Potolo y Potobamba, la primera ubicada en Chuquisaca y la segunda en Potosi. Los movimientos rítmicos acompasados con movimientos graciosos de las caderas, le ponen una nota simpática a esta danza. La vestimenta esta caracteriza por el sombrero de cuero de oveja que tiene una forma semicircular y un ala muy angosta. Danza del Huayño Originalmente de origen triste, melancólico y lamentoso tiene la caracteristica de ser bailado en grupos de varias personas, quienes tomadas de las manos trazan diferentes contorciones y caprichosas figuras al ritmo de la musica.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 33

  • Danza de La Cueca La Cueca estaba reservada para la clase aristocrática en la época de la colonización española y durante los primeros años de la independencia boliviana. La danza es un juego de seducción entre un hombre y una mujer que bailan agitando un pañuelo blanco en la mano derecha. Es una danza que sigue siendo muy popular en todo el país. Se caracteriza por algunas alternativas según las regiones: la Cueca chapaca (Tarija), paceña (La Paz), chuquisaqueña (Sucre), cochabambina (Cochabamba). Danza del Taquirari Ritmo musical y baile más característico de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, que juntos conforman el oriente boliviano. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo.Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa flecha. Danza de los Macheteros Es la danza beniana más conocida dentro y fuera del país. Su origen es colonial. Representa la resurrección de Jesucrito y su ascención a los cielos, pero desde una interpretación estrictamente nativa. Cada bailarín lleva en la mano derecha un machete de madera, una camisa larga y blanca, sin mangas ni cuello, y con franjas coloridas a los costados. Portan en la cabeza un tocado – denominado en lengua nativa progi -, hecho de plumas de parabas (ave amazónica), artísticamente ordenado de acuerdo con la intensidad de los colores. Todo es tan ceremonial como el atardecer y el amanecer en los llanos de Moxos. Danza del Sarao Consiste en un baile donde bailarines de manera lenta van trenzando cintas de distintos colores, entrecruzándose acompasadamente y en forma alternada al contorno de un madero central, el cual va quedan hermosamente simbao, para una vez terminada la música y las cintas. Danza del Arete Guasu Arete Guasú o Fiesta Grande de los guaraníes, que coincide con la fecha del Carnaval. Es el tiempo cuando empieza a armar sus famosas máscaras de madera, yeso y cuero que acompañarán a las comparsas que escenifican la lucha entre el tigre, que personifica al guaraní, y el toro, que representa al “español invasor”.

    Fuente: http://bolivianembassy.ca/

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 34

    http://bolivianembassy.ca/

  • Maradona

    El Pregón Criollo de fin de Noviembre fue cargado en la página de la Academia Nacional del Folklore, un día antes de la partida del “10”, aunque su distribución a quienes están anotados se diera un día después del mismo hecho. Razón ésta de porqué, en este “Año Bisiniestro”, en nuestra edición nº 107 mencionamos a Polo Román, Mario Pereyra, o Pino Solanas, pero no a él. ¿Cuál es, en cambio, la razón de incluirlo en esta edición, la primera que aparece luego de su fallecimiento, es decir citarlo en un boletín “folklórico”? ¿Es por ser él, o su muerte, parte del “folklore”? ¿Aunque más no sea, porque se lo interprete (en una denominación y uso de la palabra que confrontamos ya varias veces…) como parte del “folklore del fútbol”? La cultura popular, cuando se entiende folklórica, o incluso cuando se entiende parte del arte en aquella basada, incluye la tradición como elemento de calificación esencial. El libre pasaje de generación a generación. Con ese “sabor” de lo que viene de “antes”. En su caso al menos tres generaciones ( abuelos, hijos, nietos), lo sintieron parte representativa de sus vidas….pero no es esto, claro a lo que nos referimos. Hay hoy, un “fenómeno cultural” Maradona. Que es popular y mundial, más que regional, que es colectivo o tal vez funcional a la búsqueda de identidad colectiva, y tantas otras características de las que sirven para calificar lo folklórico.

    Es ciertamente circulante boca a boca, aunque también por medios “institucionalizados” ( las redes, la televisión o las películas). Y lo hace también en el arte cancionero, que se usa popular, masiva y anónimamente en forma identitaria en las canchas de futbol. Hay más de 10. Pero elegimos ésta, de Rodrigo, como emblema.

    https://www.youtube.com/watch?v=EAk-l1VHzBw Ahora bien: ¿Saben qué? No creemos que sea necesario fundar o inventar fundamentos. Lo sucedido fue una conmoción colectiva. Y hasta, decimos arriesgándonos, el “probable” nacimiento de un hecho cultural folklórico futuro, que hoy vislumbramos en germen. Su vida ha sido estos días colectiva y pluralmente analizada. Pero, intuimos, será aún más estudiada en el futuro.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 35

    https://www.youtube.com/watch?v=EAk-l1VHzBw

  • Esta “pasión” despertada, con todas las luces, sombras, utilizaciones y desgracias o ilusiones… marca una época. Creemos que el Pregón Criollo bien puede sentir la interpelación de estos hechos colectivos, de un impacto y raíz que trascienden por sí mismos, conductual y culturalmente no nacidos de la intención, o la política, sino de una “adoración colectiva” que en tantos otros casos ha posteriormente derivado en “cultos” ( a personajes, incluso, “adorables” aunque ciertamente no necesariamente “santificables”). El tiempo dirá…si registramos esta eventual transfiguración, o transformación en un nacimiento desde la muerte. Tal vez por todo ello hoy nuestro recuerdo a su vida y testimonio es simple, pero a la vez emblemático en esta imagen. Un legado que esperamos trascienda.

