pre-codificando la brecha digital: anÁlisis polÍtico y...

21
PRE-CODIFICANDO LA BRECHA DIGITAL: ANÁLISIS POLÍTICO Y TECNOLOGÍCO DE LOS ARQUITECTOS DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN Mildred Cruz Servín 1 Resumen: Este artículo plantea un análisis de la brecha digital considerando una serie de características políticas y tecnológicas sobre los límites o las posibilidades de uso, acción y participación de internet y las herramientas digitales que viene pre- codificadas por los diseñadores de la tecnología digital. El objetivo es identificar la ideología política y las percepciones del paradigma del software libre y software privativo de perfiles de desarrolladores: cultura libre y empresarial. Los resultados mostraron que la ideología política y la referencia al paradigma es un discurso coherente entre perfiles. Por otro lado, se identificó que aquellos allegados al software libre poseen una conciencia de aminorar la brecha digital, mientras que los de cultura empresarial omiten cualquier referencia a este hecho. Palabras clave: Medios de participación, brecha digital, arquitecturas digitales, software libre, software privativo, tecnologías intencionadas. 1. Introducción: pre-codificando la brecha digital. En concepto de brecha digital ha pasado de representar la dicotomía de tener o no tener acceso a las TIC´s (OECD, 2001; Rice y Katz, 2003), a entenderse como un termino complejo, multidimensional que va más allá, y tiene que considerar otros factores además, del acceso o no acceso a la tecnología (Bertot, J.C., 2003). El estudio de la brecha digital he evolucionado y es la segunda dimensión (Walsh, 2001; DiMaggio et al., 2001) y tercera dimensión (Robles et al., 2010; Robles y Torres, 2012) de la brecha digital que nos interesa. Estas explican el uso o no de la tecnología y las desigualdades generadas al utilizar unos u otros servicios digitales y analiza de la distribución desigual del uso de internet Por otro lado, los estudios sobre la participación política digital (Norris, 2001) se han vinculado a las variables sociodemográficas de los usuarios para identificar los factores de inclusión o riesgo de dicha tecnología (DiMaggio et al., 2001; Van Dijk, 2005; 1 Doctoranda en Comunicación Social, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información. Email: [email protected]

Upload: doanthu

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRE-CODIFICANDO LA BRECHA DIGITAL: ANÁLISIS POLÍTICO Y TECNOLOGÍCO DE LOS ARQUITECTOS DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Mildred Cruz Servín1

Resumen: Este artículo plantea un análisis de la brecha digital considerando una serie de características políticas y tecnológicas sobre los límites o las posibilidades de uso, acción y participación de internet y las herramientas digitales que viene pre-codificadas por los diseñadores de la tecnología digital. El objetivo es identificar la ideología política y las percepciones del paradigma del software libre y software privativo de perfiles de desarrolladores: cultura libre y empresarial. Los resultados mostraron que la ideología política y la referencia al paradigma es un discurso coherente entre perfiles. Por otro lado, se identificó que aquellos allegados al software libre poseen una conciencia de aminorar la brecha digital, mientras que los de cultura empresarial omiten cualquier referencia a este hecho.

Palabras clave: Medios de participación, brecha digital, arquitecturas digitales,

software libre, software privativo, tecnologías intencionadas.

1. Introducción: pre-codificando la brecha digital.

En concepto de brecha digital ha pasado de representar la dicotomía de tener o no tener

acceso a las TIC´s (OECD, 2001; Rice y Katz, 2003), a entenderse como un termino

complejo, multidimensional que va más allá, y tiene que considerar otros factores

además, del acceso o no acceso a la tecnología (Bertot, J.C., 2003).

El estudio de la brecha digital he evolucionado y es la segunda dimensión (Walsh, 2001;

DiMaggio et al., 2001) y tercera dimensión (Robles et al., 2010; Robles y Torres, 2012)

de la brecha digital que nos interesa. Estas explican el uso o no de la tecnología y las

desigualdades generadas al utilizar unos u otros servicios digitales y analiza de la

distribución desigual del uso de internet

Por otro lado, los estudios sobre la participación política digital (Norris, 2001) se han

vinculado a las variables sociodemográficas de los usuarios para identificar los factores

de inclusión o riesgo de dicha tecnología (DiMaggio et al., 2001; Van Dijk, 2005;

1Doctoranda en Comunicación Social, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información. Email: [email protected]

Hoffman et al., 2000; Robles, Molina y De Marco, 2012). Estos estudios siempre

dirigidos a identificar y explicar la brecha entre los usuarios/ciudadanos2.

Lo previo, es una contextualización del problema para ir más allá del análisis de las

características sociales y demográficas fundamentados en los estudios de la segunda o

tercera dimensión de la brecha digital. Como explica Bertot (2005), la

multidimensionalidad de la brecha nos lleva a considerar otros factores. Este artículo

plantea la pregunta de los límites o las posibilidades de uso, acción y participación

digital que surgen previo a las características sociodemográficas de los usuarios.

El objetivo es identificar las características políticas y tecnológicas que llevan a pre-

codificar la brecha por parte de los desarrolladores o arquitectos de las herramientas

digitales de comunicación. El foco de atención pasa de las características de los usuarios

a las de los arquitectos de las herramientas digitales sobre la idea de que la tecnología

está impregnada de política e intenciones (Winner, 1987)

Por lo previo, la aproximación de este artículo se fundamenta en dos dimensiones

generales: política y tecnología. Considerando la premisa que los desarrollos de SL y la

preferencia por este tipo de sistema reduce la brecha digital debido a sus cualidades

Partimos de dos tesis centrales, por un lado la idea de que en el código están las

posibilidades de uso y acción de la tecnología digital, estas, integradas a través de las

dimensiones políticos de las arquitecturas (Lessig, 2009) y, por el otro lado, que en el

desarrollo del software existe una brecha generada por la separación del experto y el

ciudadano y que es posible de reducir mediante modelos sistémicos de participación

posibles a través del SL (Mitcham, 2007).

