pre informe p02

3
Universidad Nacional de Colombia. Espitia, Guepud, Ibarra, Mendieta. Informe P0 Resumen—Este documento trata de sobre los requisitos necesarios en los tableros eléctricos según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas y . Palabras clavesRETIE, tableros eléctricos, celdas eléctricas, I. OBJETIVO Identificar y conocer los requisitos exigidos por el reglamento técnico de instalaciones eléctricas para así tener un mejor conocimiento del tema tratado y de los elementos que debe tener el laboratorio. II. ALCANCE Los requisitos exigidos por el reglamento y que se muestran a continuación deben ser aplicados en cualquier lugar donde se necesite un tablero eléctrico y es nuestro deber como ingenieros permitir que esto se cumpla a cabalidad. III. REQUISITOS DE TABLEROS ELÉCTRICOS – RETIE [1] Según el artículo 20.23, tableros eléctricos y celdas del capítulo 3 del reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) y conociendo de antemano que el tablero disponible en el laboratorio es un tablero de baja tensión, se usa específicamente, en este caso, el artículo 20.23.1 tableros de baja tensión con el fin de conocer los requisitos de estos elementos. A. Condición de la envolvente o encerramiento: En primera instancia se encuentra un requisito de seguridad donde para los tableros las partes energizadas peligrosas no deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no deben ser peligrosas para el ser humano. Por otro lado la construcción del tablero debe ser en lámina de acero de 0,9 mm con tableros de 12 circuitos y 1,2 mm para tableros de 13 a 42 circuitos. Además los tableros deben tener un grado de protección contra sólidos y liquidos de acuerdo al lugar de operación. Los tableros también deben tener una resistencia a la humedad y corrosión bajo condiciones de rayado en ambiente salino y también a impactos externos de un grado mínimo IK 05. En otra instancia las pinturas aplicadas al tablero no deben contener isocianurato de triglicilido (TGIC) puesto que este químico en caso de incendio produce gases tóxicos irritantes y tiene riesgo de explosión al mezclarse con el aire. [2] B. Partes conductoras de corriente: Las partes construidas para este fin en los tableros eléctricos deben ser de plata, aleaciones de plata, cobre, aleaciones de cobre aluminio u otro metal que sea útil para la aplicación. Los barrajes deben estar sólidamente sujetos a la estructura del encerramiento sobre materiales aislantes que soporten la máxima tensión que estos puedan recibir, además de esto las piezas que sujetan los barrajes deben tener un revestimiento que sea resistente a la corrosión. Preinforme P02: Energización del tablero general y de cajas auxiliares. Espitia Silva, Erick Santiago - [email protected] (223326) Jorge Leonardo Guepud Bravo - [email protected] (223151) Camilo Andres Ibarra Gonzalez [email protected] () Andres Felipe Mendieta Alvarez - [email protected] () Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Laboratorio de conversión electromagnética 1

Upload: andres-felipe-mendieta

Post on 18-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

preinforme

TRANSCRIPT

Page 1: Pre Informe P02

Universidad Nacional de Colombia. Espitia, Guepud, Ibarra, Mendieta. Informe P0

Resumen—Este documento trata de sobre los requisitos necesarios en los tableros eléctricos según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas y .

Palabras claves— RETIE, tableros eléctricos, celdas eléctricas,

I. OBJETIVO

Identificar y conocer los requisitos exigidos por el reglamento técnico de instalaciones eléctricas para así tener un mejor conocimiento del tema tratado y de los elementos que debe tener el laboratorio.

II. ALCANCE

Los requisitos exigidos por el reglamento y que se muestran a continuación deben ser aplicados en cualquier lugar donde se necesite un tablero eléctrico y es nuestro deber como ingenieros permitir que esto se cumpla a cabalidad.

III. REQUISITOS DE TABLEROS ELÉCTRICOS – RETIE [1]

Según el artículo 20.23, tableros eléctricos y celdas del capítulo 3 del reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) y conociendo de antemano que el tablero disponible en el laboratorio es un tablero de baja tensión, se usa específicamente, en este caso, el artículo 20.23.1 tableros de baja tensión con el fin de conocer los requisitos de estos elementos.

