precio internacional

38
PRECIO INTERNACIONAL 9° semestre Lic. Mercadotecnia

Upload: 256597

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Métodos de selección de precios

TRANSCRIPT

Precio internacional

Precio internacional9 semestre Lic. MercadotecniaprecioEl precio es el nico elemento de la mezcla de marketing que genera ingresos, sirve como un medio de comunicacin con el comprador, ya que ofrece una base para para evaluar el atractivo de una oferta. Tambin es un instrumento competitivo que busca alcanzar y superar a los rivales cercanos y a los sustitutos.caractersticasNo debe determinarse por separado de los dems elementos de la mezcla de mkt.

Se puede utilizar de manera efectiva para posicionar al producto en el mercado.

Nunca se debe considerar como un elemento esttico.Fijacin de precios Descremado. Es lograr la mxima aportacin posible en un periodo corto, para que un exportador pueda utilizar este enfoque, el producto tiene que ser nico y algunos segmentos del mercado deben de estar dispuestos a pagar un precio alto. Fijacin de precios de penetracin. Se ofrece el producto a un precio bajo con la intencin de generar ventas en volumen y lograr un alta participacin en el mercado. Fijacin de precios de mercado. Requiere que el exportador tenga un conocimiento detallado de los costos del producto, as como la confianza de que le ciclo de vida del producto es tan largo como para justificar su ingreso al mercado.Establecimiento de precios de exportacinEvaluacin de los entornos de fijacin de preciosExternos1.- Factores relacionados con el mercadoNaturaleza de la demanda/caractersticas la audiencia metaRegulaciones gubernamentales (por ejemplo impuestos)Estabilidad de la tasa de cambio2.- Factores relacionados con la industriaIntensidad de la competencia Naturaleza de la competenciaInternos1.- Mezcla de marketing ProductoSistema de distribucinNecesidades de promocin2.- Caractersticas de la empresaGrado de internalizacinPases a los que exporta3.- Actitudes de la gerenciaImportancia de las exportacionesPosicin general del precio de la empresa

Seleccin de la poltica de fijacin de precios 1.- Objetivos2.-Portura competitiva3.-Control de la decisin4.-FlexibilidadDeterminacin de la estrategia de fijacin de precios 1.- Precio mundial estndar2.- EstandarizacinBasada en costos Basada en el mercadoFijacin del precio especficoEstrategia de fijacin de precios de exportacinPrecio Mundial Estndar

Puede ser el mismo sin importar el comprador, es recomendable cuando los clientes de todo el mundo estn conscientes de los precios que se fijan y cuando hay poca oportunidad de diferenciar el producto o servicio para justificar las diferencias en precio.

Fijacin De Precios Dual

Mtodo basado en los costos Sustentado en el mercadoMtodo de costo agregadoMtodo de costo marginalConsiste en asignar al producto el costo real, es decir los costo nacionales y los extranjerosConsidera los costos directos de producir y vender productos para su exportacin como el punto mnimo por debajo del cual no se podran fijar preciosCostos relacionados con la exportacin1.- Costo de modificar el producto para los mercados extranjeros2.- Costos operativos de la actividad de la exportacin:

PersonalInvestigacin de mercadosEmbarque adicionalCostos de los segurosCostos de las comunicaciones con los clientes extranjerosCostos de la promocin en el exterior3.- Costos en que se incurren al ingresar a mercados extranjeros

Aranceles e impuestosRiesgos asociados con un comprador en un mercado diferenteRiesgos de crdito comercialRiesgos polticosRiesgo cambiario de monedas extranjeras1.-Reorganizar el canal de distribucin4.- Ensamblar o producir en el extranjero3.- Utilizar clasificaciones fiscales o arancelarias nuevas o mas econmicas2.- Adaptar el productoMETODOS DE REDUCCIN DE COSTOSCONDICIONES DE VENTAEEl vendedor coloca los bienes a disposicin del comprador solo segn las propias premisas del vendedor.

FSe exige al vendedor entregar bienes al transportista asignado por el comprador.

Categoras CEl vendedor contrata al transportista pero sin asumir el riesgo de la perdida o dao de los bienes o costos adicionales despus del envi.

DTodos los costos y riesgos de llevar los bienes al destino determinado por comprador corren por cuneta del vendedor.IncotermsSon definiciones estandarizadas de aceptacin internacional de los trminos de venta establecidos por la cmara de comercio internacional.