Este artículo se propone indagar en la ideología política y las percepciones del

paradigma del SL y SP de dos tipo de perfiles de arquitectos de las herramientas

digitales: cultura libre y cultura empresarial (a partir de ahora CL y CE,

respectivamente). Para alcanzar el objetivo se realizó un análisis empírico de tipo

cualitativo a través del análisis comparativo de contenido en un estudio de casos

2 El estudio de las variables sociodemográficas para explicar la brecha también se desarrolla fuera del marco de la participación política. Bagchi (2005), Chinn y Fairlie (2007), Fairlie (2004), Kraemer et al. (2005) y Quibria et al. (2003), estos son estudios en el que dichas variables son utilizadas para identificar las dimensiones de la población y sus características y explicar la relación entre países.

múltiples. Esto permitirá determinar la posición en la que los desarrolladores de

herramientas digitales se localizan dentro de estos dos aspecto según sus intereses y, por

lo tanto, en el quehacer de las posibilidades o limitaciones de los productos tecnológicos

desarrollados.

2. La condición del software

El análisis de la ideología política es considerado en este estudio no solo por la idea de

que la tecnología está impregnada de política e intenciones3 (Winner, 1987), sino

también porque todas las disposiciones sociales que tiene una sociedad constituyen las

complejas orientaciones políticas (Tezanos, 1997). Y, es el concepto y devenir del tipo

de software a desarrollar otro elemento que contiene esta complejidad de posiciones.

Desde esta visión, las tecnologías no son sólo vehículos para desarrollar determinadas

actividades humanas, pues Winner (1987) observa que también constituyen potentes

medios que permiten determinadas formas y representaciones de tales actividades. Para

Lanier (2011), los diseños tecnológicos no sólo se tienen que percibir desde lo

“instrumental/funcional” sino desde las transformaciones sociales de los propios

diseños tecnológicos, puesto que los mediadores de tales cambios a través de elementos

tecnológicos son personas, diseñadores y programadores los cuales.

Debido al carácter de los diseñadores como mediadores, el software traen implícitos

sistemas de valores, modelos de comunicación horizontales o verticales y una serie de

significados que tienen efecto en los usos y diseños (Aibar, 2009). De acuerdo con

Lessig (2009) el código es el elemento que contiene las posibilidades de uso y

desarrollo de la tecnología. Los diseños generativos o libres se convierten en aquellos

que permiten ejecutar, adaptar y dominar diferentes tareas (Zittrain, 2008). Mientras los

diseños privativos son cerrados y significan el control de las empresas sobre los

usuarios (Stallman, 2002).

En la ética hacker (Himanen, 2002) encontramos las raíces del movimiento del SL en

contraposición a las ideas privativas representadas como anti-sociedad y de bienes

escasos (Stallman, 2002). Este movimiento se destaca por las cuatro leyes sobre la

3 Winner no se refiere a las tecnologías digitales, sin embargo

libertad del software4 y sus efectos no se limitan solo al campo técnico, sino que son

constatados en el ámbito legal, económico y político (Lessig, 2009; Weber, 2004;

Benkler, 2006). Por otro lado, en SL ha sido referencia como un sistema reduce la

brecha digital por sus características técnicas de apertura y libertad de uso, modificación

y distribución en cuanto al acceso a tecnologías (Reijswoud y Jager, 2008; Reijswoud,

2009; Lin, 2005; Caudill, 2011) y como puente vinculante entre expertos y usuarios

(Mitcham, 2007; Haskel, 2014).

En este sentido nos referimos al SL como un movimiento que tecnológica y socialmente

busca la libertad del usuario en detrimento del control centralizado de tecnología

privativas y que tiene la capacidad de, por un lado modificar el código libremente de

acuerdo a las necesidades de cada cual y, por otro lado, y por las características de su

arquitectura, abrir los canales de participación entre el experto en tecnología y los

usuarios para disminuir la brecha entre arquitecto y usuario.

3. Método5

Tomando en consideración los puntos de partida de este artículo. Antes de realizar el

análisis cualitativo, se realizó una revisión de literatura política y tecnológica. A nivel

político se revisó la literatura política clásica como el Liberalismo, el Comunitarismo y

el Neorepublicanismo. La selección de estos pensamientos se realizó en función del

impacto a nivel pragmático y filosófico que han tenido durante el siglo pasado. A nivel

tecnológico se analizó el proceso de desarrollo de la tecnología digital e internet para

identificar aquellos principios políticos y tecnológicos de la tecnología digital e

Internet6. Se identificó un parteaguas en el proceso histórico donde los principios

iniciales cambiaron en sentido opuesto en el trascurso del tiempo.

Esta revisión de literatura sirvió como base al momento de articular los pensamientos

políticos con cada etapa del procesos evolutivo de Internet. El desarrollo de la

tecnología digital e Internet se fundó sobre una base cooperativa, libre, de procomún y

con una jerarquía horizontal, es decir, de participación abierta. Esta idea queda

fuertemente relacionada con los fundamentos y principales características del 4 Libertad de usar el software con cualquier propósito, adaptar o modificar el software, distribuir copias del software y los cambios realizados y publicar tales mejoras. Véase Stallman, 2002.5 El método aplicado así como los datos extraídos para el análisis de este artículo son parte de un proyecto de investigación más extenso correspondiente a mi tesis doctoral.

comunitarismo-neorepublicanismo pues, grosso modo, el impulso e inicios del

desarrollo de la tecnología digital provinieron de subvenciones del Estado, alejado de la

empresa. La relación Liberalismo-Tecnología surge en el momento histórico que

Internet y todo el desarrollo digital es liberalizado y puesto en manos de las grandes

empresas quedando el Estado fuera de injerencias y comienza la tecnología adopta a

nivel desarrollo y producción tintes de un libre mercado.

Los resultados de este artículo se basan en una investigación de tipo cualitativa. Se

aplicó un procedimiento de análisis de contenido (Tesch, 1990) a través del análisis de

categorías deductivas e inductivas (Boyatzis, 1998). Se empleó la tipología de estudio

de casos múltiples (Stake, 1995. En Baxter & Jack, 1995; Yin, 2003). Semejante a las

ideas del estudio de caso, este se centra en varios casos para analizar las similitudes y

diferencias entre estos (Baxter & Jack, 2008) y argumentar los hallazgos de los casos

(Yin, 2003) objetivo de este artículo.

El objetivo del método se focaliza en las características del lenguaje y en la formas

simbólicas de la construcción del mundo y el quehacer en él (Tesch, 1990;

Krippendroff, 1990) dentro de un contexto o campo de significados construido por el

total de la entrevista del informante. Con el fin de identificar los postulados asumidos y

de significado de los entrevistados respecto a las percepciones políticas y de SL-SP, la

técnica de recogida de información fue la entrevista semiestructurada.

