precio público : $ 8.700 ediciÓn no · foto luis carlos mora. e l evento se desarrolló en...

27
1 Precio Público : $ 8.700 Ediciones anteriores www.revistaepocas.com EDICIÓN No.174 Marzo de 2018 Colombia BIRDFAIR 2018 Consolida al Valle del Cauca como destino internacional para el avistamiento de aves

Upload: truongngoc

Post on 29-Sep-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

1

Precio Público : $ 8.700

Ediciones a

nteriores

www.revist

aepocas.com

EDICIÓNNo.174Marzo de 2018

Colombia BIRDFAIR 2018 Consolida al Valle del Cauca como destino internacional para el avistamiento de aves

Page 2: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

2 3

ontenido

DIRECTOR: Raúl Fernández de Soto / CONSEJO EDITORIAL: Soffy Arboleda de Vega, Julián Domínguez Rivera, Mario Fernando Prado López, Mario Posada Mejía, Luis Guillermo Restrepo Satizábal / DIRECCIÓN COMERCIAL: Claudia Constanza Orozco / ASESOR COMERCIAL: Santiago Ruiz Fernández de Soto / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Luis H. Mesa Ch. / CARICATURAS: Orlandobé

PUNTO DE VENTA: SUR Librería Nacional - Unicentro / TEQUENDAMA Librería Nacional - Cosmocentro • Librería Nacional - Palmeto Cll. 9 Cra. 50 / OESTE Librería Nacional - Unicentro- El Emporio / PEÑÓN Merequetengue - Cra. 2 Oeste No. 2-73 / CENTRO Librería Nacional - Plaza de Caicedo / VERSALLES Tienda Gourmet - Club Colombia / NORTE Librería Nacional - Centro Comercial del Norte • Librería Nacional - Bulevar Santa Mónica • Librería Nacional - Chipichape • Librería Nacional - Éxito / BOGOTÁ Librería Central - Cll 94 No. 13-92 / TULUÁ Stella Botero Zafra - Cll. 32 No. 26-49

Las opiniones de los cronistas y columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente la ideología de la Revista Épocas

Ediciones anteriores Revista Épocaswww.revistaepocas.com

No. 174 • Marzo de 2018

SUSCRIPCIÓN 379 94 49 / 379 99 54Calle 13 Norte # 8N-54 Piso 2 / Cel.: 311 634 3375E-mail: [email protected].

www.revistaepocas.com

Colombia Birdfair 2018 6 Atender al Cliente con Amabilidad 16 Por Lily Mosquera de Jensen Candidatos 28 Por: Leonardo Medina Patiño

Arroz Blanquita 30

Democracia o Populismo Comunista 32 Por: Rafael Rodríguez-Jaraba

35 CALIWOOD Por: Hugo Suárez Fiat

36 Segunda parte La historia de los Cadillacs más famosos de Elvis Presley Por: Francisco Mejía-Azcárate

42 Evaluar bien, garantiza el éxito escolar Por: José Darwin Lenis Mejía.

44 ¡El tiempo: solo las 24 horas del día! Por: Mario Humberto Lopera Ospina.

49 Su Memoria Sobrevivirá a su Época

3

16 28

30

35 36 4244

SUSCRIPCIÓN 379 94 49 / 379 99 54Calle 13 Norte # 8N-54 Piso 2 / Cel.: 311 634 3375E-mail: [email protected].

Page 3: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

4 5

En Estas Épocas

Mar

tha

Elen

a M

ejía

Ech

ever

ri y

Art

uro

O´B

yrne

Nav

ia y

nie

tos.

Adel

ante

: Em

ilo O

rtiz

Sos

a, S

ara

Pére

z So

sa, I

sabe

lla S

anto

s Sos

a, M

anue

l Pér

ez S

osa

y Je

ró-

nim

o O

´Byr

ne R

estr

epo.

Atr

ás: M

aria

na O

rtiz

Sos

a, Ja

cobo

Pér

ez S

osa,

Mat

eo P

alac

ios

Sosa

, Mar

tha

Elen

a M

ejía

Ech

ever

ri, A

nton

ia O

´Byr

ne G

irald

o, L

ucía

rez

Sosa

, Art

uro

O´B

yrne

Nav

ia y

Gab

riel O

´Byr

ne R

estr

epo.

2013

. Hom

enaj

e a

Soffy

Arb

oled

a de

Veg

a, o

rgan

izad

o po

r Sab

oria

rte,

de

Soni

a Se

rna.

De

izqu

ierd

a a

dere

cha:

Gla

dys

Eche

verr

y, N

acho

Caj

iao,

Soff

y A

r-bo

leda

, Son

ia S

erna

, Mar

len

Boni

lla, M

arth

a Ja

ram

illo,

Pac

ho P

rado

y Ja

iner

Gris

ales

. Ade

lant

e: G

erm

án P

atiñ

o, Is

abel

la P

rieto

, Cha

rlie

Ote

ro, L

ily M

osqu

era

de Je

nsen

y V

icky

Aco

sta.

De Épocas PasadasDe Épocas Pasadas

Page 4: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

6 7

Agregó que “Colombia BirdFair ha logrado consolidar una agenda académica para todos los públicos que se acercan a la Feria buscando orientación sobre aviturismo, conser-vación, turismo sostenible y con deseos de iniciarse en el “pajareo” y el conocimiento y apreciación de las aves, entre muchos tópicos relacionados”.

Indicó que “Colombia BirdFair es el evento especializado en aves, turismo y conservación más importante de Suramérica, cuya finalidad es promover una cultura de observación y conservación de las aves y sus hábitats en Colombia, convir-tiendo a nuestro país y a nuestra región en un destino de clase mundial para el avistamiento de estas hermosas especies”.

El gran aporte en estos cuatro años de la Feria ha sido posi-cionar al Valle y a Cali como destinos de talla mundial para el avistamiento de aves “La Feria convoca año tras año reco-nocidos avistadores, científicos y expertos mundiales que hoy nos reconocen y nos promocionan a nivel internacional como uno de las regiones con mayor proyección y capacidad natural para el avistamiento de aves”, explicó Wagner.

Esta versión de la feria contó con la participación de 11 ex-pertos entre los que se contaron: David Lindo, Megan Epler, Horacio Matarasso, Miles Macmulan, Carolina Murcia, Sussy De La Zerda, entre otros.

CULMINÓ CON ÉXITO EN CALI

Colombia BIRDFAIR 2018 Consolida al Valle del Cauca como destino internacional para el avistamiento de aves

➢ Innumerables actividades reunieron a más de 17mil personas

Con la participación de delegaciones

de diversos departamentos del país y la

presencia de destacados conferencistas

del mundo y Colombia, se cerró el

domingo en Cali, la cuarta edición

de la Feria Internacional de las Aves-

Colombia Birdfair 2018, organizada por

la Asociación Rio Cali y Mapalina, con

el apoyo de la CVC, Zoológico de Cali,

Pontificia Universidad Javeriana de Cali

y la Ciudadela Comercial Unicentro,

entre otras empresas de la región.

Zafiro Coroniazul (Thalurania colombica). Foto Luis Carlos Mora.

El evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a conferencias, talleres, salidas de avistamiento a 12 des-

tinos del Valle del Cauca, muestras comerciales y actividades lúdicas dirigidas a niños y niñas.

