precios unitarios.ppt

34
MSc. Ing. FRANCISCO SOTO. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS CURSO: MSc. ING. FRANICSCO SOTO PROYECTOS, CÁLCULOS, INSPECCIÓN AVALUOS, ASESORÍA, ADIESTRAMIENTO CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS

Upload: lino84

Post on 30-Dec-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRECIOS UNITARIOS.ppt

MSc. Ing. FRANCISCO SOTO.

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOSANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOSANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOSANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

CURSO:

MSc. ING. FRANICSCO SOTOPROYECTOS, CÁLCULOS, INSPECCIÓNAVALUOS, ASESORÍA, ADIESTRAMIENTOCONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS

Page 2: PRECIOS UNITARIOS.ppt

LA CONSTRUCCIÓN DE CUALQUIER OBRA DE INGENIERÍA MODERNA INVOLUCRA GRANDES CANTIDADES DE RECURSOS EN SU EJECUCIÓN, GENERA EMPLEOS Y “MUEVE” LITERALMENTE LA ECONOMÍA DEL LUGAR DONDE SE DESARROLLA, ADEMÁS DE ESTAR VINCULADA ESTRECHAMENTE A LA SUPERVIVIENCIA DE TODOS LOS QUE LA EJECUTAN.

ADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRAS

Page 3: PRECIOS UNITARIOS.ppt

LA FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE COSTOS ES:

“TRATAR DE MANTENER LOS COSTOS EVOLUCIONANTES DEL DISEÑO Y LOS POSTERIORES DE CONSTRUCCIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES ESTIMADOS Y PRESUPUESTOS ORIGINALES Y ANTICIPARSE EN UNA ETAPA TEMPRANA A CUALESQUIERA GASTOS NO PREVISTOS”

AHUJA Y WALSH (1992)

ADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRAS

Page 4: PRECIOS UNITARIOS.ppt

¿QUE DEBE HACER UNA EMPRESA PARA GARANTIZAR UNA OBRA DE CALIDAD, CON RENTABILIDAD Y A TIEMPO?

“CONTRATAR EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEBIDAMENTE ORGANIZADAS, QUE CUENTEN CON PERSONAL ADECUADO, LOS EQUIPOS NECESARIOS, Y LA CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA REQUERIDA DE ACUERDO AL PROYECTO QUE VAN A DESARROLLAR, COMO UNA FORMA DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DE SU INVERSIÓN, DE GARANTIZAR LA CALIDAD DE SUS OBRAS Y SU EJECUCIÓN DENTOR DE LOS COSTOS Y TIEMPOS PREVISTOS”

ADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRASADMINISTRACIÓN DE OBRAS

Page 5: PRECIOS UNITARIOS.ppt

LA PLANIFICACIÓN es la primera fase del proceso administrativo. Viene a ser el proceso intelectual que precede a la acción y se desarrolla en un cuadro enmarcado en tres umbrales de tiempo: El presente, donde se elabora un plan para llegar al objetivo ubicado en el futuro, sobre la base de toda la información del pasado, haciendo uso de los recursos disponibles en un medio ambiente con restricciones.

LA ORGANIZACIÓN como función administrativa, se puede

definir como el proceso de ordenar las funciones y relaciones jerárquicas de la empresa, adoptando un criterio racional en la ejecución de las tareas necesarias para la consecución del objetivo deseado.

LA DIRECCIÓN se define como el aspecto interpersonal de la administración, por medio del cual los subordinados pueden comprender y contribuir con eficacia y efectividad al logro de los objetivos de la empresa.

EL CONTROL es la función administrativa que se usa para evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados con la finalidad de asegurarse que los objetivos y planes de la empresa se están llevando a cabo en la forma prevista. En el proceso de control se compara la situación deseada o planificada con la situación real; la diferencia es lo que se denomina desviación, que se mide sobre la base de una norma de desempeño preestablecida.

PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓNPROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓNPROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓNPROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 6: PRECIOS UNITARIOS.ppt

ANTES DE INICIARSE UNA OBRA SE DESCONOCEN LAS CANTIDADES FINALES QUE SE EJECUTARÁN, SIN EMBARGO SI SE PUEDEN CONOCER CUALES PARTIDAS SE VAN A EJECUTAR Y DE QUE FORMA SE VAN A MEDIR O VALORAR, POR LO QUE, SI LAS CANTIDADES REALES EJECUTADAS DIFIEREN DE LAS ESTIMADAS EN PRESUPUESTO, ÉSTAS PUEDEN SER VALORADAS POR EL PRECIO DE LA UNIDAD O PRECIO UNITARIO.PRECIO UNITARIO.

X =

PRECIO CANTIDADX UNIDAD= A X PRECIO

UNITARIO= 5 A

EL PRESUPUESTO SE ELABORA UTILIZANDO LAS CANTIDADES ESTIMADAS PARA EJECUTAR, MULTIPLICADAS POR LOS PRECIOS UNITARIOS O GLOBALES DE CADA PARTIDA PARA OBTENER UN PRECIO TOTAL POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

Page 7: PRECIOS UNITARIOS.ppt

CODIFICACIÓN DE PARTIDAS DE OBRA.

EL PROCESO DE CODIFICACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ORDENAR Y AGRUPAR LAS PARTIDAS DE OBRA EN FUNCIÓN A LAS ACTIVIDADES CONEXAS O GRUPOS DE TRABAJO. EN CUALQUIER CASO ES UNA FORMA DE RELACIONAR CADA ACTIVIDAD A UN CÓDIGO, UNA UNIDAD DE MEDIDA, UNOS RECURSOS MÍNIMOS Y CON UNOS RENDIMIENTOS ASOCIADOS A LA EJECUCIÓN DE LAS PARTIDAS.

CUANDO SE TRABAJA PARA ENTES PRIVADOS, MUCHAS VECES ÉSTOS NO TIENEN CONTEMPLADO CÓDIGOS PARA LA EJECUCIÓN DE PARTIDAS, BIEN SEA PORQUE NO ES COMÚN PARA ELLOS LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN (NO ES SU NEGOCIO), O BIEN SEA PORQUE HAN ADOPTADO CÓDIGOS DE CONTRATACIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES.

