prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

118
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Instituto de Estudios Antropológicos Escuela de Antropología Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en localidades aledañas al río Calle Calle, provincia de Valdivia. Tesis para optar al título de Antropóloga y Licenciada en Antropología. Profesora Patrocinante: Magdalena Navarro Pacheco Profesoras Informantes: María Eugenia Solari Alberti María Pía Poblete Segú Melisa Lorena Alvarado Castillo Valdivia - Chile Julio, 2015

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

Universidad Austral de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades

Instituto de Estudios Antropológicos

Escuela de Antropología

Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en localidades aledañas al ríoCalle Calle, provincia de Valdivia.

Tesis para optar al título de Antropóloga y Licenciada en Antropología.

Profesora Patrocinante: Magdalena Navarro Pacheco

Profesoras Informantes: María Eugenia Solari Alberti

María Pía Poblete Segú

Melisa Lorena Alvarado Castillo

Valdivia - Chile

Julio, 2015

Page 2: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

2

Dedico esta investigación a todas las personas que me dieron la posibilidad de conocer sus

vidas y experiencias, abriéndome las puertas de su casa, sin ellas no hubiese sido posible lo que

se logró.

Agradezco también a mis amigos y familiares quienes me dieron el apoyo necesario en los

momentos difíciles y por sobre todo agradezco a Gerardo y a mis papás, Mariza y Guido, quienes

dieron sentido y razón a mis propósitos como profesional.

Page 3: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

3

Índice de contenidos

Resumen y palabras claves 7

1. Introducción 8

2. Planteamiento de la investigación 11

2.1 Preguntas de investigación 13

2.2 Objetivos de investigación 14

3. Aproximación teórica 15

3.1 Territorio y Agua 17

3.2 Prácticas, significaciones y representaciones 21

3.3 Procesos de Modernización 25

3.4 Nueva Ruralidad 27

3.5 Condicionantes Estructurales 30

4. Estrategia metodológica 32

4.1 Estrategia de la Investigación 32

4.2 Sujeto de estudio 34

4.2.1 Delimitación espacial y temporal 34

4.2.2 Criterios de Selección 35

4.3 Recolección de información y selección de entrevistados 36

4.3.1 Información Primaria 36

4.3.2 Información Secundaria 38

4.4 Estrategia de análisis de los datos 38

4.5 Limitaciones del estudio 39

5. Antecedentes generales 39

5.1 Marco Geográfico 39

5.2 Antecedentes históricos del río Calle Calle 42

5.3 Antecedentes legislativos e históricos sobre los derechos de agua en Chile 46

Page 4: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

4

6. Resultados 51

6.1 Prácticas entorno a las aguas 51

6.1.1 Fuentes de abastecimiento, acceso y manejo hídrico 51

6.1.2 Principales usos de los cursos de agua 60

6.1.3 ¿Por qué hay diferencias entre el borde sur y el borde norte? 63

6.1.4 Tradiciones y Nueva Ruralidad 67

6.2 Significaciones atribuidas a las aguas 70

6.2.1 El agua como elemento vital 71

6.2.2 Río Calle Calle, aguas lluvias y vertientes del sector 73

6.2.3 Significación sobre los comités de Agua Potable Rural 77

6.2.4 Pasado y presente: contrastes en las significaciones de las aguas 81

6.2.5 Diferencias de representaciones entre ambos bordes 83

6.3 Condicionantes estructurales que influyen en la realidad hídrica de las localidades

aledañas al río Calle Calle. 86

6.3.1 ¿Cuáles son las condicionantes estructurales presentes en la zona de estudio?

86

6.3.2 Encuentros y desencuentros de racionalidades 95

6.3.3 El derecho a los bienes comunes 97

7. Conclusiones 100

Bibliografía 103

Anexos 108

Page 5: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

5

Índice de Tablas

Tabla 1. Fuente, acceso y manejo del agua en las localidades de Huellelhue, Pishuinco, Arique,

Quitacalzón y Molco. 52

Page 6: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

6

Índice de Figuras

Figura 1. Patrones de temperatura, precipitaciones y caudales en Chile. (Centro Cambio Global,

Pontificia Universidad Católica de Chile) 8

Figura 2. Síntesis aproximación teórica. 16

Figura 3. Sistema de relaciones. 23

Figura 4. Localización geográfica de la cuenca hidrográfica del río Valdivia. 40

Figura 5. Localización geográfica de cada zona de estudio. 41

Figura 6. Fuente de abastecimiento de agua en la localidad de Huellelhue. 54

Figura 7. A la derecha pozo de almacenamiento de agua y a la izquierda tambores de filtrado.

Localidad de Pishuinco. 55

Figura 8. Vista área de Quitacalzón 57

Figura 9. Vista Quitacalzón desde cuesta de Soto. 58

Figura 10. Sistemas adscritos al Programa de APR del MOP de Chile. 59

Figura 11. Principales conceptos asociados al agua como elemento vital en las distintas

localidades de investigación, en orden de importancia. 71

Figura 12. Principales conceptos relacionados a las aguas naturales en las distintas localidades de

investigación, en orden de importancia. 73

Figura 13. Precipitaciones anuales, Valdivia 75

Figura 14. Principales conceptos asociados a los CAPR en las distintas localidades de

investigación, en orden de importancia. 78

Page 7: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

7

Resumen

Desde sus orígenes, el ser humano se ha relacionado con la Naturaleza, ya que de ello

dependía su supervivencia. El conocimiento del ecosistema y la experiencia nos han llevado a

ingeniar un cúmulo de técnicas o prácticas que permitieron hacer uso de los elementos de la

naturaleza, específicamente en el territorio habitado. En las localidades aledañas al río Calle Calle

se identifican una serie de prácticas y significaciones relacionadas a las aguas presentes en la

zona, ya sea del río, como de las vertientes y aguas subterráneas, así como también existen

métodos institucionalizados de acceso al agua de uso domiciliario, dichas prácticas y

significaciones corresponden a una realidad local específica, la cual recibe influencias de los

procesos de modernización propios de la sociedad chilena. Estos procesos de modernización han

transformado la forma de habitar y la manera en que los habitantes de las zonas urbanas y rurales

se relacionan y significan el medio natural. Desde esta perspectiva las diferentes localidades van

utilizando y actuando sobre un escenario natural y cultural que va transformándose con el paso

del tiempo, lo cual llega a configurar una llamada nueva ruralidad, es decir, una nueva forma de

habitar el territorio. Conocer la relación íntima entre los habitantes de determinada localidad y

sus recursos naturales es imprescindible si se quiere apuntar a decisiones territorialmente

oportunas. La antropología nos permite rescatar estas relaciones desde la experiencia etnográfica

y el análisis cualitativo, en donde cada opinión y cada experiencia son validadas en un contexto

nacional y mundial, en donde la situación de la realidad hídrica es cada vez más urgente de

indagar.

Palabras claves: Territorio - Agua - Prácticas – Significaciones – Procesos de Modernización -

Nueva ruralidad - Río Calle Calle

Page 8: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

8

1. INTRODUCCIÓN

La tierra está enfrentando en este comienzo de siglo XXI una crisis del agua, donde escasez y

sequías acompañado de –y muchas veces generado por- mala gestión pública en cuanto a la

distribución de este derecho aumenta la predicción de un problema mayor (UNESCO1, 2003)

Tanto el clima como la geografía de Chile determinan una gran variabilidad estacional e inter-

anual de lluvias y un bajo tiempo de residencia del agua en las cuencas, siendo, las

precipitaciones en forma de lluvia y nieve, las que aportan principalmente a los cursos de agua

(Figura 1). Debido a la variación de precipitaciones de norte a sur (Figura 1), la disponibilidad y,

por lo tanto, las posibilidades de acceso al agua dependen directamente de la zona climática

estudiada. Por ejemplo, en el extremo

norte de nuestro país existe el desierto

de Atacama, con un clima

caracterizado por la ausencia casi

absoluta de precipitaciones; en

contraste la zona sur de Chile, donde se

encuentra la selva valdiviana, se

reconoce como uno de los climas más

lluviosos del planeta (Abarzúa, 2013).