Se ha extraído la información correspondiente a diez informantes en calidad de

‘expertos’ en el ámbito español. La elección de la muestra se realizó de acuerdo a una

tipología previamente determinada, la cual se dividió en Perfil Cultura Libre y Perfil

Cultura Empresarial7 (a partir de ahora PCL y PCE, respectivamente) y al tipo de

trabajo desarrollado. El PCL aglutina a los expertos relacionados con la lógica del

compartir y de los bienes comunes a través del desarrollo de productos de código

abierto garantizando la existencia de su producto. Por su parte el PCE aglutina a quienes

desarrollan productos o herramientas bajo la lógica de la competencia y el protocolo de

código cerrado como blindaje y garantía propietaria con objetivos claramente

7 El perfil de cultura libre se ha determinado en función de las características de libertad la filosofía del software libre (Stallman, 2002), los procomunes (Benkler, 2003, 2006) y la lógica no propietaria (Lessig, 2000). El perfil de cultura empresarial representa el opuesto al anterior donde la libertad esta sujeta al permiso y autorización, así como a barreras de acceso en el código y por aplicación de leyes de propiedad intelectual.

pecuniarios. A continuación la Tabla I que muestra los informantes por tipo de perfil y

desarrollo profesional.

Tabla I. Perfil y desarrollo profesional de los informantes

Fuente: realización propia

Los ejes temáticos a través de los cuales se abordaron las entrevistas se dividieron en dos dimensiones:

I. Dimensión de datos complementarios a. Datos demográficos b. Formación profesional c. Afiliación política y/o tecnológica d. Desarrollo profesional

II. Dimensión analítica a. Ideología política b. Paradigma SL-SP

El primero corresponde a datos que permitieron complementan el análisis de las

ideologías latentes (Lane, 1967). El segundo bloque demarca las dos dimensiones que

este análisis tiene por objetivo. Para el análisis de estas dimensiones se aplicó el

desarrollo de categorías deductivas e inductivas (Boyatzis, 1998). Las primeras

corresponden a la ideología política y las segundas a la concepción del SL-SP.

INFORMANTE PERFIL DESARROLLO PROFESIONAL

1 CL1 Miembro/desarrollador en comunidad SL y trabajador universitario

2 CL2 Miembro en comunidad de SL, investigador en proyecto de SL y estudiante de doctorado

3 CL3 Miembro en comunidad de SL, investigador de desarrollos de SL y trabajador universitario

4 CL4 Miembro/desarrollador en comunidad de ciberseguridad basada en SL y trabajador en empresa privada

5 CL5 Miembro/desarrollador en comunidad de SL y trabajador en empresa internacional de SL

6 CE1 Empresario. Fundador empresa propia

7 CE2 Empresario. Fundador empresa propia

8 CE3 Empresario. Fundador de empresa propia y trabajador en empresa privada

9 CE4 Empresario. Fundador empresa propia, trabajador en empresa privada y miembro de comunidad de SL

10 CE5 Empresario. Fundador empresa privada y trabajador en empresa privada

El desarrollo de las deductivas se llevo a cabo mediante la revisión de literatura sobre

filosofía política. Se incluyeron los pensamientos de Liberalismo8, Comunitarismo y

Neorepublicanismo9 por se referentes a nivel pragmático y filosófico durante el siglo

XX. Por otro lado, para contextualizar las características de cada uno de estos

pensamientos desde el prisma de la tecnología. Esta revisión se enfrentó a un análisis

del proceso histórico del desarrollo de Internet y de la tecnología digital10 y permitió

articular los pensamientos políticos con cada etapa del procesos evolutivo de Internet.

Observamos que el desarrollo de la tecnología digital e Internet se fundó sobre una base

cooperativa, libre, de procomún y con una jerarquía horizontal, es decir, de

participación abierta. Esta idea queda fuertemente relacionada con los fundamentos y

principales características del comunitarismo-neorepublicanismo pues, grosso modo, el

impulso e inicios del desarrollo de la tecnología digital provinieron de subvenciones del

Estado, alejado de la empresa. La relación Liberalismo-Tecnología surge en el momento

histórico que Internet y todo el desarrollo digital es liberalizado y puesto en manos de

las grandes empresas quedando el Estado fuera de injerencias y comienza la tecnología

adopta a nivel desarrollo y producción tintes de un libre mercado.

Por su parte, los paradigmas de SL-SP también presentan relación con la dicotomía del

desarrollo de tecnología y las políticas implícitas, sin embargo las categorías de análisis

de esta dimensión fueron desarrolladas a través método comparativo constante (Glaser y

Strauss, 1967) de los datos de los propios informantes.

4. Resultados

4.1. Análisis de datos de afiliación, formación y desarrollo profesional por tipo de

perfil

8Principales textos revisados: Macpherson (2003), Hayek (2010), Held (1991), Rawls (1996), Salvadori, Herrera Gómez (2007), Galindo (2014), David Boaz (2007), Sartori (2007, 2008), Schumpeter (2009), Berlin (1988), entre otros.9Principales textos revisados: Pettit (1999, 2003), Kymlimcka (1989, 1995, 1996), Walzer (1993, 2010), Macintyre (1987), Sandel (1984, 2000), Skinner (2005), Taylor (1985), Bel (2013), Benedicto (2010), Gargarella (1999), Ovejero Lucas (2005, 2008), Lovett (2014), Tam (1998), Elster (2001), Etzioni (2001), entre otros.10Principales textos analizados: Himanen, (2002), Benkler, (2012, 2013), Abbate (1999), Flichy (2003), Stallman (2002), Lanier (2011), Raymond (1999), Lessig (2009), Post (1998), MacKinnon (2012), entre otros.

En este apartado se muestra el análisis de los datos complementarios al análisis sobre la

ideología política y el paradigma SL-SP. Si bien, estos datos no son determinantes

comienzan a dar luz sobre las tipologías de los perfil predeterminado en el cual se

identificó a cada informante.

Gráfico 1. Comparativa por perfil de los datos de afiliación, formación y desarrollo profesional

Fuente

: realización propia

Como se observa en el gráfico 1, los informantes del perfil de CL tienen una formación

universitaria o superior, son miembros activos en comunidades de SL y en menor

medida en comunidades políticas y a su desarrollo profesional se combinan como

desarrolladores voluntarios con rango jerárquico dentro de tales comunidades, con

trabajo como investigadores/docentes y trabajo en empresas privadas (que venden

tecnología basada en software privativo o abierto)

Por otro lado, los perfiles de CE poseen una formación más diversa que los anteriores,

esta oscila en formación universitaria, formación superior o privada no oficial y

formación autodidacta. Son en menor medida miembros de comunidades de SL o

políticas y reconocer no ser miembros de ninguna comunidad. El desarrollo profesional

es sobre todo emprendedor, es decir, que han montando su propia empresa de desarrollo

y la compatibilizan con el trabajo en empresas privadas. Dos casos, además, tienen en

su desarrollo profesional el trabajo en la docencia y otro como desarrollador voluntario

con rango jerárquico dentro de una comunidad de SL que en España desarrolla la

unidad de negocio.