CUANDO SE TRABAJA CON INSTITUTOS DEL ESTADO VENEZOLANO, ES OBLIGATORIO UTILIZAR LA CODIFICACIÓN ELABORADA POR LA COMISIÓN DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN), Y AJUSTARSE A LA DESCRIPCIÓN QUE ELLOS HACEN DE CADA PARTIDA DE OBRA QUE PUEDA SER EJECUTADA.

LAS NORMAS COVENIN PARA MEDICIONES DE PARTIDAS DE OBRAS ESTÁN CONTEMPLADAS EN LAS NORMAS DE LA SERIE COVENIN 2000-92, QUE REPRESENTA LA EDICIÓN DEL AÑO 1992 DE ESTAS NORMAS. ESTA SERIE ESTÁ DIVIDIDA EN TRES TOMOS QUE SON:

•PARTE I: CARRETERAS.•PARTE II: EDIFICACIONES.•PARTE III: OBRAS HIDRAÚLICAS.

ADICIONALMENTE ALGUNOS INSTITUTOS QUE EJECUTAN OBRAS MUY ESPECÍFICAS, TALES COMO HIDROCENTRO Y ELEOCCIDENTE, HAN DESARROLLADO SU PROPIA CODIFICACIÓN DE PARTIDAS Y REALIZAN SUS CONTRATACIOENS EN FUNCIÓN DE ELLAS.

Page 8: PRECIOS UNITARIOS.ppt

METODOLOGÍA DE CODIFICACIÓN DE COVENIN

POR LO GENERAL LAS PARTIDAS BAJO CODIFICACIÓN COVENIN ESTÁN REPRESENTADAS POR TRES CARACTERÍSTICAS QUE SON:

•CÓDIGO DE LA PARTIDA.

•DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA PARTIDA.

•UNIDAD DE MEDIDA.

•LA CODIFICACIÓN COVENIN EMPIEZA CON UNA LETRA QUE REPRESENTA LA ESPECIALIDAD DE LA PARTIDA: LA LETRA “E” IDENTIFICA LAS PARTIDAS DE EDIFICACIONES, LA LETRA “C” REPRESENTA LAS PARTIDAS DE CARRETERAS, Y LA LETRA “H” REPRESENTA LAS PARTIDAS HIDRAÚLICAS.•AL LADO DE ESTA LETRA SE ESCIBE UN CÓDIGO DE NUEVE DÍGITOS QUE REPRESENTAN LO SIGUIENTE:

•EL PRIMER DÍGITO REPRESENTA EL CAPÍTULO DE LA NORMA.

•LA SEGUNDA POSICIÓN REPRESENTA EL SUBCAPÍTULO DE LA NORMA

•LA TERCERA POSICIÓN REPRESENTA LA PARTIDA CONTEMPLADA.

•LAS OTRAS POSICIONES CORRESPONDEN A ESPECIFICACIONES DE MATERIALES, ESPESORES O CONDICIONES PARTICULARES DE LAS PARTIDAS A EJECUTAR.

•EN CASO DE QUE ALGUNA PARTIDA QUE SE DEBE EJECUTAR NO APARECE EN LA NORMA COVENIN, ENTONCES SE UTILILIZA LA DESCRIPCIÓN EN FUNCIÓN A LA ESPECIALIDAD, CAPÍTULO Y EL CÓDIGO S/C (SIN CÓDIGO) O S/N (SIN NÚMERO) .

Page 9: PRECIOS UNITARIOS.ppt

EJEMPLO DE CODIFICACIÓN COVENIN

LA PARTIDA: E-411.01.1.010.- M2 CONSTRUCCIÓN DE PAREDES DE

BLOQUES HUECOS DE ARCILLA, ACABADO CORRIENTE, e= 10 cm, NO INCLUYE MACHONES, DINTELES O BROCALES, INCLUYE TRANSPORTEDE LOS BLOQUES HASTA 50 Km.

TIENE UN CÓDIGO REPRESENTADO POR:•LA LETRA “E” : IDENTIFICA ÁREA DE EDIFICACIONES.

PRIMERA SERIE DE TRES NÚMEROS•EL NÚMERO 4: IDENTIFICA EL CAPÍTULO DE OBRAS ARQUITECTÓNICAS .•EL NÚMERO 1: IDENTIFICA EL SUBCAPÍTULO DE ALBAÑILERÍA.•EL NÚMERO 1: IDENTIFICA LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE

PAREDES.

SEGUNDA SERIE DE TRES NÚMEROS•EL NÚMERO 01: REPRESENTA LA PARTIDA DE BLOQUES HUECOS

DE ARCILLA.•EL NÚMERO 1: IDENTIFICA QUE EL ACABADO ES CORRIENTE.

TERCERA SERIE DE TRES NÚMEROS•EL NÚMERO 0: ES UN DÍGITO PARA IDENTIFICACIÓN FUTURA.•EL NÚMERO 10. REPRESENTA EL ESPESOR DE 10 cm.

Page 10: PRECIOS UNITARIOS.ppt

LOS COMPUTOS MÉTRICOS PARA PRESUPUESTO SE ELABORAN PARTIENDO DE LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES, Y CORRESPONDEN A MEDICIONES

ESTIMADAS.

COMPUTOS MÉTRICOS

LOS COMPUTOS MÉTRICOS DE UNA OBRA CORRESPONDEN CON LAS CANTIDADES DE CADA UNA DE LAS PARTIDAS O ACTIVIDADES QUE TIENEN QUE SER EJECUTADAS. LOS COMPUTOS SE ELABORAN PARA DOS PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

•PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE CONTROL O LICITACIÓN DE LA OBRA.

•PARA ELABORAR LAS MEDICIONES DE VALUACIÓN Y COBRAR LA PARTE DE OBRA EJECUTADA.

LOS COMPUTOS MÉTRICOS PARA VALUACIONES SE ELABORAN SOBRE LAS OBRAS YA EJECUTADAS Y SE USAN PARA VALORAR LA EJECUCIÓN REAL DEL TRABAJO EFECTUADO.