Los avistamientos, guiados por expertos, tuvieron lleno total con más de 250 personas “pajareando” en jornadas matutinas y visitando áreas naturales con gran cantidad de especies de aves. En los destinos los visitantes fueron atendidos por las comunidades que se prepararon para recibirlos, atenderlos y enseñarles las riquezas naturales de estas zonas.

Carlos Mario Wagner, director del evento, dijo que “la cuarta versión de la Feria estuvo llena de gratas sorpresas: la asis-tencia de una importante comitiva del Meta con 40 personas dedicadas al aviturismo; una delegación del pueblo Awa, comunidad indígena, encargada de velar por la reserva na-tural La Planada en Nariño; así como personas de diversos departamentos del país y conferencistas de: Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza entre otros.

Silfo Coliverde (Aglaiocercus kingi). Foto Luis Carlos Mora.

Gallito de Roca Andino (Rupicola peruvianus). Foto Luis Carlos Mora.

Colibrí Pardo (Colibri delphinae). Foto Luis Carlos Mora.

Page 5: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

8 9

Febr

ero

2008

, Igl

esia

de

San

Fran

cisc

o. M

atrim

onio

de

Juan

Cam

ilo V

alle

jo L

orza

y M

aría

And

rea

Cham

at F

erná

ndez

de

Soto

.

En Estas Épocas

Page 6: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

10 11

En Estas Épocas

Claudia Upegui y Chucho Avellanet

Luis Fernando Duque y Margarita González

Estructuramos planes de beneficiosempresariales que favorecen a la compañía y sus empleados

* Registrada ante la SFC como Activos Alternativos Colombia Visión

Fondo de Pensiones Voluntarias Visión.Planes Empresariales

Disclaimer Legal: "ALIANZA FIDUCIARIA S.A. como administradora del Fondo de Pensiones Voluntarias Visión, en adelante, el Fondo, informa a través del presente documento: (I) Que es de carácterinformativo y su análisis es de exclusiva responsabilidad del lector. Su contenido no se debe entender como recomendación, consejo, sugerencia o asesoría jurídica, tributaria ni contable y por lo tanto, elafiliado debe consultar sus propios asesores financieros, contables y tributarios. (II) Que las obligaciones de la sociedad administradora relacionadas con la gestión de las Alternativas de Inversión son demedio y no de resultado. (III) Que las rentabilidades presentadas en el documento no son indicativas de futuros resultados. (IV) Que los fondos son productos que implican riesgos, por lo que esnecesario que el potencial inversionista lea detenidamente toda la información y se asegure de su correcta, completa y adecuada comprensión para la toma de sus decisiones. V) Los dinerosentregados por los inversionistas al Fondo no son depósitos, ni generan para sociedad administradora, las obligaciones de una institución de depósito ni están amparadas por FOGAFIN. VI) Lasopiniones expresadas en este documento, son válidas a la fecha de su publicacióny pueden ser modificadas en cualquier momento sin previo aviso."

Las

oblig

acio

nes

de A

lianz

a Fi

duci

aria

son

de m

edio

y n

o de

resu

ltado

.

alianza.com.co

Bogotá (1) 6447700 - (1) 7439501- (1) 3139900 - Barranquilla (5) 3852525 Bucaramanga (7) 6576458 - Cali (2) 5240659 - Cartagena (5) 6431096 Manizales (6) 8850438 - Medellín (4) 3190800 - Pereira (6) 3160320

Contáctenos

Acciones Colombia Visión

Acciones Globales Visión

Inmobiliaria Global Visión

Activos no Tradicionales Colombia Visión*

Liquidez Dólar Visión

Inmobiliaria Colombia VisiónRenta Fija Colombia Visión

Portafolio Estable S2/AAAf (col)

Page 7: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

12 13

En Estas Épocas

Anabella Arbeláez (al centro), acompañada por los integrantes del Grupo Siam: Carolina Núñez y Carlos Montaño. Rodrigo González Caicedo, Ana Milena Velásquez y Medardo Arias Satizábal.

En Estas Épocas

Page 8: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

14 15

En Estas Épocas

Abo

gado

s USA

CA 1

972,

cel

ebra

ndo

45 a

ños d

e gr

adua

dos.

Prim

era

Fila

(Sen

tado

s): J

avie

r Can

o G

arcí

a, N

ohra

Cur

rea

Gar

cía,

Roc

ío M

artín

ez P

ined

a, L

uis

Edua

rdo

Ram

írez

Paz,

Ger

ardo

Riv

era

Rive

ra, A

lfons

o Ba

rret

o G

onzá

lez.

Segu

nda

Fila

(Par

ados

): Ca

rlos A

lber

to A

rang

o Ro

dríg

uez,

Luc

ero

Urib

e Ve

jara

no, A

gust

ín Ja

ram

illo

Bote

ro, L

iber

tad

Cam

po A

paric

io, J

osé

Mar

ía B

orre

ro

Nav

ia, M

aría

Tere

sa B

urba

no P

eláe

z, G

uille

rmo

Ant

onio

Var

gas

Mar

tínez

, Lili

an e

stra

da P

az, F

erna

ndo

Duq

ue Ja

ram

illo,

Mig

uel A

nton

io Y

usti

Már

quez

.

En Estas Épocas

Susan Barney Orozco y Claudia Constanza Orozco Roldán.

Page 9: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

16 17

En días pasados me contaba una amiga sobre dos experiencias, como clienta, en sus visitas a

dos entidades crediticias diferentes. En la primera, uno de los empleados que estaba sentado en su escritorio, trabajando en su computador, quién era, a la vez, uno de los encargados de atender al público, cuando la vio entrar, la saludó por su nombre, con una expresión agradable, la hizo sentar, e inmediatamente la atendió con gran amabilidad. El ambiente allí era de or-den y eficiencia. Por contraste, cuando llegó a la otra corporación, a nadie le importaba su presencia; se arrimó a uno de los empleados y sin siquiera mirarla le dijo que tenía que esperar. En ningún momento le ofreció la silla que estaba desocupada. La actitud de los demás empleados era la misma:

displicente, desatenta, sin ninguna amabilidad ni cortesía. Hablaban en voz alta el uno al otro, se hacían chanzas de asuntos personales, sin importarles la clientela que estaba presente.

Que fácil y notorio es para los clientes, darse cuenta de la idiosincrasia de la empresa cuando no se le da impor-tancia a la calidad del trato al público. Inmediatamente se toma la impresión de desinterés por el cliente y que su presencia o negocio con ellos no tiene ninguna importancia. Por el contrario, cuando el cliente se siente bien aten-dido y amablemente tratado, sin que dependa del monto del dinero ni de la categoría de la persona, su sensación es de complacencia y de continuar con ellos su negocio. Es evidente cómo se puede comprobar cuáles corporaciones o entidades financie-ras mantienen, entre las políticas de aten-ción al cliente, la im-portancia de la ama-bilidad, la deferencia, el trato personalizado con el usuario. Segura-mente sus empleados

Atender al Cliente con Amabilidad

Por: Lily Mosquera de Jensen

Silv

ia, C

auca

. De

izqu

ierd

a a

dere

cha:

Pat

ricia

Aris

tizáb

al, L

uis H

erna

ndo

Eche

verr

y Ay

alde

, Mar

ía C

ecili

a A

rbol

eda,

Luz

Mar

ía To

ro y

Joaq

uín

Nic

olás

Cai

cedo

Bu

rckh

ardt

.

En Estas Épocas

son entrenados en esta modalidad y les hacen énfasis en el significado de aprenderse el nombre de sus clientes.