A. Condición de la envolvente o encerramiento:

En primera instancia se encuentra un requisito de seguridad donde para los tableros las partes energizadas peligrosas no deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no deben ser peligrosas para el ser humano. Por otro lado la construcción del tablero debe ser en lámina de acero de 0,9 mm con tableros de 12 circuitos y 1,2 mm para tableros de 13 a 42 circuitos. Además los tableros deben tener un grado de protección contra sólidos y liquidos de acuerdo al lugar de operación.

Los tableros también deben tener una resistencia a la humedad y corrosión bajo condiciones de rayado en ambiente salino y también a impactos externos de un grado mínimo IK 05. En otra instancia las pinturas aplicadas al tablero no deben contener isocianurato de triglicilido (TGIC) puesto que este químico en caso de incendio produce gases tóxicos irritantes y tiene riesgo de explosión al mezclarse con el aire. [2]

B. Partes conductoras de corriente:

Las partes construidas para este fin en los tableros eléctricos deben ser de plata, aleaciones de plata, cobre, aleaciones de cobre aluminio u otro metal que sea útil para la aplicación. Los barrajes deben estar sólidamente sujetos a la estructura del encerramiento sobre materiales aislantes que soporten la máxima tensión que estos puedan recibir, además de esto las piezas que sujetan los barrajes deben tener un revestimiento que sea resistente a la corrosión.

Los barrajes de fase deben tener una capacidad de corriente mayor o igual a la corriente de la carga o de los alimentadores del tablero. La disposición de las fases A, B, C tomados desde el frente hasta atrás, de arriba hacia abajo o de derecha a izquierda según sea el caso del tablero.

Las partes externas del panel deben estar sólidamente puestas a tierra, todos los elementos internos deben resistir las condiciones electrodinámicas a las cuales serán expuestos en caso de falla del sistema. Por otro lado las partes aislantes deben ser resistentes al calor y al fuego, además solo deben ser desmontables mediante el uso de las herramientas adecuadas.

C. Terminales de alambrado:

Los conductores que se instalen en el tablero pueden conectarse mediante sujeción por tornillo o a presión. Se permite la conexión mediante el sistema de peine siempre y cuando los conductores y aislamientos cumplan con el RETIE.

Todos los circuitos en derivación deben tener disponible una salida para conexiones de neutro y tierra. Además el alambrado del tablero debe coincidir con el código de colores establecido en el RETIE.

D. Rotulado e instructivos:

El tablero debe tener como mínimo la siguiente información de forma clara permanente y visible:Tensiones nominales de operación, corriente nominal de operación, número de fases, número de hilos incluyendo tierras y neutros, marca registrada del productor, símbolo de riesgo eléctrico, cuadro para identificar los circuitos, indicar de forma visible y clara la posición de las palancas de los interruptores al abrir o cerrar el circuito y el diagrama unifilar actualizado.

Además el proveedor o productor del tablero debe dar la información de grado de protección IP, diagrama unifilar original del tablero, el tipo de ambiente para el cual fue diseñado, instrucciones de para instalación, operación y mantenimiento del equipo.

Preinforme P02: Energización del tablero general y de cajas auxiliares.

Espitia Silva, Erick Santiago - [email protected] (223326)Jorge Leonardo Guepud Bravo - [email protected] (223151)

Camilo Andres Ibarra Gonzalez [email protected] ()Andres Felipe Mendieta Alvarez - [email protected] ()

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Laboratorio de conversión electromagnética

1

Page 2: Pre Informe P02

Universidad Nacional de Colombia. Espitia, Guepud, Ibarra, Mendieta. Informe P0

IV. ELEMENTOS A UTILIZAR

Los elementos necesarios para desarrollar la práctica propuesta son:

Tablero de general y cajas auxiliares. Conectores macho-macho necesarios en cada ejemplo

que se usarán en el tablero.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El conocimiento de las normas y reglamentos para los tableros eléctricos nos permiten identificar si el lugar en el que estamos trabajando tiene o no la capacidad de garantizar la seguridad de los operarios, la integridad del equipo eléctrico y la vida útil de las máquinas del laboratorio.

VI. BIBLIOGRAFÍA

[1] Reglamento técnico de instalaciones eléctricas, Bogotá D.C., 2013. [2] M. d. t. y. a. s. españa, «Fichas internacionales de seguridad química. Isocianurato de triglicidilo,» 1997.

2