4.2. Ideología política y de software

Este apartado presentan los fragmentos del contenido sobre la ideología política y las

percepción del paradigma de SL-SP a partir de la experiencia y trabajo de los

desarrolladores expertos en tecnología digital. La exposición de los resultados se

organiza de acuerdo a cada perfil. En primer lugar se presenta los resultados del perfil

de CE y a continuación los resultados del perfil de CL poniendo en común las

referencias a política y el paradigma de SL-SP. Los datos resultantes de cada una de los

informantes no se han recogido de forma aislada, sino que se han colocado dentro del

contexto generado por el conjunto de respuestas del informante.

Se pidió a los informantes referirse a su mundo ideal a nivel político y tecnológico para

después llevarlo a su sistemas de valores en este sentido. Los perfiles de CE referían al

sistema democrático de tipo representativo como correcto y adecuado, sin embargo

denotan ciertos problemas o mejoras debido a una falta de preparación de los políticos o

de los ciudadanos no informados

El modelo actual está bien porque…en teoría escogemos a quien queremos. Lo que no tengo claro es que quienes están a disposición sean suficientemente validos o sean suficiente. Quizá no hay que cambiar tanto la forma en la que escogemos, creo que es la manera de votar con unas leyes de- de- digamos electorales u otras creo que…está ahí y funciona bien.

(CE5) Además de identificar en los datos estos problemas dentro del sistema democrático

representativo, surgió el concepto de, que para el buen funcionamiento de esta tiene que

desarrollarse un sistema de políticas estructurales globales. Es decir, se referían a la idea

de los principios universales, a través de los cuales se administren las políticas y la

organización social.

Realmente…la democracia que yo me imagino como ideal es como la que tenemos ahora. Lo veo como un buen sistema de elección…lo único que cambiaría es- las personas necesitan darse cuenta que el voto es un derecho y una responsabilidad y por ello todos deberían salir y elegir a quién ellos creen que es la mejor opción. Por otro lado a este sistema tendría que ser compatible con políticas globales porque la idea es que todo sea cada vez más global.

(CE4) En el modelo en el que yo me imagino el mundo, de aquí a los próximos veinte años, es de una forma mucho más globalizada en el que…los gobiernos, en Europa cada vez más, los gobiernos empiecen a compartir fronteras de forma muchísimo más abiertas.

(CE11-4) Los propios discursos de los informantes fueron llevando una idea detrás de la otra.

Después de considerar al sistema basado en unos principios universales que lo engloben

todo como la organización más adecuada. Entre los datos surgió la noción de el Estado

limitado en donde la intervención del Estado en el desarrollo de la economía y el

devenir social deber circunscribirse a unas fronteras de acción, dejando que el capital

exterior lleve al desarrollo.

Los primeros parlamentos surgen para controlar un presupuesto, entonces, a medida que avanza lo que se llama el Estado de Bienestar, está muy contrastado que, digamos la cultura de la subvención, digamos, mata el estímulo entonces…

(CE4-1) Al final lo que pasa es que en este mundo las cosas funcionan de una manera muy sencilla y es que cuando hay dinero hay más recursos y las cosas salen mejor y cuando no lo hay pues salen como se puede y eso no es una opinión es un hecho.

(CE8-2) Si ahora dijéramos que todos los médicos van a ser todos altruistas y nos van a curar por el bien de la sociedad, bueno pero ellos tienen que comer de algo, se legitima que coman de su trabajo, es más, es lo que debe ser porque las alternativas serían irnos a propuestas utopistas en donde papá Estado nos lo da todo resuelto y no sé qué, no se cuántos, eso no funciona.

(CE4-1) Por otro lado, pero dentro del mismo concepto de una participación limitada de el

gobierno, emerge el juicio de que los hombres son concebidos como personas

independientes, autónomas y libres para desarrollarse de la manera que pueda o quieran,

potenciando la individualidad y las capacidades de cada cual.

Los experimentos que se han hecho desde la primera República de Platón en donde iba a haber el gobierno de los hombres buenos y ¿quién decía qué eran los hombres buenos? pues aquello fracaso y todos los intentos que se han hecho desde siglos atrás siempre han sido un fracaso, al final eso no funciona. Funciona que hay personas que saben a dónde van, que tienen iniciativa y que saben manejar con- con las restricciones, limitaciones, ayudas o lo que quiera que haya, con el entorno que tienen, limitaciones a la hora de contratar de rescindir contratos, con ese entorno sabe hacer algo útil que se puede vender por un precio y- y que tiene el deseo de extenderlo y llevarlo a más.

(CE4-1)

Esta idea de individualidad se entrevera con el concepto de libertad negativa. Se

identifica este criterio por la contextualización de cada entrevista y de las características

generales que arroja cada perfil. Esta libertad asegura la no interferencia sobre el

quehacer de las personas en donde, estas, se encuentran inmersas en un mismo sistema

de reglas elaboradas previa la persona.

La libertad como dice un amigo “es peligrosa en cuanto la puedas confundir con el libertinaje”. La libertad es un derecho…pero la libertad es algo que…tiene que estar, de alguna manera, controlado pero no controlado porque se controle la libertad, sino que para poder tener esa libertad tiene que haber una serie de reglas y tiene que haber una serie de personas que garanticen que esa libertad llegue a todos los sitios.

(CE8-2) En principio, no sé, serás libre hasta el punto de no molestar al prójimo y luego, como en casi todos los países, bajo…ciertas limitaciones legales que tenga el país en concreto.

(CE9-3) De la misma manera esta individualidad junto con los preceptos de libertad negativa

arrojan a la luz el planteamiento de la organización social fundamentada en la

meritocracia, como un ordenamiento en la distribución social, económica y política

igualitaria. Igualdad que se acoge a la libertad negativa de hombres individuales pero,

sobre todo, justo.