Los ejecutivos, al seleccionar el perso-nal de atención al público, deben exi-girles la buena educación y demarcar reglas estrictas respecto a qué se debe y qué no se debe hacer. Son estos em-pleados los que están en primer plano para revelar la imagen de la entidad. Por lo tanto es fundamental el aspecto personal, el tono de voz, la amabilidad, el trato cortés y el ambiente que debe ser grato y que cause la impresión que allí se trabaja con orden y eficiencia. Este ambiente agradable y acogedor atrae los mejores negocios.

Page 10: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

18 19

En Estas Épocas

Mauricio Rivera Viana y Héctor Fernando Arias

Sandra González, Andrés Palau Lenis y Marco Palau Echeverri.

Page 11: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

20 21

En Estas Épocas

Juan Esteban Ángel Borrero y su esposa María Angélica Guzmán.

En Estas Épocas

Niños Manuela y Juan Antonio Londoño Aguirre

Page 12: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

22 23

En Estas Épocas En Estas Épocas

Ángela Lourido Muñoz y Alfredo Salcedo Dyer con sus nietos Emilio y Manuel Gómez Salcedo. Leonardo Medina Patiño y Antonio Joaquín García Sierra

Juan de Dios Díez Muñoz y su hijo Juan Fernando Díez Valencia.

Page 13: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

24 25

En Estas Épocas En Estas Épocas

Vivi

an A

ristiz

ábal

, Mar

ía F

erna

nda

Buile

s, G

iova

nna

Belli

ni y

Mar

ía C

ristin

a A

stud

illo.

Jaime Jaramillo Ramírez, Rodrigo Sardi De Lima, Mario Ernesto Calero Buendía, María Clara Hincapié Naranjo y Carlos Fernando Velasco Arango.

Manten tus interruptores en buen estado y asi evitaras cortos, incendios y emergencias

familiares

Las fuentes de generación renovables se caracterizan por tener un escaso o nulo impacto ambiental , ya que son generadas a través de recursos naturales sin afectar su fuente de creación y se renuevan a la misma vez que se consume.

Para mayor información sobre la generación de

energía con fuentes renovables escanea el

código QR.

Conoce las fuentes de generación de energía renovable que entrega a sus clientes en hogares y empresas

HIDROELÉCTRICA energía

E N E R G Í AH I D R O E L É C T R I C ALa generación de energía se realiza a través del aprovechamiento del agua en centrales hidroeléctricas, situadas en represas, embalses o ríos con desniveles pronunciados.

P C H ’ s

Vatia opera 13 pequeñas Centrales Hidroeléctricas(PCH).

A P O R T EAportamos más de 220GWh/Año de energía al sistema Interconectado Nacional (SIN)

U B I C A C I Ó NSe encuentran ubicadas en los departamentos de Antioquia, Cauca y Tolima.

Manten tus interruptores en buen estado y asi evitaras cortos, incendios y emergencias

familiares

Las fuentes de generación renovables se caracterizan por tener un escaso o nulo impacto ambiental , ya que son generadas a través de recursos naturales sin afectar su fuente de creación y se renuevan a la misma vez que se consume.

Para mayor información sobre la generación de

energía con fuentes renovables escanea el

código QR.

Conoce las fuentes de generación de energía renovable que entrega a sus clientes en hogares y empresas

HIDROELÉCTRICA energía

E N E R G Í AH I D R O E L É C T R I C ALa generación de energía se realiza a través del aprovechamiento del agua en centrales hidroeléctricas, situadas en represas, embalses o ríos con desniveles pronunciados.

P C H ’ s

Vatia opera 13 pequeñas Centrales Hidroeléctricas(PCH).

A P O R T EAportamos más de 220GWh/Año de energía al sistema Interconectado Nacional (SIN)

U B I C A C I Ó NSe encuentran ubicadas en los departamentos de Antioquia, Cauca y Tolima.

Page 14: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

26 27

Patricia Posada y Carlos Arturo Madriñán.Beatriz Gómez de Domínguez y sus nietos: Santiago José Hurtado, Luis Felipe y Mariana Lenis y Gabriela Domínguez

En Estas ÉpocasEn Estas Épocas

Page 15: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

28 29

Llegaron las elecciones de congreso, algunos las deno-minan parlamentarias, aun sabiendo que el régimen constitucional nuestro no establece parlamento, sino

congreso. En el Valle del Cauca debemos propender por quedar con una representación amplia en el congreso, para que se logre un impulso a la región y así continuar en la senda, para hacer de este departamento una comarca con mayor desarrollo.

En ese sentido, considero que debemos apoyar candidatos renovados, frescos, sin vicios ni “amarres” que logren la curul a cámara y senado y que recojan el sentir de la vallecaucanidad.

No se puede perder de vista el hecho que los congresistas, una vez logren su escaño, se perfilarán para la embestida de la primera vuelta presidencial, que no podrá quedar en manos de Petro, ni Timochenko, que son el acabose.

Aquí un breve repaso de los aspirantes al congreso, quienes podrían interpretar ese sentir nuestro y permitir que lo que se ha denominado como “el país vallecaucano” sea eso, un país en medio de la nación colombiana.

Los aspirantes a la cámara de representantes con posibilidad de lograr la curul serían Cristhian Garcés, joven, con expe-riencia en el manejo de lo público, sin tacha alguna en su trasegar político, con un discurso certero frente al tema de la seguridad en el país. Candidato emblemático del centro democrático.

Al otro lado de la posición frente al tema de los que han dicho que quieren “hacer trizas los acuerdos del teatro Colón” surge una voz altiva, decente, con conocimiento académico riguroso, víctima de las FARC (a su padre lo asesinaron siendo diputado de la asamblea del Valle del Cauca), y ha asumido lo que hoy llaman resiliencia como una actitud de vida: John Jairo Hoyos. Es candidato a la cámara por el partido de la U.

Norma Hurtado ha venido haciendo carrera política en Cali, y ahora aspira a la cámara de representantes con la seguridad que logrará esa posición. Igual es del partido de la U, pero va por la línea de la destacada gobernadora del Valle del Cauca la reumatóloga Dilian Francisca Toro. Norma Hurtado fue concejal de Cali y ha ejercido cargos públicos, sin cues-tionamiento alguno.

Por el partido liberal hay un joven que fue concejal de Cali, ex - presidente de esa corporación, y tiene ascendencia en las comunidades barriales de la ciudad como lo es Fabio Arro-yave, hijo del actual representante a la cámara con el mismo nombre– actual presidente de la comisión de acusación-.

Pasando al senado, el panorama se puede ampliar por la circunscripción, esto es, que puede elegirse o votar en Cali por un candidato de otra región. Sin embargo, aquí mencionaré algunos los candidatos del Valle al senado.

Gabriel Jaime Velasco. Primera vez que se lanza al ruedo políti-

co. Viene de dirigir la ANDI, labor que según se conoce, fue ejemplar. Pulcro, joven, piloso, seguro alcanzará esa curul. Va por la lista del centro democrático.

Cambio Radical tiene un senador palmirano en la actualidad. Ha sido el representante a la cámara y senador más joven que se haya elegido por el valle del cauca actualmente. Carlos Fernando Motoa, hijo de Miguel Motoa, quien ha desempe-ñado su cargo de elección popular con especial entrega en beneficio de esta región. Quiere repetir y fácilmente saldrá elegido.

Saben los lectores de “Épocas” que en estas apretadas líneas no es fácil ampliar el espectro y que la línea editorial de la re-vista no tiene preferencia alguna o incide para la escogencia desde sus páginas. Empero, aquí se hace un pequeño paneo, para quienes a esta altura, tal vez se encuentren indecisos.