Page 11: PRECIOS UNITARIOS.ppt

“ES PREFERIBLE UNA MEDICIÓN LENTA PERO SEGURA QUE UNA MEDICIÓN RÁPIDA PERO LLENA DE INTERROGANTES”

•EL PROCESO DE MEDICIÓN DEBE SER REGISTRADO DE MANERA ORDENADA PARA LAS VERIFICACIONES FUTURAS.•SE DEBE UTILIZAR EL NIVEL DE DETALLE QUE SEA NECESARIO PARA LA COMPROBACIÓN EFECTIVA A FUTURO.•ESTUDIAR LAS ESPECIFICACIONES DE LA OBRA PARA SABER EXACTAMENTE QUE DEBO MEDIR.•REVISAR LAS NORMAS RESPECTO A LAS PARTIDAS A MEDIR, PARA CONOCER COMO SE DEBEN MEDIR •TENER LOS FORMATOS ADECUADOS PARA LA MEDICIÓN.•DEFINIR LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN EN CUANTO A DESPERDICIOS, SOBRANTES, ETC.•ESTABLECER UN SENTIDO DE MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN.•MARCAR ADECUADAMENTE LAS PARTES DE LA OBRA QUE YA ESTÁN MEDIDAS PARA EVITAR REPETICIONES INNECESARIAS Y DUDAS RESPECTO A LO QUE ESTÁ MEDIDO.•LA MEDICIÓN DEBE REALIZARSE SEGÚN EL PROCESO CONSTRUCTIVO QUE SE SEGUIRÁ Y REGISTRARSE LAS MEDICIONES EN LAS UNIDADES MÁS ELEMENTALES DE CONSTRUCCIÓN, TOTALIZANDO CANTIDADES O UNIDADES IGUALES POSTERIORMENTE.•SI SE SUBDIVIDE ALGUNA FIGURA GEOMÉTRICA EN OTRAS MÁS ELEMENTALES, SE DEBEN REGISTRAR EN EL PLANO LAS DIVISIONES Y ETIQUETARLAS.•DE IGUAL MANERA SE DEBEN REGISTRAR LAS APROXIMACIONES SI EXISTIERAN.•SI UN ELEMENTO SE CRUZA EN DOS O MAS PARTIDAS, SE REGISTRA UNA SOLA VEZ, PERO SE ANOTA EN CUAL SE COMPUTÓ.•INICIAR LOS COMPUTOS POR ELEMENTOS QUE VAN A SER AÑADIDOS O DESCONTADOS DE OTRAS PARTIDAS, TALES COMO PUERTAS, VENTANAS, DUCTOS, ETC. •SE DEBEN COMPUTAR TODOS LOS VACIOS SEA CUAL SEA SU TAMAÑO.•EXISTEN RECOMENDACIONES DE UTILIZAR COLORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE SE VAN A MEDIR O EJECUTAR.•LAS UNIDADES DECIMALES DEBEN CORRESPONDER CON LA POSIBILIDAD DE MEDICIÓN FÍSICA, ES DECIR, NO TIENE SENTIDO DAR LONGITUDES CON APROXIMACIÓN DEL MILÍMETRO SI DESPUÉS NO SE VA A USAR EN CAMPO UNA CINTA MÉTRICA CON APRECIACIÓN AL MILÍMETRO

Page 12: PRECIOS UNITARIOS.ppt

4.1.-GENERALIDADES:

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

OBRA

TÉCNICA COSTO TIEMPO

CUANTIFICACIONES ANÁLISIS DECOSTOS

ESPECIFICACIONES

MATERIALES MANO DEOBRA

EQUIPO

Figura 6.-Diagrama de balance de una obra.

Fuente : Suárez Salazar. (1990)

Page 13: PRECIOS UNITARIOS.ppt

CARACTERÍSTICAS DEL COSTO:

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

a) Es aproximado : la evaluación monetaria del costo no puede ser matemáticamente exacta.

b) Es específico : esto se debe a que cada proceso constructivo se integra en base a sus condiciones periféricas de tiempo, lugar y secuencia de eventos, luego el costo no puede ser genérico.

c) Es dinámico : debido a la variación y mejoramiento constante de materiales, equipos, procesos constructivos, sistemas de planificación y organización de obras.

d) El costo está precedido por costos anteriores y éste a su vez es integrante de costos posteriores

e) El análisis de costo puede elaborarse inductiva o deductivamente:

Page 14: PRECIOS UNITARIOS.ppt

4.2.-CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS:

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

1) Costos Indirectos : aquellos gastos que no pueden tener aplicación a un producto determinado. Son la suma de los gastos técnico-administrativos necesarios para la correcta ejecución de todas las obras que tenga la empresa.

2) Costos Directos : aquellos gastos que tienen aplicación a un producto determinado. son la suma de los gastos producidos por el consumo de materiales y horas de trabajo realizadas por el personal y la maquinaria para el desarrollo del proceso productivo de la obra. En este apartado se incluyen los subcontratos.

Page 15: PRECIOS UNITARIOS.ppt

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

Los Costos Indirectos se clasifican en:

1.1.- Costos de Operación : están relacionados con los gastos técnicos, administrativos, alquileres, depreciaciones, obligaciones, seguros, capacitación, control de obra y promoción.

1.2.- Costos de Obra : son la suma de los gastos aplicables a una obra específica, pero que no son derivados del proceso productivo de la misma. Por ejemplo : gastos de campo, obras provisionales, seguros, instalaciones de energía y agua, etc..

Page 16: PRECIOS UNITARIOS.ppt

CALCULO DEL % DE CALCULO DEL % DE ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

CALCULO DEL % DE CALCULO DEL % DE ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

A.-GASTOS DE OFICINA:

INCLUYE GASTOS POR PERSONAL, ALQUILER, LUZ, AGUA, CONDOMINIOPUBLICIDAD, PAPELERIA, COMUNICACIONES, TELEFONO, ETC.

B.-GASTOS DE PLANTA GUIGÜE:

INCLUYE GASTOS DE PERSONAL, LUZ, ALQUILER, AGUA, TELEFONOSPAPELERÍA, MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES, ETC.

