predicciones negras de la economía

3
Predicciones negras de la "ciencia sombría": el libro de moda sobre el capitalismo Por Sebastián Campanario | Para LA NACION, en http://www.lanacion.com.ar/1676424-predicciones-negras-de-la-ciencia- sombria-el-libro-de-moda-sobre-el-capitalismo , 30/03/14. El apodo de "ciencia sombría" para la economía como disciplina fue acuñado en el siglo XIX por el historiador victoriano Thomas Carlyle, quien por ese entonces escribía influenciado a su vez por las predicciones apocalípticas del reverendo Thomas Malthus. A fines del siglo XVIII, Malthus pronosticó que sobrevendrían grandes hambrunas, generadas por una tasa de aumento poblacional más elevada que la de oferta de alimentos. En las últimas semanas, la etiqueta de "sombría" sumó otro espaldarazo a partir del debate entre economistas. El libro de moda, El capitalismo del siglo XXI, del profesor de la Escuela de Economía de París Thomas Piketty, sostiene que en las próximas décadas la distribución del ingreso en los países con democracia y libre mercado empeorará, producto de una tasa de crecimiento baja y de otras fuerzas inherentes al capitalismo. Y que es poco lo que los gobiernos podrán hacer al respecto para revertir esta tendencia. “El capitalismo…” fue publicado en francés hace cinco meses y armó un enorme revuelo en Europa. Dos semanas atrás fue editado en inglés en los Estados Unidos e hizo que casi todos los académicos de renombre opinaran al respecto, entre ellos, Paul Krugman, Bradford De Long (quien lo caratuló como "una visión muy francesa"), Richard Freeman y Robert Barro. Así como en 2013 el ensayo de moda fue “Por qué los países fracasan?”, de Daron Acemoglu y James Robinson, en este inicio de 2014, Piketty se colocó en el centro de la escena. "Es el libro del cual todos los economistas estamos hablando", dijo a La Nación, Pablo Gerchunoff, profesor de la Universidad Di Tella. El trabajo de Piketty -que aún no se publicó en castellano- tuvo un aporte decisivo desde la Argentina. El economista e investigador del Conicet, Facundo Alvaredo, es uno de los responsables de la base de datos ("World Top Incomes Database") de la cual se nutre la investigación. "El libro de Piketty está lejos de ser la Teoría general, de Keynes, El capital, de Marx, o La riqueza de las naciones, de Smith, pero es todo lo cerca que puede estar hoy un libro de economía de esas obras monumentales", dice Leonardo Gasparini, investigador del Cedlas, profesor de la UNLP y principal autoridad académica en la Argentina sobre temas de desigualdad. "Provocativo, riguroso, original y bien documentado, el libro trata exhaustivamente temas de gran relevancia: ¿qué factores determinan la acumulación del capital y la distribución del ingreso y la riqueza?; ¿qué podemos hacer para reducir las inequidades sin trabar excesivamente el funcionamiento de la economía y reducir las perspectivas de prosperidad? El libro combina teoría económica, historia, evidencia empírica novedosa y propuestas de

Upload: maria-julia-solovitas

Post on 19-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentarios sobre el libro de Thomas Piketty

TRANSCRIPT

Predicciones negras de la "ciencia sombra": el libro de moda sobre el capitalismoPor Sebastin Campanario | Para LA NACION,en http://www.lanacion.com.ar/1!"#"$pre%icciones$ne&ras$%e$la$ciencia$sombria$el$libro$%e$mo%a$sobre$el$capitalismo , '(/('/1".

)lapo%o%e*cienciasombr+a*paralaeconom+acomo%isciplina,-eac-.a%oenelsi&lo/I/porelhistoria%or0ictoriano1homasCarl2le, 3-ienporeseentoncesescrib+ain,l-encia%oas-0e4porlaspre%icciones apocal+pticas %el re0eren%o 1homas 5alth-s. A ,ines %el si&lo /6III,5alth-s pronostic73-e sobre0en%r+an &ran%es hambr-nas, &enera%as por -na tasa %e a-mento poblacional ms ele0a%a 3-ela %e o,erta %e alimentos. )n las 8ltimas semanas, la eti3-eta %e *sombr+a* s-m7 otro espal%ara4o a partir%el %ebate entre economistas. )l libro %e mo%a, )l capitalismo %el si&lo //I, %el pro,esor %e la )sc-ela%e )conom+a %e Par+s 1homas Pi9ett2, sostiene 3-e en las pr7:imas %;ca%as la %istrib-ci7n %el in&reso enlos pa+ses con %emocracia 2 libre merca%o empeorar, pro%-cto %e -na tasa %e crecimiento ba)l capitalismo?@ ,-e p-blica%o en ,ranc;s hace cinco meses 2 arm7 -n enorme re0-elo en )-ropa. Aossemanasatrs,-ee%ita%oenin&l;senlos)sta%osBni%osehi4o3-ecasi to%oslosaca%;micos%erenombre opinaran al respecto, entre ellos, Pa-l Cr-&man, Dra%,or% Ae Lon& E3-ien lo carat-l7 como*-na 0isi7n m-2 ,rancesa*F, Gichar% Hreeman 2 Gobert Darro. As+ como en #(1' el ensa2o %e mo%a ,-e>Por 3-; los pa+ses ,racasanI@, %e Aaron Acemo&l- 2 James Gobinson, en este inicio %e #(1",Pi9ett2 secoloc7 en el centro %e la escena. *)s el libro %el c-al to%os los economistas estamos hablan%o*, %i