CandidatosPor: Leonardo Medina Patiño

En Estas Épocas

De izquierda a derecha: Luis Fernando García Arizabaleta, Martha Góngora, Luz Carime Cedeño, Clara Inés Patiño, Juan Martín García Patiño.

Eileen Irizarri, Alejandro Arboleda Prado, Catalina González Aristizábal y Sebastián Arboleda Prado

Page 16: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

30 31

Comprometidos con el cuidado de la tierra, el aire, el agua y sobre todo nuestra flora y fauna, Arrocera la Esmeralda sigue enfocando sus esfuerzos en el man-

tenimiento de sus cultivos limpios, evitando al máximo el uso de agroquímicos con el objetivo de conservar nuestro entorno lo más natural posible

Éste manejo de la metodología blanquita es lo que nos ha permitido obtener cultivos más sanos, y así lo demuestran los medidores de calidad natural, cada vez observamos mayor presencia de insectos, lo que confirma que no aplicamos pesticidas ni fungicidas ni herbicidas, ésta microfauna pre-sente es la que alimenta a las valiosas aves que cuidamos y ayudamos a preservar, sabemos su importancia como polinizadoras que hacen parte de los procesos productivos, un campo con aves es un campo equilibrado.

La sostenibilidad está ligada a las comunidades que habitan los territorios, es por ello que nuestro compromiso en la capacitación a los productores, la utilización y manejo de protocolos de productos agrícolas bío y con menor residua-lidad son nuestros objetivos primordiales, reiteradamente se realizan capacitaciones para que sus patrones de conducta negativos puedan ser modificados y lograr la recuperación de zonas afectadas, producir menos basuras, ayudar en nuestros programas de reforestación, para brindarle a las aves y otros animales corredores biológicos, restaurando su hábitat con especies nativas que se adaptan fácilmente al entorno

Este estricto manejo va de la mano de un uso adecuado y óptimo del agua que utilizamos en los cultivos, que con

Arroz Blanquita

agricultura de precisión determinan la cantidad exacta necesaria para el mantenimiento del cultivo a lo largo de su ciclo, además la continua evaluación de biólogos que nos apoyan determina la cantidad de individuos de aves presentes en los cultivos, algunas que han estado amena-zadas han incrementado su número gracias a que en esos cultivos seleccionados se logra mantener un nivel natural en la fertilización, pues los controles se realizan con productos naturales para poder conseguir arroces ecológico y orgánico y obtener el sello arroz amigo de las aves

Las condiciones que un cultivo debe cumplir para ser certi-ficado con este sello son:

1. Promoción de un ambiente sano y natural: uso de fertili-zantes, insecticidas, fungicidas de origen biológico.

2. Conservación del recurso hídrico: el mal manejo y conta-minación del agua no es aceptado para la certificación.

3. Conservación y promoción de cercas vivas: debe existir conectividad arbórea entre los diferentes lotes permitien-do el desplazamiento de las aves, perchas para rapaces controladoras de plagas y sitios de alimentación y refugio. Además se debe promover las barreras vivas y la conser-vación de bosques naturales como compensación.

4. Conservación y promoción de la vida animal y vegetal:

Los propietarios y trabajadores defienden la vida y pro-tección de la fauna y flora presente en cada uno de los lotes; se prohíbe la cacería, el uso de especies silvestres como mascota y la tala y quema de especies vegetales.

Arrocera la Esmeralda sas es la única arrocera certificada en Colombia que cuenta con este sello para sus arroces Oryza Gourmet y Blanquita Orgánico, adicional éste último es el único certifi-cado en Colombia y Latinoamérica como producto orgánico para las normas NOP; EOS; RES 187 y la empresa cuenta con la certificación de EMPRESA RESPONSABLE POR EL CUIDADO DE LA NATURALEZA Y DEL SER HUMANO, todos controlados por Ecocert. (poner el sello de empresa responsable por aquí el de las dos estre-llas o cerca)

El programa Campo Limpio que con-siste en recoger de los lotes los envases que los agricultores han utilizado en el proceso de cultivo y llevarlos a un centro de acopio que tenemos dispuesto para ello garantiza un campo sin residuos en las acequias o fuentes de agua o en sitios expuestos al ambiente. Concientiza sobre el cuidado y limpieza de nuestro entorno, la Empresa posteriormente cubre los costos para la destrucción de éstos elementos contaminantes en sitios constituidos para ello.

Recuerden poner también el sello de empresa B

Somos una empresa responsable que propende por el cui-dado de la Naturaleza.

No olviden ingresar a nuestra app AVES DEL ARROZ, que puedes descargas de app store.

30

Page 17: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

32 33

Democracia o Populismo Comunista

Por: Rafael Rodríguez-Jaraba

Colombia embriaga. Su geografía exuberante, su belleza inefable, su elocuente diversidad y la riqueza

inestimable de sus recursos, son un de-safió para quienes tenemos el privilegio de vivir en ella. Colombia es nuestra, pero debemos merecerla y para ello, debemos trabajar a favor de su avance, desarrollo, y sostenibilidad.

Es claro que para mantener una esperan-za confiable de progreso, no basta nues-tro afecto y arraigo por el país. Tampoco resulta suficiente, nuestra ilusión en sus posibilidades de desarrollo. Es necesario consolidar nuestras fortalezas, modifi-car muchas de nuestras costumbres y participar decididamente en afianzar su perfectible democracia.

Desde hace más de dos siglos, los pensa-dores clásicos republicanos sentenciaron, que solamente habría progreso en aquellas naciones donde sus ciudadanos fueran li-bres y sus gobernantes tuvieran capacidad para asegurar una convivencia pacífica y civilizada; determinación para privilegiar la educación y el trabajo; autoridad para mantener el imperio de la justicia; pulcritud para administrar una contribución fiscal razonable; y, sabiduría para soñar, pensar, prospectar y planear el futuro.

Para la aplicación de estos principios rectores, el tiempo no pasa. Su necesidad es imperativa y su observancia obligante. También para construir el futuro, es requi-sito fortalecer el presente, y para lograrlo, es menester cambiar las prácticas que amenazan la confianza y la equidad.

Para soñar la Colombia que queremos, debemos escrutar con rigor su realidad presente, y al hacerlo, advertimos, que la virtud, lejos de reinar, como lo exigía Montesquieu, está ame-nazada por la infamia.

En Colombia con frecuencia, los intere-ses individuales se anteponen al bien general; la corrupción no cede y se mimetiza más; la justicia es frágil ante la seducción económica; las exenciones y los privilegios envilecen la economía; los abusos blindados por leyes injustas des-estimulan la competencia; la recesión es resultado de la abusiva carga impositiva; la violencia la produce la precaria educa-ción; la recesión la produce el desempleo; y, la pobreza macula los logros de la sociedad. Este panorama adverso, por ser cotidiano, se torna imperceptible, y cuando se denuncia, parece magnificado, pesimista y fatal.

Hoy la nación está seriamente amenaza-da con el advenimiento de un populismo solapado en las necesidades y anhelos de la población, pero que antes que aten-derlas y resolverlos, las agudiza y frustra.

A lo largo de la historia, el populismo ha sido una alternativa contestataria provocada por la exclusión social y la incapacidad de los Estados para resolver las demandas de las mayorías ciudadanas. Su presencia es reacción consecuente a la incapacidad de los gobiernos para enfren-tar y afrontar el origen de los problemas.