C.-FACTURACIÓN ANUAL:

D.-% DE ADMINISTRACIÓN (GASTOS INDIRECTOS/FACTURACION):

GASTOS ANUALES POR OFICINA CENTRAL VALENCIA:

GASTOS ANUALES POR PLANTA GUIGÜE: 56.000.000,00

36.000.000,00

INGRESOS ANUALES POR FACTURACIÓN: 613.333.333,33

15,00%

TOTAL GASTOS INDIRECTOS A+B : 92.000.000,00

Page 17: PRECIOS UNITARIOS.ppt

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

COSTOS EN LA COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRASCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

LA ESTIMACIÓN DE OBRAS:

La clave de una buena obra, bien administrada y un control de costos exitoso estará en la preparación de un buen estimado de los costos como base para la cotización.

En este sentido, la estimación representa el “plan de vuelo” en cuanto a costos que habrá de seguir el constructor y con ayuda del cual habrá de obtener una utilidad. Si el plan no es realista o contiene errores básicos, el contratista perderá dinero en la obra; por el contrario si la estimación refleja correctamente los costos que han de producirse, las probabilidades de que la obra genere utilidades aumentan considerablemente.

Page 18: PRECIOS UNITARIOS.ppt

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS:

EN TÉRMINOS DE PRESUPUESTOS DE OBRAS SON LA REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA O DEMOSTRACIÓN REAL DEL PRECIO DE UNA PARTIDA O ACTIVIDAD QUE SEA EJECUTADA.

AUNQUE DE UN ORGANISMO A OTRO VARIA LA FORMA DE REPRESENTAR EL PRECIO UNITARIO O LOS PORCENTAJES QUE SON RECONOCIDOS PARA RECUPERAR LOS COSTOS ASUMIDOS, SIN EMBARGO LA BASE DE CALCULO ES LA MISMA,

EL ENCABEZADO DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS CONTIENE LA INFORMACIÓN BASE PARA EL CALCULO DEL PRECIO

¿COMO SE FORMA UN PRECIO UNITARIO Y CUALES SON SUS COMPONENTES?

EL CAPITULO DE MATERIALES DEBE INCLUIR TODOS LOS CONSUMIBLES DE LA OBRA CON SUS RESPECTIVOS DESPERDICIOS Y PRECIOS UNITARIOS ESPECÍFICOS.

“MATERIALES: SUBTOTAL A”

Page 19: PRECIOS UNITARIOS.ppt

EL CAPITULO DE LOS EQUIPOS DEBE CONTEMPLAR NO SOLAMENTE LOS EQUIPOS GRANDES, SINO TAMBIEN LAS HERRAMIENTASDE MANO. SE PUEDEN PRESENTAR LOS PRECIOSEN BASE A LOS ALQUILERES DE LOS EQUIPOS O DE SUS COSTOS REALES Y LA DEPRECIACIÓN QUE SUFREN EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

“EQUIPOS: SUBTOTAL B”

Para el análisis de costos horarios se consideran los siguientes cargos:Cargos fijos,Cargos por consumo,Cargos por operación y,Cargos por transporte.

A su vez los cargos fijos y los cargos por consumo se subdividen de la manera siguiente:

Cargos fijos:Inversión, Depreciación, Seguros, Almacenaje, Mantenimiento.

Cargos por consumo:Combustible, Otras fuentes de energía, Lubricantes, Llantas.

Page 20: PRECIOS UNITARIOS.ppt

COSTOS DE MAQUINARIACOSTOS DE MAQUINARIACOSTOS DE MAQUINARIACOSTOS DE MAQUINARIA

EQUIPO : 10,001.200,00

(10%P): 112.028,32

2.000,00

1.-DEPRECIACIÓN HORARIA: 37,35

2.-INVERSIÓN:

INTERESES TASA ACTIVA (%): 47,90%SEGUROS (%): 2,00%ALMACENAMIENTO/MOVILIZACION (%): 2,00%INMPUESTO AL ACTIVO EMPRESARIAL (%): 1,00%

52,90%

INVERSION = VM X PT / USO ANUAL (HRS) = 271,62

308,98

1.-COSTOS DE POSESIÓN:

N = VIDA ÚTIL (AÑOS):

VR= VALOR RESIDUAL

CC = COSTO CAUCHOS: 560.000,00 DC = DURACIÓN CAUCHOS (HORAS):

USO ANUAL (HRS/AÑO):MINISHOWELL

P = PRECIO DE COMPRA: 1.120.283,19

VALOR DEPRECIABLE DEL EQUIPO (VD): (P - CC - VR) 448.254,87

VALOR MEDIO DEL EQUIPO (VM): P * (N+1) / (2*N) 616.155,75

VALOR DEPRECIABLE (VD) :VIDA ÚTIL (HRS)

PORCENTAJE TOTAL (PT):

DATOS DEL EQUIPO

COSTOS TOTALES DE POSESIÓN (INVERSION+DEPRECIACION) (Bs/Hr)

Page 21: PRECIOS UNITARIOS.ppt

COSTOS DE MAQUINARIACOSTOS DE MAQUINARIACOSTOS DE MAQUINARIACOSTOS DE MAQUINARIA2.-COSTOS DE OPERACIÓN:

695,00 (Bs/US$) (TD)1,50 (FN)1,10 (FD)0,25 (HM)

5.520,00 (SM)1,50 (PS)

1.035,00 (CMH)4,50 (CRM)4,50 (CRm)

5.160,38

2.-COSTO DE MECÁNICO: 258,75

3.-COSTO DE COMBUSTIBLE: 210,00

4.-LUBRICANTESTOTAL28,0014,0028,0052,503,50

210,00336,00

5.-COSTO DE CAUCHOS: 280,00

6.-COSTO REPARACIONES MAYORES: 4.691,25

10.936,38

11.245,3589.962,81

0,0803036

350,00350,00350,00MANDOS FINALES:

( CMH * HM )

CONSUMO DIARIO DE COMBUSTIBLE (LTS): (CDC) 21,00COSTO DE COMBUSTIBLE (Bs/LTS) (CC) 80,00

(( CDC / 8 ) X CC )

CONSUMO/HR COSTO

TASA DEL DÓLAR:FACTOR DE NACIONALIZACIÓN

COSTO DE MECÁNICO POR HORA

( CRm X FN X TD X FD)

