precio $7.00 cierran precampaÑas a...

13
Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 438 / Semana del 12 al 18 de febrero de 2018 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Flavio Mendoza •Héctor Romero Fierro •Javier Medina Loera •César Íñiguez •Mónica Ortiz Óscar Ábrego •Jonadab Martínez •Ramiro Escoto •Alberto Tejeda ENRIQUE ALFARO “BUSCAMOS UN LUGAR EN LA HISTORIA” MIGUEL CASTRO “SOY UN HOMBRE SIN OBSESIONES” CARLOS LOMELÍ “MORENA, LA ÚNICA ESPERANZA” CIERRAN PRECAMPAÑAS A GOBERNADOR “HASTA EN JALISCO ESTAMOS ARRIBA EN LAS ENCUESTAS” LÓPEZ OBRADOR

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 438 /Semana del 12 al 18 de febrero de 2018 PRECIO $7.00

Director Gabriel Ibarra Bourjac

OPINIóN OPINIóN OPINIóN •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Juan Alberto Salinas •Salvador Cosío •Mónica Ortiz •óscar Constantino •Alberto Tejeda •César íñiguez •Javier Medina Loera •Alfredo Ceja •Flavio

Mendoza OPINIóN •Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Flavio Mendoza •Héctor Romero Fierro •Javier Medina Loera •César íñiguez

•Mónica Ortiz •óscar ábrego •Jonadab Martínez •Ramiro Escoto •Alberto Tejeda

ENRIQUE ALFARO“BUSCAMOS UN LUGAR EN LA HISTORIA”

MIGUEL CASTRO“SOY UN

HOMBRE SIN OBSESIONES”

CARLOS LOMELÍ“MORENA, LA ÚNICA

ESPERANZA”

CIERRAN PRECAMPAÑAS A GOBERNADOR

“HASTA EN JALISCO ESTAMOS ARRIBA EN LAS ENCUESTAS”

LóPEZ OBRADOR

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO3

CONCIENCIA PÚBLICA[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 12 al 18 de Febrero de 2018. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publica-ción: Kabah 1592 int 10, Colonia Jardines del Sol, CP: 45050, Teléfonos: 2001-6677 y 3631-3531, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Edito-rialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalis-co). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceado-res de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas, Marketingy Relaciones Públicas.

DIRECTORIO

Gabriel Ibarra Bourjac

Por |

ReporterosDiego MoralesMario ávila

Editor WebJosé Modesto Barros Romo

FotoperiodistaAna Peña Ceja

J. Simón Macías PáezEditor GráficoDiseñador de Periódicos y RevistasContacto: [email protected]

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

Editorialistas:Óscar ConstantinoJavier MedinaFlavio MendozaModesto BarrosMónica OrtizBenjamín MoraSalvador CosíoAlfredo CejaJuan Alberto SalinasCésar íñiguezLuis CisnerosAlberto TejedaHéctor RomeroRamiro Escoto

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

En Jalisco Uribe contribuirá con una buena dosis de vo-tos a favor tanto del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, como su candidato a gobernador Carlos Lo-melí, quienes van por por 1 millón 200 mil votos.

EL CARISMA DE ALFAROLa fuerza de Enrique Alfaro es su carisma. Lo vi en el

evento del pasado domingo en el cierre de su precampaña a la gubernatura. La fuerza de Movimiento Ciudadano son los jóvenes, en su mayor parte clase medieros con los que Alfaro tiene pegue. Estos jóvenes muchos son del Tec, Iteso y de la FEU de la UdeG quienes se sienten atraídos por el magnetis-mo del político del banquito, que ha tenido la inteligencia y sensibilidad de integrar un equipomuy bueno para el manejo

del marketing político. ¿Qué trascendencia e impacto

tendrá la salida de Uribe del Movi-miento Alfarista? –Se han pregunta-do en los medios de comunicación-. Hay quienes están convencidos que el impacto es más mediático y que queda intacto el Movimiento Alfa-rista, que nadie seguirá a Uribe por-que no formó equipo.

Alberto Uribe ha señalado que ha hecho mejor gobierno que sus dos antecesores en la alcaldía de Tlajomulco, las evaluaciones así lo muestran, argumenta, pero el hecho de haber presentado esta asevera-ción lastima el ego tan sensible de Alfaro y seguramente viene la gue-rra, como así lo anunció el candidato a la alcaldía de Tlajomulco por MC, Salvador Zamora Zamora, al consi-derar que lo hecho por Uribe de irse a Morena es una traición.

Uribe no es de los que se quedan callados. Conoce muy bien los inte-reses de Alfaro, como Santa Anita Hills, que pudo haber sido el punto de quiebre.

Por lo pronto, a partir del 28 de febrero se separa Uribe de la presi-dencia municipal de Tlajomulco, pierde el control, toda vez que la

mayoría de regidores de MC son leales a Alfaro e Ismael del Toro.

¿Cómo podría Uribe abrirle un hoyo a MC en Tlajomul-co? Solamente que postulara a la alcaldía a alguien afín a su proyecto, como puede ser su esposa la doctora Jennifer Gon-zález, mujer carismática. Habrá que ver si se mete a la lucha política en Tlajomulco a través de Morena. Allí es donde se mediría la fuerza que tiene.

Por lo pronto Alberto Uribe es el desprendimiento más grande que han sufrido los partidos en esta lucha en la que se verán beneficiados tanto Andrés Manuel López Obrador como el doctor Carlos Lomelí, candidato a la gubenatura de Jalisco por Morena.

Correo electrónico: [email protected]

Dicen los que saben que el rompimiento Uribe-Alfaro se veía venir, que dos egos tan grandes no cabían en Movimiento Ciudadano.

Alberto Uribe decidió irse a Morena, a apo-yar al proyecto de Andrés Manuel López Obrador al argu-mentar que por principios, no podía estar con el proyecto de Ricardo Anaya, toda vez que PAN y PRIAN es más de lo mismo, no significa cambio, y que abrazó Enrique Alfaro al integrarse al Frente donde buscan el poder por el poder.

Se ha señalado que Alfaro es un pragmático de la po-lítica, con principios muy frágiles, pues lo mismo puede apoyar hoy a Ricardo Anaya, que mañana a Andrés Manuel López Obrador. Así de flexible es. La ideología del líder de los naranjas es el poder. Y en esa lógica se entiende muy bien con Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado.

Pero hay otras razones más mundanas que Uribe se las ha guardado, tratando de evitar herir la susceptibilidad de su ex compa-ñero de luchas políticas.

Uribe tiene formación con do-sis ideológica. Su tendencia ha girado hacia la izquierda. En sus tiempos estudiantiles le tocó for-mar parte de movimientos anti-fascistas en Jalisco, en particular cuando el PAN llegó al poder.

La génesis de Uribe como la de Alfaro es del priismo con el que rompieron cuando se convencieron que en este partido difícilmente trascenderían. Y allí fue donde se encontraron. Unieron sus inteli-gencias para darle cohesión y sen-tido a un proyecto político que se hizo realidad y que hoy está en la antesala de lograr alcanzar el Go-bierno de Jalisco y administrar un presupuesto anual de 110 mil mi-llones de pesos, estos es, 660 mil millones de pesos en los próximos seis años. Para un pragmático del poder, qué tanto se puede hacer con el manejo de un presupuesto de esta magnitud.

Pues Alberto Uribe se ha bajado de ese barco naranja y rechazado la coordinación de la campaña de quien los próximos seis años tiene muy altas posibilidades de gober-nar Jalisco. Esa zanahoria no le convenció.

Se baja del Movimiento Alfarista para subirse al proyec-to de Andrés Manuel López Obrador. El sol en Movimiento Ciudadano se llama Enrique Alfaro y el sol en Morena se llama Andrés Manuel López Obrador. Los dos líderes en el pasado reciente fueron aliados, uniendo esfuerzos, uno por la Presidencia de México y otro por la Gubernatura de Jalisco.

Los dos son líderes carismáticos, con mando vertical, existiendo una similitud en la forma como son conducidos estos partidos, que tienen prerrogativas como todos los par-tidos de siempre, donde no existe diferencia alguna.

¿HABRÁ GUERRA ALFARO VS URIBE?

SE HA SEÑALADO QUE ALFARO ES UN PRAGMÁTICO DE LA

POLÍTICA, CON PRINCIPIOS MUY FRÁGILES, PUES LO MISMO PUEDE APOYAR HOY A RICARDO ANAYA, QUE MAÑANA A ANDRÉS

MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ASÍ DE FLEXIBLE ES. LA IDEOLOGÍA DEL LÍDER DE

LOS NARANJAS ES EL PODER. Y EN ESA LÓGICA SE ENTIENDE MUY BIEN CON RICARDO ANAYA,

ALEJANDRA BARRALES Y DANTE DELGADO.

Las siglas del SNTE fueron tendencia entre las principales redes sociales, por la difu-sión que se le dio a una nota en la que des-tacan la supuesta suspensión de funciones

del Presidente del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación, sin consultar jurídicamente algunos periodistas se resbalaron en la nota, al pun-to incluso de decir que, ante la suspensión de fun-ciones, regresaría la titularidad de la representación a la ex lideresa, quien enfrenta un proceso penal en cárcel domiciliaria.

Comencemos por aclarar, que la suspensión emitida a partir del juicio de amparo 191/2018 del Juzgado Segundo de Distrito en materia de Amparo y de Juicios Federales, con sede en Tijuana promo-vido por tres maestros, es únicamente con efectos a la Toma de Nota por el Tribunal Federal de Conci-liación y Arbitraje, de fecha 12 de marzo de 2013, registrado en el expediente 43/44 (41º cuaderno), lo que algunos medios y disidentes magisteriales die-ron a conocer es la redacción de lo que la demanda solicita, que no representa inmediatamente la sen-tencia definitoria sobre lo que ellos exigen. Incluso, en la redacción del documento original del inciden-te de suspensión 191/2018, la Lic. Bernardette Ba-llesteros Sesma, Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales, en apego a lo dispuesto en el artículo 138, fracción II, III y 140 de la Ley de Amparo, pide a las auto-ridades responsables sus respectivos informes pre-vios, que deberán rendir dentro de un término de 48 horas, en los cuales deberán expresar si son o no son ciertos los actos de reclamo que se les atri-buyen, pudiendo expresar las razones que estimen pertinentes sobre la procedencia o improcedencia de dicha toma de nota.

Lo que los medios dieron a conocer fue princi-palmente la transcripción de la demanda y los actos que refieren los quejosos, pero que no son materia de la suspensión, por lo antes aclarado, por lo tanto, el actual Presidente del Consejo General Sindical, el Maestro Juan Díaz de la Torre sigue en funciones, con base a los resolutivos de la XXXVI Sesión Ex-

OPInIónFlavio Mendoza

Por |

traordinaria del Consejo Nacional Sindical, que vale la pena decir, tiene facultades estatutarias con base al Artículo 72 fracción I, IX, XII y particularmente de la fracción XVII, misma que otorga la facultad de sustituir al cualquier integrante de los Órganos de gobierno Nacional cuando soliciten licencia o por estar ausentes del cargo, además el mismo Consejo Nacional tiene la facultad de aprobar la resolución del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados que dentro de sus facultades está la destitución del cargo, revocación de mandato y suspensión de derechos sindicales para ser dirigente sindical, con base a los artículos 293 y 294 fraccio-nes II, III y V, de los estatutos en vigor, dentro de la autonomía sindical, ni los tribunales, ni los juzgados, pueden intervenir en los asuntos internos de los sindi-catos, en todo caso, existen recursos de impugnación en los órganos internos, a los que los quejosos nunca acudieron en tiempo y forma.

Incluso de la propia solicitud de invalidación de los quejosos sobre la supuesta aprobación de los esta-tutos, en un acto ilegal, esto también tiene fundamen-tado y fue mandatado por el VI Congreso Nacional, en donde, no solo se aprobó la modificación estatu-taria, sino que se propuso y aprobó una Comisión Nacional de Redacción y Consistencia Jurídica que presentaría al Consejo Nacional la versión final del documento, con base a las facultades del Congreso Nacional, artículo 51 fracción VI y de resolución del Consejo Nacional con base al Artículo 72, fracción XXI, de los estatutos en vigor. Con estos argumentos NO hay duda de que los actos de los órganos de Go-bierno del SNTE son legales y legítimos, incluyen-do la propia Convocatoria al VII Congreso Nacional Extraordinario, que está blindada al ser un mandato

del Consejo Nacional, que en sesión extraordinaria aprobó dicha convocatoria, con base al artículo 49, fracción II, que acredita al Consejo Nacional como el único órgano de gobierno que puede convocar a Congreso en periodo extraordinario, la convocato-ria emitida para tales efectos lo cita textualmente, una vez cumpliendo con lo previsto en la convo-catoria, el próximo Congreso Nacional del SNTE tendrá validez y serán legítimos los acuerdo que ahí se tomen, incluyendo la integración de los Órganos de Gobierno Nacionales del Sindicato.

En la aclaración que hace para el Universal el personal del Consejo de la Judicatura Federal refie-re a que la suspensión provisional no surte efectos hacia el pasado, ni modifica determinaciones sin-dicales previamente adoptadas, no siendo objeto de la demanda ni la legitimación como Presidente del Maestro Juan Díaz de la Torre, por tanto no sus-pende sus funciones, así como tampoco prevé en la suspensión provisional que la ex lideresa destituida pueda reasumir su cargo, que no se engañe, seamos serios nieto de la señora, los intentos de las huestes gordillistas, aliados a sus detractores del pasado, la CNTE, quedará en un legítimo derecho de apela-ción jurídica, pero sin efectos legales para lograr su cometido, su búsqueda del poder tendrá que tener otra ruta, que hasta el momento han sido incapa-ces de ganar dentro de las delegaciones, congresos seccionales y nacionales, la ruta del SNTE sigue vigente y con legitima y legal representación, mien-tras los intentos de la extinta dinastía gordillo solo habrán de llenarse de incongruencias y demostrar su angustia de perderlo todo.

@FlavioMendozaNA

SEAMOS SERIOS, NIETO DE LA SEÑORA

Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

LO QUE LOS MEDIOS DIERON A CO-NOCER FUE PRINCIPALMENTE LA TRANSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA Y LOS ACTOS QUE REFIEREN LOS QUE-JOSOS, PERO QUE NO SON MATERIA DE LA SUSPENSIÓN, POR LO ANTES ACLARADO, POR LO TANTO, EL ACTUAL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL, EL MAESTRO JUAN DÍAZ DE LA TORRE SIGUE EN FUNCIONES, CON BASE A LOS RESOLUTIVOS DE LA XXXVI SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL SINDICAL

METÁSTASIS

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO5

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

>En Voz Alta< >Fotonota<

>Cierto o falso<No estamos en una catástrofe social (…) Si bien es cierto hay problema, hay que reconocerlo, pero precisamente por eso estamos viendo y sobre todo supervisando las estrategias en materia de seguridad”

No tenemos índices como en otros Estados, pero eso no nos satisface, sino que este índice no llegue a la ciudadanía común”.

La llamada agenda verde del gobierno de Aristóteles Sandoval quedará a deber. Poco hizo de pasar del discurso a los hechos. En la glosa legislativa durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Se-madet), bióloga Magdalena Ruiz Mejía, se le recriminó de la carencia de verificación vehicular y la mala calidad del aire en la Metrópoli donde se asienta el 60% de los habitantes del Estado, que muestra los pobres alcances de la política am-bientalista de este gobierno al que le quedan poco menos de 10 meses de vida.

>MAGDALENA RUIZ MEJÍA/ Con saldo rojo en la política verde.

Entre azul y buenas noches

ROBERTO LÓPEZ LARA/ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

Al hablar de la violencia que vive Jalisco con 168 homicidios en lo que ha transcurrido del año.

ROBERTO LÓPEZ LARA/ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

¿Por qué Enrique Alfaro decidió por Bernardo Fernández Labastida para que se convirtiera en su coordinador de campaña y no Hugo Luna, su coordinador de asesores y ex dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano? Luna tiene más tablas que Fernández Labastida y ha formado parte del pequeño círculo de la burbuja del alfarismo el cual se reduce con el rompimiento de Alberto Uribe, y en el que ha ido ganando terreno el estratega de la guera sucia Rafael Valenzuela, quien sin ser del grupo compacto se me-tió hasta la cocina.

>BERNADO FERNÁNDEZ LABASTIDA/ Se ganó la confianza de Enrique Alfaro desde la Coordinación de Con-strucción de Comunidad en Guadalajara.

Pierde poder Hugo Luna

El camino del doctor Carlos Lomelí no fue fácil para convertirse en candidato a la gubernatura de Jalisco. Primero, romper con Enrique Alfaro y el Partido Movimiento Ciudadano, plataforma por la que llegó a San Lázaro como diputado federal por la vía plurinominal. Después enfrentar ataques y descalificaciones producto de la guerra sucia en su contra. El pasado sábado finalmente la presidenta del Movimiento de Regeneración Na-cional (Morena), Yeidckol Polevnsky le levantó el brazo que lo acredita como candidato a la gubernatura de Jalisco. Su meta, señaló, es lograr captar cuando menos 1 millón 200 mil votos para convertirse en gobernador de Jalisco.

>CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS/ Su meta es captar cuando menos 1 millón 200 mil votos en su campaña a gobernador.

Lomelí, el candidato

Por | Javier Medina Loera

En aras de una modernización mal entendi-da, políticos de la nueva hornada se han lanzado contra costumbres y tradiciones populares, a las que no se puede combatir,

a menos que se tenga el propósito de confundir a la gente, eliminar ideologías y llegar al poder y man-tenerlo a como dé lugar, cosa que huele a fascismo.

El ejemplo lo tenemos ya en Guadalajara, don-de la autoridad municipal insiste en acabar con las calandrias de caballos, que son patrimonio cultural de esta ciudad desde hace más de un siglo (con an-tecedentes en toda la época virreinal), pero además irrumpe estrepitosamente contra el pueblo católico al ofenderlo con una escultura, la del llamado sin-cretismo, que atenta incluso contra la historia, pues confunde a las diosas Coatlicue y Tonantzin.