El populismo es inmanente al subdesa-rrollo, el que por antonomasia es la falta de educación, la ausencia de políticas de planificación demográfica en los sectores populares, el desempleo, la corrupción y la pobreza.

Salvo contadas excepciones, los go-biernos latinoamericanos, ejercidos por partidos políticos tradicionales, antes que prospectar modelos de desarrollo soste-nible, se ocuparon de perpetuar un statu quo tan sólo es bueno para aumentar los privilegios de las minorías en desmedro de las mayorías, concentrar la riqueza y masificar la pobreza.

Gobernantes apoltronados en los privile-gios del poder y seducidos por el halago económico de los círculos dominantes, pronto olvidaron que la razón de ser del Estado es el progreso, y que este no es otro que la satisfacción de las necesi-dades de la población y el aumento de su capacidad de compra. En cambio, los electores nunca olvidan que el mandato que otorgan a sus gobernantes sólo se legitima con la atención efectiva de sus demandas y que estas no desaparecen con paliativos repentistas que sólo logran distraer temporalmente la confianza.

La corrupción y el abuso del poder nu-tren la inconformidad y la desesperanza y crean condiciones propicias para la irrupción de propuestas alternativas que prometen agenciar fielmente los intere-ses populares. El auge populista eviden-cia la derrota de la política tradicional como instrumento de transformación y

cambio, y su incapacidad para resolver los desafíos sociales y económicos que plantea el desarrollo.

Algunos círculos de la sociedad que padecen de insuperable miopía, se resisten a aceptar que las mayorías son las que legitiman la democracia y que esas mayorías las conforman los sectores más pobres y vulnerables. En respuesta a esta deliberada ceguera, la demagogia populista promete devolver ilusiones perdidas a los que nada tienen o nada esperan recibir de una sociedad exclu-yente en la que gradualmente aumenta la desigualdad.

Cuando el populismo llega al poder, se afinca en la gratitud que despierta el asistencialismo, las subvenciones, los subsidios, la beneficencia y la caridad que prodiga, lo que termina fletando concien-cias, neutralizando críticos y amistando adversarios, y con ello, promoviendo unanimismo y descalificando disensos.

De la práctica rampante de populismo demagógico da buena cuenta, la ente-lequia del mal llamado Socialismo del Siglo XXI que, valiéndose de dádivas logró arrendar la conciencia de muchos y construir consensos por utilitarismo y conveniencia. La carencia de una política económica sostenible y la adopción de decisiones intempestivas e irreflexivas financiadas de manera irresponsable con la riqueza petrolera, terminaron de-velando la incapacidad y el totalitarismo mesiánico de un Coronel enajenado por el resentimiento, el revanchismo y la frustración, y de un sucesor ignorante, torpe, obtuso y mesiánico.

Al igual que Chávez, Maduro, Evo Mo-rales, Daniel Ortega, Rafael Correa y los Kirshner aprovecharon los desafueros de los gobernantes que los antecedieron, y fungiendo de libertarios y justicialis-tas, promovieron en la opinión pública asentimiento y obsecuencia en favor de sus regímenes mediante la financiación de carteles servilistas que condicionan su lealtad al recibo de caras prebendas estatales.

Tras la muerte de Chávez, Venezuela tuvo la oportunidad de revertir su destino; pero la pasión pudo más que la razón. Los ve-

de Colombia una empresa de todos, don-de prevalezca la paz, el respeto, la justicia y la equidad.

A la Colombia de hoy, le conviene elegir para que ocupe su puente de mando, un gobernante con probada probidad, capacidad y talento. Que reivindique la legitimidad institucional; que escrute y priorice sus empeños en favor de lo fun-damental. Un gobernante que respeta con celo la ley, que no ceje en su propósito de devolverle a la nación su seguridad demo-crática. Un gobernante que persiga y sitie la corrupción; que exija diligencia y acierto a sus colaboradores; que estremezca con vigor las agencias del estado para poner en movimiento el pesado carruaje buro-crático; y sobre todo, un gobernante que mire lejos y con perspectiva de futuro, ha-ciendo que la esperanza de progreso sea posible y sostenible. Colombia requiere un gobernante, que como la mayoría de los ciudadanos, crea en las posibilidades ciertas de una patria mejor.

Yo conozco ese gobernante, y sueño que logrará, que la pasión de Colombia sea el restablecimiento del respeto, el orden y la justicia; que la devoción nacional sea el cumplimiento de la ley, que el mayor orgu-llo del país sea la educación de sus ciuda-danos, y, que la expansión económica y el progreso social sea el norte de su gobierno.

Ese gobernante se llama Iván Duque; joven y precoz estadista, poseedor de todos los merecimientos y condiciones necesarias para rectificar el camino pedi-do y devolver a Colombia al sendero del imperio de la ley y el progreso.

Con profunda convicción cívica, jurídica y académica, votaré en la Consulta por Iván Duque; para Senado por Gabriel Velasco Ocampo; y, para Cámara por Christian Garcés Aljure.

Mo es momento de aventuras, es momen-to de elegir a los mejores y de conjurar la amenaza populista que se cierne sobre el futuro de la nación, que no es más que comunismo regresivo, puro y simple.

Salgamos a votar. Sí a la democracia; no rotundo al populismo comunista.

nezolanos siguieron embriagados bajo los efectos del populismo, y el facilismo pro-pio de la falta de educación, los consumió.

La riqueza del petróleo pudo haber he-cho de Venezuela una de las naciones más educadas y desarrolladas del mundo; sin embargo, hoy bajo el régimen tota-litario de Nicolás Maduro es una de las más caóticas y anárquicas. Es claro que en Venezuela, como en toda América Latina, la pasión vence a la razón y la ciencia pierde con la ideología.

Pero como siempre sucede, toda aven-tura populista llega a su fin y la sociedad desengañada termina retomando el ca-mino de la cordura. Ojalá que la amarga experiencia venezolana, ayude a preparar verdaderos líderes y estadistas capaces de modificar su rumbo y el rumbo del hemisferio.

Entre tanto, las movilizaciones en Vene-zuela han aumentado la represión en Cuba. La Dictadura Castrista teme que el falso Socialismo del Siglo XXI termine sepultando al desvencijado Comunismo del Siglo XX. Que nadie se extrañe que el estruendoso fracaso de la aventura chavis-ta termine germinado la semilla reprimida de la libertad en Cuba. Que irónico sería, que el enajenado Chávez y su sucesor, terminen siendo los libertadores de Cuba.

Ante la amenaza, de que lo que ocurre en Venezuela se repita en Colombia, es determinante poner al timón de la nación, el pulso fir-me y sensible de un gobernante con talento, pulcro, capaz, creativo y audaz; apto para asumir retos, sumar voluntades, armonizar esfuerzos, concertar acuerdos y ejecutar cambios sustantivos.

Un buen gobernante que tenga formación de estadista, firmeza, prudencia, humildad y grandeza. Un gobernante que tenga solvente capacidad de gestión y una visión clara y adelantada para advertir el futuro y trazar un rumbo seguro para la nación.

