precauciones a considerar ¡ozono en … · educaciÓn de los hijos pag. 4 autor: ... este...

8
TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010 1 2 11 10 3 9 12 PERIÓDICO REGIONAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - EFESIOS 4:5-6 un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Autor: Laura López CONFLICTOS ENTRE EL HOGAR Y LA SOCIEDAD EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: Rodrigo Pérez Cuerpo de león, mente de ratón Pag. 2 EQUIPO DE TRABAJO DE “TIEMPO DE CAMBIO” STAFF AD- HONOREM: Edición y cuadratura: Rodrigo Pérez Salud: Dr. Orlando Cisneros Cultura, Arte y Ecología: Omar Gutiérrez Hogar: Laura López, Claudia Nande Ciencia y Tecnología: Rodrigo Pérez © 2010 Iglesia Cristiana “Rey de reyes” A.R. Tepehuaje de Morelos, San Martín de Hidalgo, Jal. Director: Martín López Díaz. Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un equipo de personas entusiastas que colaboran con el objetivo común de llevar hasta su hogar un mensaje transformador y liberador. Contacto: Dirección: [email protected] Edición: [email protected] Pag. 5 VIVIR RESPONSABLEMENTE PRECAUCIONES A CONSIDERAR A LA HORA DE VACACIONAR Autor: Dr. Orlando Cisneros Pag. 8 TESTIMONIOS Presenta su nuevo álbum “Las cosas son como son” RICARDO MONTANER Pag. 3 Autor: Rodrigo Pérez CONSEJOS PARA NO SUFRIR PROBLEMAS Y/O DELITOS REDES SOCIALES LA TIERRA NOS NECESITA AUTOR: Omar Gutierrez ¡OZONO EN PELIGRO! Pag. 6 RESEÑA HISTÓRICA Tepehuaje de Morelos Pag. 6 Pag. 4 Educación de los hijos: LO PRINCIPAL SE APRENDE EN CASA Autor: Claudia Nande

Upload: tranbao

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

12

11

10

39

12

PERIÓDICO REGIONAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - EFESIOS 4:5-6un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Autor: Laura López

CONFLICTOS ENTRE EL HOGAR Y LA SOCIEDAD

EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

Pag. 4

Autor: Rodrigo PérezCuerpo de león,

mente de ratón Pag. 2

EQUIPO DE TRABAJO DE “TIEMPO DE CAMBIO”

STAFF AD- HONOREM:Edición y cuadratura: Rodrigo PérezSalud: Dr. Orlando CisnerosCultura, Arte y Ecología: Omar GutiérrezHogar: Laura López, Claudia NandeCiencia y Tecnología: Rodrigo Pérez

© 2010 Iglesia Cristiana “Rey de reyes” A.R. Tepehuaje de Morelos, San Martín de Hidalgo, Jal. Director: Martín López Díaz. Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un equipo de personas entusiastas que colaboran con el objetivo común de llevar hasta su hogar un mensaje transformador y liberador. Contacto:Dirección:[email protected] Edición: [email protected]

Pag. 5

VIVIR RESPONSABLEMENTEPRECAUCIONES A CONSIDERARA LA HORA DE VACACIONAR

Autor:Dr. Orlando Cisneros

Pag. 8

TESTIMONIOS

Presenta su nuevo álbum “Las cosas son como son”

RICARDO MONTANER

Pag. 3Autor:Rodrigo Pérez

CONSEJOS PARA NO SUFRIRPROBLEMAS Y/O DELITOS

REDES SOCIALES

LA TIERRA NOS NECESITAAUTOR:Omar Gutierrez

¡OZONO EN PELIGRO!

Pag. 6

RESEÑA HISTÓRICA

Tepehuaje de Morelos

Pag. 6

Pag. 4

Educación de los hijos:

LO PRINCIPAL SE APRENDE EN CASA

Autor: Claudia Nande

Page 2: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

PÁGINA 2 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

Autor: Rodrigo Pérez

Cuerpo de león, mente de ratón

¿Sabias que......E l famoso millonario J.

Rockefeller, dijo:

“He hecho muchos millones pero no me han traído ninguna felicidad. Los cambiaría de buena gana por aquellos días en que me sentaba ante mi mesa de trabajo en Cleveland y me consideraba rico con un sueldo de tres dólares a la semana”

Hoy en día, con el agitado ritmo

de vida que llevamos a cuestas, debido al insaciable y voraz apetito con que se mueve nuestra sociedad impregnada con el capitalismo como bandera, quiero reflexionar sobre una verdad que cada vez es más absoluta y elocuente.