En primer lugar, nada tienen que hacer los políti-cos tratando de reorientar las creencias religiosas de la gente, que datan de siglos o milenios, pues apar-te de que el gobierno debe ser laico, porque así lo ordena la Constitución, las religiones pertenecen a la cultura popular, y ningún político tiene derecho a entrometerse con ellas. Ya lo dijo el Benemérito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

¿Qué pensarían, por ejemplo, los judíos, si de buenas a primeras el gobierno se lanza contra las sinagogas… O los de Hermosa Provincia, contra Joaquín Aarón… Igual que contra protestantes, an-glicanos, musulmanes y tantas otras creencias que conviven en nuestro Estado?

RESPETO POR LOS DEMÁSRespetemos a los demás por sus costumbres, tra-

diciones, creencias y formas de ser y de vivir, ya no digamos por su trabajo heredado por padres y abue-los, como es el caso de los calandrieros tapatíos, que lo único que piden es respeto por su legítima labor, en mala hora calificada como ilegal por el gobierno municipal.

Recordemos que cualquier cambio en cuestiones de patrimonio popular debe ser consultado la gente, con mayor razón si se trata de un gobierno que se os-tenta como “ciudadano”. Es un contrasentido hablar de “movimientos ciudadanos” cuando se ignora lo que a la opinión pública se refiere.

CULTURA POPULAR, INTOCABLEEl patrimonio popular no puede estar sujeto al

vaivén de los criterios de cada gobierno o partido que busca el poder, porque entonces la sociedad se volvería un verdadero desastre. Hay que atenerse a las leyes para estos casos, y de hecho existen, sólo falta respetarlas. Y si no las respetan quienes aspiran a gobernar, ¿qué se puede esperar?

Hay, por ejemplo, muchos pueblos jaliscienses que han sido declarados “mágicos”, porque merecen serlo, pero si de buenas a primeras llega un político que les quita el nombre, porque así le da la gana, ¿de qué se trata?

Esto recuerda los viejos tiempos de la post-Revo-lución en que a los políticos les dio por cambiar los nombres antiguos de los pueblos por los de santos o revolucionarios. Nunca funcionó la idea, porque al final de cuentas la gente siguió llamándoles como antes, y no es por desengañarlos, pero así ocurrirá con todo lo que toquen y que realmente tenga raíces populares.

www.javiermedinaloera.com

LA CULTURA POPULAR, INTOCABLE

>RESPUESTAS<

Durante estas pre campañas se ha insistido mucho en señalar la presunta responsabilidad de ciertos actores en lo que afecta a México en el tema económico y de seguridad; sin embargo no tie-

ne la culpa el funcionario sino quien lo puso en el puesto, o sea, usted y yo.

Hace unos días, en redes sociales, realicé un sondeo donde cuestionaba cuál era el puesto de mayor “importan-cia” en la boleta electoral, sorpresa me llevé cuando vi que las gran mayoría coincidió en que la figura de presidente de la república estaba por encima de la de un diputado o senador, que son los generadores de contrapeso y quienes autorizan todo lo que se refiere a reglamentos, leyes y de-más que afectan o benefician a la sociedad.

Es por eso que ni Meade ni Anaya son los responsables del “Gasolinazo”, son los diputados que en el voto o la omi-sión tuvieron que ver con esa aprobación hace ya más de un año. Y así, levantando la mano, votando con un botón o incluso con ausencia son nuestros representantes, y si se au-torizan un jugoso bono o un aumento en sus gastos, vienen a hacerlo con la venia y aprobación de quienes representan, y de ahí también que se convierten en comparsa del poder, al ser ellos quienes tendrían que ejecutar el mandato de “si no cumpliera, que la nación me lo demande” no lo ejercen o simplemente no se ocupan más que luchar por sus propios intereses con tal de escalar más o bien generar en el vicio le-gislativo la carencia de soluciones ante lo que ellos mismos provocan entre negociaciones e intercambios partidistas.

Las clases de educación cívica dejaban en claro la con-formación de los 3 poderes en México, su conformación y sus responsabilidades, es cierto que si ampliamos la en-cuesta, encontraremos que un alto porcentaje de mexicanos desconoce el distrito al que pertenece y menos a quien lo re-presenta en la Cámara Alta y en la Cámara Baja. El 1 de Ju-lio veremos en la boleta nombres de quien no tenemos idea de su trayectoria, o que bien quien puede ser reconocido por haber tenido un pasado político, pero no hemos tenido información suficiente, porque mediáticamente se conoce más al que contiende por alcalde, gobernador o presidente de la república.

Muchos candidatos a diputados se irán por la marca de su partido, o el arrastre de su candidato a gobernador o presidente de la República en busca del voto. Muchos de

ellos son cuota política, otros se mostrarán como nuevos valores en busca de la “confianza” para lograr transforma-ciones, pero créame, de ahí que de estos personajes emana la verdadera fuerza de un posible cambio, es en las demo-cracias el punto más sensible para lograr los contrapesos y la generación de posibilidades en un país en reconstrucción constante cada inicio de sexenio.

Tómese el tiempo de ver quién busca su voto para di-putado local y federal, busque su pasado y su presente, in-vestigue sus logros en la capacidad de negociar y su perfil personal y político, prepárese para su visita y cuestione los “cómos” para poder solucionar los males de este país. Ge-nere un criterio para entonces pasar de ser pasivo a activo ante lo que puede ser una legislatura más vigilada, más au-ditada por el único responsable de esas decisiones: usted y yo, que por no querer involucrarnos tenemos los diputados que tenemos y las leyes que tenemos…

Asi pues, ante esta realidad, ni Meade ni Anaya son los únicos responsables… hay que llamar a cuentas a quienes dijeron sÍ y a quienes dijeron no (y que callaron u omitieron ) y que a rio revuelto están buscando otro puesto, argumen-tando incluso molestia y enojo.

Una sociedad bien informada y bien involucrada pue-de convertirse en el cambio que México necesita, para en realidad cambiar lo que un sistema se ha encargado de co-rromper.

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE?

OPInIónRamiro Escoto

Por |

>Fuego Cruzado<(López Obrador) Prefiere cancelar el futuro de las niñas, los niños y los jóvenes de México, y cancelar la reforma educativa para volverle a entregar el control de la educación a Elba Esther Gordillo”.

Siempre he dicho que la reforma educativa fue una imposición de organismos financieros internacionales (…) No se va a seguir humillando al magisterio nacional y al triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional se cancelará la reforma educativa”.

AURELIO NUÑO MAYER/COORDINADOR DE CAMPAÑA

DE JOSÉ ANTONIO MEADE

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/PRECANDIDATO DE MORENA A LA

PRESIDENCIA DE MÉXICO

HACE UNOS DÍAS, EN REDES SOCIALES, REALICÉ UN SONDEO

DONDE CUESTIONABA CUÁL ERA EL PUESTO DE MAYOR “IMPORTANCIA”

EN LA BOLETA ELECTORAL, SORPRESA ME LLEVÉ CUANDO VI QUE

LAS GRAN MAYORÍA COINCIDIÓ EN QUE LA FIGURA DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ESTABA POR ENCIMA DE LA DE UN DIPUTADO O SENADO.

EL MENSAJE DE ALBERTO URIBE EN EL MITIN ANTE LÓPEZ OBRADORMÉXICO NECESITA UN LÍDER QUE TENGA FUERZA“Cuando me preguntaron qué tan difícil es tomar la decisión del rumbo al lado de Andrés Manuel López Obrador, dije: ‘Cuando se tienen principios y valores, ninguna decisión es difícil’. Creo con determinación en el respeto, en la tolerancia, en la justicia, en la paz, en la igualdad, principios que están en este Movimiento, por eso me siento como en casa (…) Hace un momento la gente me abrazaba, me decía, ‘bien, es la mejor decisión’, me siento como en casa, porque apoyar a Andrés Manuel es apoyar a México, es regresar a los Sentimientos de la Nación que necesita con urgencia recuperar la paz, la credibilidad y el rumbo. Vamos a llevar el mensaje a las universi-dades privadas y públicas, con los empresarios que ayudar a Andrés Manuel López Obrador es un beneficio para México”.

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO7

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

Somos millo-nes y millones de mexicanos y de jaliscienses –abundó-, los que queremos el cambio, el des-pertar está aquí, el futuro es hoy, vamos a luchar juntos, vamos a caminar por la calle y a hablar con la gente, vamos a trans-formar a Jalisco, juntos, unidos, enlazados por la mano”.

DOCTOR CARLOS LOMELÍ

BOLAÑOS/CANDIDATO

DE MORENA AL GOBIERNO DE

JALISCO

transformar la realidad que vivimos los jaliscienses, no nos distraigamos con los cristales de los discursos de la gente de la mafia del poder, la realidad que vemos día con día en el espejo cotidiano de los mexicanos y de los jaliscienses, es insoportable. Vamos a transformar, a rescatar a Jalisco y Carlos va a estar a la altura de ustedes y de la confianza.

El campo y los migrantes, fueron un asunto de relevan-cia en el discurso de Lomelí Bolaños, cuando pronunció: “Vamos a iniciar la transformación del campo, vamos a pa-gar precios preferentes por las cosechas, vamos a equipar el campo ya mandar un gran mensaje a nuestros hermanos migrantes, de que el cambio ya inició en México y que la transformación del campo les manda un mensaje para que puedan vivir con dignidad, para que puedan disfrutar de su familia, para que no estén dándole de comer a otra nación sufriendo vejaciones, humillaciones; y además decirles que ya es tiempo de que regresen a su país, que aquí les vamos a dar las oportunidades que se les han negado y les vamos a regresar la dignidad y el respeto al campo.

La juventud y la educación, también fueron temas los que el candidato a gobernador dedicó importantes renglo-nes, especialmente cuando dijo: “Vamos a pedir que los mexicanos ahora que han despertado y ahora que Jalisco tiene el corazón encendido, vamos a pedir que las cosas cambien radicalmente, que haya empleos mejor pagados, vamos a quitar el examen de admisión de las universidades, para que haya futuro para nuestros hijos, para nuestros jóve-nes, porque no los vamos a traer más en la calle”.

El derecho a la salud, por su calidad de médico, fue un

Por Mario Ávila

Jalisco se ha conver-tido en una pieza im-portante en el ajedrez político nacional y

por ello Morena decidió cerrar aquí con un acto multitudinario ante cerca de 30 mil simpatizantes, la precampaña del aspirante presidencial, Andrés Ma-nuel López Obrador y de Carlos Lomelí, quien por cierto ofreció iniciar una limpia y la transformación del Estado.

“No más corrupción, no más impunidad, no más vio-lencia, no más jóvenes sin futuro y lo más importante, vamos a recuperar el poder de compra y el poder de ad-quisición de los jaliscienses, porque les han dado duro a la economía de las familias y ya es tiempo de que se le haga justicia al pueblo”, dijo en la parte central de su discurso el aspirante a go-bernador, diputado federal con licencia, Carlos Lomelí Bolaños.

Los seis carriles de la avenida Niños Héroes, de la calle Colonias a Chapulte-pec, en la colonia Moderna, fueron utilizados para esta manifestación de apoyo a los candidatos de Morena, en lo que fue la moviliza-ción más espectacular de lo que va del proceso electoral de Jalisco.

Ahí, Carlos Lomelí, ante los simpatizantes del Movimiento de Regenera-ción Nacional, del Partido del Trabajo y del Partido Encuentro Social, expuso que “Jalisco merece paz y tranquilidad, merece vi-vir con calma, recuperar la sonrisa, el brillo en los ojos; Jalisco no merece vivir con miedo, con pánico”, por ello se comprometió a recuperar la paz y la tranquilidad para todos los jaliscienses.

Jalisco –dijo-, merece más alimentos y de calidad en la mesa de todos y cada uno de ustedes; Jalisco no merece lo que le pasa, Ja-lisco no merece la violen-cia que vivimos, no merece que nuestros jóvenes anden por la calle sin rumbo y sin futuro, Jalisco merece un campo productivo con sis-temas de riego, con oportu-nidad y con dignidad para nuestros campesinos.

Estamos trabajando día y noche –abundó-, para

>LOMELÍ Y AMLO CIERRAN PRECAMPAÑA EN GUADALAJARA

OFRECEN TERMINAR CON VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN EN JALISCO

COnCEnTRA MOREnA CERCA DE 30 MIL PERSOnAS

“Jalisco merece paz y tranquilidad, merece vivir con calma, recuperar la sonrisa, el brillo en los ojos; Jalisco no merece vivir con miedo, con pánico”, destacó Carlos Lomelí.

En su mensaje que se prolongó durante cerca de 50 minutos An-drés Manuel López Obrador anticipó que cuando se convierta en presidente de México se bajará el sueldo a la mitad, y extinguirá al Estado Mayor Presidencial y se venderá el avión presidencial.

La efervescencia que ha generado la bandera de Morena y López Obrador quedó de manifiesto en la concentración más grande que haya logrado la izquierda en Guadalajara.

En el acto de cierre de precampaña de Morena, el aspirante a la gubernatura Carlos Lomelí le dio la bienvenida pública al alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe, quien de entrada dijo sentirse “como en casa”.

Los seis carriles de la avenida Niños Héroes, de la calle Colonias a Chapultepec, en la colonia Moderna, fueron utilizados para esta manifestación de apoyo a los candidatos de Morena que encabezaron Andrés Manuel López Obrador y el doctor Carlos Lomelí.

Lomelí asume compromiso de iniciar una limpia y transformación del Estado

7

tema que Carlos Lomelí atendió con puntualidad y con de-terminación al recordar que “en el recorrido de los munici-pios por Jalisco hay un reclamo permanente, es un reclamo de justicia, de falta de oportunidad para poder recuperar la salud, es tiempo de que haya una atención médica cálida, oportuna y con suficiente medicamente, es tiempo de que Jalisco tenga salud y se las vamos a proveer porque no ha-brá más carencia ni de medicamento ni de atención médica, es un reclamo continuo a donde quiera que vamos y ya es tiempo de que resolvamos este problema, no más consulta sin medicamento que la gente tanto se ha quejado”.

DEVOLVER LA DIGNIDAD A LOS JALISCIENSES Visiblemente emocionado y entusiasmado por el gran

ambiente que se registraba en la concentración, al abande-rado de Morena a la gubernatura de Jalisco, dijo con vehe-mencia: “Ya falta poco, estamos a días y hoy arranca esta ola que muy seguramente va a reventar y a ser el cambio el 1 de julio”.

En Jalisco somos gente educada –advirtió-, gente tra-bajadora, gente de bien que quiere el cambio y un cambio verdadero, que vamos a luchar y que estamos listos, Jalisco no se raja, nunca pierde y cuando pierde arrebata y esta es la nuestra, no hay otra.

Somos millones y millones de mexicanos y de jaliscien-ses –abundó-, los que queremos el cambio, el despertar está aquí, el futuro es hoy, vamos a luchar juntos, vamos a cami-nar por la calle y a hablar con la gente, vamos a transformar a Jalisco, juntos, unidos, enlazados por la mano, pero tam-bién por el sentimiento que hemos soñado de muchos años de encontrar la paz, la tranquilidad y la prosperidad para la familia, enlazados con el corazón.

Pero dejó en claro: “No nos van a robar la esperanza como hace tiempo, hoy Jalisco está despierto, listo para dar la batalla porque sabemos que de ello depende la paz, la salud, la educación, la seguridad y sobre todo el bienestar de nuestra familia; vamos a destruir dos grandes pilares en los que se ha posado la clase política de siempre, vamos a terminar con la impunidad y con la corrupción, porque son poquitos los que tienen a los mexicanos en el olvido, en el rezago y con tanta necesidad; vamos por ellos el día primero de julio, no hay regreso, México ya despertó y los jaliscienses también”.

“Este proceso de cambio, de transformación que nos ha otorgado Andrés Manuel para rescatar la República, para rescatar Jalisco, es un hecho… porque ya es tiempo de que los mexicanos y los jaliscienses podamos vivir con digni-dad sin que se pare sobre nuestros hombros la clase política,

que por décadas ha pisoteado el futuro de los mexicanos, de nuestras generaciones, del campo, ya es tiempo de que vayamos por ellos”, sentenció el candidato de Morena.

ALBERTO URIBE, SE SIENTE COMO EN CASAEn el acto de cierre de precampaña de Morena, el aspi-

rante a la gubernatura Carlos Lomelí le dio la bienvenida pública al alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe,

quien de entrada dijo sentirse “como en casa”.Y fue el propio Alberto Uribe el que habló así de las

tareas que habrá de desempeñar: “Este país necesita de un líder que tenga fuerza, hay dos opciones del PAN y del PRI que son lo mismo y que no significa ningún cambio. Y sí, voy a apoyar a Morena porque estoy convencido de que apoyar a Andrés Manuel, es apoyar a México”.

De la determinación de haber abandonado al PMC, ex-puso: “Cuando se tienen principios y valores, ninguna de-cisión es difícil, creo con determinación en el respeto, en la tolerancia, en la justicia, en la paz, en la igualdad, principios de este movimiento, por eso me siento como en casa, aho-rita que entraba la gente me abrazaba y me decía: fue la mejor decisión”.

“Gracias por invitarme, voy a tocar puertas en las uni-versidades públicas y privadas, con los empresarios, voy a llevar el mensaje de que Andrés Manuel López Obrador es un beneficio para la nación”, dijo el munícipe de Tlajomul-co, Alberto Uribe.

“Jalisco merece paz y tranquilidad, merece vivir con calma, recuperar la sonrisa, el brillo en los ojos; Jalisco no merece vivir con miedo, con pánico”, destacó Carlos Lomelí.