Regulan:

Distribucin de documentos entre las partes Las condiciones de entrega La distribucin de costes de operacin Distribucin de riesgos de operacin

EXWEXWTransportista interno designado en el punto interior de salida acordado.FCATransportista interno designado en el puerto de exportacin acordadoFASPuerto de embarque acordadoF.O.B. VESSELPuerto de embarque acordadoFabricaTransportista InternoMuelle en el puerto de embarqueEmbarcacin

CIFPuerto de destino acordadoDDU/DDPLugar de destino acordadoEXWEmbarcacinMuelle en el puerto de destinoTransportista InternoDestinoCONDICIONES DE PAGOFACTORES EN LA NEGOCIACION DE CONDICIONES DE PAGO PARA EL EXPORTADORLa cantidad a pagar y la necesidad de protegerlaLos trminos ofrecidos por la competenciaLas practicas de la industriaLa capacidad para financiar las transacciones internacionales La fortaleza relativa de las partes implicadasMtodos de pago para los exportadoresPago Por Adelantado:

Es el mas favorable para el exportadorLe permite el uso inmediato del dineroLo exime del riesgoCarta De Crdito

El banco promete pagar una cantidad especifica de dinero.

Se pueden clasificar en tres dimensiones:

Irrevocables en comparacin con revocableConfirmadas en comparacin con no confirmadas.Revolvente en comparacin con no revolvente.

Documento Contra Pago

El vendedor enva los bienes y los documentos de embarque, y la letra de cambio que exige el pago se presenta al importador mediante los bancos que actan como agentes del vendedor.

Documentos Contra Aceptacin

Con las letra de cambio a la vista con fechas de vencimiento, el comprador puede ampliar de manera efectiva el periodo de crdito al evitar la recepcin de los bienes.

Cuenta Corriente

Elimina las barreras reales y psicolgicas para la importacin , no existe evidencia por escrito de la deuda y no hay garanta de pago.

Consignacin

Permite al transportista diferir el pago hasta que se concrete la venta de los bienes.

OBTENCION DEL PAGO DE LAS EXPORTACIONESRiesgo comercial:

Es la insolvencia de, o la falta de pago prolongada por un comprador extranjero

Riesgo Poltico:

Esta totalmente fuera del control o del vendedor.

Administracin del riesgo cambiarioLos riesgos cambiarios pueden ser resultado de una apreciacin o depreciacin de la moneda, o el resultado de una revaluacin o devaluacin de una moneda por parte del banco central.Enfoques de proteccin contra el riesgo cambiario :

Cambio del riesgo como una cobertura contractual contra cambios en divisas.

Modificacin del riesgo, como la manipulacin de precios y otros elementos de una estrategia de marketing.

Estrategias de manipulacin de precios

1.- Reenfocar el mercado

2.- Operaciones esbeltas

3.- Cambios en la produccinFUENTES DE FINANCIAMIENTO A LA EXPORTACINLa mayora de las empresas internacionales ayuda a sus clientes en el extranjero a obtener un financiamiento adecuadoBanca comercial

Los bancos comerciales del mundo ofrecen financiamiento comercial dependiendo de su relacin con el exportador, la naturaleza de la transaccin, el pas del prestatario y la existencia de un seguro para la exportacin.

Forfaiting

Financiamiento con titulo de crdito que ofrece efectivo al exportador al momento del embarque.

Factoring

Pueden comprar los crditos de un exportador a un precio de descuento del 2 al 4% menor que el valor nominal.

Financiamiento comercial oficial

Puede asumir la forma de prstamo o una garanta incluido un seguro de crdito.

Negociaciones de precio

El precio final de exportacin se negocia de manera personal o electrnica.

Arrendamiento

Los clientes prefieren arrendar el equipo grande para reducir costos.

Dumping

La venta de bienes en el extranjero a un precio menor que el del mercado de origen del exportador a un precio inferior al costo de produccin, o menor que ambos.Dumping Depredador

Tctica con la que la empresa extranjera vende de forma intencional por debajo del costo en otro pas con el fin de aumentar su participacin el mercado.

Dumping No Intencional

Es resultado de la demoras entre las fechas de transaccin, venta, embarque y arribo.Universidad Autnoma Del Estado De Hidalgo

Instituto De Ciencias Econmico Administrativas

Arisdelcy Y. Cruz RamrezEvelin Cuadrilla TrejoGustavo Ortega ValenciaVctor H. Reyes MartnezPatricia L. Vite Gutirrez

GRACIAS!