CONTROL HIDRAÚLICO:

FACTOR DE DURACIÓNHORAS DE MECÁNICO EN TALLERSALARIO DE MECÁNICO POR DÍA

PRESTACIONES SOCIALES

COSTO REPUESTOS MAYORES ($/HR)

1.-RESERVA PARA REPARACIONES MENORES:

COSTO REPUESTOS MENORES ($/HR)

GRASA:FILTROS:

0,0800,0400,0800,1500,0100,140

TRANSMISIÓN.MOTOR:

350,00350,00

1.500,00TOTAL:

( CC / DC )

COSTOS TOTALES DE LA MAQUINA (OPERACIÓN + POSESIÓN) (Bs/DÍA)) (COSTO HORARIO * 8 HRS)

DEPRECIACIÓN DE LA MAQUINARÍA ( COSTOS TOTALES DIARIOS / PRECIO DE COMPRA (P))

( CRM X FN X TD )

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN ( 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 )

COSTOS TOTALES DE LA MAQUINA (OPERACIÓN + POSESIÓN) (Bs/Hr)

Page 22: PRECIOS UNITARIOS.ppt

EL CAPITULO DE LA MANO DE OBRA DEBE CONTEMPLAR TODOS LOS COSTOS ASOCIADOS AL PERSONAL, INCLUYENDO CUALQUIERBENEFICIO DERIVADO DE CONTRATACIONES COLECTIVAS O LEYES LABORALES, UNIFORMES, ÚTILES, EQUIPOS DE SEGURIDAD, ETC.DEBE HABERSE ESTIMADO EL MONTO DERIVADO DE LAS CONVENCIONES COLECTIVAS EN FUNCIÓN AL SALARIO DEVENGADO POR EL TRABAJADOR.

“MANO DE OBRA: SUBTOTAL C”

La estimación del costo de la mano de obra en las empresas constructoras es un problema dinámico y sumamente complejo: el costo de la vida, así como el desarrollo de procedimientos constructivos diferentes debido a nuevos materiales, herramientas, tecnología. Su complejidad, varía conforme a la dificultad o facilidad de ejecución, la magnitud del proyecto, el riesgo o la seguridad en el proceso, el sistema de pago, las relaciones laborales; además de las condiciones climáticas, las costumbres locales y, en general todas las características que definen una forma de vida, afecta directa o indirectamente el valor de la mano de obra.

Page 23: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

CUADRILLA TIPICA No.2. ESTRUCTURA METALICA Y EQUIPO MECANICO

ID CATEGORIA CANTIDAD S.B/DIA S.N/DIA SB*HR SN*HR

1 Soldador 1,00 3.430,00 3.974,33 389,77 451,63

2 Fabricador 1,50 3.392,00 3.936,33 385,45 447,31

3 Mecanico 1,00 3.392,00 3.936,33 385,45 447,31

4 Chofer 0,50 3.326,00 3.870,33 377,95 439,81

5 Operador 0,50 3.430,00 3.974,33 389,77 451,63

6 Obrero 9,00 3.233,00 3.777,33 367,39 429,24

7 Caporal 1,20 3.430,00 3.974,33 389,77 451,63

TOTALES 14,70 48.501,00 56.502,65 2.685,57 3.118,56

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIO: DATOS

Duración (Meses) (D): 12

Duración (Dias Contratados) (DC): 365

Duración (Dias Hábiles) (DH): 253

Total Salarios Básicos (S.B.): 48.501,00

Total Salario Normal (SB + AEU + BC): 56.502,65

(CL15) Ayuda Unica Especial (5%SB>=15000Bs.*mes)(AEU"): 500

(DCTO 1538) Bono Compensatorio (BC) (Bs./día): 44,33

Cantidad de Sábados y Domingos 101

Feriados y Dias de Descanso No Trabajados (FDNT): 11

Liquidación Dias de Preaviso: 15

Dias de Antigüedad: 60

Dias de Indemnización:

Page 24: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

FACTOR POR COSTO DIRECTO DE NOMINA (FCDN):

Pago de Sabados y Domingos (SN) 5.706.767,75

(CL28) Pre y Post Empleo (3D*SB) 145.503,00

(CL15) Ayuda Unica y Especial 2.682.750,00

(CL11) Feriados y Dias de Descanso

Trabajados (( SB)*Factor*#DT)

No Trabajados ((SN)*Factor*#DNT) 169.507,95

Bono Compensatorio (DCTO 1538) 164.867,70

Cesta Básica (Bs. 60.000 por mes contratado) 10.584.000,00

TOTAL FACTOR DE COSTOS DIECTOS DE NOMINA (FCDN) 19.453.396,41

FACTOR DE COSTOS POR LIQUIDACION (FL)

(Art.104) Preaviso ( #Dias *(SN+Utilidades)) 1.154.047,30

(Art.108) Antigüedad ( #Dias *(SN+Utilidades)) 4.616.189,19

(Art.108) Indemnizacion Antigüedad ( #Dias * (SN+Utilidades)

(Art.174) Utilidades (Minimo 33% del Salario Total) 7.458.349,93

(Salario Total =SN+Bono Vacacional+Horas Extras)

(CL 16) Vacaciones (Art. 145-219-225 LOT) (2,5 Dias*Mes*SN) 1.695.079,53

(CL 16) Bono Vacacional (Art. 223 LOT) ((35/12)*mes*SN) 1.977.592,79

TOTAL FACTOR DE COSTOS POR LIQUIDACION (FCL) 16.901.258,73

Page 25: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS INDIRECTOS (FCI)

(CL 23) Seguro Social (11% del Salario Básico Total) 2.486.116,64

(Salario Básico Total =SB+Bono Vacacional+Horas Extras)

(CL 23) Seguro de Responsabilidad Patronal (2% S/FDN + Nomina) 634.482,99

(CL 23) INCE (2% S/Salario Normal) 412.469,35

(CL 23) Seguro de Paro Forzoso (1,7% Del Salario Basico) 300.948,71

(CL 23) Ley de Política Habitacional (2% Del Salario Basico) 354.057,30

TOTAL FACTOR DE COSTOS INDIRECTOS (FCI) 4.188.074,99

FACTOR POR COSTOS ASOCIADOS A LAS CLAUSULAS ESPECIALES

FCACE Asumido (% de FDN+Nomina) 20% 6.344.829,88

TOTAL DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIO (FCDN+FCL+FCI+FCACE) 46.887.560,01