Figura 1. Patrones de temperatura,

precipitaciones y caudales en Chile. (Centro Cambio Global, Pontificia Universidad Católica de

Chile. Fuente: Frêne 2014:6)

La desigual distribución de recursos2 hídricos en esta larga y angosta faja que es Chile,

condiciona las posibilidades de abastecimiento y acceso al agua de las distintas comunidades

humanas a lo largo del país. A esto se suma, por un lado, la acción que el ser humano realiza

sobre el territorio habitado, el cual se forma entorno a la vida en comunidad, en donde se

construyen elementos de primera necesidad, como lo es la construcción de viviendas y espacios

para la agricultura. Por otro lado los procesos de modernización que actualmente se están dando,

1 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)2 El término “Recursos” no será utilizado a lo largo de la investigación desde una aproximación netamente utilitaristao instrumental, sino más bien desde una perspectiva que intenta redefinirlo, considerando las diferentes prácticas,representaciones y significaciones que las localidades le otorgan al agua.

Page 9: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

9

han llevado a la masificación y tecnificación de un sinfín de actividades extractivas de

producción de materias primas, como lo es la minería en el norte del país y la actividad

silvoagropecuaria en las regiones del centro y sur, cuyas funciones necesitan de grandes

cantidades de agua, desabasteciendo algunos cursos de agua.

En la región de Los Ríos se ha visualizado un aumento del sector forestal, es cosa de observar

con detención la presencia de éstos a las afueras de las ciudades. La mayoría de las localidades de

estudio, han convivido en armonía con plantaciones de Pino (Pinus radiata), Ecucalipto

(Eucalyptus globulus) y Álamo (Pópulus alba) principalmente, sin embargo también se

vislumbraron a lo largo de esta investigación, casos particulares en que la sequía de pozos y

vertientes de agua, son asociadas a la presencia de estos monocultivos, conduciendo a los

habitantes de estos sectores a optar por nuevos métodos de abastecimiento3.

En el marco del proyecto “Memorias y tradiciones fluviales en los ecosistemas ribereños de la

región de los Ríos” (DID UACh 2014-05) cuyo objetivo general es interpretar los sistemas de

habitabilidad y ocupación de los espacios aledaños a los principales cursos de agua en su sección

intermedia y costera: ríos San Pedro, Calle Calle y Valdivia, intentando reconstruir la biografía

de estos paisajes ribereños; surge la inquietud de comprender las prácticas y significaciones que

los habitantes de las localidades ubicadas en la ribera del río Calle Calle, específicamente

Huellelhue, Pishuinco, Arique en el borde sur; y Quitacalzón y Molco en el borde norte; le

atribuyen a las aguas y sus cursos.

Lo anterior permite tener conocimiento de la realidad hídrica de estos sectores,

comprendiendo las distintas significaciones que se tienen del agua y de los distintos métodos de

abastecimiento que se realizan, de esta manera es posible contribuir hacia futuras acciones que

sean adecuadas a las propias problemáticas y representaciones locales asociadas al recurso

hídrico.

Para conocer las diferentes prácticas y significaciones atribuidas a las aguas en estas

localidades se identificaron en primer lugar las formas de acceso y la fuente de abastecimiento

que los habitantes tienen a las aguas, considerando de esta manera aguas para consumo

domiciliario y/o para riego, además de develar la relación que se tiene con el río u otro curso de

agua natural. A medida que se evidencia la realidad de abastecimiento hídrico de las localidades

de estudio surgen las significaciones y representaciones que las comunidades otorgan a las aguas

3 Reflexión personal a partir de la experiencia en terreno desarrollada durante el proceso de investigación de lapresente tesis.

Page 10: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

10

que los rodean. A partir de lo anterior se visibilizan diferentes racionalidades presentes en el

territorio, logrando una identificación de los diferentes actores tanto particulares (privados),

estatales y/o locales. Para abarcar las temáticas señaladas se recurrió al método cualitativo de

investigación considerando el trabajo de campo etnográfico como pilar fundamental del estudio,

se utilizaron además técnicas de observación participante (Guber 2010) y entrevistas abiertas

(Montañés 2012). El trabajo de campo propio de la etnografía y posterior análisis de la

información lograda más revisiones bibliográficas fueron los principales recursos metodológicos

que se utilizaron para llevar a cabo la presente tesis, así como también la inclusión de mapas que

permitieron situar las zonas de estudio. En cuando a la unidad de análisis, fue producto de un

sondeo previo, en el que se identificaron las personas o familias claves de los lugares de estudio

que permitieron contribuir a la representación pertinente y saturada en cuando a información

relevante para cumplir los objetivos de esta tesis.

En cuanto a los aspectos teóricos que guían esta investigación, éstos tienen relación

principalmente con las formas en que los sujetos se apropian de determinado territorios (Ther,

2012 y Vergara, 2011), atribuyéndole significados (Cabrera, 2004), y realizando prácticas

(PNUD 2009) que pueden ser de carácter tradicional y/o como resultado de los procesos de

modernización (Giddens 1993 y Larraín 2001), los cuales han repercutido en contextos locales

transformando los espacios rurales y generando una nueva apropiación de los mismos, dando

origen a la llamada ”Nueva ruralidad” (De Grammond 2004). La importancia de comprender las

dinámicas ocurridas dentro de un territorio es fundamental pues es este preciso espacio/territorio

de donde se gesta la vida misma, ya sea en colectividad o individualmente y desde donde nacen

conocimientos empíricos de la realidad habitada.

Page 11: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

11

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Estas localidades, debido a las características geográficas e históricas de poblamiento,

poseen una rica tradición relacionada a las aguas y a la utilización del río ya sea como medio de

transporte, como límite territorial o como espacio de componentes simbólicos. Al respecto y

siguiendo a Vergara podemos señalar que “el territorio (en este caso territorio ribereño) es

espacio apropiado, hecho propio, un espacio de identidad y de historia, cuya consistencia

fundamental es ser un sistema de significaciones y como tal un sistema de interpretación” (2002:

170-171)4.

Al ser constituidos como territorios fluviales, proponemos que el agua para las familias

que habitan en ellos, no es un problema, debido a que el río es parte de su territorio, sin embargo

el acceso reglamentado e institucionalizado a las aguas son elementos que transforman los

significados y prácticas que coexisten en estas localidades. Cabe recordar que estas

reglamentaciones son puestas en marcha por la Dirección General de Aguas (en adelante DGA)

desde el año 1969 y serán desarrolladas en el Capítulo 5.3 del presente documento.

El derecho de acceso a las aguas (ya sea considerada como bien público o como bien

privado) en Chile ha sido reglamentado desde épocas coloniales, y en el transcurso de la historia

política de este país se han modificado estas reglamentaciones dependiendo de los intereses de

los gobierno de turno, ya sean intereses de igualdad social en el acceso, intereses de mercado,

entre otros. Al respecto:

“Para Carl Bauer (1998), los Códigos de Agua chilenos y lo establecido respecto al

dominio de los derechos de agua, no han evolucionado linealmente. Siguiendo las

'mareas' de la historia de Chile, han oscilado de extremo a extremo, entre regulación

estatal y dominio público, por un lado, y mercantilización de los derechos de agua y

dominio privado, por el otro” (Orrego, 2002: 9).

Es por esto que las problemáticas asociadas al acceso a las aguas de los diferentes

poblados en Chile, se convierten en temas relevantes de la realidad cotidiana. Considerando que

cada lugar geográfico está marcado por una historia ambiental, social, política y económica

particular; se producen efectos, reacciones y transformaciones diferentes en la aplicación de estos

marcos regulatorios.

4 Paréntesis de la autora.

Page 12: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

12

En este sentido el territorio es entendido como punto de encuentro y desencuentro de

distintas racionalidades que comparten una historia y un espacio en común. Nos hace referirnos

entonces a la construcción de identidades colectivas desde lo individual pero considerando la

identidad como una cualidad o conjunto de cualidades con las que una persona o grupo de

personas se ven íntimamente conectados (Larraín 2001:23), comprendiendo a su vez que Lo

primero que hay que decir acerca de esta distinción es que las identidades personales y

colectivas están interrelacionadas, y se necesitan recíprocamente. No puede haber identidades

personales sin identidades colectivas y viceversa. Lo que significa que, aunque ciertamente hay

una distinción analítica entre las dos, no pueden ser concebidas aparte y sustancializadas como

entidades aisladas y opuestas a un mundo social concebido como una realidad externa” (Ídem:

34). Sin embargo estos procesos de identificarse con el otro son voluntarios y conscientes y son

visibles al momento en que un individuo pretende relacionarse con otro, ya sea por actividades

sociales/comunitarias, en la lucha por algún conflicto que los aqueja, para organizarse en post de

la comunidad, entre otros. Realizar determinados trabajos colectivos como son la coordinación y

organización adecuada para el correcto abastecimiento de agua en las localidades de estudio

podría representar esta idea de construcción de identidades colectivas.