Creo que lo que hay que hacer a nivel económico es cambiar ese chip y esa forma de ver las cosas y lo que hay que hacer es…entender que hay que ir a un mundo más compartido en el que todos queramos generar esa riqueza, evidentemente en función de la responsabilidad cada persona tiene que tener mayor o menor salario. Yo soy empresario… evidentemente mi compensación económica ha de ser mayor que la de un trabajador mío… porque es el puesto que tiene en función de su experiencia o en función de su deseo o en función de lo que él quiere. A mi lo que no me puede decir un señor como Pablo Iglesias es que un Presidente del Gobierno tendría que ganar 30 mil euros “no, perdona. Un presidente del gobierno tiene que ganar en función de su responsabilidad, de su preparación y de lo que ES lo que tiene que hacer”.

(CE8-2) Las personas tienen que tener la libertad de ir a donde quieran, hacer lo que quieran siempre respetando a los demás y- y creo que…la meritocracia sería el elemento que- para que la sociedad se pueda organizar mejor y que sea más justa.

(CE1)

Respecto al paradigma SL-SP, los perfiles de CE convergen al considerar ambos

sistemas como herramientas tecnológicas compatibles. Esta compatibilidad, en los

diferentes informantes, es señalada desde la posibilidad que existan los dos sistemas

como formas de desarrollo y elección, hasta la capacidad de coexistencia como modelos

de negocios, sobre todo rompiendo con el mito del SL como gratuidad.

Ambos sistemas son compatibles, tanto que un montón de desarrollos están desarrollados con SL y SP… Además, otra razón de su compatibilidad es que de los dos se puede hacer negocio, existe esa idea de confundir libre con gratuito pero mientras el código este disponible se puede lucrar, se puede hacer negocio.

(CE12-5) Yo considero que el modelo mixto que determinadas empresas están utilizando como Apple, Microsoft, Google de tener un código abierto en el que ellos son los responsables del proyecto me parece un método MUY bueno. Android me parece una idea y una…evolución muy inteligente y muy bien hecha. Microsoft igual tiene no sé cuántos proyectos de ese estilo, Apple igual. Pero el Open Source como tal y como proyecto de un montón de gente organizada y tal suele tender al desastre, no siempre, pero suele tender al desastre aun así es una herramienta muy efectiva para poder tener diferentes aportes de todo tipo.

(CE8-2) Refieren a la idea de gratuidad del SL como muy positiva para la sociedad, sin embargo

consideran que se ha construido alrededor de un concepto utópico. Concepto que es

incompatible con la forma organizativa del mundo en el que vivimos. Apuntan que, por

un lado, se requiere de inversión para asegurar la calidad y vida exitosa de proyectos y,

por el otro lado, el intercambio de dinero por servicios es la forma de asegurar la

subsistencia personal.

A ver…sería muy bonito una utopía en donde todo el mundo digamos hiciera lo que más le gustara y no tuviera que pagar nada por recibir lo que hacen los demás y tampoco cobrara nada ¿no?, pero no es real porque al final tenemos que comer, eso cuesta un dinero y sobre todo para hacer rentables las cosas hace falta tener buenos métodos, hace falta optimizar y al final la gente que tiene la capacidad de hacerlo no se suele conformar con- con los mismo que los demás, es muy utópico.

(CE-3) Entonces, el Open Source es muy bueno en el sentido de que es gratuito pero al final, al final lo que pasa es que en este mundo las cosas funcionan de una manera muy sencilla y es que cuando hay dinero, hay más recursos y las cosas salen mejor y cuando no lo hay pues salen como se puede y eso no es una opinión es un hecho… Mientras tú tengas un proyecto Open Source… y tienes a una empresa que está detrás supervisando ese proyecto, ese tipo de proyectos llegan a MUY buen puerto.

(CE8-2) Ante los discursos sobre la desmitificación del SL, denotan que de este se puede hacer

negocio alternativo, ‘aprovechando’ el aporte de la comunidad

Puede haber un poquito de engaño al pensar “pues doy todo generosamente y tal” y, sobre todo, ¿eso tiene sentido? Hay gente que lo hace, sí, pero no saben que la gran mayoría de los que están en el mundo del software libre verdaderamente lo que tienen es un modelo de negocio en el que dicen “yo tengo esto y lo libero,

gracias a eso voy a captar más clientes y en lugar de vender licencias les voy a cobrar consultoría porque van a necesitarme”, entonces, es un modelo de negocio alternativo, es como otra manera de entrar a un cliente.

La idea yo creo que es aprovecharte del open source por así decir, aunque suena un poco feo, aprovecharte pero normalmente es lo que hacen… Desde el punto de vista comercial también te ayuda ya que al utilizarla ellos [la comunidad] de forma gratuita le están dando visibilidad entre sus clientes y por lo tanto es más fácilmente adoptable por un grandísimo número de clientes (CE11-4)

Por otro lado, tienen un concepto positivo acerca del software privativo. En general

consideran que es una forma de negocio validad. Destacan, sobre todo, que los

desarrollo privados o de licencia son de calidad, ofrecen garantías y servicios rápidos y

que es la mejor manera de proteger la propiedad intelectual, el esfuerzo y trabajo de

herramientas inmateriales que tienen un precio igual o mayor que aquellas herramientas

intangibles.

El software privativo siempre ha estado y siempre estará porque cuando tu desarrollas algo ya sea software o…una mesa o cualquier cosas, evidentemente quien la desarrolla espera tener algo a cambio porque todos queremos comer caliente… Cuando desarrollas cualquier cosas desde software hasta- al ser tecnología y al ser software que es algo intangible puede parecer más extraño que se cobre por él pero es que puede llevar tanto trabajo o más que el fabricar una mesa o un edificio o una lámpara no le veo demasiados inconvenientes, siempre y cuando los precios sean razonables. (CE9-3) Por el software privativo pues…con ejemplo tan claro como Microsoft o modelos como los que tiene Apple yo creo que se apuesta por- por lo contrario “te voy a asegurar que lo que te estoy vendiendo tiene una calidad excelente, además te voy a acompañar con el producto y de…alguna forma te garantizo que no vas a tener ningún problema” (CE11-4)

Finalmente, asumieron que el rol que tienen que desempeñar en el mundo del desarrollo

de la tecnología digital es, principalmente, identificar necesidades de las sociedad y

crear herramientas que las solucionen con el objetivo final de hacerlas disponibles a

través del mercado11.

El rol pues…desarrollar esas soluciones que ayuden al resto de la humanidad… en concreto… desarrollar productos que cubra una necesidad, llevarlo al mercado y que la gente lo utilice.