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA9

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA8

Por Mario Ávila

Si alguna duda había de los resultados de la encuesta que realizó El Semanario del Arzobispado de Guada-lajara a inicio del mes sobre las preferencias de los jaliscienses en la contienda presidencial, en el cierre

de la precampaña de Andrés Manuel López Obrador quedaron aclaradas con la asistencia de cerca de 30 mil simpatizantes de la alianza entre Morena-PT-PES.

Y ello lo presumió en su discurso el propio Andrés Ma-nuel, quien recordó que en el periódico oficial de la jerarquía católica de Jalisco, se divulgó el resultado de una encuesta en la que aventaja con casi 10 puntos porcentuales a Ricardo Ana-ya y con 15 puntos a José Antonio Meade.

A propósito de la iglesia católica, López Obrador hizo re-ferencia, sin mencionarla por su nombre a la escultura “Sin-cretismo” y puntualmente dijo: “Ahora que hablo de la iglesia católica aprovecho para decirles que en este movimiento hay millones de católicos, de evangélicos y libres pensadores, so-mos respetuosos de la libertad de creencia y en lo que a mí corresponde me atengo a lo que decía un liberal puro, Igna-cio Ramírez, ‘El Nigromante’, yo me hinco donde se hinca el pueblo, yo respeto la religión del pueblo, vamos a respetar las libertades, no se va a cometer ningún acto arbitrario, no se va a tomar ninguna acción en contra de las tradiciones, de las culturas, de las religiones del pueblo, vamos a ser respetuosos de las creencias del pueblo esto que quede muy claro”.

Dijo a los jaliscienses en el acto final de los dos meses de precampaña en su recorrido por el país, que no les va a fallar, que seguirá siendo fiel a los tres principios que lo guían; no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, lo que le valió la primera de más de 20 ovaciones que le brindaron los asistentes a lo largo de sus 50 minutos de discurso.

Equiparó el cambio verdadero que él ofrece, a las gran-des transformaciones que ha tenido el país en tiempos de la Independencia, de la Reforma y de la Revolución y calificó a la alternancia política que ha habido en el país desde el año 2000 como una gran simulación, por lo que ofreció que lo que ocurrirá el 1 de julio, será un cambio verdadero, un cambio pacífico, un cambio ordenado, pero también un cambio radical, “vamos a arrancar de raíz a este régimen corrupto de injusticias y de privilegios”.

Anticipó el fin de la corrupción en el país no es solo retóri-ca sino que es un compromiso de terminar con ese flagelo que destruye al país, “pero no se trata solo de moralizar al país o de limpiar la imagen internacional de México, sino que se li-berarán recursos económicos y se podrá disponer según dice el Banco Mundial el 20 % del presupuesto, lo que sería un billón de pesos al año; aunque yo considero que lo que se roban es el 10% que significan 500 mil millones de pesos cada año”.

Anticipó que cuando se convierta en presidente de Méxi-co se bajará el sueldo a la mitad; extinguirá al Estado Mayor Presidencial; se venderá el avión presidencial y la flotilla aérea (54 jets y 118 helicópteros) que tiene el Gobierno Federal y se comprometió a no vivir en Los Pinos y ofreció que el inmueble pasará a ser parte del Bosque de Chapultepec y podrá ser desti-nado a actividades de recreación, las artes y la cultura.

López Obrador ofreció poner fin a lujos y privilegios como los sueldos de más de 600 mil pesos para los ministros de la Corte, las pensiones de los ex presidentes y a establecer una política de austeridad gubernamental bajando los sueldos de los arriba y aumentando los sueldos de los de abajo, de los maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados, marinos, “no me importa que me digan que soy populista, si consideran que hacer justicia laboral es ser populista, que me apunten en la lista”.

Otros compromisos de López Obrador, fue la de poner fin a los procesos de privatización del ISSTE, IMSS y del agua entre otros; echará atrás la reforma educativa sin trastocar los derechos de los maestros; aumentará al doble la pensión uni-versal para los adultos mayores, incluyendo a los que hoy son pensionados y habrá pensión también para los discapacitados

>“YO ME HINCO DONDE SE HINCA EL PUEBLO”

JALISCO REAFIRMA SU PREFERENCIA POR LÓPEZ OBRADOR Y MORENA

PRESUME EnCUESTA DEL ARZOBISPADO DE GUADALAJARA

pobres.Finalmente el tres veces candidato presidencial Andrés

Manuel López Obrador, refrendó su postura de perdonar a la clase gobernante saliente. “No los vamos a perseguir, no va a haber represalias, solo les vamos a decir háganse a un lado por-que ahora va a haber una auténtica democracia, va a haber un gobierno del pueblo y para el pueblo, ya no tendrá una mafia el dominio del gobierno”.

Hace referencia a la escultura “Sincretismo” y expresa su respeto a la libertad de creencias”

El líder de Morena Andrés Manuel López Obrador le dio el espal-darazo al Dr. Carlos Lomelí, como el candidato del Movimiento a la Gubernatura de Jalisco.

EL PETRÓLEO Y LA GASOLINALos productos que se consuman en México, se habrán de

producir en el país, como la carne, el maíz, la leche y hasta la gasolina, según dijo López Obrador, quien precisó: “Ya no va-mos a comprar las gasolinas en el extranjero, se va a terminar ese negocio de los guachicoleros de arriba; tenemos petróleo pero se vende la materia prima y compramos las gasolinas, desde hace 40 años no se construye una refinería en el país adicional a las seis que tenemos, cuando estados Unidos tiene 150; las nuestras las han dejado que se conviertan en chatarra, funcionan al 35% de su capacidad, consumimos 800 mil barri-les de gasolina, compramos en el extranjero 600 mil barriles de gasolina y solo producimos 200 mil barriles, por eso es tan cara la gasolina aquí; por eso vamos a rehabilitar las seis refinerías que ya tenemos y vamos a construir dos nuevas y en tres años fabricaremos aquí toda la gasolina que consume México”.

PUERTAS ABIERTAS EN MORENARecordó López Obrador que en el 2006 los priistas se unie-

ron a los panistas para imponer a Felipe Calderón y en el 2012 fue lo mismo, pero al revés, pagaron la deuda, los panistas se unieron a los priistas para que ganara Peña Nieto, “y ahora se van a unir todos otra vez pensando que con eso nos van a derrotar, pero hay mucha gente en esos partidos que se darán cuenta y se vendrán con nosotros y les vamos a ganar; por eso les pido que se abran las puertas de este Movimiento a mujeres y hombres de buena voluntad de todos los partidos, todos serán bienvenidos”. Y como una muestra de que esta migración está ocurriendo ya de manera natural, dijo que Morena, PT y PES son cuando mucho 4 millones en el país y en las encuestas se prevé una votación de hasta 30 millones de mexicanos, lo que significa que los 26 millones adicionales son gente del PRI, del PAN y de todos los demás partidos, así como los ciudadanos sin partido.

APOYO A LOS JÓVENES Y ESTUDIANTESEn respaldo al proyecto de Carlos Lomelí para Jalisco,

López Obrador reafirmó que todos los jóvenes tendrán garan-tizado el derecho al estudio y al trabajo, ofreció borrar del dic-cionario la palabra “rechazados” como se trata a los aspirantes a las universidades con la mentira de que no pasan el examen de admisión, “cuando eso es solo una excusa que utilizan los corruptos para dejar sin oportunidad de estudiar a los jóvenes, al grado de que algunos los rectores y los que manejan las uni-versidades han puesto universidades privadas, para captar a los que rechazan en las universidades públicas; por ello habrá 100% de inscripción, se suspenderán los exámenes de admi-sión y no habrá Ninis, todos los jóvenes tendrán garantizados el estudio y el trabajo, se contratará a todos en talleres, em-presas y comercios como aprendices, se les pagarán 3 mil 600 pesos mensuales mientras se capacitan y a los estudiante se les becará con 2 mil 400 pesos mensuales”.

“RESPETO LA RELIGIÓN DEL PUEBLO”“Ahora que hablo de la iglesia católica aprovecho para de-

cirles que en este movimiento hay millones de católicos, de evangélicos y libres pensadores, somos respetuosos de la liber-tad de creencia y en lo que a mí corresponde me atengo a lo que decía un liberal puro, Ignacio Ramírez, ‘El Nigromante’, yo me hinco donde se hinca el pueblo, yo respeto la religión del pueblo, vamos a respetar las libertades, no se va a come-ter ningún acto arbitrario, no se va a tomar ninguna acción en contra de las tradiciones, de las culturas, de las religiones del pueblo, vamos a ser respetuosos de las creencias del pueblo esto que quede muy claro”.

OPInIón

Terminaron las precampañas y esto nos da una primera impresión de cómo se desarrollará el próximo proceso electoral, pero también cuál es la fortaleza o debilidad de cada partido y can-

didato. En el caso de Jalisco vemos a un MC que sigue a la

cabeza con Enrique Alfaro, pero con deserciones impor-tantes como la de Alberto Uribe.

Por otro lado vemos a un PRI con un candidato por demás gris que no logra motivar ni a su propia militan-cia, ¿será que se repetirá el efecto de Ricardo Villanueva? Donde la imposición de un candidato por demás gris lle-vó al PRI a la derrota 2 a 1 ante MC.

Pero la gran sorpresa la ha dado Morena encabeza-do por el Dr. Carlos Lomelí que en solo unos meses, de acuerdo a encuestas, pasó del 3% a casi 23%, con lo que podría desplazar al PRI como segunda fuerza y pisarle los talones de MC.

Pero vamos por partes, los partidos pequeños como PRD, NA y Verde desesperadamente buscaron una alian-za con quien fuera para salvarlos de perder el registro, en este bloque incluimos al PAN, partido que ha venido de más a menos y que ha perdido la credibilidad de la ciudadanía, no solo por la forma de gobernar en su mo-mento sino porque gran parte de sus activos o perfiles que se suponía eran los más representativos están entregados por completo a MC desde hace algún tiempo. La alian-za obligada que sometió al PAN y PRD resulta benéfica para este último pues se convierte en una cuestión de su-

Alberto Tejeda

MORENA GANA TERRENO AL PRI EN JALISCO

pervivencia. Para el PAN también resulta oportunismo ya que han ido a la baja en los últimos años, total, muchos de sus cuadros ya están en MC, si lo sabe Dios que lo sepa el mundo.

Por otro lado vemos a MC que se mantiene a la cabeza en las preferencias electorales rumbo a la gubernatura, pero eso no basta porque hay que recordar que el gobernar des-gasta y MC vaya que se ha desgastado en el proceso de go-bernar, los encontronazos que la administración de Guada-lajara ha tenido no solo con comerciantes, calandrieros sino también con ciudadanos que de una u otra forma cuestionan acciones de gobierno y un mal manejo de esas pequeños grandes sucesos han llevado al desgaste, también vale la pena analizar que no vemos figurando a diputados locales y federales, son grises y nadie sabe de ellos, tal vez si acaso, en sus distritos los conocen, tal vez. El problema es que no se les permitió o no pudieron brillar dichos diputados y pasaron de grises a mediocres, pues son pocos los perfiles que han logrado brillar y son quienes se han mantenido en la agenda pública. Lo que le complica a un más las cosas al proyecto de Enrique Alfaro ya que si no resta, no suma en gran medida.

También vemos a un PRI “sobrado” deslumbrado por la soberbia donde intentan realizar eventos en una plaza de toros que no logran llenar ni a la mitad de su capacidad, pero el problema no es solo el acarreo y la movilización, eso ya se vio que falló en 2015 llevándolos a la derrota, el principal problema es la soberbia desmedida de sus perfiles, donde por cierto, son los mismos de siempre solo que ahora

Por |

buscan otro cargo, donde no vemos a perfiles nuevos, lo mismo pero reciclado. Su candadito a Gobierno del Estado el más gris y débil que pudieron imponer, que no logra ni convencer a su propia militancia, pero también vemos que se siguen comportando como si en 2015 hubieran ganado todo y contra todos, cuando el resultado fue aplastante en su contra, pero eso parece que no lo entienden ni aceptan sus “líderes” quienes por cierto o viven en la burbuja de lujos y adulaciones que les ha dado la función pública o de plano se saben derrotados pero aun así la juegan y siguen adelante sin corregir errores, por eso y más perdieron en 2015, por eso y más hoy pasaron de primera a tercera fuerza.

En contraste vemos a Morena, partido que en Jalisco en-cabeza el Dr. Carlos Lomelí, ha ido ganado simpatía entre los ciudadanos en preferencias, pasó de apenas contar con el 2% hace un año a ubicarse en el segundo lugar y podría desplazar al PRI como segunda fuerza política en la elec-ción del próximo 1 de julio y la competencia real podría ser entre Enrique Alfaro y el Dr. Carlos Lomelí, el crecimiento de Morena Jalisco no solo es por una cuestión de coyuntura nacional, ya que desde que el Dr. Lomelí tomó las riendas del partido su premisa básica fue trabajo de campo, sumar liderazgos.

El cierre de precampaña de Andrés Manuel en Jalisco fue imponente, donde se mostró músculo, sin duda la carre-ra a la gubernatura será un encontronazo entre MC y Mo-rena. Mientras en el PRI siguen en la soberbia sobrada con un candidato gris.

AGENDA POLITICA

Por Diego Morales

Dice pertenecer a una generación que veían en Acción Nacional el instrumento para cambiar la realidad de la sociedad y el país, sin embargo, las malas prácticas de

algunos miembros de este partido los obligaron a buscar opciones más rentables en sus aspiraciones. Ahora, años después, ve en Morena la posibilidad de un cambio verdadero y levanta la mano para ser su candidata a la presidencia municipal de Guadalajara.

Es Marisela Meza, quien se describe como una ciudadana preocupada por su ciudad, cuyo sueño es ver una perla tapatía más segura, limpia, con mayor esperanza para sus habitantes. El camino, no lo duda, es por el Movimiento de Regeneración Nacional en-cabezado a nivel nacional por Andrés Manuel López Obrador.

“Morena representa la esperanza de México; para mí, es el cambio que necesita el país. Estuve 21 años en el Partido Acción Nacional, ingresé siendo una adolescente pensando en que sería la única manera de cambiar a México, después de 20 años ya no lo representa, los valores del PAN ya no son, por eso veo en Morena la posibilidad de cambiar al país de fondo y hacer los cambios necesarios en el munici-pio de Guadalajara”.

Como precandidata de Morena a la alcaldía de Guadalajara, está consciente de los cambios que ne-cesita la metrópoli, los cuales los ha platicado con los líderes de Morena en el estado y a nivel nacional.

“Hace varios años ya venía desencantada de las acciones de gobierno del Partido Acción Nacional, empiezo a ver a Morena, me parece una muy buena opción. Hace un año a invitación directa de Yeidckol Polevnsky y el doctor Carlos Lomelí platiqué con ellos, encontré similitudes, un partido humanista, me di cuenta que más que nunca necesitamos un cambio verdadero y Guadalajara un cambio de fondo”.

MARISELA MEZA BUSCA CANDIDATURA A ALCALDÍA DE GDL POR MORENA

LA EX PAnISTA SE APUnTA POR MOREnA

Marisela Meza, de las panistas desencantadas que abandonaron el PAN y se adhieren al Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En la gráfica con Marcelo Ebrard.

EL MEJOR CURRÍCULOAunque son diversos actores de todas las índo-

les los que han levantado para aparecer en la boleta como candidatos de Morena a la alcaldía de Guada-lajara, como es el caso del empresario Ignacio Celis o el comunicador Beno Albarrán, Marisela confía en su capacidad y está convencida que cuenta con el mejor currículo para ser quien encabece los esfuer-zos en la capital jalisciense.

“Tenemos mucho que ofrecer a Guadalajara, con-tamos con honestidad y capacidad probada, sabemos hacer bien las cosas. Estoy segura que tengo el me-jor currículum y el mejor equipo, mi experiencia me respalda. A Nacho no tengo el gusto de conocerlo, entiendo de su trayectoria, su capacidad, pero no lo conozco, A Beno Albarrán lo conozco nada más de los medios y alguna vez que lo he saludado”.

En estos días, ha recorrido las calles para reunir-se con los simpatizantes de Morena en Guadalajara, quienes ven la inseguridad como el gran tema a re-solverse en la ciudad y afirma que están convencidos que puede ser el momento que una mujer lidere el ayuntamiento tapatío.

“El tema de inseguridad le preocupa a la gente, volver a confiar, me he dirigido a los miembros y simpatizantes de Morena, he encontrado una buena respuesta, quieren que una mujer gobierne Guadala-jara. A la ciudad le falta un cambio de fondo, al ayun-tamiento una nueva estructura, meterse a ver cada una de las direcciones generales y cambiar la visión del gobierno y el rumbo de la ciudad”.

Ante el escenario que se presentará en la contien-da donde en caso de ser la candidata de Morena en-frentará a Eduardo Almaguer del Partido Revolucio-nario Institucional e Ismael del Toro de Movimiento Ciudadano, Marisela Meza espera una contienda de propuestas e ideas.

“Espero una contienda de propuestas e ideas. En el caso de Eduardo Almaguer vemos que es un cartu-cho quemado, con todo respeto, porque no puede so-lucionar el tema de seguridad, estuvo en la Fiscalía y no lo logró, Guadalajara vive un momento de crisis, necesitamos cambiar el tema de seguridad y él no lo representa. En el caso de Ismael del Toro, representa continuidad de Alfaro, un personaje que no viene a aportar nada nuevo, viene a cuidarle las cuentas al ex alcalde. Por ello, soy el mejor currículo y Morena es la mejor opción para la ciudad”.

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

Por Raúl Cantú

“No necesitamos ban-quitos, nos queda bien la talla y vamos a ganar”, expresó

Miguel Castro con mezcla de humor y sarcasmo en el cierre de su precampaña de candidato a gobernador de Jalisco.

Castro sin mencionar nombre criticó al abandera-do de Movimiento Ciudada-no, Enrique Alfaro, a quien tildó de veleidoso, soberbio y de sufrir frustración ante la incapacidad.