Me refiero a la temporalidad de las cosas. Todo lo que el ser humano hace ES temporal. Las construcciones que con tanto

esmero se levantan son de índole temporal. Los trabajos en los cua les nos a fanamos, son temporales. Los cuerpos en los que vivimos, son temporales.

Mi gran pregunta es la siguiente: si e s t a n e v i d e n t e n u e s t r a temporalidad en este mundo, ¿Porqué nos afanamos con obtener cosas que se desvanecerán con el paso de l t iempo? ¿Porqué actuamos como si lo único que importara es el dinero?

NO es malo tener dinero. Lo malo es dejarse dominar por el. Cuando trabajas para vivir, estás viviendo una vida en plenitud. Cuando vives para trabajar estas malgastando tu vida.

Cuando ahorras para proveer a tus hijos de un mejor porvenir, actúas sabiamente. Cuando ahorras simplemente por el hecho de tener más d inero , es una seña l inequívoca de que estás enfermo.

Es el alma la que se enferma irremediablemente a causa de actitudes que nada tienen que ver con un Hijo de Dios. Y los principales síntomas de que un alma está enferma son las actitudes que se reflejan; codicia, ira, enojo, prepotencia, humillar a quienes te rodean.

Esta enfermedad tiene una sola cura y se llama GENEROSIDAD. Un alma generosa no tiene que temer del futuro. Porque quien es generoso con sus semejantes ha entendido que el fin de vivir en prosperidad es el poder ayudar a los

demás, no a si mismos.

Debemos entonces vivir como “peregrinos y extranjeros”, sabiendo que el final de nuestra vida es el comienzo de otra más plena y gloriosa. Que las cosas que nos llevaremos con nosotros cuando partamos de este mundo, NO SON MATERIALES.

Nos llevaremos el amor de nuestra familia, el aprecio y el afecto de los amigos y conocidos, el recuerdo de haber vivido una vida plena y sin reproches, la satisfacción de haber enseñado a nuestros hijos el amor pleno y verdadero y el respeto a sus semejantes.

Estas cosas NO TIENEN PRECIO y son lo que en verdad cuenta para nuestras vidas.

Peregrinos yExtranjeros

Viviendo una vida que agrada a Dios

1 Pedro 2:11-12 (Reina-Valera 1960)

11 Amados, yo os ruego como a extranjeros y p e r e g r i n o s , q u e o s abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma,

12 manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de v o s o t r o s c o m o d e malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras. MARTÍN LÓPEZ DÍAZ

Artículo realizado por:

Page 3: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

PÁGINA 3 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

Habla con tus hijos, adviérteles de los peligros de usar las redes sociales. Puedes decir y ellos también “A nosotros no nos va a pasar”. La realidad es que ellos van al cyber y se conectan al Hi5 o facebook, sin control, sin restricción alguna, sin disciplina y con “amigos” de todos lados. La gran pregunta es…¿Qué clase de amigos?

Una Palabra a los jóvenes:

?CHAVOS, si no van a ser sinceros y tienen que ocultarse para hacerlo, no es tan bueno entonces lo que hacen.

?No des información personal en la red, a menos que sean personas en las que en verdad confíes. Aprende cultura cibernética. Las redes sociales todavía no las sabemos manejar en su mejor expresión. En todo caso aprende a hacerlo bien. Eso te llevará tiempo y cuidado. Busca a alguien que te informe bien, que sí y que no publicar en la red.

?Si vas a navegar en la red, que la computadora esté a la vista de todos en casa. Es necesario aprender a trabajar en colaboración; compartir nuestras ideas en internet, pero sin dar detalles de nosotros. ¿Aprender a p r o t e g e r s e d e l o s secuestradores?

?Más bien, aprender a protegerte de tus propios impulsos y fobias. Necesitamos educarnos, así como los primeros peatones aprendieron a no meterse en el camino de los autos. Tú, aprende a navegar sin pecado. Es posible.

?No te escondas para navegar, es el principio para hacer cosas ocultas y peligrosas.

En lo particular, quiero exponer mis

pensamientos acerca de esta realidad social que se está dando en las relaciones sociales a través de las redes virtuales como MySpace. Hi5, Facebook, Orkut, Tagged, y las páginas de Cyberpueblo.

Los jóvenes y adolescentes están metidos hasta las “cachas” en estas redes. ¿Por qué? Porque son sitios gratuitos, que permiten la conexión con otras personas de una manera ligera y fácil.