En otro ámbito de análisis, podemos señalar que en el norte de nuestro país las sequías y

la escases de agua es un tema recurrente que lleva varios años en la palestra, y que ha sido tratado

políticamente con determinadas acciones y/o soluciones a corto plazo, dejando a cientos de

personas con la incertidumbre respecto a este elemento vital para la vida humana en un futuro

próximo. Mi preocupación por el tema del agua va en esta dirección, pues considero que no

podemos esperar, en esta región o en las regiones vecinas, a que nos aseche un problema de

abastecimiento hídrico, sin nociones de la real situación hídrica de la zona de estudio.

Sin duda la región de Los Ríos se caracteriza por la presencia de un amplio número de

cuencas y caudales que nos proveen agua, además de las aguas lluvia abundantes, sin embargo el

acceso al agua potable, por ejemplo, está regulado y puede presentar problemas a futuro, debido a

las restricciones que este sistema de organización conlleve, como la elección de cuencas de

extracción de agua, así como los costos de mantención para las familias, entre otros. Un análisis

de los diferentes factores involucrados en el uso de las aguas, desde las formas de acceso hasta

las organizaciones comunitarias como lo son los Comités de Agua Potable Rural (en adelante

APR), o el rol de las empresas sanitarias; permitirá obtener una visión del escenario local, de cara

a propuestas que permitan mejorar posibles limitantes para los poblados de estudio. Así como

Page 13: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

13

también registrar etnográficamente las diversas prácticas y significados atribuidos a las aguas,

sirviendo como referencia para posibles estudios posteriores en otros lugares de la región y

contribuyendo a la generación de nuevas reflexiones en torno al devenir social y cultural de estos

espacios ribereños.

Desde la perspectiva etnográfica se pretende comprender las significaciones y

representaciones se tienen de las aguas, pues es de estas de donde las personas nos situamos a la

hora de generar una opinión o realizar determinada práctica, considerando además la influencia

de la historia particular en la construcción de estos significados, los cuales han condicionado la

realidad actual de estos poblados. De esta manera se evidencia la realidad de un contexto

particular, como lo es la comuna de Valdivia y más específicamente las localidades aledañas al

río Calle Calle, como parte de un contexto nacional y mundial en que los debates por el agua y

por las formas de abastecimiento causan cada vez mayores preocupaciones y búsquedas de

soluciones para los diversos problemas que comienzan a vislumbrarse.

2.1 Preguntas de Investigación

A partir de lo planteado anteriormente se elaboraron las siguientes preguntas de

investigación, de las cuales se desprenden los objetivos que guiaron el estudio desarrollado:

¿De qué manera los habitantes de las localidades señaladas hacen uso de las aguas?

¿Qué significados le atribuyen a las aguas los diferentes actores presentes en las localidades deestudio?

¿Qué tipo de prácticas realizan los vecinos ribereños relacionados a las aguas?

¿Qué condicionantes estructurales están involucradas en la articulación de estos significados yprácticas en las zonas de estudio?

Page 14: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

14

2.2 Objetivos:

General:

Comprender las prácticas y significados que los habitantes de las localidades aledañas alrio Calle Calle le atribuyen a las aguas.

Específicos:

Identificar los distintos usuarios y prácticas relacionados al manejo de aguas.

Descubrir los distintos significados que se tienen sobre las aguas y sobre los manejos quese tengan de ésta.

Develar las condicionantes estructurales involucradas en el abastecimiento y manejo deagua en las localidades investigadas.

Page 15: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

15

3. APROXIMACIÓN TEÓRICA

La presente tesis pretende comprender las diversas prácticas y significaciones atribuidas a las

aguas desde la Antropología. Desde esta perspectiva se exponen teóricamente las siguientes

temáticas: agua y territorio, prácticas y significaciones, procesos de modernización y nueva

ruralidad (Figura 2).

Teniendo en cuenta que las zonas de estudio comparten espacios aledaños al rio Calle

Calle, surge la inquietud de entender de qué manera los habitantes de estas localidades visualizan

y comprenden el territorio que ocupan y habitan, abarcando éste espacios terrestres y ribereños.

En este ámbito surge una primera intención de la investigación, que consiste en

visibilizar que los espacios de agua, también son parte del territorio habitado. Lo anterior permite

aproximarnos a la comprensión de las diferentes relaciones que los seres humanos establecen con

los distintos elementos del ecosistema, específicamente con el agua.

Page 16: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

16

Procesos

Contexto Local de Modernización

…Resultando una

Nueva Ruralidad

Figura 2. Síntesis aproximación teórica.

Fuente: Elaboración propia.

Page 17: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

17

3.1 Territorio y agua

Siempre ha existido un debate dentro de la antropología sobre la relación que existe entre

naturaleza y cultura. En el periodo dominado por el determinismo ambiental lo que se debatía

era el modo de actuar de la naturaleza sobre la cultura. Naturaleza y cultura se veían como

entidades separadas y se consideraba que la primera moldeaba o constreñía la segunda. En un

enfoque basado en el ecosistema, naturaleza y cultura se consideraban partes del mismo sistema

integrado, siempre separados pero influyéndose mutuamente. En todos estos enfoques, los

conceptos de naturaleza y cultura se hallaban claramente formados en la mente del investigador

como parte del marco de referencia utilizado para dar sentido a sus datos. (Milton, 1997: 12),

Este dualismo histórico del que se habla, ha producido un error metodológico, que impide

referirse al territorio como espacio habitado desde donde se forja la vida misma, en este sentido

se potencia la noción de territorio en donde se integran ambos elementos, los cuales dialogan

entre y se retroalimentan. El objetivo de la antropología no es simplemente describir las culturas

humanas sino explicar por qué son como son y por qué son distintas entre sí. (Ídem: 14), en este

sentido tanto cultura como entorno natural o territorio son elementos que influyen en la forma de

significar y representar su realidad.

El entorno natural en el que se desarrollan y desenvuelven las distintas realidades

socioculturales es fundamental para comprender las diferentes dinámicas que son realizadas en

estos espacios, pues de él dependen las prácticas culturales, productivas y de subsistencia de una

cultura o comunidad particular y es a partir de este espacio territorialmente delimitado en el que

nacen significaciones e imaginarios colectivos que en muchos casos constituyen identidades

comunes. La importancia de comprender las dinámicas ocurridas dentro de un territorio es

fundamental, pues es el espacio desde donde se gesta la vida misma; “El territorio es una

“construcción colectiva, de grupo y ethos, referida a un “espacio apropiado” por un grupo

social para garantizar su sobrevivencia y reproducción. De manera que el estudio del territorio -

es decir, el espacio biofísico cargado de actividades humanas, de historia e imaginarios- es

materia de interés político, económico y antropo-cultural” (Lecoquierre y Steck, 1999 en Ther,

2012:498).

Los miembros de un mismo territorio pueden compartir significaciones e imaginarios de

manera parcial, pues un hecho que diferencia la forma de significar la realidad y apropiarse del

Page 18: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

18

entorno, es el rol desempeñado en estos espacios colectivos. En este sentido y a modo de ejemplo

las significaciones del dueño de una forestal con respecto a los bosques y agua se diferencian de

manera significativa con las de un habitante antiguo de la zona.

El territorio entonces, no puede ser concebido estrictamente en su condición de espacio

físico que posee ciertos elementos naturales, geográficos y paisajísticos, sino que debe ser

entendido como una construcción socio histórico, en que los sujetos insertos en él le atribuyen

significaciones propias y particulares que hacen del territorio un espacio vivido y habitado.