Dijo que hay dos op-ciones claras para el ciuda-dano el próximo primero de julio: “habemos quienes ofrecemos la continuidad de un proyecto amplio, construido con los pilares de la sociedad, empresarios, académicos, con liderazgos sociales, y hay quienes ofre-cen un gobierno estimulado por la soberbia e insensible con quienes lo más lo nece-sitan”.

“La gente de Jalisco en julio va a decidir si mante-nemos el ímpetu si a partir del 5 de diciembre nos sol-tamos a la mar y vamos en conquista de más sueños. Si una vez más colocamos a Jalisco ante el mundo para traer más inversiones y generar más empleos o si viene el gobierno veleidoso donde la voluntad de uno se impone”.

Castro frente al gober-nador del Estado, Aristóte-les Sandoval y del presiden-te nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, así como ante miles de militantes y simpa-tizantes priístas que le feste-jaban sus expresiones entre líneas dirigida al líder del partido naranja en el evento realizado el pasado sábado de cierre de su precampaña a la gubernatura de Jalisco, dijo que hay dos opciones claras: “un hombre sin ob-sesiones que a lo largo de su vida ha caminado por las calles de su barrio, mirando de frente a su gente o quien acaso por una vida narcisis-ta, de la cual me compadez-co, no supera que este señor que está presente, Aristóte-les Sandoval le haya ganado no sólo en las urnas, sino en los resultados, no solamente

La Plaza de Toros El Nuevo Progreso fue el escenario en el que miles de delegados del PRI en el Estado que se hicieron presentes postularon a Miguel Castro Reynoso para que sea su candidato a gobernador de Jalisco.

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, destacó que “hoy Miguel Castro es el hombre con más experiencia y temple para ser el próximo gobernador de Jalisco”.

Miguel Castro sin mencionar el nombre de Enrique Alfaro lo criticó al tildarlo de veleidoso, soberbio y de sufrir frustración ante la incapacidad.

La unidad es la principal fortaleza del PRI, destacó Miguel Castro Reynoso al ser postulado candidato a la gubernatura de Jalisco.

SIN MENCIONAR SU NOMBRE TILDA A ALFARO DE SOBERBIO Y VELEIDOSO

cipios del estado, reconoció que los priistas en la entidad son excepcionales, porque son la esencia de las causas que defiende el partido y por las que trabaja.

“Somos leales al PRI porque nuestra única camiseta es México, y no la cambiamos por un empleo ni por un pues-to de representación popular, porque tenemos principios y nuestra dignidad no está en venta. He confirmado que so-

Castro señala que Alfaro no ha podido superar la derrota ante Aristóteles ni que éste sea mejor gobernante y con mayores simpatías

>“SOY UN HOMBRE SIN OBSESIONES”

Quiero agradecer desde lo más pro-fundo de mi ser a mi familia, a Paty mi mujer, a Melissa, Inés, a Regina, gracias hijas por comprender, gra-cias por apoyarme y porque siempre dan el debate donde estudian y se desarrollan. Gracias por estar aquí y asumir como propias mis causas”.

MIGUEL CASTRO REYNOSOCIERRE DE PRECAMPAÑA

A LA GUBERNATURA DEL ESTADO

Habemos quie-nes ofrecemos la continuidad de un proyecto am-plio, construido con los pilares de la sociedad, empresarios, académicos, con liderazgos sociales, y hay quienes ofre-cen un gobierno estimulado por la soberbia e insensible con quienes lo más los necesitan”.

MIGUEL CASTRO REYNOSO

CIERRE DE PRECAMPAÑA

A LA GUBERNATURA

DEL ESTADO

en los votos, sino en la simpatía de la gente”.

UNA CAMPAÑA DE PROPUESTAS“Estoy convencido que Jalisco está lleno de gente bue-

na, dispuesta a dar lo mejor de sí mismo para la comunidad, por eso haremos una campaña de propuestas, atacaremos de inmediato dos problemas que indigna y lesiona a los jalis-cienses; no vamos a tolerar ni un acto de corrupción, todo funcionario que incurra en esta práctica que tanto nos daña, será castigado y profundizaremos en el avance del Sistema Anticorrupción”.

En ese marco anunció el que llamó un efectivo Acuerdo de Seguridad Metropolitana. “Tuvimos importantes avan-ces que se vieron cortados con la llegada de administra-ciones municipales que boicotearon por intereses políticos todos los acuerdos de coordinación”.

Anunció que presentarán un verdadero Acuerdo por la “La Zona Metropolitana” en el que la seguridad es un ele-mento fundamental.

RECORDANDO A LUIS DONALDO COLOSIOAl iniciar su mensaje a los miles priistas de todo el Esta-

do que se hicieron presentes, los delegados y delegadas de la Convención Estatal que fueron convocados para ser rati-ficado su candidato del Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI) al Gobierno de Jalisco, Castro Reynoso recordó la expresión de Luis Donaldo Colosio de que “México exige de nosotros y nosotros debemos de responderle a México. Este llamado hizo Luis Donaldo Colosio hace algunos años y está más vigente que nunca. A lo largo de estas últimas semanas he podido identificar en cada uno de ustedes la esencia de nuestras causas”.

Dijo que tras el diálogo que sostuvo durante la precam-paña con los militantes y simpatizantes en los 125 muni-

mos los que no se cansan, los que hacen frente al temporal, somos a los que no les importa si es el frío o el sudor el que cala, el priista por su comunidad, siempre da la cara”, afir-mó el abanderado tricolor.

El dos veces alcalde de Tlaquepaque, afirmó que el PRI es el partido que mejor representa la esencia de los mexi-canos, fuerte ante la adversidad, solidario ante la necesidad y comprometido siempre con sus ideales. “El PRI no es un partido anclado en el pasado, ni una máquina de prometer cosas que no se pueden hacer. Hemos sido los construc-tores de Jalisco y del México contemporáneo, seguiremos transformando nuestro Estado y nuestra Patria, somos un partido dinámico que avanza al mismo tiempo de la mano de la sociedad”.

AGRADECIMIENTO A SU FAMILIAMención especial hizo Miguel Castro de su familia.

“Quiero agradecer desde lo más profundo de mi ser a mi familia, a Paty mi mujer, a Melissa, Inés, a Regina, gracias hijas por comprender, gracias por apoyarme y porque siem-pre dan el debate donde estudian y se desarrollan. Gracias por estar aquí y asumir como propias mis causas”.

LOS QUE QUIEREN BORRAR TODO “Tenemos el compromiso de ponerle un alto a quienes

apuestan por borrar todo lo que hemos hecho bien en Jalis-co, y que sólo saben mentir, quejarse y destruir con el úni-co objetivo de obtener un botín político electoral, por eso junto con los candidatos y futuros alcaldes metropolitanos del PRI, estaremos presentando un verdadero acuerdo de combate a la delincuencia”, expuso Miguel Castro.

Expresó su confianza de que saldrán adelante en las elecciones de julio próximo. “Les aseguro que vamos a ganar porque la fuerza del PRI no sólo en está en sus go-bernantes, está en sus militantes, la verdadera fortaleza es cuando estamos unidos”.

“Vamos a ganar por ustedes, porque estoy seguro que vamos a ganar, los conozco y se que son priistas orgullosos, que saldrán a defender sus colores y sobre todo a luchar por un mejor futuro para los nuestros, para nuestros hijos, nuestros padres y abuelos”, resaltó.

Durante su recorrido por los 125 municipios del Estado, indicó que dedicó todo su esfuerzo a atender y escuchar a los priístas de todos los municipios. “Hice este recorrido porque estoy convencido que la política que se hace desde una oficina o desde las redes sociales no es política, porque no beneficia a la gente. L a verdadera política es la que escucha, atiende, entiende y resuelve”.

“Me forjé haciendo política y trabajando en el gobierno en la tierra, en la banqueta, hablando y escuchando a todas las personas, haciendo mías sus ideas y propuestas”.

ELECCIÓN HISTÓRICA EN JALISCO: OCHOA REZA Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Na-

cional del PRI, Enrique Ochoa Reza, refrendó el apoyo del priismo del país a los candidatos a gobernador, senadores, diputados federales y locales, así como a las presidencias municipales.

“Jalisco enfrenta una elección histórica. Jalisco nunca le va a fallar al PRI y el PRI nunca le va a fallar a Jalisco. Con-voco al priísmo para que continuemos con el desarrollo del estado. Hoy Miguel Castro es el hombre con más experien-cia y temple para ser el próximo gobernador de Jalisco”, expuso Ochoa Reza.

Durante la misma Convención de Delegados y Delega-das, el Presidente del CEN, Enrique Ochoa, les tomó pro-testa a los candidatos del PRI a senadores, diputados fede-rales y diputados locales.

El Presidente del PRI Jalisco, Héctor Pizano Ramos, afirmó que los militantes le cumplieron a la gente al elegir a los mejores hombres y mujeres para que representen sus causas.

“En Jalisco, los priístas tenemos una alianza con la so-ciedad y, en respuesta a eso es que hoy hemos elegido a un hombre emanado de entre la gente, experimentado y que sabe y conoce el oficio de servir y hacerlo bien. Los priístas no vamos a cesar en los esfuerzos para mantener el desarro-llo de Jalisco y no permitiremos que políticos mesiánicos destruyan la identidad de lo nuestro y de lo que hemos lo-grado con trabajo duro”, aseveró Pizano Ramos.

MIGUEL CASTRO OFICIALMEnTE EL CAnDIDATO DEL PRI A LA GUBERnATURA

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

Ut re sim evenimo et volore nobit re aUt evenimo

Por Diego Morales

Llegó entre gritos y empujones, al rit-mo del movimien-to naranja, todos

quieren una foto con él y accede con todos a pesar del ligero retraso en la hora. El sonido avisa que llegó, que se despeje el círculo donde se instala el banquito para proceder al mensaje de clausura de su precampaña como candidato al gobierno de Jalisco por Movimiento Ciudadano.

Antes de subir, escucha atento a Ismael del Toro en su discurso, donde asegura que por segunda ocasión le dejan la vara alta pero que está listo para asumir el reto de la alcaldía de Guadalaja-ra; posteriormente, Clemen-te Castañeda, quien va en la boleta para el senado de la república, lanza un mensaje crítico contra el sistema y los partidos políticos.

Por fin llega su momen-to, sube al banquito, toma el micrófono y los presentes que abarrotaron la Plaza de las Ciudades Hermanas en la colonia Jardines del Bos-que aplauden. Es Enrique Alfaro Ramírez, al cual el sonido ambiente le endilga el adjetivo de ser el líder social más importante de los últimos años: sus pri-meras palabras: “Estamos a pocos meses de cambiar la historia, en el estado se está construyendo una forma de hacer política diferente, se está construyendo la espe-ranza del pueblo de Méxi-co”, indicó entre el júbilo de la gente.

UN APLAUSO AL BANQUITO Para Enrique Alfaro,

está claro que este movi-miento no es solo de la precampaña, sino que tiene años de lucha, congruencia,

Ante miles de simpatizantes en la Plaza Ciudades Hermanas de Jardines del Bosque, Enrique Alfaro, en su cierre de precampaña a gobernador del Estado expresó jubiloso su optimismo de que cambiará la historia de Jalisco.

Ismael del Toro, precandidato a la alcaldía de Guadalajara, señaló que por segunda ocasión le deja Alfaro la vara muy alta pero que está listo para asumir el reto de la alcaldía de Guadalajara.

Clemente Castañeda hizo uso de la palabra en el mitin y criticó al PRI y su mal gobierno al expresar que está por llegar a su fin.

PROMETE ALFARO QUE NO SERÁ CANDIDATO DE PLEITOS

campaña más austera de la historia de Jalisco”.

ARRANCARON EN TLAJOMULCOPara Alfaro, recordó que la lucha inició desde que go-

bernó el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde no hizo milagros, sino que cumplió con su palabra, escuchando a la gente. Después, se encontró con una marca que existía a ni-vel nacional pero no en Jalisco, se posicionaron y ha creci-do el proyecto, que tiene seis años de lucha ininterrumpida, carta suficiente para salir a buscar el gobierno de Jalisco por segunda vez, contra los partidos de siempre.

“No aceptamos esa ruta, los de siempre nos quisieron comprar con dádivas, con huesos, con chambas. Los del PAN me ofrecieron ser candidato a gobernador, el PRI ser candidato a senador de la república, se imaginaban que an-dábamos buscando un puesto de trabajo, pero no, nosotros estamos buscando un lugar en la historia, esa es la diferen-

Fustiga a ex los presidentes panistas Fox, Calderón y al priísta Peña Nieto

>“NOSOTROS ESTAMOS BUSCANDO UN LUGAR EN LA HISTORIA”

Sí se puede de-rrotar a los par-tidos poderosos, ya lo hicimos juntos y lo va-mos a volver a hacer (…) Nos convertimos en primera fuerza política (hace 6 años) le gana-mos de calle al PAN y aunque les falle la memoria también le gana-mos al PRI, que tiene un gober-nador por los votos del Verde Ecologista”.

ENRIQUE ALFARO/MENSAJE DE SU PRECAMPAÑA A

GOBERNADOR DE JALISCO

cia con ellos. Cuando nos habían cerrado las puertas, en 2012 no existían las candidaturas independientes, entonces apareció una marca que no existía en Jalisco, fue Movi-miento Ciudadano, logramos mucho juntos, en 11 semanas de trabajo logramos convencer a casi un millón 200 mil ja-liscienses”.

Subrayó: “Nos convertimos en primera fuerza política, le ganamos de calle al PAN y aunque les falle la memoria también le ganamos al PRI, que tiene un gobernador por los votos del Verde Ecologista, un partido que después traicio-naron y hoy a seis años de distancia, solo al PRI le ganamos con 60 mil votos en Jalisco. Sí se puede derrotar a los par-tidos poderosos, ya lo hicimos juntos y lo vamos a volver a hacer”.

POR LA REFUNDACIÓN DEL ESTADODe igual manera, el candidato de Movimiento Ciudada-

no al gobierno de Jalisco indicó a los presentes que no está invitando a todos nada más para llegar al poder y ganar una elección, sino para la construcción de un nuevo pacto so-cial, un nuevo gran acuerdo para los jaliscienses, una refun-dación del estado. Crítico, lanzo unas palabras al sistema político, el cual afirmó está podrido.

“Si no cambiamos al sistema, miren lo que le ha pasado a México en los últimos años; miremos la historia, lo que le pasó al país con Vicente Fox, le prometió a los mexica-nos que si sacaban al PRI de Los Pinos todo iba a cambiar, salió PRI y no cambió nada, más pobreza, desigualdad e injusticia, Fox no se atrevió a tocar el sistema. Luego llegó Felipe Calderón, que entregó la Secretaría de Educación al

yerno de Elba Esther Gordillo, eso significa no cambiar el sistema. Qué pasó 12 años después, se fue el PRI, llegó el PAN y regresó el PRI, lo peor de nuestro pasado, el PRI de Peña Nieto, con el diente más afilado y la uña más larga, con más cinismo, impulsando reformas que son un engaño a la nación”.

Agregó: “Me da risa y lástima, ver a los mismos cínicos que fueron al congreso, los diputados federales del PRI que fueron a levantar su manita, ahora andan con una sonrisa diciendo que vienen a ayudar a la gente, no tienen vergüen-za, acuchillaron a la nación. Su cinismo es tanto, postularon como candidato a la presidencia de la república al hombre que aprobó el gasolinazo, el PRI piensa que la gente lo va a olvidar, y yo invito a que no olvidemos, tener memoria, recordar que un pueblo que pierde memoria caerá siempre en el mismo barranco”.

EL GOBERNADOR VIVE EN DISNEYLANDIA“El gobernador está muy a gusto en Casa Jalisco, aireci-

to acondicionado, cafecito caliente, copetito peinado, vive en una realidad absurda, vive en Disneylandia”, es la crítica que hizo Enrique Alfaro a Jorge Aristóteles Sandoval, a la vez de invitar a los simpatizantes de Movimiento Ciudada-no a mandar al olvido a quienes crean que esa es la manera como se debe gobernar Jalisco.

“He recorrido el estado y me gustaría que el gobernador asista a un municipio, en coche no en helicóptero, allá arri-ba no hay baches, que vea las carreteras, tiene el cinismo de decir que Jalisco es el gigante agroalimentario gracias al gobierno, no hombre, el campo en el estado subsiste gracias

de desafiar al régimen y a la lógica de la política tradicional. Por ello, asegura que tal cual se hizo durante la precampaña, harán los eventos con austeridad, solo con micrófono y el ya famoso banquito. Alfaro pidió a sus seguidores brinda-ran un aplauso al banquito por haberlo aguantado en los 63 municipios que visitó en 30 días.

“Estamos por voluntad propia, porque sabemos la res-ponsabilidad que cargamos en la espalda, hemos recorri-do todos los rincones del estado con un mensaje sencillo, nuestro movimiento tiene que recorrer el sentido de nuestra lucha, he recorrido el estado porque en eso creo, solo con un banquito y un micrófono, en esta campaña no hay regalos, no hay dádivas, ni música, ni bandas, en esta campaña hay esperanza para la gente, porque entendemos que esos polí-ticos que piensan que con dinero comprarán la dignidad del pueblo otra vez, porque se aprovechan de la gente, ofenden la dignidad de los mexicanos, nosotros queremos hacer la

a los campesinos y trabajadores que trabajan diario, el go-bierno nomás se roba el dinero, son una cueva de ladrones, no han visto cómo está desmantelado el sistema de salud por el pillo que tenía de secretario de salud, con hospitales sin medicina, ni doctores, son una vergüenza”.

Con la seguridad que cambiar la forma de gobernar es recuperar la dignidad, Alfaro precisó que tiene un principio claro, aunque los cargos duran tres o seis años, la vergüenza de no hacer tu trabajo dura toda la vida. Por ello, argumentó que ese es su orgullo, poder regresar a Tlajomulco y a Gua-dalajara, municipios que gobernó, cosa que otros políticos no hacen.