Los chicos hablan de todo por medio de estas redes, de sus aficiones, de sus intereses y de sí mismos. Hablan de cosas que en otras circunstancias no harían.

En lo personal, conozco amigos y personas que están metidos en Hi5, amigos que tienen Facebook porque es lo “IN”, lo que está de moda.

Sin embargo, me dí cuenta que muchos aprovechan estos medios para expresar lo que no son capaces de mostrar de ellos mismos en persona. ¿Cómo decirlo?

Bueno, encontré a quienes en el Hi5 y F a c e b o o k s e m u e s t r a n desinhibidos, manifiestan sus ideas y tendenc ias sexua les , en o c a s i o n e s , r a y a n d o e n l a perversión.

Ponen fotografías que no imaginas que e l l os pud ie ran pone r. Cualquiera puede decir que son cosas inocentes, no creo; pero igual, en estos medios se sabe que no todo el que está conectado es auténtico. Hay una falsa identidad.

?E s t o s s i t i o s s o n u n a c o m b i n a c i ó n d e á l b u m fotográfico, diario y salón social.Muchos están ahí por el deseo de saber que tienen mucha gente que les ve. Algunos dejan libres sus sitios para que cualquiera (aunque no sea su amigo) pueda verle y conocerle.

Esto puede ser muy peligroso. La SEGOB ya ha declarado que los criminales USAN las redes sociales para hacer trabajos de inteligencia a posibles blancos de secuestros.

?Estas redes sociales son un perfecto pretexto para manifestar l a s o r i e n t a c i o n e s m á s desinhibidas de las personas.

SI, las chicas y los chicos, ponen fotos provocadoras, muchos son contaminados por “amigos” que tienen tendencias abiertamente sexuales.

Ese es el imán de las redes sociales, la capacidad de mostrarse sin sufrir el riesgo de ser reprochados por una actitud indecente.

La falsa libertad (el libertinaje), el anonimato y la falta de cultura, han hecho que muchos ingenuos terminen esclavizados, no nada más por la pérdida de tiempo, sino por la atracción fatal que implican estas redes.

CONSEJOS PARA NO SUFRIRPROBLEMAS Y/O DELITOS

Hay niñas de 12 años que se ponen de 15 con tal de conocer a otras personas. Si no puedes ser auténtico, la red social no te sirve.

El caso es que Hi5, facebook, MySpace y demás se han hecho parte importante de la vida de los jóvenes.

Pasan mucho tiempo conectados a las redes sociales, más aun que con l a t e l e v i s i ó n , r o z a n d o peligrosamente en convertirse en una adicción.

Una palabra a los padres:

1. Tu hijo será expuesto a contenido obsceno a través de estas redes. Los vincula y ellos buscan. El que busca halla. Videos obscenos, fotos obscenas

2. El otro peligro, es la información que se ofrece a través de estas redes. In fo rmac ión persona l , correos electrónicos, edad, ciudad, orientación sexual, escuela. Esto los expone a la violencia y al secuestro.

3. Lo menos que puede pasar es que tus hijos se pueden ver envueltos en negocios peligrosos, de adultos solamente. Te sugiero que te informes ampliamente qué son estas redes, porque ignorar no es bueno.

4. En lo posible, trata de estar al tanto de lo que publican tus hijos en internet. La privacidad es para los a d u l t o s , N O p a r a adolescentes. Están a tu cuidado, tu pones las reglas.

Rodrigo Pérez

REDES SOCIALES

Consejos útiles para las redes sociales

Page 4: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

Hace algunos días, visitó mi casa

una amiga que es maestra. Llegó d e s c o n s o l a d a p i d i e n d o asesoramiento para poder enfrentar una situación muy particular. Un alumno a su cargo de 7 años hizo algo en la escuela que la dejó asombrada. El niño en un insólito ataque de violencia, sin razón y sin motivo, aventó a una compañerita de la escuela una piedra a su rostro.

La maestra hizo lo mínimo que se esperaba para esos casos; puso al niño en castigo dejándolo sin 5 minutos de recreo. El problema no hubiera pasado a mayores si la madre de este niño no hubiera levantado el grito en el cielo reclamando el porqué se había castigado “injustamente” a su hijo.