(CE9-3)

11También emergió la idea de que el rol de los desarrolladores es potenciar y crear las posibilidades tecnológicas de los dispositivos. Siendo las verdaderas herramientas de tecnología digital las aplicaciones con una diversidad de posibilidades y no solo los dispositivos en sí. Sobre esta idea no abordaremos ya que no se han incluido categorías sobre modelos de filosofía de la tecnología. N. de A.

Detectar una necesidad en el mercado y solucionarla y yo creo que es, con lo que hablábamos antes, una cosa muy importante cuando se está desarrollando un producto tienes que haber notado o tenido la sensación de que existe una necesidad en el mercado para desarrollarlo.

(CE11-4) Entonces, si yo le puedo vender mejor a un cliente, ofreciéndole una experiencia de usuario mucho mejor, le puedo ofrecer un producto realmente bueno, le puedo ofrecer este producto a un precio asequible, razonable… al final lo que estás haciendo es cubrir unas necesidades o ofrecer un producto que un cliente desea o necesita. (CE12-5)

El perfil de CE destaca en general una visión de tipo Liberal y con una tendencia

positiva hacia el SP. El contexto general de los informantes de este perfil se encuentra

inmerso en una visión de mercantilizar productos, generar beneficios económicos y, por

tanto, distribuir de manera equitativa los recursos tanto económicos como sociales, en

referencia a la ordenanza meritocrática. Asumen que su papel, en función de unas

necesidades sociales observables, es el de desarrollar software, tecnología y

herramientas digitales con el objetivo último de convertirlas en productos comerciables

y vendibles.

Por su parte, los informantes del perfil de CL generaron una línea de discursos a nivel

político que permitió el enlace de un concepto a otro. De manera general argumentaban

una mayor implicación y participación política de los ciudadanos en la toma de

decisiones. En general, consideran que la forma democrática más adecuada es aquella

de tipo deliberativa, directa, a través de una estructura horizontal y accesible para los

ciudadanos en la toma de decisiones que les afectan en su día a día. Es de destacar que

desde el primer momento la relación de un modelo político ideal aparece vinculado a la

filosofía y estructura del SL.

Creo que el modelo democrático no funciona del todo bien necesitamos un cambio en la democracia…un modelo en el que- que sea democracia directa y por ello horizontal…lo vínculo a la filosofía y ética del software libre del que te he hablado.

(CL4-3) Mi mundo perfecto, sería un mundo democrático de verdad, no lo que tenemos en la mayoría de los países, en el cual…todo ciudadano pudiera decidir en todo lo que afecta. Y esa es la nueva política que yo supongo tarde o temprano llegará en la que gente joven está acostumbrada a poner, yo no tengo usuario Facebook, pero que está acostumbrada a poner “me gusta” pues poner me gustan en las cosas que te afectan en tu día a día, eso quiere decir democracia directa. Ósea, la democracia participativa yo creo que tiene una fecha de caducidad

(CL1-1) Contraria a posición de una estructura de gobierno global, consideran que el poder,

tanto en el gobierno y la sociedad, tiene que ser descentralizado. De esta forma se

alcanzaría la horizontalidad necesaria para los procesos participativos directos y

deliberativos

Entonces sí, sería una sociedad muy descentralizada, tremendamente democrática donde no hubieran grandes poderes que pudieran ejercer…coerción sobre personas o comunidades, donde las comunidades están a cargo de esos bienes comunes y donde esos bienes comunes sirvieran para- para tener una vida lo más plena posible en todos los sentidos .

(CL3-2) Las ideas sobre una democracia directa, participativa y horizontal y un poder

descentralizado hacen referencia a la libertad de tipo positiva. Una libertad absoluta

limitada por unas leyes, no de tipo universales, sino desarrolladas dentro de cada ámbito

de desarrollo, en función de las preferencias de una determinada comunidad, tal como

ocurre con la comunidad de SL y sus normas GNU/GPL (Stallman, 2002)

Desde luego es una sociedad tremendamente libre, la que yo considero que debería existir…es complicado, libre en el sentido que no haya autoridad que pueda imponerse sobre algún- sobre los individuos o colectivos. Cuanto menos posibilidades haya de que alguien imponga algo contra tu voluntad pues más libre es esa sociedad y para ello, lo que tiene que ser es tremendamente democrática, radicalmente democrática, y con ello no me refiero a que una mayoría decida sobre un territorio, sino que en- en cada ámbito donde nos movemos todos tengamos…la capacidad de decidir y se tenga- se intente no dejar fuera a nadie, es decir, buscar consensos en la mayoría de lo posible, en la organización de la sociedad. (CL3-2) La libertad ha de ser…el no tener que dar cuentas a nadie de lo que hago en el mundo analógico y en el virtual. Libertad de poder hacer lo que queramos, que si me baje este programa o el otro, que mi correo electrónico no esté registrado en la base de datos de ninguna empresa o que no me van a llamar en una semana para intentar venderme cosas. Una libertad en la que nadie me va a dar ordenes tiene que haber unas normas establecidas como las GNU/GPL que nacen desde la comunidad (CL5-4)

El hacer social y político surge como un discurso conexo con las ideas del SL. Los

argumentos, de forma general, plantean el desarrollo de determinados valores sociales

como la responsabilidad y la ética, fundamentados en una lógica de compartir por

encima de una lógica de la competencia.

Pues para mi una sociedad perfecta…estaría, probablemente, orientada a- hacia los bienes comunes, pues igual que tenemos el software libre como un bien común digital, tendríamos bienes comunes para gestionar salud, educación, para gestionar los alimentos, etcétera, donde colaboráramos en vez de competir

(CL3-2) Una ética y responsabilidad a todos los niveles, desde…la persona más humilde hasta mandos intermedios, presidentes, médicos, todo el mundo debería tener una responsabilidad…consigo mismo y con el resto de seres humanos. No difiere mucho, con la filosofía del SL, es decir, tiene que ser más horizontal, cuando tratemos a todos de igual a igual…no habrá problemas, ese es mi pensamiento.