“Aguantamos dos años y medio de ataques, de bloqueos, construyendo la idea que le fallaríamos a los tapatíos. Estoy aquí, cumplí con el compromiso de ser el primer alcalde en Guadalajara de someterme a una ratificación de mandato, de darle al pueblo el derecho de correr a sus gobernantes si no sirven, participaron 80 mil tapatíos, casi el 86 por ciento aprobó mi trabajo. Cuando lo hicimos los mismos de siem-pre dijeron que eso es puro cuento, pura propaganda, yo les digo, si es pura propaganda por qué no se animan ellos a preguntarle al pueblo si quieren que se queden, eso es tener vergüenza y recuperar la dignidad de la política, aquí lo he-mos hecho paso a paso”.

NO HABRÁ PLEITOSEn día domingo, afirmó que los encabezados de varios

medios de comunicación esperaban un mensaje de pelea, de confrontación y Enrique Alfaro aseguró que no entrará en ese rol, pues su pelea no es contra partidos, sino contra el régimen que predomina los asuntos públicos en el país.

“Esperan que echemos pleito, quien quiera pleito se quedará esperando, nosotros no tenemos nada por qué pe-lear en el terreno de los partidos y los candidatos, nosotros vamos a pelear contra el sistema, contra el régimen, nada más. No vamos a entretenernos en chismes y arguendes, estamos concentrados, tenemos claro el compromiso, el movimiento está más fuerte que nunca”.

Con este compromiso que ve en su movimiento, agra-deció a todos los personajes que han estado cerca en su trabajo y de alguna manera han colaborado a posicionar a Movimiento Ciudadano.

“Lo que veo es una fuerza enorme de este movimiento, no hubiéramos llegado sin el apoyo de mucha gente valiosa, agradezco al presidente municipal de Guadalajara, Enrique Ibarra Pedroza, mi maestro y amigo, gracias a quien abrió cancha en 2012 y me acompañó a luchar a mi amigo Salva-dor Caro, gracias a todos los regidores que me han acompa-ñado en la lucha. Gracias a dos dirigentes extraordinarios, Marco Valerio, a mi amigo Israel Medina, me falta agrade-cer a quienes están en el congreso y son líderes extraordina-rios, gracias a quienes están en México defendiendo nuestro proyecto, a todas las mujeres de Movimiento Ciudadano, gracias a quienes serán candidatos y candidatas que tendrán una gran responsabilidad, estamos cerca de empezar la his-toria”.

CERCA DE LA METACon la confianza de estar cerca de lograr lo que comen-

zaron hace seis años, Enrique Alfaro agradeció el respaldo de quien considera el pilar de este proyecto, los ciudadanos libres, quienes le respondieron con aplausos, gritos y la se-guridad de que puede ser el futuro gobernador de Jalisco.

“Termina la primera etapa de la meta final para lograr nuestro propósito, una primera etapa que debe llenarnos de esperanza, de alegría, tenemos una responsabilidad enorme con el país, no podemos fallarle a México, se trata que al final del proceso podamos ver a nuestros hijos a los ojos, decirles que cuando México nos necesitó estuvimos para luchar, que no nos rendimos, que no tuvimos miedo, que levantamos la voz y fuimos capaces de defender los idea-les en los que creemos. Estamos orgullosos de compartir la plaza pública, jamás hubiera llegado a donde estoy, jamás hubiera podido subirme al banquito, jamás sería nada sin la gente que ha hecho el movimiento, gracias sobre todas las cosas a ellos, por el respaldo, la motivación, todo lo logrado es desde la gente”, puntualizó.

LAS LUCHAS DE ALFARO“Esperan que echemos pleito, quien quiera pleito se que-dará esperando, nosotros no tenemos nada por qué pelear en el terreno de los partidos y los candidatos, nosotros vamos a pelear contra el sistema, contra el régimen, nada más. No vamos a entretenernos en chismes y arguendes, estamos concentrados, tenemos claro el compromiso, el movimiento está más fuerte que nunca”.

LA RUTA A GOBERNADOR“No aceptamos esa ruta, los de siempre nos quisieron comprar con dádivas, con huesos, con chambas. Los del PAN me ofrecieron ser candidato a gobernador, el PRI ser candidato a senador de la república, se imaginaban que andábamos buscando un puesto de trabajo, pero no, no-sotros estamos buscando un lugar en la historia, esa es la diferencia con ellos”.

EL GOBER VIVE EN DISNEYLANDIA“El gobernador está muy a gusto en Casa Jalisco, airecito acondicionado, cafecito caliente, copetito peinado, vive en una realidad absurda, vive en Disneylandia”, es la crítica que hizo Enrique Alfaro a Jorge Aristóteles Sandoval, a la vez de invitar a los simpatizantes de Movimiento Ciudadano a mandar al olvido a quienes crean que esa es la manera como se debe gobernar Jalisco”.

“NO PODEMOS FALLARLE A MÉXICO”“Termina la primera etapa de la meta final para lograr nuestro propósito, una primera etapa que debe llenarnos de esperanza, de alegría, tenemos una responsabilidad enor-me con el país, no podemos fallarle a México, se trata que al final del proceso podamos ver a nuestros hijos a los ojos, decirles que cuando México nos necesitó estuvimos para luchar, que no nos rendimos, que no tuvimos miedo”.

CIERRE DE PRECAMPAÑA A GOBERnADOR

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

A LOS QUE VIMOS A LOS QUE VIMOS

CON SU PADRINO POLÍTICOCIERRA CAMPAÑA ISMAEL DEL TORO EN PLAZA CIUDADES HERMANAS

LA ESPOSA Y SUS HIJAS

JUAN HUERTA CON OCHOA REZA

CERCA DE 10 MIL PRIÍSTAS LE DAN CALOR A MIGUEL CASTRO EL SUEÑO DE ZAMORA DECLARACIÓN DE GUERRA

EL DOCTOR CARLOS LOMELÍ con su esposa Karina Navarro y sus hijos, Carlos y Lourdes, quienes lo acompañan y lo apoyan en su participación en el Movimiento de Regeneración Nacional.

PATY JAIME DE CASTRO, esposa de Miguel Castro y sus hijas Melissa, Inés y Regina lo acom-pañaron en el evento político que es declarado candidato a la gubernatura de Jalisco.

EL EX COORDINADOR DE LA CAMPAÑA PARA GOBERNADOR DE ENRIQUE ALFARO, Alberto Uribe ya debutó en Morena y fue de los actores protagónicos durante el mitin encabezado en Jalisco por su abanderado presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien le dio la bienvenida y lo felicitó “por ser de los mexicanos valientes” que se definen por el cambio verdadero de transformación de fondo del país.

FUE MARCELO EBRARD, ex jefe del Gobierno de la Ciudad de México y quien está de coordi-nador de la Primera Circunscripción electoral de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien convenció a Alberto Uribe para unirse a Morena.

EL PRINCIPAL ACTIVO QUE

TENEMOS ES LA FAMILIA.

Y César Iñiguez en su registro de precandidato del PAN a la alcaldía

de Guadalajara, es-tuvo acompañado

de su esposa y sus tres pequeñines.

AL CERRAR SU CAMPAÑA EN LA PLAZA CIUDADES

Hermanas un perso-naje que destacó en

el discurso de Enrique Alfaro fue su banquito para señalar que hace política diferente a los

partidos de siempre, sin templete, sin

escenarios, sin hacer regalos y con ciuda-

danos libres. Y resaltó al banquito que le ha

aguantado mucho.

ANTE POCO MÁS DE 4 MIL PERSONAS EL ABANDERADO de Mo-vimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco fustigó dura-mente a los gobier-nos del PRI y del PAN, especialmente los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto a quienes señaló tener gran responsabilidad en el desastre que vive México.

TOÑO SÁNCHEZ FLORES Y KARLA LÓPEZ INZuNZA en conven-ción de delegados del PRI fueron postulados candidatos a presiden-te municipal y regidora del Ayuntamiento de Tlajomulco.

LA FAMILIA DE CÉSAR IÑIGUEZ EL BANQUITO, PERSONAJE CONTRA EL PRI Y PANTOÑO SÁNCHEZ POR TLAJOMULCO

EL SECRETARIO DE ACCIÓN POLÍTICA DEL PRI JALISCO, Juan Huerta con su presidente nacional Enrique Ochoa Reza, durante el acto de postulación de Miguel Castro Rey-noso de candidato a la gubernatura del Estado.

MIGUEL CASTRO REYNOSO ES YA CANDIDATO a la gubernatura de Jalisco del PRI. En la Plaza de Toros Nuevo Progreso con la presencia de miles de priístas de Jalisco, los delegados

POR FIN EL SUEÑO DE SER CANDIDATO a la presidencia municipal de Tlajomulco se le hará realidad a Salvador Zamora Zamora, al ser postulado por el Partido Movimiento Ciudadano como candidato a la alcaldía de Tlajomulco.

ANTE MILES DE SIMPATIZANTES Y ACOMPAÑADO por Enrique Alfaro, Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Adriana Medina, Gerardo Quirino Velázquez, Salvador Zamora Zamora, criticó la decisión de Alberto Uribe de que ayudará al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lo que toman como una declaración de guerra política contra Movimiento Ciuda-dano.

ABEL SALGADO PEÑA CON SU PADRINO e impulsor político, senador Arturo Zamora Jiménez. Abel ya es candidato del PRI a la presidencia municipal de Zapopan.

EN UN ACTO MASIVO LLEVADO A CABO EN LA PLAZA CIUDADES HERMANAS, en donde se con-vocaron miles simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano, Ismael Del Toro junto con los precandidatos al Gobierno de Jalisco, Enrique Alfaro y al Senado de la República

LO APOYA SU FAMILIA DEBUT EN MORENA LO CONVENCIÓ EBRARD

y delegadas de la Convención Estatal ratificaron a Miguel Castro Reynoso como el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno de Jalisco.

Clemente Castañeda, cerró su precampaña a Guadalajara. Ahí, Del Toro, dio un mensaje en el que destacó la importancia de continuar con la historia de cambio, de los buenos gobiernos que ya son hoy un sello de Movimiento Ciudadano.

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA17

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA16

Tanto el candidato por la alianza “Frente Ciudadano por México” Ricardo Anaya, así como el eterno candidato, ahora de Morena, Manuel Andrés López Obrador, MALO, basan sus campañas en promesas populistas y demagógicas totalmente irreales.

Dice el “cerillo” Anaya que de llegar a la Presidencia de la Republica, y lo plan-tea como la principal propuesta del citado frente, implementarán en nuestro país la entrega de lo que él llama, el “Ingreso Básico Universal” que consiste en entregar a todos “los ciudadanos” una cantidad mensual garantizada por el estado, por el simple hecho de ser mexicanas o mexicanos.

Dice que tres de los principales economistas del mundo que han ganado el Pre-mio Nobel la respaldan, refiriéndose a Milton Friedmann, Chistopher Pissarides y Angus Deaton, situación completamente falsa. Es cierto que Milton Friedman propone atacar la pobreza con un incentivo temporal, consistente en una especie de Impuesto sobre la Renta negativo, muy similar al subsidio sobre nómina que actual-mente otorga el gobierno mexicano como apoyo a los que perciben sueldos muy bajos. Sin embargo estas medidas planteadas por Friedmann y otros economistas, contrario de la de Anaya, se plantean como temporales e implican funcionar como incentivos al trabajo y no de carácter general.

Para empezar, Anaya no define el alcance de su populista programa, ya que solo señala que se les daría a los ciudadanos mexicanos (niños también), y aclara que inclusive funcionaría muy bien incluso para beneficiar a sectores que deben ser premiados, tales como las amas de casa o personas que no pueden trabajar porque se quedan a cuidar a algún enfermo. Es cierto que un programa así reduce un poco la pobreza en el corto plazo, por ende baja un poco la desigualdad imperante en nuestro país, también es cierto que se eliminarían muchísimos costos burocráticos al desaparecer diversos programas sociales. Friedman afirma con mucha razón que en forma automática se estimula el mercado interno, y por ello en los Estados Unidos se implementó, siguiendo sus enseñanzas el impuesto negativo “Earned Income Tax Credit” o, insisto, nuestra versión mexicana del “Subsidio para el empleo”.

Suena muy bonito, pero el problema es que esa propuesta de Anaya, por po-pulista y simplista pretende dar dinero por igual a todos cuando las necesidades son diferentes, lo que plantea Friedman es fijar un umbral de ingresos considerado “asignación básica” y si una persona no alcanza esa asignación el estado podría pagar una parte o todo el faltante.

El señor López pretende algo parecido pero solo con los jóvenes, a título de beca, ya que su lógica le indica que con eso resolvería el programa del narcotráfico. Lo que no señalan Anaya y el señor López es algo muy sencillo, ¿De dónde sacarían recursos para un programa así? ¿Por qué tendría el Estado que otorgar un subsidio a los ciudadanos de altos ingresos en México? Ya me imagino al Ing. Slim recibiendo su cheque de tres mil pesos de subsidio o jóvenes de familias ricas becadas (sub-sidiadas). Friedman considera su propuesta de impuesto negativo como temporal para reducir la pobreza, y nunca para dar gratuitamente dinero a todo el mundo en forma populista y demagógica, como las propuestas de Anaya o la pensión a los viejitos de la CdMex.

Dice Anaya que hay recursos para hacerlo, situación falsa, dice López que con los ahorros de la corrupción podrá pagar todos sus programas sociales, falso tam-bién. Primero que reconozcan y nos digan de donde van a cubrir todos los fondos de pensiones de los que estamos llegando a la edad de jubilación. Los fondos de pensiones del IMSS y del ISSSTE están totalmente quebrados y se requieren varios puntos del PIB para cubrir su déficit. Los servicios médicos no tienen forma de atender ni necesidades básicas de salud y menos de adquirir tecnología de punta.

Si de verdad quieren beneficiar a la población mexicana alguno de los candida-tos a la Presidencia de la Republica los invitamos a hacer una propuesta en forma seria de la cobertura de un “Sistema de Protección Social Universal” planteada en su momento por Santiago Levy entre otros, reto que implica construir una base financiera sustentable, no dependiente solo de la relación empleo- cuotas de se-guridad social de los trabajadores o del patrón para dar servicios médicos de alta calidad a la totalidad de la población. En México tenemos un Seguro Social, Seguro Popular, y otras más, que dan un servicio pésimo. Nuestro país ha pasado de tener una esperanza de vida de 40 años en 1943 pasando de los 75 años desde la década de los 2000 y tiende a incrementarse aún más. Pero sigue una gran brecha entre los que tienen acceso a los sistemas de seguridad social y los que no, siendo este segundo grupo el mayor. La estructura poblacional en nuestro país se compondrá de “viejos” en el año 2050 ya que la mayoría de la población tendrá más de 50 años según la CONAPO y no habrá, de seguir con las estructuras actuales, forma de atenderlos medicamente a todos.

Habrá que decirle a Anaya y su frente ciudadano, así como al señor López que sus propuestas mesiánicas y populistas no son viables financieramente hablando y solo se lograrían cubrirlas con mayores impuestos o con mayor endeudamiento. ¿Es lo que usted quiere, amigo lector?

[email protected]

En el 2011 en Colombia se gestaba un proyecto de reforma a la Ley Educativa para nivel Superior (Ley 30/92), presentado por el presidente Juan Manuel Santos; la reforma proponía, entre otras cosas, la inyección de dinero privado a la educación superior con fines de lucro, con el pretexto y justificación de la aportación de estos

recursos para la modernización del proyecto educativo.Esta propuesta administrativa implicaba la decisión unilateral del gobierno sobre la ope-

ración de la educación pública en Colombia, sin considerar a los académicos y a los estu-diantes.

La reforma de la Ley de Educación Superior contemplaba, en el plano de las ciencias económico administrativas, la incorporación de una currícula académica donde se incorpo-raban conceptos y planes de estudio de fomento de la mano de obra, así como de la indi-vidualización metodológica de mecanismos de mercado orientados a la reproducción de la fuerza de trabajo, más que del fomento de las habilidades.

Esta propuesta de Ley se sumaban a otras que paulatinamente el Gobierno de Colombia había insertado en la Ley de Educación Superior, sin una reforma integral desde hace 20 años y teniendo prácticas que retrasa-ban el desarrollo académico en el país.

Esto provocó que los estudiantes de diversas Universidades de Colombia, se organizaran para construir la llama-da Mesa Amplia Nacional Estudiantil, que a los pocos días de publicada ori-ginalmente la reforma por parte del Presidente Santos, lanzaran una contra-propuesta, producto de grupos de estu-diantes organizados en distintos puntos del país.

La organización de esta mesa trajo consigo una propuesta de ley que se resumía en seis puntos: 1) Financia-ción, 2) Democracia y Autonomía, 3) Bienestar, 4) Calidad Académica, 5) Libertades Democráticas y 6) Relación Universidad-Sociedad.

La fuerza de movilización de los estudiantes provocó un debate público que se generó exponencialmente en la sociedad en la que participaron muchos actores de distintos sectores de la población y de las universidades, dándose una seria discu-sión del sistema educativo colombiano y del modelo en su conjunto.

Criticaron con severidad la inyección del recurso privado a la educación superior vul-nerando su gratuidad, además exigieron plena autonomía para que dentro de las propias universidades se generara una administración autónoma, tanto de los planes de estudio como de la aplicación de sus recursos.

Lo atractivo de este movimiento gestado en Colombia es la generación de un activismo de antítesis de lo que generalmente ocurría con las protestas estudiantiles tradicionales que incluían paros, bloqueos, marchas y tomas de instalaciones; se generaron actividades alter-nativas como los “abrazatones” y los “besatones” por la educación, acompañados de festiva-les culturales y carnavales que acompañaban las movilizaciones; los flashmobe en las calles y redes sociales provocaron debates y discusiones de extraordinario nivel que alcanzaron espacios de instituciones públicas, incluyendo el Congreso de la República.

