precipitación de aleaciones de aluminio

2
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico PRECIPITACION DE ALEACIONES DE ALUMINIO (7075) PARA APLICACIONES AERONAUTICAS. Daniela Viridiana Escobar Trejo Universidad Politécnica del Valle de México, [email protected] . Asesor Francisco Fernando Curiel López Universidad Autónoma de Nuevo León, [email protected] PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es importante que para las aplicaciones aeronáuticas se lleve una extensa investigación sobre los materiales con los que se trabajaran, en este caso debemos obtener los datos precisos de las propiedades mecánicas de la aleación 7075, ya que es necesario conocer como es el comportamiento de este material. METODOLOGIA Esta investigación se lleva acabo en el envejecimiento del aluminio 7075 por temple T6 (Tratamiento térmico de solución y luego envejecido artificialmente). El efecto de la precipitación en las propiedades mecánicas se acelera en gran medida, y por lo general recalienta el material templado a aproximadamente 95°C a 205°C. Los cambios estructurales que se producen a las temperaturas elevadas difieren en aspectos fundamentales de los que se producen a temperatura ambiente, estas diferencias se reflejan en las características mecánicas y algunas propiedades físicas. En este caso utilizamos las temperaturas a partir de 115°C a 150°C que se utilizan por lo general para la obtención de las propiedades para las aleaciones 7XXX, la razón es que en la mayoría de los casos, ofrecen una alta resistencia a los ciclos de envejecimiento razonablemente cortos. Debido a la naturaleza de precipitados de endurecimiento, muchas variables son importantes a considerar al envejecimiento aleaciones 7XXX. Una variable que debe ser reconocida es el intervalo de tiempo a temperatura ambiente entre enfriamiento y el comienzo del tratamiento de precipitación, la influencia de esta variable es específica © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014

Upload: javi-hal-jordan

Post on 08-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se presenta el objetivo del estudio de las aleaciones de aluminio 7075.

TRANSCRIPT

Page 1: Precipitación de aleaciones de aluminio

XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico

PRECIPITACION DE ALEACIONES DE ALUMINIO (7075) PARA APLICACIONES AERONAUTICAS.

Daniela Viridiana Escobar Trejo Universidad Politécnica del Valle de México, [email protected]. Asesor Francisco Fernando Curiel López Universidad Autónoma de Nuevo León, [email protected]

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante que para las aplicaciones aeronáuticas se lleve una extensa investigación sobre los materiales con los que se trabajaran, en este caso debemos obtener los datos precisos de las propiedades mecánicas de la aleación 7075, ya que es necesario conocer como es el comportamiento de este material.

METODOLOGIA

Esta investigación se lleva acabo en el envejecimiento del aluminio 7075 por temple T6 (Tratamiento térmico de solución y luego envejecido artificialmente). El efecto de la precipitación en las propiedades mecánicas se acelera en gran medida, y por lo general recalienta el material templado a aproximadamente 95°C a 205°C. Los cambios estructurales que se producen a las temperaturas elevadas difieren en aspectos fundamentales de los que se producen a temperatura ambiente, estas diferencias se reflejan en las características mecánicas y algunas propiedades físicas. En este caso utilizamos las temperaturas a partir de 115°C a 150°C que se utilizan por lo general para la obtención de las propiedades para las aleaciones 7XXX, la razón es que en la mayoría de los casos, ofrecen una alta resistencia a los ciclos de envejecimiento razonablemente cortos.

Debido a la naturaleza de precipitados de endurecimiento, muchas variables son importantes a considerar al envejecimiento aleaciones 7XXX. Una variable que debe ser reconocida es el intervalo de tiempo a temperatura ambiente entre enfriamiento y el comienzo del tratamiento de precipitación, la influencia de esta variable es específica para una composición de aleación dada. Cuando la velocidad de enfriamiento se reduce como en el de enfriamiento de piezas forjadas gruesas en agua caliente, la nucleación homogénea se vuelve difícil, incluso a temperaturas tan bajas como 120°C o incluso más bajas.

CONCLUSION

De acuerdo con lo realizado, se pudo comprobar que efectivamente el material 7075 sufrió un envejecimiento artificial, es decir, las curvas de envejecimiento que se presentaron son una demostración de que el enfriamiento rápido de la aleación de 7075 que se llevó lentamente a las temperaturas de envejecimiento fue de 120°C a 150°C. En estas condiciones, la fuerza de pico que se desarrolló fue en 120°C.

© Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico

Agosto 2014