Un gobernante, capaz de enfrentar las dificultades incesantes que plantea el progreso sin que ellas minen su voluntad, ni socave su persistencia. Un gobernante que jamás renuncie a su empeño de hacer

33

Page 18: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

34 35

En Estas Épocas

Los Levy en CALIWOOD

CALIWOOD el Museo de la Cinematografía tuvo el gran privilegio de recibir en su sede de la Avenida Belalcazar, a los ilustres profesores Mon-sieur Albert Levy y Madame Lilian Adez de Levy, de origen egipcio, quienes en la actuali-dad residen en Miami, Florida, en los Estados Unidos. Los dos catedráticos, especializados en el francés el primero y en la lengua inglesa la segunda, se retiraron de la docencia hace varios años pero conservan el espíritu que tenían cuando eran profesores en varios de los colegios más importantes de Cali. Amén de que gozan de excelente salud. Monsieur fue tutor de francés en los Colegios Franciscano de Pio XII, Santa Librada y Berchmans. Madame fue reconocida como una de las profesoras más emblemáticas del Liceo Benalcázar, del Pio XII y en su momento, para la época, increíblemente, fue rechazada para la dirección de la cátedra de idiomas por la Congregación de Monjas, entiendo que belgas, que regía el Colegio de la Sagrada Familia, con sede en el Parque del Peñón. Debe mencionarse que Madame habla español, francés, inglés y árabe, como si fuera nativa de varios países. Monsieur y Madame Levy nacieron en Egipto y se educaron en El Cairo, no obstante que ella es de ascendencia siria. Cuando él tenía 23 años y ella apenas llegaba a los 20, se casaron e inmigraron a Cali, lugar en el cual fueron muy bien acogidos y sitio en el que irrigaron sus conocimientos entre los estudiantes que tenían motivación para aprender los idiomas foráneos, lo cual los complacía. En agosto cumplirán 60 años de casados. Monsieur dice que de unos 30 estudiantes, en el salón de clase de sexto, Pio XII 1967, unos 25 estudiantes buscaban a como diera lugar, inclusive haciendo chancuco, sacar la nota para pasar el año y de esos solo 5 del grupo, se apasionaban por aprender en forma el idioma extran-

jero. Menciona Monsieur que su referente máximo, desde el punto de vista pedagógico, fue el libro “Lengua y Civilización Francesa” de la Familia VIncent. Los Levy residen en un apartamento en Williams Island, cerca del Aventura Mall. Dejaron Colombia por cuanto sus hijos se residenciaron en los Estados Unidos y allá pueden ver a sus nietos. Antes, a lo largo de los últimos 27 años, habitaron en el Barrio Santa Rita. Además de ser profesor en varias entidades educativas de Cali, muy al principio de su carrera como docente, Monsieur Levy daba clases a domicilio. Entre los que recibieron clases en su casa de Santa Teresita se destacaron Khalil y Márcele Daccach Fiat, hijos de don Melhem Daccach y señora Mary Fiat de Daccach, de quienes Monsieur guarda gratísimos recuerdos. Madame le enseñó francés al dos veces ex alcalde Rodrigo Guerrero. Los Levy vienen periódicamente a Colombia pues sienten que tienen raíces en esta tierra. Madame Levy mantiene una importante columna en el pe-riódico El Pais y se desempeña como corresponsal del importante matutino en el Festival de Cannes, por casi tres décadas, motivo por el cual los Levy cultivaron gran amistad con Anne Bancroft (la del Graduado) y con Mel Brooks, dos figuras legendarias del cine mundial. Consulte www.caliwood.com.co

Museo de la Cinematografía

Por: Hugo Suárez Fiat

Julián Echeverri y Eleonora Ocampo con sus hijas Virginia e Ingrid.

Page 19: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

36 37

Después el carro fue dejado a la intemperie por algo más de dos años y terminó en un estado tan lamentable, en Julio 31 1976, el carro fue vendido en una subasta a James N. Can-trell de Columbus, Georgia, propietario de un concesionario de carros usados, quien solo pagó por él US$ 975. Al día siguiente esta noticia causó revuelo en los Estados Unidos, y le aparecieron ofertas hasta de US$10.000, pero el Señor Cantrell empezó a restaurarlo con la idea de mostrárselo a Elvis una vez finalizado, pero la temprana muerte del ‘Rey’ en 1977, hizo trizas las esperanzas de su tercer dueño. El costo final de la restauración fue de US$ 28.000.

1955 Cadillac Fleetwood Series 75 Limousine: Este Cadi-llac de chasis Nº 557547481, estuvo expuesto en el “Elvis Car Museum”, de ‘Graceland’, en Memphis, Tennessee”, durante la década de 1990. Originalmente era de color azul cielo, pero Elvis lo hizo pintar de un color negro más apropiado. Era usado por Elvis y los músicos originales de la banda durante sus giras por el Sur de los Estados Unidos, y al igual que con otros de sus Cadillacs, los instrumentos eran generalmente colocados sobre la capota.

No hay duda que este carro perteneciera a Elvis, existen muchas fotografías de Elvis con este carro, en las afueras de su casa en el verano de 1956, así como otras tantas afuera de los estudios de CBS, en los Ángeles, cuando se presentó por

primera vez en el “Show de Ed Sullivan”. Como dato curios, en la guantera se guardan el contrato original de venta del vehículo y el manual del propietario original, que escrito a mano en la contraportada dice: “Elvis Presley, 1034 Audobon Ave. Memphis, Tennessee”. ‘Kruse International’, lo tuvo en listas de subasta con el lote No. 3329, para ser vendido en la subasta Auburn, en el otoño de 1999 (realizada entre el 1 y el 7 de Septiembre de ese año). Sin embargo, este vehículo fue usado solo como gancho, porque no iba a ser subastado. Posteriormente la casa de subastas RM, vendió este vehículo en Monterey, California, en Agosto 18 de 2007 y se esperaba que pagaran por él entre US$ 100.000 y US$ 150.000, pero terminaron comprándolo en US$ 275.000. Actualmente se encuentra exhibido en el museo “Elvis-A-Rama” de Las Vegas.

Por: Francisco Mejía-Azcárate

La historia de los Cadillacs más famosos de Elvis Presley

Segunda parte

Cadillac Eldorado Convertible, modelo 1956, modificado a petición de Elvis, En exhibición permanente en “Elvis Car Museum”, de Graceland, en Memphis, Tennessee

Limusina Cadillac Fleetwood Series 75, modelo 1955

Esta foto de Elvis, tomada en 1956, muestra ya 3 Cadillacs, en el estacionamiento

Cadillac Coupe de Ville, modelo 1957: Este Cadillac Coupe de Ville, modelo 1957, fue el siguiente Cadillac en lo que empezaba a ser la infinita lista de Cadillacs en la vida de Elvis Presley, y lo compró el 25 de Diciembre de 1956. El Cadillac Coupe de Ville, modelo 1957, era un carro de baja producción, construido a mano, con precio de lista dos veces más alto que los otros Cadillacs del mismo año. Este era un vehículo muy adelantado para su época en cuestión de aditamentos y extras, por ejemplo tenía dos carburadores de cuatro bocas, tenía un atenuador de luces automático que operaba desde un sensor de luz en el tablero. Embelesado por las características supe-riores de los automóviles Cadillac, es día de navidad, no se regaló uno, sino dos Cadillac, el otro era una limusina Cadillac Eldorado Brougham modelo 1957, (Nº 274).

La limusina “Eldorado Brougham”, venía también llena de extras. El interior era completamente tapizado en cuero de oveja Mohair, de California. Los bumpers y la persiana (parri-lla), eran de aluminio pulido en lugar de acero cromado. Tenía también un aire acondicionado de doble zona, un teléfono, luces interiores movibles, similares a las de los aviones, ta-petes de piel de ovejo y la bodega o maletero se podía abrir desde el interior del vehículo por medio de un cable.