Siguiendo a Vergara podemos señalar que el territorio es “siempre calificado, heterogéneo y

diverso, en que lo humano sucede como realidad histórico-social y no natural, emerge

creativamente desde la subjetividad de la experiencia colectiva, experiencia en que sociedades y

comunidades se reconocen en una relación que podemos llamar condición de territorialidad, que

les permite representarse unos respecto de otras y de sí mismas, es decir identificarse y

diferenciarse a la vez” (2011:170).

De esta manera se propone que el territorio a la vez de ser construido y delimitado social e

históricamente posee una carga de identidad que hace que determinada comunidad o grupo social

se sienta perteneciente y le atribuya valores y significados al espacio natural en que se desarrollan

sus vidas cotidianas. Resultando además como elemento diferenciador de otras culturas o

comunidades que no habitan ese mismo espacio natural o geográfico.

El lugar en que se convive es uno de los elementos que nos identifican con nuestros

vecinos, así como también puede ser la pertenencia a determinada etnia y/o compartir una historia

en común, “el territorio es espacio apropiado, hecho propio, un espacio de identidad y de

historia, cuya consistencia fundamental es ser un sistema de significaciones y como tal un

sistema de interpretación” (Vergara 2011:170-171).

Es este espacio-territorio-, un lugar de encuentro, de conversación y de reafirmación

colectiva donde se forman identidades que van de la mano en la producción según Razeto (2003)

de significaciones culturales que se constituyen en torno a la pertenencia y la referencia (:53) ya

sea con el otro y/o con los elementos del territorio. En este sentido el territorio es construido por

quienes lo habitan y se apropian de él, es decir, en lo fundamental, el territorio viene a ser

producto del conjunto de relaciones que a diario el hombre entretejió entre todos los suyos con

la naturaleza y con los otros (Ther, 2012:497).

En este sentido, la aproximación a los territorios -continua Ther- se fundamenta en las

concepciones y valoraciones que hacen de ellos sus propios habitantes quienes lo modelan,

Page 19: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

19

intentan plasmar en su realidad sus perspectivas, sus sueños y esperanzas (2012:497). Esta

noción de comprender el territorio como espacio construido y significado por quienes lo habitan,

conlleva a repensarlo desde diferentes dimensiones, desde lo social, cultural, ambiental y lo

político, pues es producto de la estrecha relación que se genera entre los sujetos y el entorno

natural.

El ser humano se apropia determinados territorios, modificándolos, influenciándolos y

controlándolos a través de acciones que buscan construir un dominio sobre un área geográfica

específica. Sin embargo no podemos decir que todos los sujetos se apropian o significan el

territorio habitado de igual manera, se presentan diversas formas de entender y por ende de

intervenir sobre ellos. Así también la llegada de actores externos, que en algunos casos cuentan

con un alto poder adquisitivo como empresas específicas por ejemplo, pueden hacer uso de estos

espacios colectivos.

Al respecto Ther señala que La implicación de todo esto es un modo de comportamiento

al interior del contenedor que, en extensión (sincrónicamente, podríamos decir), redundará,

necesariamente, en conflicto por el espacio limitado y encuentro con otros distintos quienes

también marcan y dejan huellas en la apropiación sociocultural del espacio. El territorio es así

más que el espacio; son varios los territorios posibles en un espacio geográfico común (Ther

2012:497).

De esta manera, este autor propone la existencia de territorios vividos y territorios

normados, conceptos que nos permiten comprender las nuevas formas de habitar los territorios,

en los que son incluidas las relaciones verticales propias, de una sociedad democratizada con un

gobierno central que posee el poder de legislar sobre una población heterogénea; y por otro lado

da cuenta de lo tradicional, lo cotidiano, las prácticas y las costumbres; lo vivido por quienes

habitan dicho territorio. En otras palabras, los territorios normados son los territorios en los que

la institucionalidad condiciona y norma las localidades, sean estas rurales o urbanas. Estos

espacios engloban en una esfera mayor a los territorios vividos, en los cuales se entrelaza la vida

de cada individuo con el conjunto de relaciones colectivas y comunitarias.

Al respecto podemos señalar que “La nueva imagen del territorio por tanto resulta ser

una intersección entre los territorios vividos y normados, vislumbrándose una conflictividad

entre los tiempos de la cotidianeidad y el tiempo único de la normatividad; su aparente

resolución viene igualmente a ser expresión de lo que son los territorios. Desde la óptica de la

norma, la cotidianeidad de los territorios vividos se transforma en anormalidad necesaria de

Page 20: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

20

corregir” (Ther 2012: 505). Un ejemplo de lo anterior es la instalación del Sistema de Agua

Potable Rural, al ser considerado una “norma” todos los sectores rurales deberían regular sus

prácticas a partir de sus procesos y requerimientos, ignorando de esta manera, el propio

conocimiento local, que se genera desde el territorio vivido.

Lo anteriormente descrito permite diferenciar por un lado la recepción, de los habitantes

de un territorio, sobre estas normas y procedimientos de la institucionalidad chilena, y en otro

ámbito promueve que esta realidad normativa está en un diálogo constante con los diversos

conocimientos locales, propios de la experiencia de quienes habitan los espacios en cuestión.

Bajo esta perspectiva es posible avanzar en la comprensión de las diferentes prácticas y

significaciones presentes en los territorios.

Antropología del territorio, propuesta de Ther (2012), nos da un primer impulso en el

análisis de estas realidades complejas, la cual en conjunto con análisis del territorio desde una

construcción temporal que es la expresión misma de las relaciones entre los habitantes del

espacio/territorio en común y de los imaginarios y significados que se comparten, se logrará

construir un territorio apropiado y pertinente para quienes lo habitan.

En definitiva, la antropología no debiese solo hacerse cargo de describir determinada

localidad y/o conductas, sino considerar cada elemento presente en el territorio habitado, los

cuales pueden o no influenciar en la forma de pensar y significar el espacio vivido, es lo que la

Antropolgía del Territorio trata de abarcar, incluyendo estos elementos condicionantes presentes,

ante esto Ther (2012) explica que la sensibilidad investigativa que construye la Antropología del

Territorio, equivale de nueva cuenta –y tal como lo señala Giannini (en Figueroa 2004: 95) a

“hacerse paulatinamente semejante a la cosa conocida”, equivale a contar con una “caja de

herramientas” pertinentes al objeto de estudio. Sensibilidad y comprensión del objeto de estudio

en la que el propio investigador se reconoce recorriendo realidades materiales, culturales y

simbólicas. (:507).

Page 21: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

21

3.2 Prácticas, representaciones y significados

Es en este espacio que he caracterizado como territorio, donde el ser humano se

desenvuelve social e individualmente, manteniendo ciertas necesidades y/o motivaciones que los

conducen a realizar determinadas prácticas y a establecer significados particulares para elementos

o situaciones propios de la realidad social y/o ecológica que ocurren en dichos espacios.

Desde la aproximación teórica entendemos el territorio como un espacio de interacción de

diferentes actores e influencias provenientes de una institucionalidad que actúa en un contexto

local y particular. Las prácticas locales se diferenciarán entonces a partir del diálogo que se

produce entre lo que es considerado como la norma o lo “legalmente correcto” y los

conocimientos locales emanados de la experiencia de cada miembro de la comunidad.

Las prácticas serán entendidas como las acciones, s que permiten, que una persona o un

grupo de personas, se desenvuelva adecuadamente en un contexto social y cultural específico,

apropiándose del ecosistema y haciendo de éste parte integral de sus vidas sociales (Definición

propia).

Según un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Las

prácticas son los modos de actuar y de relacionarse que las personas despliegan en espacios

concretos de acción. En ellas se articulan las orientaciones y normas generales de la sociedad,

las instituciones y las organizaciones, con las motivaciones y aspiraciones particulares de los

individuos (PNUD; 2009). Así mismo la antropología ha mostrado la diversidad cultural

recurriendo a la exposición de las diferentes prácticas y costumbres realizadas en tiempos y

lugares distintos, entendiéndolas como los modos de vivir y habitar un territorio específico,

pudiendo ser influenciadas por las características del paisaje, o por la tradición cultural del lugar

de estudio. Considerar al ser humano como un ser cultural va más allá de la capacidad intelectual

o artística que podamos tener. Decir que es un mundo cultural es decir que el ser humano produce

su mundo cultural. Al respecto Montañes señala que: El ser humano vive en un mundo cultural,

esto es, en un mundo de representaciones de representaciones. El mundo que experimentamos es

un mundo construido por nosotros mismos, que nos construye como seres humanos que

construyen un mundo que nos construye (2012:68).