    Que Dios lo proteja.

    Sin Titulo- 1979- Fund. Konex

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 36

  • Arte para ver

    Josefina Robirosa

    Josefina Robirosa (Buenos Aires, Argentina, 1932) es una pintora, muralista y dibujante argentina. Una de las mujeres más destacadas de la pintura argentina, nació en el seno de una familia aristocrática y creció en el Palacio Sans Souci de las Lomas de San Isidro. Estudió pintura con Héctor Basaldúa y Elisabeth von Rendell. Su primera exhibición individual fue en la Galería Bonino de Buenos Aires en 1957, siguieron ocho muestras por espacio de varios años en la misma galería, luego expuso en las Galerías Rubbers y Ruth Benzacar. Formó parte del grupo de artistas del Instituto Di Tella porteño que revolucionó la percepción artística de la Argentina de los años 60. Ha realizado murales en edificios públicos, en dos estaciones de subterráneos en Buenos Aires y en la Estación Argentina del Metro en París, y sus obras figuran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Genaro Pérez de Córdoba y Museo de Tres Arroyos en Buenos Aires, Argentina. En la Colección ITT, N.York; Albright Knox, Búfalo, EE. UU.; Neiman Marcus y Chase, Mannhattan, Estados Unidos y Thyssen en Suiza. En 1997 tuvo una muestra retrospectiva de Pintura en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina y en el 2001 en la Sala Cronopio del Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. Durante ocho años fue Directora del Fondo Nacional de las Artes y es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 37

    https://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttps://es.wikipedia.org/wiki/1932https://es.wikipedia.org/wiki/Pintorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Muralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dibujantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Isidro_(Buenos_A%C3%ADres)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_Basald%C3%BAahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elisabeth_von_Rendell&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Di_Tellahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Subterr%C3%A1neos_de_Buenos_Aireshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Argentinehttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Bellas_Artes_(Argentina)https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Bellas_Artes_(Argentina)https://es.wikipedia.org/wiki/MALBAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Genaro_P%C3%A9rezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Cultural_Recoletahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Nacional_de_las_Artes

  • Sin título

    Yo soy el camino Picada

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 38

  • Pregón Criollo “Puertas Adentro”

    Primera Quincena de Diciembre 2020 PA-18

    Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: Academia Nacional del Folklore

    Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

    En este número, el “Puertas Adentro” Primera Quincena de Diciembre 2020 - PA-18 de 2020, del Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres:

    Consejo Período 2018-2020 Presidente: Antonio Rodríguez Villar

    Vicepresidente 1º Carlos Danilo Molinero; Vicepresidente 2º: Juan-Carlos-Saravia

    Secret. Académica: Marián Farías Gómez; Prosecret. académico: Carlos Dellepiane Cálcena

    Secret. de Actas: Adelina Villanueva; Tesorero: José Luis Castiñeira de Dios

    Protesorero.: Eugenio Inchausti Vocales: Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

    Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guillén-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisión

    Fiscalizadora Laura Cecilia Albarracín Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

    -- Dirección: Av de Mayo 575- of 15- CABA Dirección electrónica:[email protected]

    Noticia importante: Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para “El Pregón Criollo”, que sale todos los meses. Desde luego aceptamos (esperamos) tanto sugerencias como correos (con críticas o elogios), así como notas y noticias para publicación.

    Pueden ser enviadas a estos correos:

    de la Academia: [email protected] del editor: [email protected] Sugerimos, eso sí, que las eventuales notas sean breves, como es el estilo de este periódico digital

    que ustedes pueden apreciar. Y las noticias, que sean de la fecha del próximo “Pregón Criollo”, para no mantener demasiados archivos “a futuro”. Los esperamos.

    Pregón Criollo “Puertas Adentro” PA – 17. . Academia Nacional del Folklore Página 39

    mailto:[email protected]

    Mercedes: Reabrió la pulperíaque resistió más de una pandemia a lo largo de dos siglosEl local estuvo cerrado al público por la cuarentena durante seis mesesEntregas

    las asombrosas vidas de "Quimey Neuquén"De los duendes de La Boca al fantasma del Obelisco, raras criaturas protagonizan este decálogo de creencias extraordinarias que circula en la letra impresa de los libros y la folletería de Buenos AiresHistorias increíbles de seresque habitan en el imaginario porteñoesferas

    Prilidiano Pueyrredónel notable artista que fue productor ruralBoliviaPrincipales danzas por regiónLa MorenadaLa DiabladaDanza de La SayaDanza de los Negritos o TundiquisDanza del CaporalSuri SicuriDanzas de los IncasDanza del TinkuyDanza de los TobasDanza de la KullawadaDanza del PujllayDanza Waca – wacasDanza LlameradaDanza MoseñadaDanza del KusilloDanza de los HuititisDanza de los PotolosDanza del HuayñoDanza de La CuecaDanza del TaquirariDanza de los MacheterosDanza del SaraoDanza del Arete Guasu