COSTO TOTAL DE NOMINA ( SB*#PERSONAS*DH) 12.270.753,00

% PRESTACIONES SOCIALES (CALCULADO) 382,11

FCAS 3,82

BONO SUBSIDIO (DIA) 500,00

SPQ=TSB*(1+FCAS)+BONOS SUBSIDIO 87.206.523,31

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

Page 26: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

EDELCAEDELCA

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DINEROFACTOR DINERO

EDELCAEDELCA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD SALARIO TOTALCAPORAL 1,00 6.600,00 6.600,00

OPERADOR 4,00 8.600,00 34.400,00CHOFER 2,00 6.025,00 12.050,00OBRERO 6,00 5.200,00 31.200,00

AYUDANTE 2,00 5.700,00 11.400,0015,00 95.650,00

6.376,67

MESES 12,00261,00104,00

2.327.483,33

CLAUSULA Pago por Trabajador TOTAL (Bs)21 2,00 12.753,33

26 45,00 286.950,00

29 54,00 344.340,0031 75,00 478.250,0035 10,00 63.766,6736 1,00 6.376,6737 17,00 108.403,3338 5,00 1.913,0038 17.280,00 1.036,8039 1,00 765,2039 19.800,00 2.376,0040 28.800,00 288,0040 12.960,00 648,0040 2,00 12.753,33

42 3.500,00 0,55

50 5,00 31.883,3354 ^8500/7500 56.500,0059 3,00 1.147,8060 3,00 1.147,80

65 448,00 357.093,33

71 60.000,00 60.000,0072 21.600,00 21.600,0074 60.000,00 60.000,00

LOT 1,00 4.782,50LOT 3,00 19.130,00104 15,00 95.650,00

159,42701,43127,53

127,53

108,40

2.030.779,97

87,25%

TOTAL DE BENEFICIOS CONTRACTUALES

FACTOR DE CARGA SOCIAL BÁSICO (Fo)

PARO FORZOSO (1.7% SALARIO)

BENEFICIOS SOCIALES

INCE (2% SALARIO)LEY DE POLITICA HABITACIONAL (2% SALARIO)

CLAUSULAS LEY DEL TRABAJO

CLAUSULAS SINDICALES

BONO COMPENSATORIO (2.5% SEGURO SOCIAL (11% SALARIO)

ACTIVIDADES FEDERACION (60000 * ACTIVIDADES SINDICALES CELEBRACION 1 MAYO (60000)

PREAVISO (1 SEMANA)

PERMISOS REMUNERADOS (1DIA) PERMISOS POR ENFERMEDAD (3

4 BRAGAS + 3 BOTAS * AÑO

TIEMPO TRABAJADO

ENFERMEDAD PROFESIONAL (3 ACCIDENTES DE TRANSITO

DÍAS HABILES CONTRATADOSSABADOS Y DOMINGOS

SALARIO TOTALES PROMEDIO

UTILES ESCOLARES (17 salarios)

DÍAS DE JUBILODÍA DEL TRABAJADOR

COMITES DE EMPRESA (1 DELEGADO * 8HRS*SEMANA)

RELACIÓN DE SALARIOS (So)

NACIMIENTO (1 dia remunerado)(12%)

SALARIO PROMEDIO

FACTOR DE CARGA SOCIAL BÁSICO

CONVENCION COLECTIVA

FERIADOS

DESCRIPCION

BONO MATRIMONIAL (unico)(6%)

INDEMNIZACION POR TÉRMINO DE TRABAJO (6 meses)

TRÁMITES DE DOCUMENTOS

DIAS DE PERMISO

SEGURO COLECTIVO

(3.500/salario promedio)

VACACIONES ANUALES (4.5 dias * mes)UTILIDADES (75 salarios * año)

MATRIMONIO (5 dias remunerados)(6%)

BONO NACIMIENTO (único)(12%)MUERTE DEL TRABAJADOR (1%)MUERTE DE FAMILIAR (5%)

Page 27: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

Page 28: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

A B AxB

HRS SEM. C.C.C.V.C.SEM SEM L.O.T.

JORNADAS DE TRABAJO 44 89.862,89 89.862,89

JORNADAS EXTRAORD.DIURNASNOCTURNAS 2 4.348,00 1,95 8.478,60

JORNADAS ESPECIALESDÍAS FER.+DESC 1 12.837,56 2 25.675,11DÍAS DESCANSO 1 12.837,56 12.837,56

JORNADA 1/2 SÁBADOS 4 1/2 6.418,78 6.418,78

DÍAS DOMINGO 1 12.837,56 12.837,56

UTILIDADES 52 246,88 80 19.750,09

175.860,57SALARIO PONDERADO DIARIO (S.P.D.) 25.122,94 Bs./DÍA

RELACIÓN ENTRE SALARIOS (R.S.T.) 1,96

CÁLCULO DE SALARIO PONDERADO (POR SEMANA)

SUB-TOTAL(Bs./SEM)

TOTAL(Bs./SEM)

DÍAS

Page 29: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

X-2

Se consideró:

DIURNO: 1.60x{%x (# días c/horas extras)/8*#horas ext.} 15,120 6,440 2,505NOCTURNO: 1.95x{%x (# días c/horas extras)/8*#horas ext.} 3,071 1,308 0,509

X-3

Se consideró:

DÍAS ADIC.: %x(# días trabajados)x2xRSTx(tiempo obra/12) 14,090 6,001 2,334DÍAS NO TRB.: %x(# días descanso trabajados)x(T.O./12) 2,700 1,150 0,447

T.O./12= relación entre tiempo de obra en meses y los 12 meses .

XI

Se consideró:

DÍAS ADIC.: 300x%x(#días hábiles trabajados en altura)/STP 0,442 0,188 0,073

XIV

Se consideró:

DÍAS NO TRB.: (4 días + 1 día feriado)x(tiempo de obra)/12 5,000 2,130 0,828

XVI-1S.S.O.