Las prácticas asociadas a las aguas variarán dependiendo del tipo de uso dado, del lugar de

extracción y/o de la disponibilidad del recurso. En cuanto a las prácticas relacionadas al río

podemos decir que se establecen en función de la representación que la persona se forja por su

Page 22: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

22

experiencia, sus valores, sus expectativas y sus preferencias (Moser 2005: 80). Así pues tendrán

un valor especial las representaciones respecto a ciertos eventos que condicionan el tipo de

prácticas o acciones realizadas, y por ende tendrán un sentido o fundamento, de funcionalidad,

necesidad o de conservación, que será apropiado por el individuo o por la comunidad en general.

Considerando lo que entendemos por territorio y por espacio habitado, podemos señalar

que la realidad social no es sólo una estructuración de condiciones materiales de mantención y

reproducción de vida, sino que también una organización de significaciones particulares que son

las que juegan un papel central en la definición de su especificidad histórica, posibilitando así,

por una parte, la existencia de un mundo en el cual se inscribe y se da lugar (Cabrera, 2004:4-5).

Estas significaciones otorgan sentido, no sólo a las prácticas realizadas sino también al medio

ambiente natural habitado.

El ser humano es un ser, individual y social que habita un mundo cultural produciéndose

un entretejido de interacciones y relaciones entre: el individuo y sus pares (vecinos, amigos,

familiares, entre otros), entre el grupo o comunidad y otros grupos (ya sea otro poblado o

estructuras institucionalizadas), entre el individuo y su entorno natural (ecosistema) o entre la

comunidad y el territorio como lo es la toma de decisiones con respecto al abastecimiento del

agua (Figura 3).

Para Castoriadis los individuos son formados como individuos sociales, con capacidad

para participar en el hacer y en el representar-decir social, que pueden representar, actuar y

pensar de manera compatible, coherente, convergente incluso cuando sea conflictual (el

conflicto más violento que pueda desgarrar a una sociedad presupone aun una cantidad

indefinida de cosas “comunes” o “participables”) (1989: 323). Es decir, a partir de estas

interacciones el ser humano se constituye y construye su realidad, observando, analizando,

sintiendo y/o hablando de una forma específica, produciendo una visión del mundo- tanto social,

como natural- del sujeto y/o de la comunidad.

Page 23: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

23

Ecosistema o entorno natural

Relaciones Sociales

Individuo

Figura 3. Sistema de relaciones.

Fuente: Elaboración propia.

Este proceso de representar, actuar y pensar de manera compatible, como lo señala

Castoriadis (1989) dependerá de la manera en que se signifique la realidad, es decir de como

cierto individuo o grupo representa un determinado objeto o situación, atribuyéndole significado,

en este proceso de conocer nuestro entorno Pérez y Foio (2005) explican que el sujeto al tratar de

asimilar los significados sociales debe ser capaz de interpretar lo que está haciendo y cómo

reaccionan los demás frente a él. En este mecanismo auto-reflejo el sujeto va naturalizando

representaciones que configuran fuertemente su posicionamiento social, sus prácticas, sus

formas de relación en el espacio inter-subjetivo (:1), en definitiva la vida en comunidad.

Si pensamos desde esta perspectiva, la representación y por ende la significación es tanto

individual como colectiva, pues la esfera social está presente siempre. Sin embargo debemos

darle protagonismo al medio ambiente, pues es un constante que se representa a través de

símbolos y además es quien provee de los elementos esenciales para la vida a la humanidad en

general, que haríamos sin un pedazo de tierra, o sin madera para calefacción o para construir

nuestras viviendas, o el agua que nos da vida.

Page 24: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

24

Esta perspectiva nos permite comprender como algunas personas o grupos sociales

producen su ambiente de una y otra forma, qué es lo que exactamente aprecian o rechazan y

cómo valoran y comprenden su entorno, atribuyéndole uno o más significados:

Por decirlo de manera coloquial, es como si dentro de un mismo ser humano habitaran

otros muchos. A diferencia de los animales y de los sistemas alopoiéticos (esto es,

programados desde fuera), los seres humanos no somos seres unidimensionales sino que

podemos otorgar múltiples significados a un supuesto mismo significante,

compatibilizando diversos sentidos inferidos con unos u otros sujetos, y, por ende,

construyendo/constituyendo diferentes realidades grupales. (Montañes, 2012:75).

Por ende el sentido que se le dé dependerá de la representación, es decir, daremos X

significado a X objeto o situación a partir de factores tanto externos como internos involucrados

en la construcción de la realidad, como normas sociales, el entorno natural y/o las experiencias

personales los cuales se entremezclan y arrojan una representación determinada, una visión de

mundo propia, ya sea individual y/o del grupo del que forma parte.

A partir de este proceso de construcción constante del yo y del otro, aparecen las

representaciones, opiniones y actitudes que los sujetos desarrollan, pudiendo expresarlo hacia sus

pares o simplemente se absorbe y se agrega al tejido de lo que es la construcción cultural del

propio ser y del ser social.

Conocer las representaciones y significados respecto al agua de algunos habitantes de las

localidades aledañas al río Calle Calle, nos permite comprender la forma en que estos visualizan

y se apropian de este elemento propio del paisaje, como lo es el agua – que además es de interés y

necesidad colectiva- como lo valoran y como lo significan, comprendiendo así, las prácticas

asociadas y los manejos que se le dan a esta.

Page 25: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

25

3.3 Procesos de Modernización.

La modernidad es un proceso que se comienza a vivir en el mundo a partir del siglo XVI,

con la intención de desligarse de las creencias y el pensamiento medieval, el cual dentro de otros

postulados, ponía a Dios en el centro de todo (Larraín, 2012). Surgen entonces diversos

pensadores y teorías que no aceptan la idea de un Ser superior, centrando su interés en el ser

humano y señalando que éste, a partir de la razón era capaz de progresar y realizar lo que se

propusiera. A partir de este cambio de paradigma se generan diversas transformaciones en la

sociedad, no solo en la esfera de lo religioso, sino que también en los crecientes avances

científicos, en la institucionalidad política, en los modos de vida y en la organización social

mantenida hasta ese momento.

Al respecto Larraín señala que “En este sentido, la modernidad aparece como una y de

carácter claramente europeo. Los mejores representantes de esta concepción de la modernidad

fueron los autores de las teorías de la modernización que, basándose en la interpretación

parsoniana de Weber, surgen en Estados Unidos a fines de los años 40 y comienzos de los años

50. Proponían la idea de que América Latina estaba en transición de la sociedad tradicional a la

sociedad moderna y que las sociedades industriales avanzadas (norteamericana o europeas)

eran el modelo ideal que inevitablemente alcanzarían los países atrasados (2011: 16).

Giddens propone que el término modernidad se define como los modos de vida y

organización social que surgieron en Europa a partir del siglo XVIII, cuyas consecuencias se

expresan en manifestaciones sociales concretas que tienen una repercusión a nivel mundial y que

dieron pauta para abordar de manera crítica los problemas derivados de la modernidad (1993:

15).

Siguiendo a estos autores podemos mencionar que esta perspectiva reduce la modernidad

a una época y a un lugar específico, olvidando los contextos nacionales y locales, en los cuales

hay estilos de vida y formas de relacionarse diferentes. El error de estas teorías fue considerar que

solo existían un solo tipo ideal de modernidad (la europea o la norteamericana), sometiendo al

mismo análisis a sociedades de América Latina bajo variables predeterminadas, las cuales daban

cuenta de una modernidad europea, observando cuanto se alejan o acercan a este tipo ideal de

sociedad moderna.

Sin embargo Giddens no se quedó solo con esta definición, a su vez; “(…) estableció las

discontinuidades fundamentales con el pasado que caracterizan a la modernidad: la expansión

Page 26: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

26

extrema del ritmo de cambio, la amplitud mundial de los efectos del cambio y la naturaleza

específica delas instituciones modernas (la nación-estado, el mercado). Pero es fácil quedarse

con la impresión de que es el mismo núcleo europeo, incluso en sus expresiones institucionales

más específicas, el que se expande al resto del mundo (1993: 15).