Llega a mi mente una reflexión de esta situación. Todos los días, los maestros de escuela sufren un constante aumento en la violencia que manifiestan sus alumnos a muy temprana edad. El principal problema radica en que los padres de hoy, ocupados con sus trabajos todo el día, dejan sus hijos al cuidado y crianza de la televisión.Sea por comodidad o por desidia,

este problema va adquiriendo dimensiones insospechadas. Los niños no sólo se están volviendo más violentos, sino también más promiscuos. A diario reciben por la radio y la televisión un constante bombardeo sobre el sexo que raya en la aberración.

Los maestros NO TIENEN la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos los buenos modales y las buenas costumbres. Eso se aprende en casa, bajo la dirección de los padres. Los niños de hoy SON EL FIEL REFLEJO DE SUS PADRES en la mayoría de los casos.

NO PODEMOS esperar a que los maestros suplan en la escuela lo QUE NO ENSEÑAMOS EN CASA. Si no se le enseña a un niño desde pequeño a respetar a sus mayores, los primeros en pagar el precio por nuestra negligencia SON LOS MAESTROS, que deben lidiar con un alumno rebelde y violento. Cada cual debe asumir su parte para que esta sociedad funcione. La base de la sociedad es la familia, no el televisor y la internet.

Cuando empecemos a brindar a nuestros hijos la oportunidad única e invaluable de recibir la enseñanza adecuada sobre el comportamiento social en casa, será cuando veremos con certeza que los jóvenes y adultos del mañana, tendrán gran posibilidad de cambiar los problemas que hoy vivimos. Recuerde, todo COMIENZA EN CASA.

PÁGINA 4 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

Es probable que un niño tenga

conflictos entre las enseñanzas de su casa y el ambiente social, ya que son raras personas aquellas que s i e n d o a d u l t o s c o n t i n ú a n obedeciendo las reglas del hogar. La mayoría se somete a normas impuestas por la sociedad, impulsados por la corr iente “moderna” . A lgunos padres permiten esto por:

TRADICIÓN: Así como me criaron seguiré por la misma línea.

PEREZA: Se niegan a aceptar algo diferente que implique cambios.

·SOCIALIZACIÓN: Les importa más tener una buena relación con otras personas que con nuestro Creador.

PRESTIGIO: La imagen que proyecto es más importante que mi creencia personal.

DINERO:“Es peligroso ir contra la gente, puedo perderlo todo”. Debieran pensar “Es peligroso ir contra mi padre, puedo perderme yo”

Bueno sea cual sea la razón que tengan las personas para lograr una “socialización adecuada”, es nuestra responsabilidad de educar a nuestros hijos de tal manera que sean capaces de llevar una vida social sin someterse pasivamente a otros y sin poner en riesgo su bienestar.

¿Porqué mi hijo no cumple con una regla de la familia? Debemos tomar en cuenta que si un niño “viola” una regla no siempre significa que sea oposicionista, agresivo, rebelde… también puede ser debido a que:

Tiene dificultad para “interiorizar” normas por lo que incurre al rompimiento de las mismas.

Tiene un pensamiento “egocéntrico” lo que le impide ver los intereses o demandas de los demás.

·Tiene limitada comprensión sobre Nuestro Creador, por lo que desconoce acerca de obediencia, cooperación, ayuda, respeto, amor,

·Tiene malos ejemplos de su familia, por lo que solo imita a vivir lo aprendido en ese entorno.

“Un niño que vive en un medio negativo y deformante, llega a la conclusión de que el mundo exterior también es así. No es de extrañar que estos niños, en parte para protegerse y en parte por repetir lo aprendido en casa, sean negativos, criticones, agresivos, violentos, etc.

“En cambio, el niño que recibe amor y seguridad en el ambiente familiar, saldrá al mundo seguro y confiado: será una persona creativa y espontánea, capaz de establecer buenas re lac iones con sus semejantes.

L o s p a d r e s d e b e n a s u m i r consciente y responsablemente su tarea de educar a los hijos en medio de un mundo confuso y cambiante, que todos los días exige nuevas y renovadas orientaciones. No podemos improvisar y debemos mantener una disposición para buscar información y prepararnos para desempeñar nuestra tarea ya que el futuro depende de la forma como realicemos esta misión.

“Por último, una buena educación también debe abarcarnos a nosotros como padres. Es decir, no podemos aspirar a formar hombres y mujeres completos y maduros si a nosotros mismos nos faltan estas características.