Este carro tenía la capacidad de hacerse más bajo cuando llegaba a las 60 mph, por medio de un sistema neumático. Se dice que este carro fue adquirido en 1974, por un sobrino de una señora que trabajó para Elvis. Alguien que trabajaba en un pequeño taller en Reedsport, Oregón, EE.UU., afirmó a una revista de farándula que en 2006, esta limosina estuvo en su taller y que en ese momento era ‘rosado Elvis’, con capota de color negro y que tenía tapicería y tapetes de piel de ovejo. Que el propietario era un señor recientemente fallecido y que el carro había pasado a ser propiedad de una organización benéfica. El propietario actual dice tener la copia rosada del recibo de compra, con el nombre de Elvis, escrito en ella y en los últimos años invirtió algo más de US$ 500.000 restau-rándolo en Fort Worth, Texas.

1958 Cadillac Eldorado Brougham Limousine: Aunque esta fotografía no corresponde a la limosina Cadillac Eldo-rado Brougham, de Elvis, si es idéntica a la que tuvo “El Rey”, durante los años 1958 y 1959. Fue precisamente esa limosina la que se utilizó en el rodaje de la película ‘Follow That Dream’ (Sigue Ese Sueño). Las puertas suicidas tenían un puesto que sobresalía del suelo unos 30 centímetros, creando un gran espacio cuando estas se abrían.

Se habla de otro Cadillac del año 1959, pero ese fue el año que Elvis pasó en el ejército y estaba estacionado en Ale-mania. Se sabe con certeza que durante su permanencia en Alemania, Elvis, se compró un Volkswagen Escarabajo, pero no un Cadillac.

1957 Cadillac Coupe de Ville

Limusina Cadillac Eldorado Brougham, modelo 1957 – Nº 274

Limusina Cadillac Eldorado Brougham, modelo 1958

Como comentario adicional, en 2001, el actor Nicholas Cage, compró un Cadillac 1959, en una subasta realizada en Carmel, California, como regalo para Lisa Marie Presley, su esposa en ese momento.

Page 20: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

38 39

En Estas ÉpocasEn Estas Épocas

Mireya Ocampo, sus hijas Daniela y Vanesa Vinasco, Natalia Gutiérrez y su nieta Martina Salas. Santiago Pérez Botero y Catalina Orozco.

Page 21: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

40 41

En Estas Épocas

Andrés Sinisterra y María Eugenia Vélez

De

izqu

ierd

a a

dere

cha:

Raú

l H. O

rtiz

, Fra

ncis

co E

chev

erry

, Rob

erto

Mol

ano,

Juliá

n Sa

rdi,

Edua

rdo

Mat

iz, M

igue

l Lon

doño

, Jai

me

Buitr

ago,

Alfo

nso

Oso

rio,

Fern

ando

Pio

Ren

gifo

, Edg

ar L

ondo

ño, A

lfons

o Ra

míre

z, W

illia

m H

adda

d y

Die

go A

lfred

o H

urta

do.

En Estas Épocas

Olga Piedad Garcés Isaza, Patricia Mejía Agudelo y Leninda Caicedo Ramírez

Page 22: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

42 43

La evaluación esco-lar es un asunto de suma importancia

para el país, su sistema-tización rigurosa en la última década, la convir-tió en una herramienta fundamental de medición de los saberes de una so-ciedad, de su relaciones de convivencia o de los niveles de comprensión y dominio de las compe-tencias que se requieren para entrar en el mundo laboral y/o académico universitario. Para el caso Nacional, las pruebas saber 11° determinan que estudiantes pueden continuar con los estudios de educa-ción superior, cuales se orientaran a desempeños laborales y cuales sus desempeños son tan débiles que lo mejor es dedicarse a un oficio sencillo. Para los maestros, directivos e instituciones saber evaluar es tan importante, dado que su comprensión, su amplia conceptualización y el conocimiento de sus complejas dinámicas determinan en su aplicación el éxito o fracaso escolar de miles de niños, niñas y jóvenes.

Hoy, el concepto evaluación en su movilidad y complejidad es tan grande que no es entendido por el común de la gente. Históricamente evaluar, era “recitar” conocimientos necesarios para una nota numérica. Ahora, el vocablo evaluar se vincula a movilizar saberes a modo de competencias de valoración más cualitativas y por tanto menos tangibles. Para los padres de familia, las confusiones y preocupaciones radican cuando reciben en los colegios los famosos informes académicos fi-nales o de periodo (boletines). Preguntas como ¿Profe, pero mi hijo va mal, regular o bien? ¿Profe, pasó el área o le toca

NUEVA SEDE CALIWORLD TRADE CENTERPACIFIC MALL

práctica claramente se evidencia en los famosos boletines, diseñados sin criterios claros y con desconocimiento peda-gógico absoluto de diseñar y valorar la evaluación como una práctica pedagógica y didáctica de aula.

Evaluar es, valorar la integralidad de la formación humana, es potenciar y posibilitar que los estudiantes avancen en sus conocimientos, reconozcan sus oportunidades de mejorar, motiven sus intereses y sobre todo aprecien que tanto pueden movilizar desde sus talentos e inteligencias a la hora de hacer, decir, pensar, sentir y convivir en la escuela y en la sociedad. Evaluar es una cuestión no solamente de fabricación de jerarquías categoriales superior, alto, básico y bajo o de com-petencias formales de orden interpretativo, argumentativo y propositivo. Evaluar bien es, promover el éxito y no el fracaso escolar (situación donde el niño deserta, pierde el año o no interioriza las competencias que requiere saber) puesto que la evaluación puede interpretarse como la interiorización de los aprendizajes, diferente a selección, exclusión y discriminación de quien sabe más o menos un saber. Por tanto, los maestros e instituciones les corresponden modificar los arquetipos de sus prácticas pedagógicas, ancladas en el pasado de sancionar y castigar a través de la evaluación.

Es por todo lo anterior, responsabilidad del MEN, de las secretarías de educación y de los colegios democratizar la evaluación, las intervenciones docentes y así abandonar las violencias simbólicas arraigadas en la evaluación como proceso doloroso, sancionatorio y causante de la deserción escolar que para Colombia, está en 3.8% (326.800 estudian-tes) del total de la matrícula nacional, que es de más de 8,6 millones de niños, niñas y jóvenes.

Hacer mayor control de prácticas evaluativas que causan fracaso escolar, es tan urgente como diseñar programas de actualización de los modos de evaluación que promuevan la retención y el éxito de los estudiantes, al mirar la evaluación como una forma de mejoramiento y de autoformación. De lo contrario, sino se prioriza, piensa y establece en los cole-gios el proceso evaluativo con participación efectiva de la comunidad educativa en términos de fomentar una cultura de la evaluación más sistemática, formativa y continua, difí-cilmente podremos hablar de valorar una formación integral. El reto para las instituciones es, tener de forma permanente variadas actividades de formación para los antiguos y nue-vos padres de familia sobre los sistemas de evaluación y su participación directa en la modificación o actualización de los mismos. Para los maestros el reto es, comprender que la evaluación es también una forma de saber que tan buen maestro es, al que se acuña la frase “dime como evalúas y te diré que tan buen maestro eres”

Evaluar bien,garantiza el éxito escolar

Por: José Darwin Lenis Mejía.

profundizar? ¿Cómo así, ganó matemáticas con buena nota, pero sigue en algunas superaciones del área? dejan importantes dudas sobre los trabajos de socialización y capa-citación que tienen que hacer los colegios a los padres sobre los informes académicos. Igualmente muestran el poco segui-miento, acompañamien-to y capacitación de las

secretarías de educación sobre los sistemas de evaluación vigentes como el decreto 1290 de 2009.