En este sentido, quisiera detenerme y enfatizar que la presente tesis, se sienta en la

premisa que cada contexto local es único y por ende tanto la historia local, como la organización

social, político y económica corresponden a ese contexto local, manifestando cambios y/o

transformaciones producto de quiebres al interior de la estructura social y debido a influencias

externas, como lo son las características que surgieron de la modernidad. En concordancia a lo

anterior Wagner propone una aproximación denominada “interpretativa” que da cuenta del modo

en que los seres humanos conceptualizan problemáticas básicas de la vida social, que son

alteradas una vez que la modernidad aparece (Wagner en Larraín 2011: 23).

Hablamos de modernidad, pero ¿cómo se nos presenta esta Modernidad en los contextos

locales de los que se quiere dar cuenta?; para responder esta pregunta, propongo evidenciar los

diferentes cambios que han ocurrido en el último siglo, entre ellos: el crecimiento económico, a

través de la apertura de los mercados nacionales a un libre comercio capitalista; cambios en la

agricultura, ahora enfocada a la Industria; mayor concentración urbana, produciéndose una

dependencia entre el campo y la ciudad; innovación en tecnologías, tecnificándose los sistemas

de agricultura y de regadío por ejemplo, así como también el reemplazo de la fuerza animal por la

de máquinas; cambios en la estructura social, ahora condicionada por el status y por el poder

adquisitivo, así como nuevos sistemas de organización social como la democracia; tecnificación

de los servicios básicos; así como un crecimiento del rol empresarial en materias del Estado, por

nombrar algunas de estas transformaciones y avanzar en la caracterización de los procesos de

modernización.

Dicho lo anterior y teniendo claro las formas en que se nos presenta la Modernidad en

nuestros contextos locales, quisiera mencionar otra característica propia de los procesos de

modernización, la cual se relaciona con el quiebre de las tradiciones por una perspectiva de

futuro, cambia la concepción del tiempo y la sociedad deja de estar regida por el pasado, por la

forma como las cosas se hicieron siempre, y se abre radicalmente a un futuro incierto y por

construir (Larraín, 2011:15).

Este futuro pretende ser construido bajo ciertas normativas propias de los cambios

esperados, sin embargo nuevamente se deja fuera la concepción cultural y particular de cada

Page 27: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

27

población, los cuales se apropian de los componentes de esta modernidad de distinta manera.

Larraín señala que Los desarrollos actuales en las sociedades en modernización han refutado los

supuestos hegemónicos y homogeneizadores, – por la convergencia con las sociedades más

industrializadas- Eisenstandt insiste también en que no hay que confundir modernización con

occidentalización y que los patrones occidentales de modernidad no son los únicos (2011:17). Es

entonces, en los contextos locales, es decir en cada realidad sociocultural, donde se reflejan y

comprenden los diferentes elementos de la modernidad apropiados en alguna sociedad,

comunidad o localidad particular.

3.4 Nueva Ruralidad

Los procesos de modernización de los últimos cuarenta años han sido la génesis de los

profundos cambios que hemos presenciado en el sector rural, no solo en Chile, sino también en

Latinoamérica. Cambios que van más allá de los factores económicos y demográficos, y que se

relacionan con aspectos culturales, donde creencias, valores, conductas tradicionales del campo y

el ciclo natural de las actividades agrícolas, se ajustan a las nuevas dinámicas que el mundo

desarrollado impone y exige. Hernández y Pezo señalan que estos procesos y transformaciones

provocan fronteras difusas y superpuestas entre lo urbano y lo rural. La ciudad ha invadido al

campo con diversas manifestaciones tangibles e intangibles que han penetrado hasta los últimos

espacios rurales, y a su vez, en los sectores periféricos de las grandes y medianas ciudades,

perviven números asentamientos rurales o se han instalado productores agrícolas que se rigen

por una racionalidad económica proveniente de una economía globalizada (2010:7). Hablar de

nueva ruralidad obliga a indagar por los conceptos ruralidad y urbananidad. Lo rural se refiere a

la vida en el campo, a grandes extensiones de tierra, donde sus habitantes se dedican a

actividades agrícolas; ruralidad hace referencia según Duran (1998) a una cultura o forma de vida

vinculadas al medio natural del que forman parte. La palabra urbano es relativo a la ciudad,

espacio donde confluyen las grandes construcciones, sistemas de transporte masivo, y actividades

económicas de muchos tipos, así como una alta densidad poblacional.

Siguiendo a De Grammond podemos mencionar que El término “ruralidad” no es nuevo. Se

refiere al conjunto de la vida en el campo, que

si bien se organiza en torno a la actividad agrícola, la rebasa ampliamente. Alude tanto a la

complejidad de la organización social como a su capacidad de cambio (, 2010:2). Los cambios y

Page 28: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

28

transformaciones sufridos en este sector, son los que de a poco comienzan a vislumbrarse en la

vida cotidiana y en la organización social de lo rural, los que vienen en respuesta al deseo de

modernización que en el pasado siglo se instalaban en la esfera política e intelectual, así como

también con las pretensiones económicas del crecimiento. En Europa su uso se generaliza con la

aparición de las teorías del desarrollo, desde principio del siglo XX, aunque con mucho más

fuerza después de la segunda guerra mundial con la creación con los primeros organismos

internacionales de desarrollo (ONU, UNESCO, FAO, Banco Mundial, Fondo Monetario

Internacional). Se suponía que los países pobres iban a ingresar a la modernidad siguiendo el

camino de los países ricos gracias al apoyo de estas instituciones internacionales y la aplicación

de las tecnologías modernas, en particular con la revolución verde (Ídem).

El “desarrollo rural”, de la mano de la modernización retratada en el apartado anterior, era el

objetivo de todos los gobiernos y de las instituciones internacionales. A su vez, en la academia se

desarrollaron investigaciones que transitaron desde los “estudios agrarios”, enfocados al

problema de la tierra y de la producción, a los “estudios rurales” que abarcan el conjunto de

problemas presentes en el campo. De esta manera, la idea de la nueva ruralidad nace con un

fuerte sesgo de economía política promovida por los organismos internacionales y

gubernamentales nacionales encargados de promover el desarrollo rural en el mundo. (De

Grammond, 2010:4).

Bastantes coincidimos en que la expresión “nueva ruralidad” tiene un

significado polisémico que limita su uso conceptual. Su virtud es que implica la existencia de

cambios importantes en el campo que parecen marcar una nueva etapa en su relación con la

ciudad y la sociedad en general, tanto en el nivel económico como social, cultural y político.

Viejos procesos desaparecen o se desgastan, otros cobran mayor amplitud, otros en cambio

surgen con mucha fuerza en el escenario nacional.

Las transformaciones que ha sufrido el sector rural latinoamericano en las últimas

décadas, han dado origen a una nueva forma de relación campo-ciudad. La noción de lo rural,

como espacio ocupado por grupos sociales dependientes de la producción agropecuaria, en

contraste con lo urbano como espacio ocupado por grupos sociales relacionados con la industria y

los servicios, ya no tiene valor explicativo en el marco de la globalización del capital. Siguiendo

a De Grammont constatamos empíricamente como La vida rural, tradicionalmente asociada con

la actividad agropecuaria, abriga ahora una diversidad de actividades y relaciones sociales que

Page 29: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

29

vinculan estrechamente las aldeas campesinas con los centros urbanos y la actividad industrial

(2004:279).

El desarrollo rural, en un sentido amplio, es hoy un proceso de mejora del nivel del

bienestar de la población rural y de la contribución que el medio rural hace de forma más

general al bienestar de la población en su conjunto (Pérez, 2001:17). La Nueva Ruralidad, a

través de un análisis diferente de la relación campo-ciudad, ofrece una manera de entender estos

procesos de modernización que suponen una mejora del bienestar social, donde los límites entre

ambos sectores se desvanecen y la interrelación se vuelve sólida.

Lo anterior se refleja en que componentes de la ciudad son identificados en sectores

rurales, ejemplo de ello esel agua potable, provocando la modificación de prácticas que podrían

denominarse como tradicionales entorno a las aguas, para ser reemplazadas por normativas de la

institucionalidad chilena. Involucrando éstas actores externos como empresas Sanitarias, que

condicionan evidentemente la relación que los habitantes rurales tienen con las aguas, así como

también las organizaciones sociales que existen a partir de este elemento vital.