Debemos exigirnos a nosotros mismos el ir mejorando junto con nuestros hijos, por ejemplo, luchando por combatir nuestros defectos lo cual será un estímulo para que nuestros hijos hagan lo mismo”

AV. PATRIA OTE. N° 19

TEL. (01) 375 758 3400

AMECA, JAL

Extenso SurtidoAtendido por:Roberto Escobedo López

Autor: Laura López

HogarCONFLICTOS ENTRE EL HOGAR Y LA SOCIEDAD

EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

Educación de los hijos:

LO PRINCIPAL SE APRENDE EN CASA

Autor: Claudia Nande

Page 5: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

Se aproximan días en los que

aumentan movimientos en los cuales las personas deciden salir, quedarse en casa, viajar, con un fin común : VACACIONAR. S in embargo, así como aumenta el movimiento en genera l , de vehículos y otros medios de t ranspor te , as í aumenta la incidencia de accidentes de todo tipo.

En esta ocasión, mi intención es informarte sobre algunos puntos que puedes revisar para prevenir y/o evitar dichos accidentes, y lograr c o n e l l o u n a s v a c a c i o n e s placenteras en todo el sentido de la palabra.

Si decidiste quedarte en casa:Al igual que siempre, te recomiendo cuidar de ti mismo y de tu familia evitando dejar puertas y ventanas sin seguro, recuerda que la seguridad y tu protección es lo primero. Evita atracos o sustos que pueden concluir mal.

Verificar que las perillas o llaves de la estufa y cualquier otro artefacto que use gas, estén bien cerradas.

NO dejes conectados aparatos electrodomésticos sin supervisión continua y evita que los menores de edad usen de tales cosas, porque se pueden originar corto-circuitos y como tal, producir quemaduras a la piel desde leves hasta serias, además del riesgo siempre latente de un incendio en tu casa.

Si decidiste salir fuera:Seguramente ya decidiste a dónde quieres ir a pasar tu tiempo; por lo que ahora solo me resta brindarte información que puede ser utilizada en cualquier lugar a donde vayas.

1. Si no has pensado aún a dónde ir, elige un lugar apropiado para tu familia y/o amigos, un lugar seguro donde puedas hallar lo básico para lograr e l descanso o la diversión sin peligros o mucho riesgo. Infórmate si hay fácil acceso al lugar, servicios médicos al alcance, seguridad pública, al igual que algún lugar donde puedas comprar aquello que olvidaste llevar.

2. Si usarás un vehículo: revisa que tus llantas, frenos y motor estén en buenas condiciones mecánicas; si tienes dudas acerca de algo, consulta a tu mecánico y pide ayuda en caso de algún problema con tu vehículo. Así evitarás accidentes y problemas que te impidan llevar a tu destino y arruinen el tiempo invertido.

3. Independientemente al lugar que vayas no olvides cargar tu medicina popular básica para dolor, mareo o tu minibotiquin en caso de urgencia.

PÁGINA 5 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

VIVIR RESPONSABLEMENTEPRECAUCIONES A CONSIDERARA LA HORA DE VACACIONAR

Autor:Dr. Orlando Cisneros

¿Cuándo ir al doctor? Esta sección pretende informar a los lectores, cuáles situaciones son ALTAMENTE URGENTES que te atienda un médico, debido a su alto riesgo para la vida:

Heridas: causadas por objetos punzocortantes como cuchillos, navajas, etc, que dejen una herida sangrando.

Golpes por caídas que causen mucho dolor que no se quite con analgésicos, incluso que se vean posibles fracturas de huesos, causen pérdida de la consciencia o desmayo.

Picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos; no importa si al principio no se siente más que dolor, debes ser vigilado por un tiempo en espera de algún efecto s e c u n d a r i o y s e a p l i q u e n medicamentos que te pueden salvar la vida.

Algunos tips interesantes:?Procura utilizar bloqueadores para rayos de sol, en tu cuerpo, en la zona que se exponga a la radiación solar. Asegúrate que posea protección contra rayos UVA y UVB.?Si vas al campo, lleva repelentes de insectos. Los mosquitos pueden arruinar la noche más hermosa.

?Si tienes que tomar algún medicamento, no olvides llevarlo para evitar problemas. Porta la receta de tu médico, para mostrarla a las autoridades en caso de que la soliciten.

?Evitar el alcohol y manejar así como manejar cansado.?Nunca está de más llevar

aerosoles con aire para rellenar tus llantas en caso de una ponchadura.

?Procura llevar un celular con suficiente saldo para poder comunicarte con autoridades en caso de emergencia.

?Lleva tus balizas y todos los elementos que por ley debes tener en tu vehículo para ev i tar accidentes innecesarios.