(CL5-4) Sí…bueno, pues lo relaciono con el software libre porque- porque realmente podríamos- de hecho a nivel artístico ya se copió mucho- mucho tema de todo lo que es el Copyleft, que salió del software libre, se copió y súper bien que se copiara al mundo artístico, con libros y tal, ósea que es intentar reaprovechar el trabajo de los demás. (CL1-1)

En cuanto al paradigma SL-SP, surge el argumento que positivo hacia el SL,

identificado desde el primer momento en los discursos de los informantes del perfil de

CL. Entre estos, la premisa común establece al SL y SP como paradigmas contrarios. El

SP representa lo opuesto a la filosofía y objetivos del SL fundamentado en bienes

inmateriales y comunes.

El software libre yo veo que- a ver es que es un concepto muy profundo…me viene a la cabeza la diferencia entre los bienes inmateriales y…los recursos físicos… Con el SP me viene ese encorsetamiento de…intentar aplicarle formulas de economía de recursos físicos a algo que no tiene…que no se rige por esas reglas

(CL4-3) A mi me parece que lo que se ha conseguido con el movimiento de software libre es increíble, que es que hemos conseguido hacer sistemas tremendamente complejos…que están- son procomún ¿no?, …y me parece un ejemplo estupendo de cómo tendría que funcionar la sociedad de…colaborando y creando…en colaboración mas que en competición y compartiendo en vez de cerrando las cosas… (CL3-2)

El desarrollo de tecnología fundamentaba en el SL se establece como el éxito del

desarrollo de la tecnología digital y de software y como la opción más adecuada debido

a que el SL representa la idea de el trabajo cooperativo, los bienes comunes, la libertad

de acceso y desarrollo de tecnologías

Al fin y al cabo mi conclusión es que, crear todo esto- hasta el punto que lo hemos llevado hoy en día era imposible sin hacerlo- sin hacerlo junto, sin hacerlo colaborando como se ha hecho con el mundo del software libre.

(CL6-5) Por el otro lado, el SP es duramente criticado por la opacidad de su arquitectura, el

control del sistema sobre el usuario y su información y la limitación que se fundamenta

en una lógica de competencia. Representando así ideas que parecen irreconciliable con

la filosofía del SL.

El software privativo tiene…sentido en una lógica que es la de la competición, la de no compartir nada, que es mucho menos eficiente que la- que la otra lógica y que es mucho más dañina. No tiene sentido que si has desarrollado algo que pueda ayudar a otra gente a desarrollar algo mejor, que esa persona se lo tenga que desarrollar otra vez, es- es ilógico y- y va en contra de construir ese bien común digital del que habla antes. (CL3-2) Hay un descontrol, hay un descontrol cuando compras un equipo de estos [toma un Smartphone] lo que hay adentro es software libre, porque es el mismo código de Linus Torvalds de los años ochentas con una serie de programas alrededor PERO con una serie de licencias y de sesgaciones que se le hace al equipo donde no me permite ser dueño del dispositivo, el dueño del dispositivo es la operadora de teléfonos. Entonces es siempre lo que hace la empresa privada, poner un control a un conocimiento…colaborativo y…esa es la lucha. (CL5-4)

La necesidad de integrar a las personas no-técnicas en los procesos de desarrollo de

tecnologías surgió en la mayoría de los informantes. Identifican las participación de los

ciudadanos muy importante dentro del diseño de tecnologías para poder acercarlos a la

tecnología, generarles una consciencia tecnológica, implicarlos en la toma de decisiones

y para que los desarrollos estén enfocados a solucionar los problemas que

verdaderamente tiene la sociedad.

La tecnología tendría que ser muy cercana a las personas y las personas tendrían que tener un papel activo en la tecnología tanto en su diseño, si hay- si hay una necesidad que no está cubierta y una comunidad necesita hacer algo las personas tienen que estar involucradas (CL3-2) Algo que puede permitir el SL frente al SP es la integración de las personas no técnicas en los desarrollos de tecnología. Esto acercaría a las personas a la tecnología, desarrollarían una conciencia tecnológica y las herramientas estarían adecuadas a las necesidades de las personas y, además, así como en política debemos participar en las construcción de las leyes y todo lo que nos afecta a nivel tecnológico la gente también podría hacerlo. (CL1-1)

Finalmente, observamos que la idea de la integración de los personas en los procesos de

desarrollo mantiene un estrecho vínculo con el rol que los informantes deben asumir

como desarrolladores de tecnología digital. Para estos, lo principal es desarrollar

herramientas o tecnologías que verdaderamente necesita la sociedad, más allá de lo

económico. Además, denotan el sentido de desarrollos responsables debido a la

importancia que tiene el diseño de el código informático en las herramientas que utiliza

la sociedad.

Hoy en día yo entiendo que desarrollador lo que tiene qué hacer es crear su tecnología…cuándo vea que hay una necesidad de la humanidad, no una necesidad económica, sino una necesidad pura de la humanidad tenga que ser cubierta, eso lo tendrían que hacer en base…a sus creencias ¿no?. (CL6-5)

Yo creo que tenemos un papel principal activo…lo hablaba, de hecho, con…un compi sobre el 15-M que me contaba como los hackers han tenido ese papel a la hora de aglutinar los discursos que se han dado en el movimiento, de crear listas de correo, crear otro tipo de herramientas como se intento con N-1, que al final no salió, de hacer streaming de manifestaciones o de charlas y…es algo que se esta dando en los nuevos movimientos políticos como Ahora Madrid o Barcelona en Comú o etcétera, y no sólo ahí. Yo creo que tenemos un papel muy activo…no se si conoces a Lessig, Lawrence Lessig, pues su obra de El Código, ahí habla un montón de cómo los desarrolladores sentamos las bases con herramientas de cómo se relaciona la gente. (CL4-3)

El perfil CL de forma integral mantiene un discurso en la línea común entre

Comunitarismo y Neorepublicanismo y una fuerte preferencia con la filosofía del SL.

Se ha de destacar que hay una constante referencia en lo político a la estructura del SL y

Se inclinan por un sistema político descentralizado por ello el modelo democrático debe

ser horizontal e incluyente a través de la participación directa y la deliberación. La

libertad es definida desde los valores y necesidades de cada ámbito o comunidad.

Hablan de una sociedad de valores como la ética y la responsabilidad que se desarrolla a

través de la lógica de la cooperación. Este discurso político se refuerza con la visión

entre los paradigmas SL-SP, donde primera el libre ante el privativo por su libertad

positiva y transparencia. Además creen necesaria la participación de las personas no

técnicas en el desarrollo de la tecnología. Esta idea de participación a nivel de desarrollo

tecnológico queda fuertemente vinculada a los discursos sobre la organización política.