El impacto mediático y la imagen favorable que generó este movimiento de estudiantes tiene un valor agregado por el perfil altamente calificado de esta nueva generación de jóve-nes que dieron una propuesta de muy buen nivel y que alcanzó a sensibilizar a la ciudada-nía para integrarse en un debate público, que provocó que el Presidente Santos retirara el proyecto de Ley que había presentado, por lo que continuó el estudio y elaboración de un nuevo modelo que desembocó en la reconstrucción del sistema educativo de Colombia con el lanzamiento de la Ley Alternativa de Educación Superior.

Pongo este ejemplo, porque es a través de los jóvenes con perfiles cualitativos y califica-dos es como se pueden realizar grandes transformaciones sociales; gestando irrupciones al sistema político caduco que ha dejado pésimos resultados.

Las dinámicas sociales han cambiado, mucho de lo que hoy se encuentra como para-digma en el ejercicio público se encuentra en etapa anacrónica e inservible, se tienen que cambiar las formas de hacer política y de ejercer el gobierno de nuestras ciudades, para dar resultados eficientes.

Se requiere echar mano de nuevas tecnologías y de modernización para eficientar el gas-to público; se requiere bajar sueldos altos y convertir los gobiernos lentos, obesos, pesados, costosos y burocráticos, en gobiernos de rápida respuesta, cercanía con la gente, ligeros y delgados de nómina, austeros y eficientes.

Por ello se requiere sangre nueva, con ideas novedosas y eficientes para generar gobier-nos cercanos y con visión de futuro.

Twitter: @CesarIniguezGFacebook: César Iñiguez

[email protected]

Cuando se rompen las relaciones políticas, electorales y amistosas, evidente-mente las fracturas internas causan lesiones y molestia, en casos como la ruptu-ra de Alberto Uribe y Enrique Alfaro, la situación la agrava el tiempo en el que se dio, en época oficial de precampaña y a días de la veda oficial, pero sobre

todo en una elección como la que se espera en Julio 2018, con claroscuros de evaluación del gobierno municipal de marca Movimiento Ciudadano.

Los partidos políticos, en tiempos electorales viven del discurso aparentemente ideo-lógico y cuando llegan al poder viven de las acciones de gobierno y la políticas públicas implementadas que le generen al ciudadano involucrado, un estado se satisfacción y bien-estar; sin embargo al interior de los partidos existen cierto tipo de relaciones tan o igual de complicadas que las interpersonales, relacionadas con la suma o resta de los intereses de todo tipo, lo que hace compleja la unión y la estabilidad par-tidista o de grupo, así como la cohe-rencia de sus acciones y decisiones de lo particular a lo general.

Sin embargo, en tiempos donde las ideologías que marca la teoría de las ciencias políticas van quedando en la riqueza sólo de la cátedra de acade-mia y desapareciendo de los temple-tes para el discurso o de las mesas de acuerdos políticos, en este momento sólo estamos viviendo la simulación discursiva y los interés de grupo para solventar los personales; los políticos y la política están dejando de ser com-patibles, para convertirse en instru-mentos de otros dirigidos a conseguir un objetivo con nombre claro y definición insaciable “poder”.

En este contexto, las relaciones políticas y electorales de la misma manera que las interpersonales, llevan límite y dignidad, la traición solo se puede objetar a la luz de la evidencia de dolo y no de la razón ni el valor personal, por este motivo y en mi opinión el comentado asunto de la salida del actual alcalde de Tlajomulco de la mesa redonda del partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, es un asunto que no tiene relación con una traición política, sino con un sentimiento que al parecer ya es común dentro de las filas de MC en Jalisco, llamado contradicción.

Si bien es cierto el municipio de Tlajomulco de Zúñiga es para MC, el ejemplo de todo su proyecto, el tesoro de su trabajo gubernamental, el hecho de que el alcalde de dicho municipio, quien además es considerado el único de los alcaldes de MC, alejado de la me-diaticidad y la simulación del discurso político electorero y durante su gestión demostró la congruencia de la gobernabilidad municipal y las acciones concernientes a esta actividad que los ciudadanos le confiaron, algunos por la marca del partido y otros por la esperanza, al final no existe forma lógica de montar un escenario de confrontación en un tema de dignidad política y electoral.

En este sentido, se vale dejar de pertenecer a lo que ya no es compatible con las for-mas de llevar, hacer y vivir la política, para Mc y su líder Enrique Alfaro, debería ser un momento reflexivo derivado de posible inestabilidad al interior de la agrupación. ¿Cuán-tos existen, actualmente incómodos en MC? ¿Cuántos desde el interior, anhelaron tener dignidad?

En la política y en elecciones, al igual que en la guerra y en el amor, no hay tregua ni veda, solo intereses, condiciones y acuerdos, para conseguir dibujarse o desdibujarse del cartel principal; pero para el ciudadano común cada acto de cordura grupal o individual, debe quedar anotado, para la última decisión en las urnas, porque con la pena pero podrán tener todo planchado, las canicas necesarias, la infraestructura de operación y las estruc-turas listas para el día final, pero por un voto se gana y ese lo tiene la sociedad de forma exclusiva.

En conclusión de la presente opinión política, tenemos que observar el ejemplo de la salida de Alberto Uribe de la gerencia política de MC, pues al final es lo mismo que de-bemos hacer al tiempo de analizar las próximas propuestas que nos van a obsequiaran en campaña todos los contendientes, buscar la dignidad social y darle portazo a la simulación pragmática, renunciando a votar por obligación, para así conseguir razonar el voto.

SANGRE NUEVA

ALBERTO URIBE: TRAICIÓN

O DIGNIDAD PERSONAL

OPInIónCésar Iñiguez

Mónica Ortiz

Por | Por |

Dejemos de lado los eufemismos. El movimiento naranja que encabeza En-rique Alfaro no sufre absolutamente nada con el rompimiento de Alberto Uribe. Más aún, la adhesión del aún alcalde de Tlajomulco al proyecto de AMLO, significa un alivio para el compacto círculo que rodea al precan-

didato. En lo personal, la verdadera noticia no es que haya habido una fractura en donde

siempre hubo fisuras; más bien, la nota se centra justo en el hecho de que Uribe se vaya a coordinar en Jalisco la campaña de López Obrador. Ese es el quid del asunto.

Habrá que recordar, sobre todo en los años recientes, que Alberto marcó una dis-tancia muy evidente no sólo con el líder del partido Movimiento Ciudadano, sino con todo aquel que admitía su abierta simpatía por Alfaro Ramírez; su lucha por conven-cer a políticos y comunicadores de que él es mucho mejor operador, y más eficiente, que el alcalde con licencia de Guadalajara, al final, no le arrojó los frutos esperados. Lamentablemente para su causa, poco a poco fue perdiendo amigos y confiabili-dad entre propios y extraños.

Las cosas se pusieron peor cuando el primer cuadro de asesores y colaborado-res de Enrique Alfaro, se enteró de que Uribe patrocinaba notas en su contra. Y aunque nunca lograron comprobarlo, a partir de ese instante –hace casi dos años- el mismo Alfaro Ramírez pidió a sus cercanos tener mucha cautela y evi-tar a toda costa su reelección en Tlajo-mulco.

Uribe Camacho jamás se rindió, por el contrario, hizo cada vez más notorias sus diferencias con Alfaro. En los co-rrillos políticos y periodísticos siempre flotó una legítima interrogante: “¿Por qué Alberto Uribe le tiene tanto despre-cio a Enrique Alfaro?” Por supuesto que la pregunta tiene bases profundas, pues-to que nunca hubiera alcanzado la presi-dencia municipal sin el trabajo previo de Alfaro y el respaldo de Ismael del Toro.

¿Qué sigue en el escenario político de Alberto Uribe? Todo parece indicar que será nadar contra corriente. Coordi-nar la campaña de Andrés Manuel en Ja-lisco no es una encomienda sencilla; no lo es porque aunque llega con el cobijo de Marcelo Ebrard, muchos morenistas en la entidad lo miran con recelo e inco-modidad.

Si bien es cierto que Uribe maneja con pericia las relaciones políticas, también es verdad que los cercanos a AMLO en Jalisco lo sienten muy ajeno al lopezobradoris-mo. Planteado de otro modo, lo consideran un intruso, por decir lo menos.

Mi primera impresión es que Alberto Uribe tomó una decisión valiente pero equi-vocada. Valerosa porque no es fácil enfrentar el futuro de manera casi solitaria y sien-do calificado como un traidor, principalmente por el grupo que lo impulsó a consumar uno de sus más intensos sueños: ser alcalde.

Y errónea porque se mete a jugar en un equipo que no simpatiza con él -ni con su pasado ni su presente-; pronto se dará cuenta no basta con haber negociado con las cúpulas de MORENA. De seguro tendrá muchas dificultades para construir un pro-yecto propio en dicho partido. Entenderá, a fuerza de golpes y desencuentros, que en el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, la lógica del poder es muy distinta a la que él ha entendido, ostentado y degustado.

En verdad hago votos para que le vaya bien. Le deseo suerte, porque la suerte en la política como en la vida, cada quien se la construye; pero también, cada quien se la destruye.

DEL MOVIMIENTO DE ALFARO AL

ROMPIMIENTO DE URIBE

óscar ábrego

Por |

DE FRENTE AL PODER POLÍTICAMENTE CORRECTO LUCHAS SOCIALESPOPULISMO ELECTORAL

OPInIónHéctor Romero Fierro

Por |

OPINIóN

MI PRIMERA IMPRESIÓN ES QUE ALBERTO URIBE

TOMÓ UNA DECISIÓN VALIENTE PERO

EQUIVOCADA. VALEROSA PORQUE NO ES FÁCIL

ENFRENTAR EL FUTURO DE MANERA CASI SOLITARIA

Y SIENDO CALIFICADO COMO UN TRAIDOR,

PRINCIPALMENTE POR EL GRUPO QUE LO IMPULSÓ

A CONSUMAR UNO DE SUS MÁS INTENSOS SUEÑOS:

SER ALCALDE.

ES A TRAVÉS DE LOS JÓVENES CON PERFILES CUALITATIVOS Y CALIFICADOS ES COMO SE PUEDEN REALIZAR GRANDES

TRANSFORMACIONES SOCIALES; GESTANDO

IRRUPCIONES AL SISTEMA POLÍTICO CADUCO QUE HA DEJADO PÉSIMOS

RESULTADOS.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS, EN TIEMPOS ELECTORALES

VIVEN DEL DISCURSO APARENTEMENTE IDEOLÓGICO Y CUANDO LLEGAN AL PODER VIVEN DE LAS ACCIONES DE GOBIERNO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IMPLEMENTADAS

QUE LE GENEREN AL CIUDADANO INVOLUCRADO,

UN ESTADO DE SATISFACCIÓN Y BIENESTAR.

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

Por Diego Morales

Es uno de los activos jóvenes del Partido Revoluciona-rio Institucional; durante varios meses, participó en brigadas para apoyar a las personas en las colonias populares de la ciudad, en base a este trabajo aspi-

ró a la precandidatura a la diputación local del distrito 14. No obstante, por falta de la constancia de aprobación de los docu-mentos básicos y la cuota de sus derechos, no pudo registrarse.

Desde las redes sociales mediante un video que subió en twitter y en Facebook, denuncia la forma como le cerraron el paso e invita a otros jóvenes priístas a ejercer su derecho de li-bertad de expresión, de ser críticos y autocríticos, y no quedar-se callado ante los atropellos de sus derechos como militantes.

Se trata de Amador Barragán García, consejero político del PRI en Jalisco y subsecretario de gestión social en el Co-mité Directivo Estatal, quien alza la voz, denuncia las cosas que pasan al interior de su partido y aunque no entiende, ni comprende, los motivos por los cuales no le fueron otorgadas las constancias, afirma seguirá luchando por la gente desde cualquier trinchera.

“Decidí por el trabajo que hemos venido realizando de años tanto en la Secretaría de Gestión Social del Comité Esta-tal como en las colonias del distrito 14 mediante las brigadas que organizamos, entonces era una aspiración natural, legíti-ma, acudimos a registrarnos como aspirantes a precandidato a diputado local por este distrito, para esto se necesitan dos cons-tancias, una por aprobar el examen de los documentos básicos del partido y de estar al corriente con las cuotas partidarias como militante. La de cuotas tiene que venir del CEN, desde México, viajé a solicitarla, no se me otorga, no me la enviaron y el plazo para registros se alargó, pero las constancias las iban a publicar por internet”.

Subraya: “Nos registramos sin estas constancias, pero nin-guna me la mandaron, el resultado jamás salió en internet, ja-más se publicó, por ende jamás me dieron mi constancia y no me pude registrar”.

EL PRI ES DE TODOSEl joven del Revolucionario Institucional lamenta la situa-

ción, pues con trabajo se había ganado la oportunidad de aspi-rar a la candidatura, a pesar de entender el proceso, y afirma que nadie debe quedarse callado, pues como militantes todos tienen el derecho de participar en la vida interna del partido.

“Nos registramos con aspiraciones legítimas, sabíamos del proceso, decidimos participar en el proceso pero nos impiden participar, negándonos derechos de militantes, no sé la situa-ción, el grupo del partido decidió manejar así la situación, no entendemos por qué, pero nosotros tenemos el trabajo y el per-fil idóneo para pelear estar candidatura que a final de cuentas no nos lo permitieron”.

Aunque no ha hablado con los liderazgos del partido, Ba-rragán García expresa que el Revolucionario Institucional es de todos sus militantes.

“El PRI es de todos los militantes, no es de unos cuántos, sabemos que llegan líderes al partido o al gobierno y es nor-mal, pero como es de todos los militantes cualquiera que tenga derecho y sienta aspiraciones legítimas por el trabajo realizado puede participar en los procesos. Aquí nadie me ha hablado, no me han buscado, pero no va por ahí porque cualquier militante puede aspirar a una candidatura”.

Sobre el acuerdo donde el PRI otorga el 30 por ciento de posiciones a jóvenes, Amador indicó que sí se está cumpliendo y no ve que sea por ahí el bloqueo, pues otros menores de 36 años sí aparecerán en la boleta electoral.

“Sí van varios compañeros de mi generación en candida-turas, va Mariana Fernández en un distrito, Valeria Guzmán va en otro, Ángeles Arredondo en otro, Juan Carlos García en otro, sí hay elementos, no sé bien la cantidad pero sí hay ciuda-danos menores de 36 años con candidaturas”.

DEFENDER SUS DERECHOSAunque causó polémica que un joven levantara la voz,

Amador asevera que lo hace porque es parte de la sangre del nuevo PRI, que prefiere defender sus derechos a quedarse ca-

>DEFIENDE SUS DERECHOS DE MILITANTE >ES MÁS QUE UNA HOJITA PARROQUIAL

LE NIEGAN CONSTANCIA DE REGISTRO DE PRECANDIDATO SIN EXPLICACIÓN

AMADOR BARRAGÁn GARCÍA/ EnTREVISTA

llado e invita a todos los que se sintieron afectados en sus de-rechos a expresar su molestia para que las cosas cambien y se mejoren al interior del partido.

“Desafortunadamente lo que me sucedió a mí no es caso único, sucedió en todo el estado y creo que en todo el país. En Guadalajara y en Jalisco sí hay temor, se quedan callados, cada quien tiene sus motivos, pero yo decidí esto porque no estoy ofendiendo a nadie ni diciendo nada en contra de nadie, solo digo qué pasó en mi proceso y defender mis derechos como militante. Soy abogado, entiendo mis derechos, mi generación es el nuevo PRI tenemos una educación diferente, somos revo-lucionarios, decidí lo más sano explicar qué era lo que había sucedido, si a muchos les pasó lo mismo pueden alzar la voz, que vean lo que sucede al interior del partido y no pasa nada”.

A la vez, el joven priísta argumentó que los tiempos se agotaron para buscar un recurso legal, y por el momento solo queda esperar y seguir trabajando al interior del partido.

“Sabíamos que no nos habían emitido las constancias en México y los resultados no los publicaban, pues se iba a in-terponer un recurso como primera instancia ante la Comisión de Justicia Partidaria, en este caso no nos dieron ni chance de hacer eso, solo hay 48 horas para interponer el recurso y nos quedamos sin posibilidades legales de hacer algo”.

SEGUIR HACIENDO POLÍTICA DE LA BUENAAunque pasó un trago amargo en la búsqueda de la can-

didatura, Amador no baja los brazos, pues dice seguirá traba-jando en las calles, con brigadas, buscando mejorar el entorno social. La experiencia que le deja esto, es que la política así es, y buscará más adelante una nueva oportunidad.

“Los que me conocen saben que seguiré trabajando en las colonias, con la política de la buena, cercano a los ciudadanos, ayudándoles con sus necesidades, algo que se ha olvidado en el partido, yo seguiré con mi mismo plan, continuaré trabajando, ésta era una aspiración pero la política es así, seguiré buscando oportunidades en el futuro”.

A pesar de que se pudiera pensar en que abandonaría las

“El PRI es de todos los militantes, no es de unos cuántos”, precisaLe da ventaja a Andrés Manuel López Obrador

filas del Revolucionario Ins-titucional, para Amador no está en mente, simplemente es levantar la voz, denunciar su caso y evitar que se repita a futuro.

“No me pasa por la men-te, muchas personas saben que siempre he sido crítico y autocrítico en el partido, es algo que se necesita, ser autocríticos, decir lo que está pasando, comentar las so-luciones, porque si no estás bien adentro cómo puedes estar bien hacia fuera con los ciudadanos y reclamar a los gobiernos que hagan ac-ciones. Seguiré en el partido, soy un joven que no se que-dará callado ante injusticias, alzaré la voz, no lo hago por hablar, tengo un trabajo que me respalda y la gente me co-noce eso es lo bueno”.

Agrega: “A los militantes que les ocurrió lo mismo que a mí les digo que no tengan miedo, hay que arriesgarnos, estamos llamados a ser el nuevo PRI, que tenemos que hacer la política diferente y no quedarnos callados ante las injusticias que nos su-cedan, hay que alzar la voz, tener la frente en alto y seguir adelante”, puntualizó.