?Asegúrate de que llevas tus documentos personales; credencial de elector, pasaporte (si sales del país) credencial del IMSS, del ISSSTE o Seguro Popular ( según sea el seguro que posees)

?Si puedes hazte un checeo medico preventivo, para asegurarte que ni tu ni tu familia puedan sufrir un problema de salud durante el viaje.

Para finalizar, mis mejores deseos a estas fechas de descanso y diversión, recordándoles a los lectores, estén pendientes de sí mismos y su familia, sobre todo sus hijos quienes son los que con frecuencia sufren un accidente por descuido y porque son inquietos, ojo con ellos. DR. ORLANDO CISNEROS RAMIREZCED. PROV. 105005

[email protected]

Alcohol y volante:

Suma FatalEn el año 2009, en Jalisco murieron más de 590 personas por accidentes de tránsito, como choques, volcaduras y atropellamientos; en 35% de éstos estuvo relacionado el alcohol. De los fallecidos, la mayoría fueron jóvenes de entre 15 y 39 años de edad.

El concepto de “diversión” se ha distorsionado con el paso de los años. Hoy en día, los jóvenes asocian de manera errónea y equivocada, que es “divertido” conducir por las calles en evidente estado de ebriedad.

Lo cierto es que solo bastan unos pocos segundos para que tu vida y la de quienes te acompañan quede destruida para siempre.

Page 6: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

En forma estacional, entre los

meses de Agosto y Noviembre, se viene observando, una región de la capa de ozono con valores relativamente bajos en una zona estrecha, delimitada por un entorno con alta concentración del gas. Esto se hizo muy evidente cuando en 1985 se descubrió desde el espacio el “agujero de ozono”, una enorme zona de la atmósfera situada sobre la Antártida en la que la capa de ozono apenas existía y que amenazaba con extenderse.

Hace algunos años atrás comenzó la producción y utilización masiva de gases artificiales como los CFC, HCFC (cloro e hidroclorofluoro carbonados) que resultaban muy útiles en neveras, pulverizadores, aparatos de aire acondicionado y el bromuro de metilo (gas violento para pesticidas), lo que hizo que la capa fuera sistemáticamente agredida, provocando su adelgazamiento.

En 1974 se descubrió que estos gases actuaban directamente contra el ozono transformándolo en

otros compuestos y dejando a la Tierra sin su “filtro de protección”. Este hecho, permite una mayor incidencia de radiaciones UV sobre el entorno, lo que puede provocar c á n c e r , c a t a r a t a s , inmunodeficiencias, disminución de l rend imiento agr íco la y destrucción de los ecosistemas acuáticos (plancton marino).

C a r a c t e r í s t i c a s d e l a s radiaciones UV

Llamamos radiaciones ultravioleta (UV) al conjunto de radiaciones del espectro electromagnético con longitudes de onda menores que la radiación visible (luz), desde los 400 hasta los 150 nm.

Se suelen diferenciar 2 bandas de radiación UV: UV-A, UV-B

Rayos UV-A.- Banda de los 320 a los 400 nm. Es la más cercana al espectro visible y no es absorbida por el ozono.

Rayos UV-B.- Banda de los 280 a los 320 nm. Es absorbida casi totalmente por el ozono, aunque algunos rayos de este tipo llegan a la superficie de la Tierra.

Efectos para la salud y los seres vivos de las radiaciones UV-BEl incremento de la radiación UV-B:

Es un tipo de radiación dañina especialmente para el ADN porque provoca el 90% de los cánceres de p i e l . S e s u p o n e q u e u n a disminución en la capa de ozono de un 1% podría incidir en aumentos de

?

?

?

PÁGINA 6 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

un 4 a un 6% de distintos tipos de cáncer de piel, aunque esto no está tan claro en el más maligno de todos: el melanoma.

H a c e m á s s e v e r a s l a s quemaduras del sol y avejentan la piel, aumentando el riesgo de dermatitis alérgica y tóxica.

La exposición a dosis altas de rayos UV puede dañar los ojos, especialmente la córnea que a b s o r b e m u y f á c i l e s t a s radiaciones. La exposición crónica se asocia con mayor facilidad de desarrollar cataratas.

?

?

?

?

Daña el sistema inmunológico por la reducción de la resistencia humana para combat i r l as enfermedades, exponiendo a la persona a la acción de bacterias y virus.

Daña el fitoplancton, con las posteriores consecuencias que esto ocasiona para el normal desarrollo de la fauna marina.