5. Conclusiones

El este artículo es indagar en la ideología política y las percepciones del paradigma del

SL y SP de dos tipo de perfiles de arquitectos de las herramientas digitales para, a través

de estos, determinar la posición en la que cada uno de estos se localiza dentro de estas

dos dimensiones de acuerdo a sus intereses y el quehacer de sus desarrollos. Analizados

los perfiles, observamos que las características de estos se presentan dentro de sistemas

políticos y tecnológicos opuestos. Y que el ideario político, tecnológico y social de cada

perfil mantiene un discurso vinculante y coherente.

El ideario político y tecnológico del perfil CE se identifica con el sistema de

Liberalismo y con el desarrollo sistemas y software privativo o cerrado. Estas

características los posicionan en el contexto del desarrollo individual, de la libertad

negativa, la defensa de propiedad privada y la mercantilización de productos. Su labor,

como bien asumen, es identificar las necesidades de la sociedad y crear soluciones a

estas necesidades teniendo como principal objetivo convertir dichas soluciones en

productos de mercadeo exitosos.

El perfil CL por si parte de identifica políticamente con un sistema común entre

Comunitarismo y Neorepublicanismo. A nivel tecnológico denotan una alta

predilección por sistemas y software libre y abierto. Se observan, en todo el discurso,

constantes referencias a la estructura del SL dentro del sistema político y refieren al SL

en vinculación con la abertura participativa de una democracia horizontal, participativa

y deliberativa representativa. Por ello, el contexto los posiciona dentro de una libertad

positiva, de trabajo comunitario, cooperativo, participativo y del desarrollo de los bienes

comunes. Refieren a su rol como el de identificar verdaderas necesidades de la

sociedad, crear las soluciones a estas necesidades con el fin último de ayudar a la

sociedad.

Finalmente, se registra que entre ambos perfiles el correspondiente a CL muestra señas

de aminorar la brecha digital entre experto y usuario (Mitcham, 2007). Desde su papel

de constructores de herramientas tecnológicas digitales observan la importancia de

incorporando a los ciudadanos en los procesos de desarrollo en beneficio de ellos como

usuarios finales del producto. Por otro lado el perfil CE ignora cualquier relación con

este vínculo.

Este artículo, de forma general, reforzar el discurso de que el SL está vinculado al

decrecimiento de la brecha digital en sentido de accesibilidad tecnológica, pero añade,

de manera particular, una capa de análisis a nivel político sobre el ideario político y

tecnológico de los arquitectos y diseñadores de la tecnología digital, en relación a la

idea de la tecnología intencionada. Las limitaciones de este artículo se identifican en la

dificultad de convencer a los desarrolladores para otorgar una entrevistas y en que los

datos analizados en este artículo forman parte de un conjunto mayor de datos que no

tienen por objetivo final analizar la brecha digital.

Referencias

Aibar, E. 2009. “Las culturas de Internet: la configuración sociotécnica de la red de resdes”. En Minhot, L., A. Torrano. Culturas científicas y tecnológicas. Dimensiones y realidades. Argentina : Editorial Brujas. Pág. (129-146).

Bertot, J.C. (2003). The Multiple Dimensions of the Digital Divide: More than the Technology ‘Haves’ and ‘Have Nots’. Government Information Quarterly, 2(20), 185-191.

Benkler, Y. (2006). The wealth of networks : How social production transforms markets and freedom. New Haven : Yale University Press,.

Boyatzis, R. E. (1998). Transforming qualitative information : Thematic analysis and code development. Thousand Oaks, CA: Sage.

Caudill, J. G. (2011). Helping to bridge the digital divide with free software and services. International Journal of Open Source Software and Processes, 2(4), 13-27.

DiMaggio, P., Hargittai, E., Russel Neuman, W., Robinson, J. P. (2001). Social Implications of the Internet. Annual Review of Sociology, 27: 307–336.

Haskel, L. (2014, October). Bridging the gaps: building on experience with participatory design. In Proceedings of the 13th Participatory Design Conference: Short Papers, Industry Cases, Workshop Descriptions, Doctoral Consortium papers, and Keynote abstracts-Volume 2 (pp. 233-236). ACM.

Himanen, P.,. (2002). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona : Destino.

Lane, R. E. (1962). Political ideology: Why the american common man believes what he does. Free Press of Glencoe.

Lanier, J. (2011). Contra el rebaño digital : Un manifiesto. Barcelona: Debate. Lessig, L. (2009). El código 2.0. Madrid : Traficantes de Sueños.

Lin, Y. (2005). Free/libre open source software for bridging the digital divide. () doi:10.4018/978-1-59140-575-7.ch055

Mitcham, C. (2007). El software convivencial, una perspectiva del usuario final sobre el software libre y el código abierto. Argumentos De Razón Técnica: Revista Española De Ciencia, Tecnología y Sociedad, y Filosofía De La Tecnología, (10), 19-41. Norris, P. (2001). Digital divide: Civic engagement, information poverty, and the Internet worldwide. Cambridge : Cambridge University Press. OECD. Understanding the digital divide. Paris, France, 2001.

Reijswoud, V.E., Jager, A. (2008). Free and Open Source Software for Development: Exploring Expectations, Achievement and the Future. Italia: Polimetrica Press.

Rice, R. E., Katz, J. E. (2003). Comparing internet and mobile phone usage: digital divides of usage, adoption, and dropouts. Telecommunications Policy, 27(8), 597-623.

Robles, J. M., Molina, Ó., De Marco, S. (2012). Participación política digital y brecha digital política en España. Un estudio de las desigualdades digitales. Arbor, 188(756), 795-810. Robles, J. M., Torres-Albero, C. (2012). Digital Divide and the Information and Communication Society in Spain. Sociologija i prostor/Sociology & Space, 50(3). Stake, 1995. En Baxter & Jack, 1995

Stallman, R. (2002). Free software, free society: selected essays of Richard M. Stallman. Boston: Free Software Foundation

Tesch, R. (1990). Qualitative research : Analysis types and software tools. London :

Falmer,.

Tezanos, (1997). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Madrid : Sistema. Van Dijk, Jan A.G.M. (2005). The deepening divide. Inequality in the Information Society . Thousands Oaks, CA: Sage Publications. Weber, S. (2004). The success of open source (Vol. 368). Cambridge, MA: Harvard University Press. Winner, L. (1987). La ballena y el reactor : Una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología. Barcelona : Gedisa,. Yin, R. K. (2003). Case study research: Desing and methods. Thousand Oaks: CA: Sage.