“Nos indicaron que las constancias de pago de cuotas y examen de los documentos básicos las publicarían por Internet, jamás me dieron esas constancias y no me pude registrar”, denuncia el joven abogado Amador Barragán García.

Desafortuna-damente lo que me sucedió a mí no es caso úni-co, sucedió en todo el estado y creo que en todo el país. En Guadalajara y en Jalisco sí hay temor, se quedan callados, cada quien tiene sus motivos, pero yo decidí esto porque no estoy ofendiendo a nadie ni diciendo nada en contra de nadie”.

AMADOR BARRAGáN

GARCíA

Por Diego Morales

Polémico resultaron las publicaciones del órgano informativo de la Arquidiócesis de Guadalajara al presentar encuestas informa-tivas de cara a las elecciones, sin embargo,

el Padre Guillermo Chávez Aguayo, Subdirector del Semanario, recuerda: es un medio católico, pero también un instrumento periodístico para informar a sus feligreses.

“Recordemos que el Semanario no es una hojita parroquial solamente, es un periódico con una tarea de informar y como decimos nosotros de deformar, no es un órgano oficial, es un órgano oficioso, desde ese punto de vista el Semanario siempre trata que nuestros fieles lean el periódico y tengan luces para saber comprender, entender, vivir su fe”.

Pregunta. ¿Por qué meten los temas electora-les?

Respuesta. Es nuestra tarea, como periodistas creo es una cosa importante, entender que el periódi-co es un periódico que trae las notas y lo que se está viviendo en el ámbito de la Arquidiócesis de Guada-lajara, no solamente en el aspecto religioso sino con lo que pasa alrededor de nosotros, la Arquidiócesis vive en un lugar determinado, en ciertos pueblos y lugares, la iglesia no es ajena, el Papa Francisco nos ha dicho que no podemos estar en la sacristía, debe-mos salir con la gente, iluminarlos con el evangelio para que la gente pueda vivir su fe.

Pregunta. Al ser un órgano de difusión, ¿si está constituido y registrado como tal?

Respuesta. Claro que sí, con todos los deberes y derechos como un medio de comunicación, tene-mos 21 años en este ejercicio periodístico que hemos caminado con nuestra Arquidiócesis de Guadalajara.

Pregunta. ¿Ustedes eligieron a Polymetrix?Respuesta. Tenemos trabajos en conjunto, no es

la primera vez que platicamos y llevamos trabajos conjuntos, ahora en diciembre estuvimos platicando con encuestas para la gente sobre El Niño Dios y sus preferencias, por ejemplo.

Pregunta. ¿Ustedes eligieron el tema?Respuesta. Somos un equipo de trabajo, de re-

flexión, recogemos lo que escuchamos en el cami-nar de nuestro trabajo, entre varios elegimos qué será bueno preguntar, para qué, que la gente tenga elementos de juicio para una decisión libre y perso-nal, porque como decía el señor Cardenal, es preciso anunciar con claridad tres cosas, la iglesia no debe inducir al voto, no es nuestra misión, sino iluminar con la luz de la fe y las exigencias éticas brotan.

Pregunta. ¿Iluminar no tiene un sentido de in-tención sobre la decisión de los feligreses?

Respuesta. Ciertamente nosotros somos respe-tuosos para todos los que pregunten qué pasó con esto, con aquello, con lo otro. Pero desde la pers-pectiva que nos pide la iglesia es que no estemos alejados ni ocultos de la realidad que vive la gente, el Papa Francisco nos ha pedido estar presente y ser voz no en participar activamente, sino iluminar el ca-minar, buscar el bien posible.

NO ES UNA PROYECCIÓN: POLYMETRIX Por su parte, Jorge Alberto Godínez, Director

General de Polymetrix, empresa encargada de este

POLÉMICAS ENCUESTAS DEL ORGANO DE DIFUSIÓN DEL ARZOBISPADO

EnTREVISTA A GUILLERMO CHÁVEZ/ SUBDIRECTOR DE EL SEMAnARIO

El Semanario publicó encuesta que le da ventaja en Jalisco al abanderado de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a Enrique Alfaro para la gubernatura de Jalisco.

proceso, precisó que no es una proyección de la elec-ción de 2018 y no se atrevería a afirmar que hay algo cantado pues aún quedan muchos días por delante, sino que es simplemente la tendencia al momento de los resultados electorales.

En la nota, a nivel federal aparece Andrés Manuel López Obrador como el preferido de los encuestados con el 27 por ciento, seguido de Ricardo Anaya con el 23.1 por ciento y José Antonio Meade con 16.3. En el escenario local, Enrique Alfaro encabeza las preferencias electorales con un 47.4 por ciento.

Entrevistado en Conciencia al Aire, Jorge Alberto Godínez reiteró que no es la primera vez que traba-jan con el órgano informativo de la Arquidiócesis de Guadalajara, que ya han trabajando de manera con-junta en otros temas.

“La vez anterior hicimos una sobre cómo celebra la navidad, qué expectativas tiene y en qué cree la gente si en El Niño Dios o Santa Claus. En esta oca-sión, hicimos algo que sirviera más informativo para los feligreses, a final de cuentas estamos en época electoral y por lo tanto la iglesia también debe infor-mar y que ellos tomen sus decisiones, si les gustan

las tendencias o están a tiempo de revertirlas”.Pregunta. ¿Cómo vio a la ciudadanía ya deci-

dida a quién darle el voto?Respuesta. No está decidida aún, es una fotogra-

fía, no es proyección para nada. Si hoy fueran las elecciones estaríamos viendo los resultados muy cer-cano a lo que publicamos, López Obrador ganando Jalisco para la presidencia de la república, primera ocasión en la historia que la izquierda sale arriba en el estado, esto básicamente se da porque la derecha se dividió. Tenemos una encuesta propia, en septiem-bre de 2017 encabezaba las preferencias electorales Ricardo Anaya, pero no estaba jugando Margarita Zavala, ahora hay división del panismo, perredismo y Movimiento Ciudadano. López Obrador tenía 24 en septiembre, sube 3 puntos, se abre un camino de esa división y queda en primer lugar.

Pregunta. ¿Qué número de ciudadanos fueron entrevistados y de qué distritos para tomar los pa-rámetros?

Respuesta. Se hicieron 800 casos de muestra, que tiene una confianza del 95 por ciento menos el 4 por ciento de error. Se visitaron 80 secciones, en 35 municipios que representan el 87 por ciento de la lista nominal, es importante aclarar que no son los 35 más grandes, fueron elegidos aleatoriamente, la muestra es probabilística, esos 35 al representar más del 80 por ciento habla de una enorme distribución y representatividad del escenario en Jalisco. Como dato extra, soy estadístico, llevo más de 15 años rea-lizando esto, 800 casos para una encuesta pre electo-ral es suficiente. Se visitaron todos los distritos elec-torales, eso se puede observar a la metodología que se entregó al INE.

Pregunta. ¿Hay regiones que tengan más pre-ferencia por un candidato que por otro? O en to-das hay preferencias por Alfaro…

Respuesta. Sin hacer el análisis a profundidad, he observado que el efecto Alfaro ya permeó en todo el estado, en estos momentos en todas las regiones del estado está fuerte, aunque su mayor fortaleza si-gue siendo la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Pregunta. ¿El pago de la encuesta la realizó la dirección del Semanario?

Respuesta. Esos detalles están en la notificación al Instituto Nacional Electoral.

Pregunta. ¿Cuáles son los temas que más le ge-neran inquietud a los ciudadanos?

Respuesta. Son dos los que vemos más fuertes, con seguridad pública con el 32 por ciento y comba-te a la corrupción 18 por ciento. Nosotros tenemos una metodología que capta las emociones, por tanto buscamos que la gente nos exprese lo que se guarda, muchas ocasiones nos da pena decirlo, pero combate a la corrupción nos salió en segundo lugar como uno de los principales problemas que deben arreglar los próximos gobernantes, también los ciudadanos de-bemos aportar, ya hay internet, transparencia, otras herramientas que permiten ver qué se hace con los recursos públicos.

Pregunta. ¿Qué opiniones han recibido por es-tos datos? No les han dicho que no refleja la rea-lidad…

Respuesta. Hasta el momento nadie había hecho ese cuestionamiento, como todo ejercicio estadístico tiene probabilidades, esto tiene probabilidad de 95 por ciento de ser asertiva, dentro del margen de error que se produce puede ser un paso desafortunado, pero en principio es muy poco probable que eso ocu-rra por la experiencia que tenemos de tantos años, no es una proyección, estamos a meses para la elección, no hay nada para nadie, no me atrevería a decir que hay algo cantado, lo que ha sucedido últimamente incluyendo la encuesta le viene a quitar lo aburrido a la contienda, puntualizó.

Recordemos que El Semanario no es una hojita parroquial solamente, es un periódico con una tarea de in-formar y como decimos nosotros de deformar, no es un órgano oficial, es un órgano oficioso”.

PADRE GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO/SUBDIRECTOR DEL SEMANARIO

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA21

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA20

Por Diego Morales

Costruir la línea 4 del Tren Ligero, más rutas de BRT, de Peribús continuar con el proyecto de Ciudad Creativa Digital, la extensión del Pro-yecto Mi Bici, el Mando Único en Seguridad,

así como Medicamentos y Apoyo al Adulto Mayor, destaca en “El Pacto por la Zona Metropolitana”, que firmaron y se comprometieron a apoyar los que serán candidatos del PRI a las alcaldías de la Zona Metropolitana.

En el Partido Revolucionario Institucional, los días de precampaña tuvieron un propósito, escuchar a sus simpa-tizantes y militantes y en base a ello, el candidato a la gu-bernatura de Jalisco, Miguel Castro, y los candidatos a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco firmaron en conjunto el “Pacto por la Zona Metropolitana”, donde queda el compromiso de documen-tar y compartir la voz de la gente.

En la firma de este pacto, los candidatos del PRI, en voz de Castro Reynoso, expresaron que los días de precampaña no fueron en vano. Los ejes que mueven este documento son cinco: seguridad, movilidad, plan maestro de desarrollo metropolitano, fomento económico y cultura.

“Nos atrevimos a imaginar un Jalisco donde todas las familias tengan las oportunidades para vivir mejor y ocu-parse de ser felices. Nos planteamos el reto de platicar con las personas de todos los municipios que al igual que noso-tros buscan ser mejores en base del trabajo y esfuerzo que imprimen todos los días en sus labores cotidianos. Eso nos permite ver el Jalisco que hemos construido hasta ahora y cómo se imaginan al Jalisco del futuro”.

Convencido de buscar la candidatura a la gubernatu-ra por la visión clara de lo que se tiene que hacer y seguir mejorando, Miguel Castro apeló a la visión colectiva para buscar que Jalisco siga creciendo.

“Después de cientos de reuniones, encuentros, escuchar consejos, quejas, esperanzas y deseos, me siento optimista, estoy convencido que tenemos avances que defender pero también tenemos necesidades que resolver. Me siento con-tento porque tengo la certeza que somos muchos los que juntos vamos a resolver lo que tenemos”.

LA CLAVE DE LA COORDINACIÓNDespués de recorrer los 125 municipios y escuchar a

los jaliscienses, para Miguel Castro ahora tienen una visión en común, por ello deben buscar una buena coordinación como se hizo en la construcción de la Línea 3 del Tren Lige-ro, donde participaron varias instancias de gobierno.

“Nuestro estado es ejemplo que cuando se da la efecti-va coordinación se dan los mejores proyectos y un ejemplo emblemático es el Tren Ligero, sin el trabajo conjunto del gobierno federal y el gobierno del estado no tendríamos una obra de esta envergadura y trascendencia. Por eso es que me reúno con los candidatos a presidentes municipales para hacer gobierno en conjunto, nos reunimos para presentar los principales problemas que los habitantes del Área Me-tropolitana me pidieron atender”.

LOS EJES DEL PACTOLos ejes que impulsan en la firma del Pacto permitirá

que los municipios sigan avanzando en conjunto, señaló el candidato al gobierno del estado, al tiempo de asegurar que esto está basado en lo que escucharon de los militantes del partido, y no es un acto de campaña, ni una carta de buenas intenciones, menos un panfleto lleno de ilusiones y dema-gogia.

“Sin duda uno de los temas que más preocupa es la se-

>FIRMAN CONVENIO PRIISTAS

LÍNEA CUATRO Y PERIBÚS, PACTAN CASTRO Y CANDIDATOS DEL PRI

DESPUÉS DE ESCUCHAR A LOS CIUDADAnOS En PRECAMPAÑA

Apoyarían Mando Único para enfrentar el tema de la seguridad

En la firma de este pacto, los candidatos del PRI, en voz de Miguel Castro Reynoso, expresaron que los días de precampaña no fueron en vano. Los ejes que mueven este documento son cinco: seguridad, movilidad, plan maestro de desarrollo metropolitano, fomento económico y cultura.

Eduardo Almaguer al estampar su firma en el Pacto de Propuestas de construir la Línea 4 del Tren Ligero y el Peribús.

Abel Salgado Peña firma el Pacto que asume el compromiso de Medicamentos a Adultos Mayores.

Las estadísticas no mienten. En México se perdieron 16 mil 035 vidas du-rante el año 2015 en percances vehiculares; cuando me preguntan ¿Y qué se hace o qué se debe hacer para prevenirlos?, bien fácil, aprobar la inicia-tiva de Ley General de Seguridad Vial que sigue congelada en la Comisión

de Gobernación, que por cierto, encabeza el PRI. Dicho documento abre una enorme oportunidad para salvar vidas, para mejorar nuestra conducción y darle un real valor a la licencia de condu-cir.

Recientemente se me encomen-dó estar al frente de la vicecoordi-nación de la bancada de los Diputa-dos Ciudadanos en el Congreso de la Unión, desde donde seguiré lu-chando para hacerla real y tangible, ya que urge una Ley para prevenir accidentes viales, y de tal modo, re-ducir las lesiones, discapacidades y muertes por esta causa.

Recapitulando, el año anterior en nuestro país alrededor de 40 mil personas quedaron discapacitadas debido a los ac-cidentes viales, según lo dieron a conocer las organizaciones El Poder del Consumidor y Latin NCAP, respectivamente.

El INEGI precisó, en informe detallado, que ocurren más de 16 mil muertes al año por accidentes vehiculares, lo que da un aproximado de 40 decesos al día.

Actualmente, el tema de la seguridad vehicular en México es grave, pues alrededor de 30 modelos de unidades que son vendidos en nuestro país, no ofrecen ni siquiera el mínimo nivel de seguridad recomendados por diversos organismos a nivel interna-cional.

Con los anteriores argumentos —razón que sí se me concede— continuaré im-pulsando la Ley General de Seguridad Vial que tanto exige México y que el PRI la mantiene congelada. Desde mi trinchera habré de dar la batalla necesaria para hacerla efectiva.

En ese mismo sentido, me congratula el anuncio que la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) efectuó donde detalla que dentro de su programa anual 2018 para la Conservación de Carreteras, la inversión para Jalisco será de 112 millones de pesos.

Razón suficiente para no desestimarla y seguir abriendo puertas. Prioricemos la vida, seamos conscientes, educados, cuidemos al peatón y veremos la reducción en los accidentes automovilísticos.

MAP Jonadab Martínez GarcíaDiputado Federal

@jonadabmartinez

DE LA SOMBRA A LA LUZ, LEY DE

SEGURIDAD VIAL

OPInIónJonadab Martínez

Por |

EL AÑO ANTERIOR EN NUESTRO PAÍS ALREDEDOR

DE 40 MIL PERSONAS QUEDARON DISCAPACITADAS DEBIDO A LOS ACCIDENTES

VIALES, SEGÚN LO DIERON A CONOCER LAS

ORGANIZACIONES EL PODER DEL CONSUMIDOR Y LATIN NCAP, RESPECTIVAMENTE.

guridad de las personas, debemos retomar temas importan-tes en los que se ha trabajando sin pretextos, sin intereses particulares, sin postergar los temas de seguridad por cálcu-los políticos. Otro punto central es lograr un fortalecimiento de las acciones que pasan por el Instituto Jalisciense de la Mujer, necesitamos que Guadalajara sea una ciudad segura para las mujeres, necesitamos centros de justicia para las mujeres”.

Subraya: “En movilidad se ha mejorado, pero necesita-mos apostar al transporte, necesitamos darle continuidad al tren, necesitamos más rutas de BRT, de Peribús, extender el programa de Mi Bici en el Área Metropolitana. Que la ciudad siga siendo sede de eventos mundiales que generen empleos y derrama, apostando a ser una urbe incluyente e innovadora, apostando fuerte a la Ciudad Creativa Digital e impulsar el turismo incluyente”.

Además: “Nos plantearon generar empleos y buscar que tengan un mejor pago, que todos cuenten con opciones de bienestar y salud, por eso impulsaremos empleos mejor

remunerados, dando apoyo a empresas que contraten jóve-nes. En temas de salud nos han pedido garantizar el abas-tecimiento de medicamentos, concluir la infraestructura el oriente de la ciudad, atender el tema de los adultos mayores y trabajar en proyectos que nos permitan el tema de la in-clusión”.

Para cerrar, y sin el temor de ser sancionados por la autoridad electoral por la precisión de lo escrito en el do-cumento, Miguel Castro reiteró que es un acto interno del PRI, basado en las inquietudes de sus militantes.

“Es un acto interno del partido, dirigido a nuestros can-didatos a diputados, senadores, alcaldes del PRI. Hemos cuidado a detalle el planteamiento en conjunto, esto la gente nos lo ha planteado, somos una sociedad madura, que tiene claro qué quiere, qué falta y qué demanda, esto es importan-te, lo hemos tomado en cuenta y para nosotros era impor-tante cerrar esta etapa de campaña, con este documento que incluye todo lo que los simpatizantes del PRI nos pidieron, su voz la hacemos nuestra”, puntualizó.