En la actualidad, el campo no puede ser pensado desde una visión sectorial, es decir sólo

en función de la actividad agropecuaria y/o forestal; sino que debe considerar las distintas

actividades desarrolladas por sus habitantes. La ciudad, otrora claramente diferenciada del

campo, mantiene nuevas relaciones con su entorno rural, menos dicotómicas, más complejas e

interconectadas. El concepto de nueva ruralidad representa estas grandes mutaciones. La “nueva

ruralidad” es, entonces, una nueva relación “campo-ciudad” en donde los límites entre ambos

ámbitos de la sociedad se desdibujan, sus interconexiones se multiplican, se confunden y se

complejizan.

Para finalizar es necesario aclarar que tanto los procesos de modernización como los

componentes de esta nueva ruralidad y las normativas propias del Estado chileno -los cuales

están interconectados, por ser producto de los procesos de modernización de los países - serán

considerados como componentes estructurales, que condicionan en diferentes grados los

contextos locales, produciendo cambios y transformaciones que no son fijos ni únicos para los

sectores rurales. Muy por el contrario, éstos repercuten en las realidades del lugar de acuerdo a la

apropiación del territorio, a la historia particular y organización social, cultural, política y

económica que exista, así como también de acuerdo a la visión de mundo respecto a estos

componentes estructurantes de la sociedad chilena actual. Dichos componentes estructurales, son

Page 30: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

30

entendidos como condicionantes que, como se acababa de decir, influyen en las realidades

locales.

3.5 Condicionantes estructurales

Para definir y comprender qué entendemos durante el desarrollo de esta investigación por

condicionantes estructurales, se debe tener claro que en una sociedad moderna, como en la que

vivimos, los procesos de modernización han llegado a los contextos locales influenciándolos y

aportando nuevos componentes que complejizan y transforman, en cierta medida, las realidades

rurales que aquí queremos comprender. Esta sociedad moderna de la que hablo es parte de una

estructura social, propia de la realidad chilena, la cual abarca no solo aspectos sociales o

culturales, sino que incluye además los ámbitos de la política, de la economía local o de mercado,

y de la geografía e historia en particular que tiene cada región de nuestro país.

Desde la antropología, Radcliffe-Brown (1972), considera que las sociedades deben ser

estudiadas desde las distintas asociaciones que se encuentran en ella, teniendo en cuenta la

posición social y la función social que se tenga, lo cual condicionaría estas relaciones; su interés

se centra en las relaciones de asociación entre los individuos, y no en la cultura. Al respecto

señala que no observamos una cultura, puesto que esta palabra, denota, no una realidad

concreta, sino una abstracción... Pero la observación directa nos revela que estos seres humanos

están conectados por una compleja red de relaciones que tienen una existencia real. Uso el

término estructura social para indicar esta red (Radcliffe-Brown, 1972: 217). Desde esta

perspectiva me basaré, comprendiendo a la sociedad cuya estructura son las diferentes relaciones

que existen y la posición que se tenga en la sociedad, desde donde los sujetos se posicionan y

experimentan una realidad propia. Así pues aparecen una serie de esferas (política, económica,

cultural, etc) que son legitimadas inconscientemente por la población de base de una sociedad.

Estas esferas son representadas en el caso chileno, por ejemplo por el Estado, por la Iglesia o por

el actual modelo económico de libre mercado5.

5 Para la Real Academia Española, el término estructura es definido como: 1. f. Distribución y orden de las partesimportantes de un edificio. 2. f. Distribución de las partes del cuerpo o de otra cosa. 3. f. Distribución y orden conque está compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc. 4. f. Arq. Armadura, generalmente deacero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.5

Si bien estas definiciones hablan de estructuras físicas, como edificios o textos literarios, es válida sudefinición para comprender una sociedad como un todo, que se compone por diferentes partes que influyen unas enotras y condicionan en cierta medida actitudes, discursos y/o percepciones con respecto a determinada situación.

Page 31: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

31

Desde la Antropología estos aspectos de la estructura social son denominados como

institución social, al respecto Radcliffe-Brown dice que Las instituciones sociales, en el sentido

de modos regularizados de conducta, constituyen la maquinaria mediante la cual una estructura

social, una red de relaciones sociales, mantiene su existencia y su continuidad (1972: 228). Estas

instituciones, para el caso de la sociedad chilena, están influenciados, como he venido

mencionando, por los procesos de modernización los cuales han producido cambios en la forma

de apropiación del territorio en los contextos locales, manteniendo una estructura social propia

del mundo occidental, en cuanto a la idea de progreso y desarrollo, hegemonizando en cierta

medida las conductas y la relación con el entorno natural. En este sentido la estructura social se

enfrenta a los contextos locales y a las realidades rurales produciendo una serie de nuevas

condiciones que transforman la forma en que se toman las decisiones comunitarias y genera

nuevas formas de apropiarse del entorno natural o del territorio habitado.

Siguiendo a Radcliffe-Brown podemos señalar que El estudio de la estructura social

conduce de modo inmediato al estudio de intereses o valores como determinantes de relaciones

sociales (1972:227), pues estos variarán dependiendo de la influencia o repercusión, que las

esferas de la estructura social chilena, proyecten en los contextos locales, en donde los habitantes

pueden tener mayor o menor grado de apropiación del territorio habitado y así generar nuevas

formas de significar el territorio, tal vez en un sentido de producción o de resguardo ante

amenazas externas como posibles contaminaciones o ante una mala gestión territorial, por

ejemplo.

En este sentido, en el capítulo que a continuación presento, existe la intención de conocer

cuáles son y de donde se generan las influencias de la estructura social chilena que trascienden a

las realidades locales de los habitantes aledaños al río Calle Calle, región de Los Ríos. Esto se ha

definido como condicionantes estructurales, en donde el término Condición se refiere según la

Real Academia Española6 como:

1. f. Índole, naturaleza o propiedad de las cosas.

10. f. pl. Aptitud o disposición.

6 La palabra Condición, entrega una serie de definiciones que pueden ser enfocadas a distintas disciplinas, como lafísica y la química o en el área del derecho. Es por esto que se optó por seleccionar las definiciones que fueranpertinentes para el uso que se le quiere dar a la palabra en el marco de la presente tesis.

Page 32: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

32

11. f. pl. Circunstancias que afectan a un proceso o al estado de una persona o cosa. En

estas condiciones no se puede trabajar. Las condiciones de vida no nos eran favorables.7

En estos sentidos es que, las condicionantes provenientes de la Estructura Social se entienden

como las circunstancias que están por sobre la voluntad o estilo de vida individual, es decir que

vienen desde una institucionalidad propia de la sociedad chilena, la cual es legislada y dirigida

por un Estado, quien repercute tanto en las conductas, como en la organización social. De esta

manera nos acercamos a la comprensión de la realidad hídrica de las cinco localidades de estudio,

vislumbrando que no todo pasa por la percepción y/o la valoración que se tenga respecto al agua

para que los habitantes de las localidades de estudio realicen las prácticas que actualmente

manejan.

4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

“En etnografía, se debe decidir dónde y cuándo observar y con quién conversar, así como

qué información registrar y cómo hacerlo. En este proceso no solo estamos decidiendo lo

que es o no relevante para la investigación, también estamos extrayendo varias muestras

de la información disponible” (Hammersley y Atkinson 2001:61).

4.1 Estrategia de la Investigación

Para comprender las prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, así como el acceso

a ellas, en primer lugar se aclarará lo que se entenderá por aguas en la zona de estudio. Según la

Real Academia Española (RAE) el término agua viene del latín Aqua y se define como:

1. f. Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de

oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es el componente más

abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los

ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en

compuestos naturales.8

7 http://lema.rae.es/drae/?val=Condici%C3%B3n Consultado el: 15 de junio de 2015.8 http://lema.rae.es/drae/?val=agua Fecha de consulta: 03 de agosto, 2014.

Page 33: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

33

Esta sustancia y componente esencial para la vida, se hace visible en más de una forma en

la zona de estudio y debido a esto surge la necesidad de especificar cuáles son estas formas y

distintas relaciones que los habitantes de las localidades de estudio tienen con este elemento.

Claramente una de las características de la zona de estudio es la presencia de una corriente

continua de agua en un caudal abundante (en promedio arrastra un caudal de 500 m³/seg.)9.