Fuente:

Perú Educa - Dirección General de Te c n o l o g í a s E d u c a t i v a sMinisterio de Educación - República del Perú

LA TIERRA NOS NECESITAAUTOR:Omar Gutierrez

¡OZONO EN PELIGRO!

El sol de repente parece desnacer;

sus lacios rayos hinchan en las manchadas lozas de la típica y viva plazuela un dorado que parece más bien el incipiente día y no la tarde ya aturdida. Tepehuaje, en un claro despertar de noche, amanece con sus risas, su gozo nocturno, su amor por la alegría y la belleza y la unión.

Tepehuaje en una sola palabra es una combinación, una muy particular: gentileza, amistad y celebración en el interior de cada habitante.

Tepehuaje sabe a amor, de ése que resulta de años de forjación a través de calendas; este pueblo por decenas de decenas conocido, tiene el sabor de la caña de azúcar y el rostro formado de maíz, en cuyos ojos se aprecia la hermosura de sus mujeres, su juventud y su pasado.

Sus palmas y sus contrastantes ficos, sus olores y misterios, todo aquí parece vanidad: luces de sus más calientes chispas y sus más brillantes mentes.

Reseña histórica: Durante la época prehispánica, hubo asentamientos indígenas en Tepehuaje, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en el lugar del actual asentamiento p o b l a c i o n a l , c o n s i s t e n t e s básicamente en recipientes y figuras de alfarería de origen funerario.

Después, con la llegada de los españoles dos caballerías de tierra (80 hectáreas aprox.) fueron dotación a merced real para la hija del conquistador Alonso de Avalos: Doña María de Avalos, en el año de 1546 aproximadamente.

Tierras que pasaron de mano en mano hasta que en 1648 las compran los definitivos dueños: Miguel Ramírez y Regina de Ovalle, quienes procrearon tres hijos que dieron lugar a tres familias, las cuales con el paso del tiempo, como es lógico, se multiplicaron en número hasta la época actual.

Hacia 1758, se inicia un litigio por las tierras del entonces rancho del Tepehuaje, las cuales eran reclamadas como propias por la Hacienda de Santa Clara de la Sauceda, propiedad de los padres jesuitas de la Compañía de Jesús.

El mencionado litigio duró diez años, ganando los demandantes jesuitas; sin embargo coincide con l as f echas en que fue ron expulsados de la Nueva España, por lo que los tepehuajenses compran al Rey Carlos III las tierras que originalmente habían sido

RESEÑA HISTÓRICA

suyas.

Ya en el siglo XIX, en el año de 1841, inician los pobladores de Tepehuaje un p roceso de separac ión administrativa del entonces pueblo de San Martin de la Cal, hoy, de Hidalgo, para constituirse en una comunidad regida por sí misma, trámite que no prosperó a pesar de contar con los requisitos de ley.

En 1929 los cristeros de la unión popular, entraron de albazo (de madrugada), al pueblo para decomisar armas de fuego y caballos, como contribución forzosa por no haber participado el campesinado tepehuajense en la revuelta contra el gobierno.

Fue entonces Santiago Palacios Ayala el revolucionario que inició la reforma agraria en Tepehuaje desde el año de 1913, dotando de tierra ejidal a los Tepehuajenses.

Como podemos observar, el pueblo ha pasado por alt ibajos de diferentes tipos, sin embargo el sentido de pertenencia se hace aun más visible cuando a pesar de las pruebas, Tepehuaje ha sabido salir ade lan te , con sus p rop ias características y distintivos que lo han hecho especial.

Así, nuestro terruño explota en esa famosa verborrea de matices y hombres hasta formar nuestro presente. Pero lo importante también aquí, es el amor de Dios y sus palabras que recaen sobre nuestro apreciado lugar.

Creo firmemente que Tepehuaje es

una tierra en la que fluye leche y miel, y en la que se verá un mover de Dios sin igual, claro, si es que nosotros lo permitimos. Porque lo importante aquí, ya no son los errores que se hayan cometido, sino el potencial dentro de nosotros que podamos desarrollar con la ayuda de un Dios único y perdonador que pueda sanar el pasado del Tepehuaje.

Información de la historia de Tepehuaje proporcionada por: Lic. Francisco Palacios Zárate.