La evaluación equívocamente se asocia más a formalizar procesos cognitivos (saber conocer) que actitudinales o emotivos (saber ser-convivir). Por ello, la importancia de que los maestros se pregunten entre otras cosas ¿qué evalúan?, ¿para qué y cómo evalúan?

Saber evaluar va más allá de una nota, determina que tan incluyente es una institución educativa, que niveles de equidad y participación están presentes en los proce-sos formativos. Evaluar sin dimensionar su integralidad trae consigo la terrible afectación económica y social que significa la repitencia del año escolar.

Para Perrenoud, evaluar es impulsar a los estudiantes para que alcancen éxitos escolares. En este sentido, no se entiende todavía porque muchos maestros e instituciones confunden evaluación por: objetivos, logros, indicadores, desempeños o competencias. La falta de diferenciación conceptual y

Page 23: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

44 45

Valentina Martínez, Francisco Mejía-Azcárate, Mencha Uribe, Ximena Martínez, Oscar Astudillo, Isabela Solá, Juan Manuel Posada, Clara Azcárate, Gaby Reyes y Antonio José González.

En Estas Épocas

Creo que en el deseo de educarnos un poco mas cada día, el tema amerita un repaso serio. Uno

que diga lo que bien sabemos, pero no le damos la importancia que debería tener. Así que Señores, El TIEMPO lo es todo. Es quien dice que podemos y debemos hacer, si queremos lograr tal o cual resultado. Si, por ejemplo, intentamos ser felices, pues la felicidad, aunque nace con uno, solo se siente si se es capaz de proporcionarse las con-diciones para lograrla. De no hacerlo, el resultado será todo un desastre, es decir: Una vida perdida.

Pero tranquilos. Repasemos el tema: Un día tiene 24 horas. Un mes 30 días. Un año 365 días. ¡Que descubrimiento! Siga leyendo, por favor. De las 24 horas de cada día, 8 horas para dormir; 8 para trabajar y 8 para descansar. Así las cosas, una persona de solo 30 años de nacida ha dedicado 10 años a dormir, 10 a estudiar o trabajar y 10 al descansó o al recreo o a no hacer nada y es aquí donde se puede estar equivocando.

Veamos entonces: De las 8 del recreo, muchos dedican 3 horas para comer y el resto para transporte, recreo y tele-visión. En esas condiciones les quedan, si acaso, una hora para estudiar, leer, prepararse mejor, amar a los suyos y hacérselos saber, tema que también toma tiempo. Reír, crecer y soñar. En el

caso de una persona de 60 años, solo se ha dedicado a si misma, algo así como 1.825 horas, es decir 76 días de los 21.900, que ha vivido hasta entonces. ¡El desastre total!

¿Cómo pretender hacer una vida linda, dejar una huella en este universo, que la gente lo recuerde como lo que es: “Una verdadera obra de arte”, si solo se ha dedicado a desperdiciar todas las horas que tuvo dispuestas para Usted? ¿Cómo? Recuerden que las 8 horas libres de cada día, representan el 33% del total de las vividas, por lo mismo, deben ser las horas mas importantes para cada persona.

Así que estamos en la obligación de ser conscientes de lo que EL TIEMPO repre-senta en la vida y los sueños de cada persona y la manera tan irresponsable como se DILAPIDA. No entender su importancia es toda una fatalidad. Por lo mismo debe ser claro, que el buen uso de ellas depende de lo que cada uno quiera lograr con su vida, y perder esa materia, es y será inexplicable el resto del tiempo suyo en la tierra de los humanos.

Veamos entonces, como debería de-sarrollarse una vida normal: El estudio

básico se toma los primeros 15 años (6.205 días). Para ese momento el nuevo adolescente se ha gastado 17 años de su vida. En la Universidad la básica le toma 5 años, otros 1.825 días. La técnica 4, es decir 1.460. Para ese momento tiene 23 años. En adelante 8 horas para trabajar, 8 para estudiar y 8 para VIVIR como debe ser, en el caso de las personas que han tenido la suerte de tener la vida un poco organizada.

Para llegar a los 60 le quedan 38 años, es decir 13.870 días, de los cuales los li-bres son 4.623 (las maravillosas 8 horas, por cada día). Ellas constituyen la gran riqueza de cada persona. Y es solo ELLA, la que tiene que determinar que quiere hacer con esos días. PERO esa decisión debe tomarla siendo muy joven, pues cada que deja pasar un día entre no hacer nada o “tirarse” a ver televisión o dilapidarlo de la manera que sea, esta PERDIENDO 8 horas que nunca podrá reponer, recuperar, tenerlas a su favor. ¡Las ha perdido! Uffff.

Por eso cuando le pregunten cuanto años tiene, limítese a contestar SOLO LOS QUE ME QUEDAN POR VIVIR, pues los vividos ya se quedaron atrás y nada puedo hacer por ellos. En pocas pala-bras, EL TIEMPO, bien entendido, es el mejor aliado. Nos permite ser felices siempre. Sentirnos realizados, obra de arte, únicos, irrepetibles, maravillosos.

¡El tiempo: solo las 24 horas del día!

Por: Mario Humberto Lopera Ospina.

Page 24: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

46 47

De Épocas Pasadas

Tres generaciones. Adriana Vallejo de Chavarro, su hija Catalina Chavarro Vallejo y su nieta Abril Guzmán Chavarro

En Estas Épocas

Tres generaciones. Clara Serra Riascos, sus hijas Marcelle y Denise, sus nietos Adriene Couture Akerman, Ian barney Akerman y su yerno Romain Couture.

Samir Camilo Daccah, Jorge Ernesto Holguín Beplat y Sabas Pretelt De la Vega

Sacerdotes Franciscanos Luis Javier Uribe y José Antonio He-rrera

Page 25: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

48 49

De Épocas PasadasDe Épocas Pasadas Su Memoria Sobrevivirá a Su Época

49

Oscar Jaramillo Zuluaga

Mario Díez Muñoz

Juan Carlos Renjifo Mendoza

Francisco Luis Lenis Posso

Antonio JoséGarcés Orejuela

Soffy Arboleda de Vega Ana Cecilia Lalinde de Díaz

Tulia Carderón de Anderson

Entr

e ot

ras

de iz

quie

rda

dere

cha:

Soff

y A

rbol

eda

de V

ega,

Tuc

hi D

urán

de

Qui

ntan

a, s

in id

entifi

car,

Bets

abé

Zapa

ta, N

elly

de

Am

oroc

ho, s

in id

entifi

car y

N

ora

Gav

iria

Page 26: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

50 51

SUSCRIPCIÓN 379 94 49 / 379 99 54Calle 13 Norte # 8N-54 Piso 2 / Cel.: 311 634 3375E-mail: [email protected].

Ósc

ar P

laza

, Alv

aro

José

Llo

reda

, Jua

n Fe

rnan

do V

erna

za y

Alfr

edo

Dom

íngu

ez

De Épocas PasadasDe Épocas Pasadas

Page 27: Precio Público : $ 8.700 EDICIÓN No · Foto Luis Carlos Mora. E l evento se desarrolló en diversos escenarios de la ciudad, reuniendo más de 17 mil personas en torno a ... Portafolio

52