Se consideró:

DÍAS ADIC.: 11%x(días calendario de la obra) 41,250 17,570 6,834DÍAS NO TRB.: # repososx(tiempo de obra/12)x(3x100%+2x33%) 7,320 3,118 1,213

NO TRAB.ADICIONALESDESCRIPCIÓN Y CÁLCULOSCLÁUSULA

DÍAS PAGADOS F.C.A.S.PARCIAL

INCIDENCIA

(% )

JORNADAS EXTRAORDINARIAS DE TRABAJOSe pagará un recargo del 60% por hora extra diurna y 95% por horaextra nocturna.

30% trabaja 2 hrs. extras diurnas la mitad deltiempo de la obra, y 20% 1hr. extra nocturna la cuarta parte del tiempo de la obra.

TRABAJOS EN DÍAS FERIADOS Y/O DESCANSO OBLIGATORIOSe pagará DOBLE SALARIO en ambos casos. Se dará un día dedescanso compensatorio por cada día de descanso trabajado.

45% trabaja un total de 6 días de descanso y2 días feriados al año.

TRABAJOS ESPECIALESSe pagará un bono de 300Bs./día para trabajos a más de 10 mts. dealtura. En trabajos realizados en túneles el bono será de 500Bs./día.

15% trabaja en andamios a más de 10 mtsdurante la mitad del tiempo de la obra.

DÍAS DE JÚBILO Y FERIADO (26 DE MARZO)Se pagarán los días declarado de júbilo por el Ejecutivo Nacional,los Ejecutivos Regionales y las Municipalidades. Adicionalmente sepagará el día 26 de marzo (Día Nacional de los Trabajadores de laIndustria de la Construcción).

4 días de júbilo al año.

ACCIDENTES DEL TRAB. Y/O ENFERMEDADES PROFESIONALESSe pagarán los tres primeros días del reposo al 100% y los díasrestantes al 33%. Según S.S.O. (tarifa C), la empresa pagará el 11%de los salarios ordinarios pagados diariamente a los trabajadores.

Cada trabajador recibe dos reposos al año decinco días.

Page 30: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

XVI-3

Se consideró:

DÍAS NO TRB.:%x(tiempo de obra/12)x1día/año 0,200 0,085 0,033

XVI-4

Se consideró:

DÍAS NO TRB.:%x(tiempo de la obra/12)x10días/año 0,100 0,043 0,017

XVI-5

Se consideró:

DÍAS NO TRB.:%x(tiempo de obra/12)x2días/año 2,000 0,852 0,331

XVI y XX-4

Se consideró:

DÍAS ADIC.: {(3x50MBs+2x25MBs.)/STP}x0,85%x(T.O./12) 0,132 0,056 0,022DÍAS NO TRB.:3 díasx# de familiaresxtasa anualx(T.O./12) 0,128 0,054 0,021

T.O./12= relación entre tiempo de obra en meses y los 12 meses .

XVI-8 y XX-6

Se consideró:

DÍAS ADIC.: 50MBs./STPxtasa anualx(T.O./12) 0,156DÍAS NO TRB.:5 díasxtasa anualx(T.O./12) 0,200 0,085 0,033

NO TRAB.ADICIONALESDESCRIPCIÓN Y CÁLCULOSCLÁUSULA

DÍAS PAGADOS F.C.A.S.PARCIAL

INCIDENCIA

(%)

PERMISO PARA TRAMITAR DOCUMENTOSSe pagarán 2 días al año si ha trabajado al menos 70 días contínuos y 1 día si ha trabajado más de 30 días pero menos de 70.

100% de los trabajadores solicita el permiso yhan trabajado más de 70 días continuos.

FALLECIMIENTO DE FAMILIARES DEL TRABAJADORSe pagarán 2 días hábiles ó 3 días si ocurriere en lugar distante desu residencia habitual. Se contribuirá con 50 MBs. por familiar ycon 25 MBs. por cada hermano menor de 18 años.

5 familiares ( 2 hermanos menores de 18 años) por trabajador y una tasa anual del 0,85%.

MATRIMONIOSe pagarán 5 días hábiles si ha trabajado al menos 90 díascontinuos en la Empresa. Se contribuirá con 50 MBs por trabajador.

Tasa anual de ocurrencia del 4%.

DETENCIÓN POLICIALSe pagará hasta 10 días continuos.

2% de los trabajadores por año.

PERMISO PARA RENDIR DECLARACIONESSe pagará el tiempo requerido, previa presentación auténtica de lacitación y del tiempo utilizado para cumplirla.

10% de los trabajadores un día al año.

Page 31: PRECIOS UNITARIOS.ppt

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIOFACTOR TIEMPOFACTOR TIEMPO

S/N

DÍAS ADIC.: %*#días calendario 7.300 3.109 1.209

S/N

DÍAS ADIC.: %*#días calendario 7.300 3.109 1.209

S/N

DÍAS ADIC.: %*#días calendario 6.205 2.643 1.028

S/N

Se consideró:

DÍAS NO TRB.: # días lluvia/añox(T.O./12) 7.000 2.982 1.160

20.805 7.000 11.843 4.607473.526 130.220 257.088 100.000

234.780 Días

603.746 Días

257%

ADICIONALES

FACTOR DE COSTOS(#días pagados totales / #días trabajados)x100

INCIDENCIA ECONÓMICA DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE LA CÁMARA VENEZOLANA DE LA CONSTRUCCIÓN

CLÁUSULAS VIGENTES PARA EL PERIODO 2001 - 2003

DÍAS PAGADOS (#días pagados adicionales + #días no trabajados)

TOTAL GENERAL

(#días calendario - #días no trabajados)DÍAS TRABAJADOS

NO TRAB.DESCRIPCIÓN Y CÁLCULOSCLÁUSULA

DÍAS PAGADOS F.C.A.S.PARCIAL

INCIDENCIA

(%)

DÍAS DE LLUVIAEs una estimación que realiza la Empresa.

Un total de 7 días de lluvia al año.

LEY DE POLÍTICA HABITACIONALLa Empresa pagará el 2% de los salarios básicos devengados .