Tepehuaje de Morelos

Page 7: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

PÁGINA 7 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

Aviso de Ocasión:

Page 8: PRECAUCIONES A CONSIDERAR ¡OZONO EN … · EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Pag. 4 Autor: ... Este periódico llega a sus manos gracias al aporte desinteresado y sin ánimo de lucro de un

PÁGINA 8 - TIEMPO DE CAMBIO - Nº 6 AÑO 2 - MARZO 2010

E l cantante lat ino Ricardo

Montaner lanzó su nuevo álbum “Las cosas son como son”, en el que le canta a la familia y afirma que es el más lindo de su vida, en el que no se guardó nada.

“Sinceramente creo que este es el mejor disco que he realizado en toda mi vida y doy gracias por esta obra y al apoyo que he recibido de mi familia y sobre todo a la inspiración del Señor que me ha inspirado en estos temas” aseguró el cantautor.

Montaner, de 52 años, quien es un fiel cristiano, es defensor tenaz de la unidad familiar y resaltó que el disco “Las cosas son como son”, es un estallido de inspiración en el que plasma sus sentimientos como un padre de familia realizado, no por el dinero, sino por los apegos, los cariños, la familia y sus amigos.

En un breve espacio con la prensa, Montaner se explaya sobre las preguntas que le realizan con franqueza y sin medias tintas.

¿En qué o dónde se inspiró para crear los 12 temas esta nueva producción? “Fueron escritas, en su mayoría, en la gira que hice por Europa el año pasado. Algunas las

escribí en Estambul, Grecia, Italia… por eso se van a dar cuenta que la sonoridad es muy europea. Lo produjo Adrián Pose, el mismo de “Las mejores canciones del mundo”. Estoy muy satisfecho y creo que es uno de los discos más bonitos que he escrito en toda mi vida” declara satisfecho Montaner.

¿A quién le dedicaría uno de los temas de su nuevo CD? “Hay una tema que se llama “Yo canto”, que se lo dedicaría a mis compañeros artistas, que como yo, se preocupan por tratar de ayudar al prójimo y, específ icamente, a la niñez latinoamericana, a esos que también trabajan y pegan gritos por la paz mundial: Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Juanes, a Shakira. Además la dedicaría a toda la juventud, a los hombres y mujeres lucha, a los enfermos de VIH, a los soldados, a los maestros, a los secuestrados… Es una canción que escribí con mi hijo Ricardo Andrés, de apenas 18 años”.

Montaner consideró que su mayor tesoro son sus hijos Alejandro, Héctor, Ricardo Andrés, Mauricio y Eva Luna, así como su esposa Marlene, la familia que asegura le ha dado la felicidad y estabilidad.

Ricardo Montaner, un argentino con corazón venezolano, ha recibido durante sus años de carrera musical muchos premios; este lo honra y le otorga “una gran responsabilidad”, en sus propias palabras. En los últimos tiempos Montaner ha dejado un claro mensaje de su fe en Jesucr is to en escenar ios y

programas televisivos de distintos países. “No me importa si los med ios d icen mañana que Montaner se la dio de predicador, nada, Jesucristo es la explicación para tener una vida plena” indica Montaner.

El nuevo álbum, grabado en Milán, Italia, Madrid, España y Miami, Florida; bajo la producción de Adrian Posse , con t iene 12 temas universales y profundos de la inspiración de Montaner. El gran desafío que este cantante intenta transmitir al público que disfruta de sus composiciones es simple; vivir una vida plena, es vivirla en familia, dejando que el cariño y el afecto de sus integrantes perfume con su presencia cada instante de la existencia.

TESTIMONIOS

Presenta su nuevo álbum “Las cosas son como son”

RICARDO MONTANER

Aquí puede observarse la mirada firme y concentrada, pero ya fuera de su ámbito de trabajo, Montanersaca a relucir su cordial sonrisa, lacual es producto indiscutido de sucreciente relación con Dios.

Héctor Eduardo Reglero nació el 8 de septiembre de 1957 en la clínica Celeste de la ciudad de Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires. En esos días vivían en una casa de familia en la calle Portela 2230 de Valentín Alsina, localidad de la provincia de Buenos Aires.

Fundación “Los hijos del sol”

Junto a Marlene, su esposa, llevan adelante la fundación Los hijos del sol, construyen salas de h o s p i t a l e s y c o m p r a n equipamiento “Cuando llego a un hospital y veo que muere un bebé, porque la incubadora no funciona, llamo a un técnico para que la arregle y muchas veces ni me cobran. Utilizo la fundación como excusa para devolver lo mucho que he recibido”. En Venezuela protege a muchas chicos a los que les brinda alimento, vivienda y educación, en otros países la fundación sólo funciona como una agencia de promoción de proyectos en beneficio de la niñez.

¿Sabias que...