preapracion consultorio odontologico

Upload: juan-carlos-martinez-walles

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 preapracion consultorio odontologico

    1/7

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA..

    FORMATO ID01: DESCRIPCION DEL PROBLEMA. SITUACION ACTUAL.

    El hospital El Carmen es una empresa privada de I nivel de complejidad que tiene su domicilio en laciudad de Bogot, y cuya zona de influencia abarca la zona central de la ciudad.

    Dentro de su nivel de atencin, este hospital cuenta con servicios como urgencias de primer nivel,hospitalizacion de su nivel, partos de bajo riesgo, consulta externa, odontologia y laboratorio clinicobasico; siempre dentro de los niveles de especializacion que el nivel lo amerita; y como se hareglamentado en el decreto 2240 de 1996, en la resolucion 4445 de 1996 en la resolucion 4252 de1997 y en la ley 100 de 1993.

    Debido a que el servicio de odontologia ha incrementado la demanda de pacientes, y debido a que seha requierido la posibilidad de realizar mas tratamientos, el hospital se ha visto en la necesidad derealizar adecuaciones de ampliacion a este servicio, debido a que el volumen de pacientes se haaumentado.

    En el siguiente cuadro se podran observar el numero de pacientes que han consultado en estehospital a los servicios de cirugia y medicina interna entre los meses de junio y agosto de 2001:

    MES

    REFERIDO

    NO CONSULTAS SOLICITADAS.

    NO CONSULTAS ATENDIDAS.

    Junio

    720

    659

    Julio

    845

    698

    Agosto

    795

    720

    Septiembre

    833

    711

    1

  • 7/28/2019 preapracion consultorio odontologico

    2/7

    Como se observa en este cuadro el nivel de consultas solicitadas en los ltimos cuatro meses han idoaumentando progresivamente, lo que nos indica una fuerte razon para realizar la ampliacion de esteservicio.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA..

    FORMATO ID02: DESCRIPCION DEL PROBLEMA. POBLACION AFECTADA.

    La poblacion que se ve afectada ser toda la poblacion que vive en la zona central de la ciudad

    de Bogot y que es influida por nuestrro centro asistencial.

    Para nuestro centro asistencial, el crecimiento rapido de la demanda consultante al servicio ha idocreciendo paulatinamente, unido a la afluencia que nuestro hospital ha tenido respecto a otrossectores aumenta la posibilidad de un gran indice de oferta demanda que el servicio de odontologiapuede llegar a tener en la poblacion que lo requiera.

    Debemos anexar a esto la necesidad que la poblacion de otros sectores de la ciudad pueda llegar atener sobre el servicio que pretendemos aumetar, ya que se ha obsevado la creciente afluencia depacientes en el centro asistencial y que no necesariamente pertenecen al sector, sino que en muchasocasiones pueden llegar de otros sectores incluso de los mas alejados.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA..

    FORMATO ID03: DESCRIPCION DEL PROBLEMA. INSTITUCIONES DE SALUD ENLA ZONA.

    La zona central de Bogot barrios desde los estratos 2 y 3, con diversidades culturales y sociales.

    En esta zona estan ubicados los siguientes hospitales:

    CLINICA BOGOT III NIVEL E.S.E. Este hospital de tercer nivel tiene los serviciospropios de su nivel, con la especialidad de cirugia maxilofacial, unica especialidad en esehospital puede afectar nuestro servicio, claro que en unporcentaje menor.

    HOSPITAL EL GUAVIO II NIVEL. Ubicado en la zona, es un hospital que cuenta con elservicio de odontologia y unico hospital que puede afectar nuestro proyecto..

    Estos hospitales o clinicas son los unicos que en cierta medida pueden competir con los servicios denuestra institucion hospitalaria, por lo tanto podemos tener buenas perspectivas en lo que respectaal montaje del servicio de endoscopia.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA..

    FORMATO ID04: DESCRIPCION DEL PROBLEMA. DEMANDA POTENCIAL.

    Con una poblacion aproximada de 4.000.000 de habitantes en la zona centro y una zona deinfluencia tan grande, podemos decir que nuestra poblacion demandante, segn la estadistica dedemanda en nuestra institucion es de 780 habitantes por mes.

    La demanda potencial que podemos esperar en el servicio proyectado, a 1 ao, revisandoseanualmente, podra ser de:

    Pn = Proyeccion.

    Po = Poblacion total demandante en la institucion.

    2

  • 7/28/2019 preapracion consultorio odontologico

    3/7

    n = aos de proyeccion.

    Aplicando esta formula estadistica a nuestros planes tendriamos:

    asi podramos concluir que si mensualmente estamos atendiendo un promedio de 780 personas, alao se atenderan un promedio de 9400 personas. Si llevamos a cabo este proyecto anualmenteestariamos atendiendo 2820 personas mas.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA..FORMATO ID05: DESCRIPCION DEL PROBLEMA. OFERTA REAL.

    En los siguientes cuadros se podra observar el numero de atenciones reales que se realizaron en elhospital en el ultimo ao, en el servicio de odontologia:

    MES

    REFERIDO

    NO CONSULTAS ATENDIDAS.