SEGURO DE PARO FORZOSOLa Empresa pagará el 1.7% de los salarios básicos devengados

INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA (INCE)La Empresa pagará el 2% de los salarios básicos devengados .

Page 32: PRECIOS UNITARIOS.ppt

LA PARTE FINAL DE UN PRECIO UNITARIO ES LA TOTALIZACIÓN DE

LOS COSTOS DIRECTOSCOSTOS DIRECTOS REPRESENTADOS POR LA SUMA DE LOS

SUBTOTALES A+B+C.

“COSTOS DIRECTOS = A+B+C”

SOBRE ESTOS COSTOS DIRECTOS SE ESTABLECEN CARGOS

PORCENTUALES PARA RECUPERAR LA INVERSIÓN EFECTUADA EN

GASTOS DE OFICINA PRINCIPAL, UTILIDAD ESPERADA POR EL

TRABAJO, Y EN ALGUNOS CASOS GASTOS DE FINANCIAMIENTO

DERIVADOS DE LA FORMA DE PAGO DEL TRABAJO

COSTOS DIRECTOS

Sobre los Costos Directos se toma un porcentaje para la Administración de la empresa, llamados Costos Indirectos de la Oficina principal.

15%

21.535

x

3.230,25

24.765,25

12%

x2.971,83

27.737,08

+

+

Sobre los Costos Directos más los Costos Indirectos se toma un porcentaje de Utilidad.

El PRECIO UNITARIO CALCULADO DE ESTA FORMA, PUEDE SER APLICADO A CUALQUIER CANTIDAD DE LA OBRA, BIEN SEA POR QUE ES MAYOR QUE LA ESTIMADA Y POR LO TANTO HAY QUE PAGAR MÁS, O POR QUE SE DEJÓ DE EJECUTAR ALGUNA PARTE DE ELLA Y SE DEJA DE PAGAR O SE TIENE QUE DEVOLVER DINERO.

Page 33: PRECIOS UNITARIOS.ppt

Un precio para una partida de obra puede asociarse a una formula polinómica, en la que los monomios representan cada uno de los grupos de costos estudiados, y que al sumarlos obtenemos el precio de la partida.

P = Mat. + Equ. + M.O. + Adm. + Util. + Finan.

La incidencia de cada una de estas variables le da un peso porcentual en el precio, sabiendo que la suma de los pesos debe ser el 100%, es decir:

100%Precio = %M + %E + %O + %A + %U + %F (2)

De esta manera se tiene ponderado cuanto de cada grupo incide sobre el costo o precio final de la partida.

Page 34: PRECIOS UNITARIOS.ppt

EXAMEN DE EVALUACIÓN Y REPASOPRECIOS UNITARIOS Y COMPUTOS

DETERMINE EL PRECIO UNITARIO POR METRO CÚBICO DE CONCRETO DETERMINE EL PRECIO UNITARIO POR METRO CÚBICO DE CONCRETO ARMADO DE LA VIGA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA ANEXA, ARMADO DE LA VIGA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA ANEXA, SABIENDO QUE LOS PRECIOS SON:SABIENDO QUE LOS PRECIOS SON:

MATERIALES•ARENA: 31.500 Bs/M3==> (0.5 M3/M3)ARENA: 31.500 Bs/M3==> (0.5 M3/M3)•PIEDRA: 18.000 Bs./M3 ==> (0.5 M3/M3)PIEDRA: 18.000 Bs./M3 ==> (0.5 M3/M3)•CEMENTO: 11.000 Bs/SACO ===> ( 8 SACOS/M3)CEMENTO: 11.000 Bs/SACO ===> ( 8 SACOS/M3)•AGUA: 0.55 Bs/LITRO ==> (200 LITROS/M3)AGUA: 0.55 Bs/LITRO ==> (200 LITROS/M3)•ADITIVO: 44 Bs/LITRO ==> (50 LITROS/M3)ADITIVO: 44 Bs/LITRO ==> (50 LITROS/M3)•CABILLA @ 5/8” ===> (1.987 Bs/Kg) (1,57 Kg/mt)CABILLA @ 5/8” ===> (1.987 Bs/Kg) (1,57 Kg/mt)•CABILLA @ 7/8” ===> (1.995 Bs/Kg) (3.02 Kg/mt)CABILLA @ 7/8” ===> (1.995 Bs/Kg) (3.02 Kg/mt)•CABILLA @ 1/2” ===> (1.155 Bs/Kg) ( 1 Kg/mt)CABILLA @ 1/2” ===> (1.155 Bs/Kg) ( 1 Kg/mt)•CABILLA @ 3/8” ===> (1005 Bs/Kg) ( 0,57 Kg/mt)CABILLA @ 3/8” ===> (1005 Bs/Kg) ( 0,57 Kg/mt)•CLAVOS 1250 Bs/Kg ===> (0,132 Kg/M3)CLAVOS 1250 Bs/Kg ===> (0,132 Kg/M3)

EQUIPOS:•MEZCLADORA: 80.000 Bs/díaMEZCLADORA: 80.000 Bs/día•CARRETONES: 250000 Bs; DEPRECIACIÓN: 0.006666CARRETONES: 250000 Bs; DEPRECIACIÓN: 0.006666•HERRAMIENTAS: 350000 Bs; DEPRECIACIÓN: 0.04HERRAMIENTAS: 350000 Bs; DEPRECIACIÓN: 0.04

MANO DE OBRA:•MAESTRO DE OBRAS: 30.000 Bs/díaMAESTRO DE OBRAS: 30.000 Bs/día•OBREROS: 5 X 18855 Bs/díaOBREROS: 5 X 18855 Bs/día•ALBAÑIL: 1 X 25320 Bs/díaALBAÑIL: 1 X 25320 Bs/día•CABILLERO: 2 X 25320 Bs/díaCABILLERO: 2 X 25320 Bs/día•AYUDANTE: 1 X 20190 Bs/díaAYUDANTE: 1 X 20190 Bs/día•% PRESTACIONES SOCIALES: 210%% PRESTACIONES SOCIALES: 210%

RENDIMIENTO DE LA PARTIDA : 12 M3/DÍARENDIMIENTO DE LA PARTIDA : 12 M3/DÍA