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

Con la tristeza y decepción provocadas por la eli-minación de México al haber ocurrido la más desastrosa actuación de un equipo representa-tivo de nuestro país jugando como anfitrión,

la victoria de los boricuas venciendo en gran juego a los quisqueyanos, fue el marco en que finalizó el pasado jue-ves ocho de febrero la Sexagésima Edición de la Serie del Caribe, sin duda el más importante torneo en que parti-cipan los escuadrones representantes de las ligas profe-sionales de béisbol que se desarrollan durante el invierno en Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Mé-xico, que son los países integrantes de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) que preside el dominicano Juan Antonio Puello, así como Cuba que es el país tradicionalmente invitado al certamen sin ser con-formante de dicha Confederación beisbolera.

La Serie del Caribe es un magno certamen cuyos trece cotejos se desahogaron del 2 al 8 del actual mes de febrero en el Estadio de béisbol casa de los Charros de Jalisco de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), habiéndose coro-nado por segundo año consecutivo el equipo portorrique-ño, que tuvo como base al roster de los Criollos de Ca-guas, comandados por su manager el boricua Luis Matos, equipo que resultó campeón de la campaña 2017-2018 en la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico “Roberto Clemente”.

TÍTULO 16 DE PUERTO RICO Y BICAMPEONATOPuerto Rico logró acumular su decimosexto título,

consolidándose como el país con mayor número de títulos de monarca del máximo serial beisbolero de América La-tina, imponiendo su jerarquía. Al culminar el último jue-go, tras la premiación y el jolgorio propio de una clausura, se propició una amena conciencia en la plazoleta previa al ingreso a las localidades del estadio mezclándose el públi-co visitante con el amplio número de fanáticos asiduos al Rey de los Deportes se disfrutó de gran certamen excelen-temente organizado, debiendo anotar que quizá sea hasta en el año 2028 o después cuando podamos tener de nuevo en Jalisco otra edición de la Serie del Caribe.

Tras haberse desahogado la llamada fase clasificatoria del serial, enfrentándose entre sí los cinco escuadrones en competencia; se estamentó a los mejores cuatro equipos, que fueron los representantivos de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, siendo eliminado el conjunto representante de México, debiendo recordarse que el día 2 de febrero el equipo cubano venció al de Ve-nezuela y el de Puerto Rico triunfo sobre el de México; el día 3 del mismo la selección de Venezuela obtuvo éxito en su enfrentamiento ante la de República Dominicana y el representativo de Cuba humilló al de México; el día 4 de febrero el equipo dominicano fue superior al de Puerto Rico en tanto el de Venezuela le ganó al equipo mexicano; el día 5 del propio mes la selección portorriqueña ven-ció a la de Venezuela y la de Dominicana venció a la de Cuba en tanto el día 6 del actual la selección cubana triun-fó sobre la de Puerto Rico y el equipo mexicano logró su única victoria, al ganarle al seleccionado dominicano, resultando entonces calificado en primer lugar de la fase clasificatoria el equipo de Cuba que acumuló tres triun-fos ante un solo fracaso, seguido de los equipos de Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela que obtuvieron igual estadística en la etapa de clasificación sumando dos éxitos frente al mismo número de fracasos, eliminándose vergonzosamente el equipo mexicano al culminar la fase con solo una victoria ante tres descalabros, pasando luego

VUELACERCASSalvador Cosío Gaona

Por |

LUCES Y SOMBRAS EN LA SERIE DEL CARIBE JALISCO 2018

El representativo de México bajo la dirección del ma-nager Benjamín Gil resultó un estrepitoso fracaso en la Sexagésima Edición de la Serie del Caribe que se realizó en el Estadio de Beisbol de Charros de Jalisco.

El estadio de béisbol de Charros de Jalisco se vio hermoso con los colores latinoamericanos.

El equipo de Criollos de Caguas de Puerto Rico se convirtió en el campeón de la Sexagésima Edición de la Serie del Caribe que se realizó en Zapopan para lograr así el Bicampeonato, los dos por cierto en México.

El nivel de los cuatro equipos que salieron avantes de la etapa clasificatoria pasando a se-mifinales fue bastante similar entre ellos, siendo el único dispar el conjunto armado para representar a México, justificadamente colocado en el último lugar de la tabla de posicio-nes como el equipo más malo del serial

a desahogarse la etapa de semifinales en la que se enfren-taron los portorriqueños contra los venezolanos, triunfando los boricuas, así como en el otro frente los cubanos ante las Águilas Cibaeñas habiendo salido avantes los dominicanos, de ahí que como ya se dijo, acudieron al fin de fiesta a ba-tirse por la corona los dominicanos frente a los de la isla del encanto, celebrando los boricuas levantar el trofeo máximo del béisbol latinoamericano por equipos.

BAJA LA ASISTENCIA AL QUEDAR MÉXICO ELIMINADOAl quedarse el equipo mexicano al margen de las eta-

pas semifinal y final del certamen, se debilitó parcialmente el interés del público que apoyaba al equipo representativo de México, notándose la menor asistencia de fanáticos al estadio de béisbol casa de los Charros, más siendo menor la pérdida de asistentes a lo que se pensó se generaría tras la molestia por la descalificación y la pésima participación de los peloteros mexicanos ya que pese a ello la afluencia de público asistente a los cotejos correspondientes a las semifi-nales no se redujo tan severamente, alcanzando en el cotejo vespertino casi un 70 por ciento del aforo máximo posible que ronda los dieciséis mil quinientos lugares para alojar fanáticos en el estadio, y en el juego nocturno se estima rebasó el ochenta y cinco por ciento del espacio existen-te para alojar público cómodamente instalado en el coloso deportivo de la Colonia Tepeyac en Zapopan, mismo que registró una gran afluencia de fanáticos que casi colmaron totalmente el evento final, al registrarse la presencia en ese último juego de casi dieciséis mil fanáticos al Rey de los deportes, debiendo destacarse los llenos a tope registrados en los primeros tres juegos que disputó el equipo mexicano y una afluencia de público que colmó en más del noventa y cinco por ciento los espacios disponibles en el estadio du-rante el cuarto y último encuentro que el representativo de México sostuvo el martes 6 de febrero por la noche contra los dominicanos, cuando no obstante ya estaban elimina-dos acudió bastante gente a apoyar al equipo de casa, que logró esa noche su único triunfo en el serial al vencer a los quisqueyanos, jugando solo en esa ocasión un muy buen nivel de béisbol dominando a su rival, despidiéndose del certamen con el triunfo pero cargando la crítica en razón del mal desempeño de México en los otros encuentros previos. Es de señalar que la presencia del público en los cotejos cla-sificatorios efectuados en horario diurno, fue en su mayoría proveniente de otros lugares de México y de las naciones extranjeras participantes en el torneo y se mantuvo en un promedio estimado en poco más del cincuenta por ciento de la capacidad del recinto deportivo.

LA ERRÁTICA CONDUCCIÓN DE BENJAMÍN GILEl nivel de los cuatro equipos que salieron avantes de

la etapa clasificatoria pasando a semifinales fue bastante similar entre ellos, siendo el único dispar el conjunto ar-mado para representar a México, justificadamente colocado en el último lugar de la tabla de posiciones como el equi-po más malo del serial, a la sazón marginado de las etapas superiores al perder tres de los cuatro cotejos enfrentados mostrando crasas deficiencias en cuanto a su equilibrio des-tacando las debilidades en el pitcheo, los errores defensivos y la falta de bateo oportuno además de la inatingencia del manager Romar Benjamín Gil, siendo adjudicable a él en la mayor medida el fracaso deportivo del equipo mexicano al

no mostrar su habilidad como timonel, habiendo sido supe-rado por su egolatría y visceralidad al influir en extremo en el armado del roster y por el cúmulo de desaciertos al mane-jar a su escuadra, más exigiendo plena corresponsabilidad de a directiva del Club Tomateros de Culiacán que preside Hector Ley y sin dejar de atribuir lo conducente al Presi-

dente de la LMP Omar Canizales, por más que a Gil se le carga con justificación sobrada el haber conseguido, con la complicidad de Héctor Ley, imponer sus caprichos, basados en filias y fobias exageradas, incorporar a varios peloteros sin el nivel actual para estar ocupando un valioso espacio en el roster del equipo mexicano como es el caso de los in-fielders Fernando Perez y Alfredo Amezaga, ambos inferio-res a Paul León de Navojoa y a Agustín Murillo Pineda de Charros de Jalisco, el outfilder Rico Noel quien siendo un gran pelotero estaba mermado de su capacidad física para el desempeño y se dejó fuera al extraordinario jardinero de los Mayos Alejandro González, con el agravante en cuan-to a haber desperdiciado Gil al peloterazo Chris Roberson al que relegó a la fría banca. Mención especial merece el pitcheo ya que Gil se empecinó en algunos lanzares de su equipo Culiacán que no eran los más adecuados como son Casey Coleman, Jesús Adrián Castillo y Aldo Montes, más la polémica inclusión de Héctor Daniel Rodríguez a quien incluyó a pesar de una lesión, siendo que en vez de ello pudo haber aceptado las propuestas de la LMP que a tra-vés de Canizales planteó a Tyler Alexander de Charros así como a Esteban Haro y Carlos Bustamante de Mayos.

Otro gallo hubiera cantado quizá de haber tenido Gil una actitud más atingente y con menos soberbia para co-laborar al mejor armado del escuadrón además de haber manejado tan deficientemente a su roster, lo que evidente-mente no hizo y de ahí gran parte de la culpa del fracaso sea imputable a él.

A pesar del ridículo desempeño del equipo mexicano en la Sexagésima Edición de la Serie del Caribe, es imposible negar que hubo el gran privilegio de apreciar disfrutando un torneo muy bien organizado y con óptimo nivel de calidad en el desempeño de las novenas competidoras, a excepción de la que infaustamente representó a México.

@salvadorcosio1opinió[email protected]

[Semana del 12 al 18 de Febrero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA24

Qué valor se le da a la ética en la Liga Mexicana del Pacífico? ¿Qué obligación tienen los deportis-tas profesionales e ídolos de decenas o de cientos de miles de personas de honrar con su comporta-

miento público la decencia y el buen ejemplo?Esto viene a colación a propósito del comportamiento

recurrente de barbaján del manager de Tomateros de Cu-liacán, Benjamín Gil, tema que ha sido objeto de debate tanto en medios de comunicación como redes sociales.

Son cientos de opiniones que se manifestaron en redes sociales. Al menos en Los Peloteros, dos artículos de “De-porte Rey” generaron más de 400 comentarios, criticado y lamentando esa forma tan penosa de comportamiento de un manager de un equipo campeón. No son, pues, las opiniones de un periodista, sino que es un clamor general.

Ustedes pueden ver lo que la gente opina en la página de Facebook de Los Peloteros donde aparecen también expresiones de defensa de Gil, que llegan al insulto, tan-to de uno como de otro lado, con un lenguaje violento, de descalificación. Entiendo que el beisbol es pasión, es competencia, pero los actores del juego que son los pelo-teros tienen la gran responsabilidad de dar el ejemplo con su comportamiento.

EL CAMPEONATO DE ELIZALDE Benjamín Gil no sólo se burla de los equipos con-

trarios cuando el resultado le es favorable, sino también la forma marrullera de cómo manejó el último juego de Tomateros Vs Charros en Culiacán cuando disputaban Sebastián Elizalde y José Manuel “Manny” Rodríguez el campeonato de bateo. Gil decidió sentar a Elizalde y no dejar batear al capitán de Charros para asegurar el cam-peonato del pelotero originario de Guaymas al recibir Ro-dríguez dos bases por bolas y dos golpes. Curiosamente en los cerca de 70 juegos de la temporada y los más de 300 jugadores que participaron difícilmente hubo alguien que haya recibido dos golpes y dos bases por bolas en un encuentro como lo vivió El Manny. Es demasiada coin-cidencia.

Sin restarle méritos a Sebastián Elizalde, convertido en un jugadorazo, el jardinero derecho no requería de es-tas argucias y probable juego sucio para ganarse el cetro de bateo, como muchos piensan. No debió aceptar la de-cisión del manager Gil de quedarse en la banca con el argumento que tenía que descansar, porque es una mani-festación tácita de cobardía. ¿Un profesional hacer eso y más un joven con la energía de Elizalde? La verdad es que es un argumento muy pobre que ensombrece la corona de bateo. El juego limpio y de competencia debe prevalecer.

Sin embargo, Gil niega que haya mandado golpear a Manny Rodríguez. ¿Podría ser diferente tratándose de él? Claro que es difícil probar que ordenó golpear a Manny, sólo que uno de los lanzadores de Tomateros lo acepte y lo declare, lo que no va a suceder.

El tema del comportamiento de Benjamín Gil ha tras-cendido que podría ser llevado a la asamblea de Presiden-tes de la Liga Mexicana del Pacífico que preside el sono-rense Omar Canizalez. El punto es que ya no es Charros el inconforme con este tipo de manifestaciones y formas. Seguramente Mayos con su afición deben sentirse tam-bién agredidos. Y otros más se podrían sumar.

No es la primera ocasión que Benjamín Gil se burla así de los equipos a los que se ha enfrentado. Es recu-rrente. Hace cuatro años lo hizo también en la final contra Charros que ganó Tomateros. Ante las cámaras de televi-sión apareció Gil grotesco.

DEPORTE REYGabriel Ibarra Bourjac

Por |

LA DEFENSA DE HÉCTOR LEYY a todo esto, qué dicen los dueños de Tomateros de

Culiacán. El presidente ejecutivo de Tomateros de Cu-liacán, Héctor Ley López, entrevistado por el periodista “Bambino” Sedano justifica al manager del equipo cuan-do considera que “es un error humano” que se registra en momento de excitación producto de un logro que se dio en condiciones que eventualmente podría parecer proeza, an-daba él, andaban los muchachos un tanto cuanto fuera de balance, ocurrió lo que le puede ocurrir a cualquier huma-no, él es nuestro manager, no podemos echar en saco roto sus logros”. (La victoria sobre Mayos en el juego final de campeonato, viniendo Tomateros de atrás, remontando el marcador).

“Como directiva tenemos que apoyar y ayudarle a que la problemática que eventualmente tenga, de más desarrollo la tenga que eventualmente afecte los intereses de la Liga (…) Estoy dispuesto a defender la integridad de Benjamín Gil en el seno de la Liga”.

Habríamos de preguntarle al señor Héctor Ley: ¿Cómo van a ayudarle a Gil? ¿Lo enviarán con un psiquiatra? ¿Le darán tratamiento médico? O lo defenderán a ultranza para que siga cometiéndolos y luego justificarlo de que es la eu-foria. ¿Y lo de que le hicieron al Manny es la euforia o viene de una mente torcida para el que el fin justifica los medios?

DESASTROSA ACTUACIÓN Llegó a su fin la Serie del Caribe 2018 que se realizó

en Zapopan, Jalisco y queda para la historia la desastrosa actuación del representativo de México que estuvo bajo el mando del controvertido Benjamín Gil.

Por cierto, como forma de establecer cortina de humo para minimizar el desastre del equipo mexicano en la Serie del Caribe, han querido culpar a la afición que acudió al Es-tadio de Beisbol Panamericano, la Casa de los Charros, del desastroso resultado, que no apoyaron al equipo representa-

tivo de México (eliminados en la primera ronda por el ho-rrible 0-3), que estuvo muy fría con nuestro representativo y el abucheo que le dieron a Benjamín Gil en la presentación de los integrantes del team.

Basta recordar que la afición era de todo el país, no sólo de Guadalajara y sus alrededores. Había mucho sinaloense y sonorense, así como afición de los países participantes, pero en mayor parte de diversos puntos de México. Les mo-lestó también que el del sonido hubiera puesto la canción de “El Mechón…mamá el mechón” -que tanto le gusta a Sergio Romo- cuando vapuleaban al bullpen que Gil ma-nejó en forma muy errática. A lo mejor fue la jiribilla, pero si Gil hubiera tenido una buena conducción y los resultados hubieran sido distintos otra sería en ese momento el juicio que se le hace.

La afición de malquerientes que se ha ganado a pulso por las plazas de la Liga Mexicana del Pacífico lo hacen responsable del resultado negativo de un equipo al que es-peraban verlo en finales, pero resultó el peor de los cinco participantes.

Desde Hermosillo nos escribe Adán Tomás Bourjac Orozco a propósito de nuestra anterior columna “Benjamín Gil y la pobre actuación de México en la Serie del Caribe 2018” y comenta: “Muy mal manejo de Benjamín Gil del equipo en esta Serie del Caribe que se realizó en Zapopan. La verdad es que esperábamos otro resultado: A Chris Ro-berson que tenía varios años de estar en el equipo ideal y ahora lo dejaron sentado que Barry Enright no lanzó ni una sola pelota y Sergio Mitre tenía que haber iniciado el segun-do y tercer juego y Sebastián Valle tiene antecedentes de 2 grand slam en Series del Caribe y en el juego decisivo lo metieron de corredor emergente en lugar de batear y cuan-do Roberson estaba en segunda y necesitó un buen tocador de bola no metió a Amezaga a tocar, finalmente Benjamín Gil demostró que él mandaba y la afición qué?

Y hasta aquí por hoy. La mejor opinión es la que usted tiene.

¿SANCIONARÁ LA LMP A BENJAMÍN GIL?

El malestar crece contra el comportamiento de Benjamín Gil que incita a la violencia con sus agresiones a los equipos contrarios. Hay un clamor general que sea sancionado para apagar ese tipo de comportamientos que el béisbol no se merece. La directiva de Tomateros ha señalado que lo ayudarán a su desarrollo personal, pero que lo defenderán.

Benjamín Gil no sólo se burla de los equipos contrarios cuando el resultado le es favorable, sino también la forma marrullera de cómo manejó el último juego de Tomateros Vs Charros en Culiacán cuando disputaban Sebastián Elizalde y José Manuel “Manny” Rodríguez el campeonato de bateo.

¿