    Junio

    659

    Julio

    698

    Agosto

    720

    Septiembre

    711

    En total tendremos que se atendieron 2788 personas.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA..

    FORMATO ID05: DESCRIPCION DEL PROBLEMA. PRESENTACION DEL PROBLEMA.

    Los problemas odontologicos de la poblacion en Colombia son cada vez mas crecientes debidos

    principalmente a los malos habitos en lo que se refiera a la salud oral.

    En la zona de influencia de nuestra institucion hospitalaria hemos podido observar esta situacion,hemos logrado obsevar como hace 5 aos las consultas a este servicio resultaban del orden de las4695 en el ao de 1996. en el ultimo ao se han incrementado en un 70% llegando a las 8640.

    Pero no solo el incremento en las consultas al sevicio de odontologia, es la unica razon que nosmotiva a realizar este estudio; los elevados costos que se tienen devido a la falta de oportunidad hasido otra de las importantes razones.

    3

  • 7/28/2019 preapracion consultorio odontologico

    4/7

    Creemos imprescindible la realizacion de este proyecto para beneficio de nuestros pacientes, de lazona central de Bogot y en general para el sistema de salud en la capital; ya que ampliando elservicio de odontologia en esta institucion mejoraremos nuestros servicios y prestaremos una buenacalidad de atencion a nuestros pacientes

    Ademas podremos ofrecer el servicio a otras IPS, EPS u otras instituciones que deseen contratarlo,debido a la carencia de este, en sus centros hospitalarios.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA.FORMATO ID07: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. OBJETIVO DEL PROYECTO.

    Planear , adquirir y administrar un servicio de odontologia.Realizar el planeamiento del mantenimiento del servicio de odontologia.

    Conocer la silla odontologica.Conocer los componentes de la unidad odontologica.Identificar los diferentes componentes en un plano.disearr las actividades de mantenimiento que requiere el equipo.Distinguir los parmetros de preinstalacin del equipo.Diferenciar los materiales a utilizar en el montaje de una unidad.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA.

    FORMATO PE01: PREPARACION Y EVALUACION DEL PROYECTO. DESCRIPCIONDE LA ALTERNATIVA.

    DEFINICION.

    El servicio de odontologia es el organo encargado de realizar tratamientos y procedimientosodontologicos, ademas de realizar prevencion y promocion de la salud oral.

    ESTRUCTURA / POSICION.

    El servicio de odontologia esta subordinado tecnicamente al cuerpo clinico y administrativamente ala direccion administrativa, y tiene bajo su coordinacion un sector de expedientes.

    Esta interrelacionado con la unidad de medicina general, enfermeria y con mantenimiento.

    ATRIBUCIONES.

    Efectuar procedimientos odontologicos para diagnostico y tratamiento.Emitir su veredicto sobre los examenes efectuados.

    Efectuar tratamientos y procedimientos odontologicos.

    Mantener el archivo clinico de los procedimientos efectuados.Mantener el archivo de los veredictos emitidos para futuras evaluaciones.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA.

    FORMATO PE02: PREPARACION Y EVALUACION DEL PROYECTO. ASPECTOSTECNICOS.

    4

  • 7/28/2019 preapracion consultorio odontologico

    5/7

    REQUERIMIENTOS DE PREINSTALACIN.

    La instalacin de la unidad odontolgica, requiere un local adecuado para el consultorio, lasdimensiones son de 3X4 metros cuadrados. Al disear los componentes del consultorio, se debecontemplar que la circulacin del paciente y asistente desde la puerta de entrada hasta sus puestos,sea lo ms directa posible. El odontlogo, desde su posicin de trabajo deber tener fcil y rpidoacceso, con movimientos cortos a cualquiera de sus superficies de trabajo (boca, mesa de trabajo,instrumental dinmico, gabinetes, etc.). El diagrama indica las dimensiones entre los distintos

    elementos del consultorio.

    Realizado el diseo de los distintos componentes del Consultorio Dental, se procede a marcarsobre el piso el rectngulo que ocupar el gabinete de las conexiones de los suministros, y dentrode ste, los crculos donde se ubicarn las tuberas de agua corriente, desage y aire comprimido,conductores elctricos y descarga a tierra. Dicho diseo responde a la norma internacional ISO11144. Antes de instalarse un equipo se debe cumplir con las siguientes especificaciones:

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA.

    FORMATO PE02: PREPARACION Y EVALUACION DEL PROYECTO. ASPECTOSTECNICOS. CONTINUACION...

    El piso del consultorio debe ser lavable.El piso debe estar a nivel (no debe tener inclinaciones).Debe establecerse con anterioridad la posicin en que se colocar el equipo, para realizarlas conexiones necesarias.

    La tubera para agua debe ser PVC para presin de 150 lbs.La base no debe estar en contacto permanente con agua o lquidos, esto con el fin de evitarposibles oxidaciones.

    La tubera de aire necesariamente debe ser de cobre.El consultorio debe poseer dentro de l y debajo de la unidad, una entrada y una salida deagua.

    5

  • 7/28/2019 preapracion consultorio odontologico

    6/7

    Debe haber fcil acceso a la tubera de aire y agua, para realizar mantenimientos y/omodificaciones.

    El compresor debe ubicarse en un sitio donde se garantice una fcil instalacin de la tuberapara aire.

    Las conexiones de aire, energa y agua deben hacerse segn indicaciones del fabricante.

    INSTALACIONES NECESARIAS.

    Se requiere de instalacin de:

    . Agua.

    . Aire.

    . Energa.

    . Desage.

    Acometida de agua: La presin de agua es un factor primordial para el buen

    funcionamiento de la unidad, esta debe ser mnima de 20 a 30 Lbs/pulg2, por debajo deesta trae consecuencias como que el succionador de saliva, la jeringa triple y la pieza demano tengan mal funcionamiento.

    Acometida de aire: Se debe utilizar tubera de cobre de un dimetro de a 3/8, cuando ladistancia entre el compresor y la unidad sea de 15 mts. Si la distancia es mayor de 15 mts,se debe utilizar tubera de .

    Acometida de electricidad: Instalar una lnea independiente, con un interruptor automticode cable #12, de 110 0 220 Voltios (dependiendo del requerimiento del equipo). Debehaber un tomacorriente para el equipo de rayos X, esterilizador y amalgamador.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA.

    FORMATO PE02: PREPARACION Y EVALUACION DEL PROYECTO. ASPECTOSTECNICOS. CONTINUACION...

    Acometida de drenaje de aguas negras: Responder a las reglas generales de los desagesdomiciliarios con pendiente de 10mm. cada 3mts. En el inicio se debe colocar un codo a90 de PVC rgido de 40mm de dimetro, no cementado al cao del tendido que en steprimer tramo deber ser tambin de PVC rgido, para luego continuar con ste mismomaterial u otro alternativo hasta una pileta de patio sifonada ubicada en lo posible fuera delconsultorio para que el ruido de los aspiradores no se propague all, de no ser posible, sedeber sellar la rejilla de la pileta de patio con espuma de polister a modo de silenciadorsin bloquear el paso del aire.

    Es conveniente colocar medidas adecuadas a la tubera de drenaje (galvanizada o PVC). Siel drenaje principal se encuentra distante a la unidad 3 mts, se utiliza un dimetro en latubera de una pulgada, si es mayor, aumentarla a dos pulgadas.

    MATERIALES NECESARIOS.

    Aire: Tubera de cobre, protegida de los rayos Solares o cualquier fuente de calor, paraevitar mayor condensacin de agua. En lo posible mantener la tubera sin curvas, no usartubera galvanizada. Cerciorarse de que no existen fugas en las tuberas antes deempotrarlas.

    6

  • 7/28/2019 preapracion consultorio odontologico

    7/7

    Agua: Tubera de PVC o galvanizada de pulgadas, instalar un filtro y una vlvula depaso, para facilitar el mantenimiento correctivo eventual. Llave de contencin parainterrumpir el suministro de agua a la unidad. Verificar que no existen fugas antes deempotrar la tubera.

    Desage: Tubera sanitaria en PVC de 1 o 2 pulgadas, asegurarse que la tubera lleve uninodoro o sifn para evitar que salgan malos olores.

    Energa: Toma de doble conexin, se debe sacar una lnea independiente de la unidad parael compresor, con su interruptor (ticini, breaker), para as encender o apagar desde el

    consultorio.

    Toma de tierra: Junto a los conductores elctricos circular un cable para descarga a tierra.El electricista que realice la instalacin, deber garantizar la eficiencia de la misma.

    NOMBRE DEL PROYECTO: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEODONTOLOGIA.

    FORMATO PE02: PREPARACION Y EVALUACION DEL PROYECTO. ASPECTOSTECNICOS. CONTINUACION...

    SELECCIN DEL SITIO.

    Se debe seleccionar el sitio donde quedar ubicada la silla teniendo en cuenta que la circulacin delpaciente, odontlogo y la auxiliar sea lo ms directa posible desde la puerta de entrada hasta suspuestos.

    ASPECTOS IMPORTANTES.

    Demarcar los sitios donde quedaran las instalaciones de agua, desage y energa, teniendo comobase que la caja de abastos est ubicada al lado izquierdo, debe haber una distancia entre el centrode la base y el centro de la caja de abastos de 46 cm. Si la caja de bastos est ubicada delante de lasilla debe haber una distancia de 55 cm.

    En el anexo 2 se observa la ubicacin de la caja de abastos.

    La tubera de desage y de entrada de aire, al igual que la toma elctrica debe ir a nivel del piso. Eltubo de entrada de aire debe sobresalir 10 cm por encima del nivel del piso. La toma de energa debeconectarse a un interruptor que permita quitar el flujo de corriente a la unidad cuando sea necesario.La toma de agua debe conectarse a una llave de contencin localizada en un sitio de fcil accesopara el odontlogo, con el fin de interrumpir el flujo de agua hacia la unidad cuando este fuera deservicio. Se debe buscar un sitio apropiado para localizar el compresor, con el fin de evitar molestiasocasionadas por el ruido producido por ste. En el anexo 3 se observan las distancias entre lasinstalaciones.

    7