Complementando lo anterior podemos señalar que en 1869 el río Calle Calle era descrito como

uno de los más caudalosos del sur de Chile, con 375 m³/seg10: “A primera vista parece exajerado

el caudal del rio Valdivia; pero atendiendo a la inmensa hoya que alimenta el lago Riñihue, no

causará extrañeza i puede mui bien considerársele como uno de los más caudalosos del país.”

(Vidal Gormaz; 1869:4)11.

Este río llamado Calle Calle, da historia y forma a la presente tesis, siendo un límite

geográfico entre ambos bordes ribereños estudiados. Además es utilizado como un espacio de

tránsito y conectividad con los diferentes poblados, y como ya mencionamos da vida al principal

caudal y fuente de agua de la zona.

Otra forma en la que se muestra el elemento agua en la zona de estudio es a través de las

precipitaciones o lluvias, las cuales aumentan en los meses de mayo a agosto, siendo menos

abundantes pero constantes durante el resto del año. Actualmente, según los registros de la DGA

las precipitaciones acumuladas a la fecha en el río Calle Calle corresponden a 1.694,7

milímetros (mm) de agua caída12. Estas lluvias repercuten directamente en el caudal del río

aumentándolo a 1.379,037 m³/seg y disminuyendo a medida que las lluvias cesan. De igual

manera, las aguas lluvias pueden ser utilizadas como fuente de abastecimiento de agua para las

viviendas o de riego para los cultivos.

Por último se enfatizan las diversas prácticas asociadas al agua como recurso de uso

domiciliario, como fuente de alimentación, hidratación e higiene, así también como elemento

esencial para la agricultura y la ganadería. El acceso a este tipo de agua generalmente está

normado por la DGA y la Ley del Código de Aguas (1981), sin embargo se presentan nuevas

9 Según registro de información hidrológica de la Dirección General de Aguas (DGA)http://dgasatel.mop.cl/filtro_paramxestac.asp. Fecha de consulta: 13 de agosto, 201410 Anales de la Universidad-Julio de 1868. Memorias Científicas. Hidrografía- Esploración del rio Calle Calle,provincia de Valdivia, por el teniente 1º de la escuadra nacional don Francisco Vidal Gormaz, practicada por ordendel supremo gobierno.11 En el caso de la cita anterior se mantuvo la forma de escribir de la época del documento histórico, por ejemplo eluso de la i (latina) en el lugar de la y (griega), entre otros.12 Informe de Valores instantáneos http://dgasatel.mop.cl/cons_det_instan.asp. Fecha de consulta: 12 de agosto,2014.

Page 34: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

34

alternativas de abastecimiento de la vivienda, las cuales resultan significativas al momento de

conocer las prácticas asociadas a las aguas en los cinco sectores de estudio.

El presente estudio es de tipo cualitativo debido a que mediante la descripción e

interpretación de las conversaciones sostenidas con los habitantes de las localidades involucradas,

se realizaron sistematizaciones y análisis de la información requerida para cumplir los objetivos

planteados. Para Silverman (2000) los métodos cualitativos “pueden proveer una más profunda

comprensión del fenómeno social que la que podría ser lograda por medio de datos

cuantitativos” (en Vasilachis de Gialdino, 2006:26) efectuando una mayor comprensión del

medio social, del contexto ambiental y de los procesos que se desarrollan en estos espacios. El

método etnográfico fue el principal recurso metodológico para abordar la investigación, debido a

que desde la Antropología el trabajo de campo es fundamental pues:

“Supone básicamente el despliegue de la observación participante, como el camino a

recorrer en la búsqueda del conocimiento de la cultura, especialmente para comprender el

punto de vista de los actores sociales” (Malinowski 1995 en Vasilachis de Gialdino

2006:117).

El acercamiento y conocimiento a los lugares estudiados, fue resultado no sólo del método

etnográfico, sino que también gracias a un exhaustivo trabajo en archivos y bibliotecas donde se

indagó principalmente en documentos relacionados a la historia ambiental y social de la cuenca

del río Calle Calle y antecedentes sobre la historia legislativa del Código de Aguas que, en

conjunto con lo recopilado en cada terreno realizado, permitieron configurar un estudio de tipo

cualitativo.

4.2 Sujeto de Estudio.

4.2.1 Delimitación espacial13 y temporal

Como fue mencionado anteriormente la investigación, consideró como universo

geográfico el sector medio bajo de la cuenca del río Valdivia, en la XIV Región de Los Ríos. Los

sectores de investigación aledaños al río Calle Calle fueron Huellelhue, Pishuinco y Arique

ubicados en el borde sur; y Quitacalzón y Molco en ubicados en el borde norte.

13Ver Marco Geográfico, Capítulo 5.1 del presente documento.

Page 35: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

35

El proceso de investigación comenzó durante el mes de abril del año 2014, con la

formulación del proyecto de investigación (Elaboración de un marco teórico preliminar,

propuesta de objetivos y preguntas de investigación, entre otros) y la identificación de las

localidades de estudio. El trabajo de campo etnográfico fue desarrollado durante los meses de

septiembre 2014 a enero del año 2015. Finalmente la redacción del escrito final se realizó durante

los meses de marzo a julio del año 2015.

4.2.2 Criterios de selección

Para abordar los objetivos planteados durante la investigación se propuso una estrategia

metodológica que en primer lugar identificó las zonas geográficas en las cuales se desarrollaría el

estudio. Lo anterior se realizó inicialmente mediante visitas exploratorias a la zona,

posteriormente, en una segunda instancia de trabajo se abordaron las localidades de manera

independientemente de acuerdo a los temas y preguntas de investigación planteadas.

Cada localidad fue seleccionada respondiendo en primer lugar al criterio de ubicación en

la cuenca del rio Valdivia, delimitación geográfica correspondiente al Proyecto DID UACh 2014-

05 descrito en la Introducción del presente documento.

En segundo lugar se especificó la sub cuenca del río Calle Calle, por considerarse un

sector de tradición comunal, tanto por el ramal ferroviario que une a estos sectores, como por la

presencia del río de importancia ecológica e histórica (Moya, 2014). Además, se presumió la

presencia de actores externos a las localidades, ya sea con intereses agroforestales o de desarrollo

turístico, entre otros, que pudieran contrastar los intereses y valorizaciones de los vecinos de los

sectores de estudio. Otro criterio de selección, el más convincente para llevar a cabo la

investigación, consistió en conocer como en estos espacios aledaños al río la gente hace uso y

valora las aguas, considerando como una característica principal de estas zonas presentar un río

de gran caudal como columna vertebral. Debido a este criterio los bordes sur y norte del río Calle

Calle, se valoran como zonas de interés y relevancia ambiental, cultural e histórica necesarias de

conocer, y por qué no, contrastar, debido a las diferencias que se observaron desde el primer

acercamiento a las localidades. Diferencias que evidencian aspectos sociales, culturales y

económicos distintos en cuando a la valorización del entorno natural y la utilización del espacio

ribereño.

Page 36: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

36

4.3 Recolección de información y selección de los entrevistados.

Gracias a la utilización del método etnográfico, se logró compartir un tiempo relativamente

extenso con los entrevistados, pudiendo levantar durante dicho período diferentes tipos de

información asociados a los objetivos de la investigación (Hammersley y Atkinson, 2001).

4.3.1 Información primaria

La información primaria fue recopilada principalmente a través de entrevistas abiertas

(Montañes, 2010). Éstas fueron, guiadas por pautas acordes a matrices previamente establecidas

que responden a los objetivos planteados durante la investigación (Anexo 1). Las matrices de

vaciado de información otorgaron un marco general de respuestas, ordenando las entrevistadas

realizadas; además facilitaron la sistematización y posterior análisis de lo logrado14.

Las entrevistas abiertas y cuestionarios realizados durante las visitas aterreno resultaron

fundamentales para el desarrollo del trabajo etnográfico. Fueron herramientas que permitieron un

acercamiento a las personas de manera organizada y de acuerdo a las etapas y temas de

investigación. De esta manera fue posible a través de la conversación conocer su mundo

cotidiano comprendiendo las distintas significaciones que los habitantes de las localidades de

estudio tienen respecto a las aguas. Además estas instancias permitieron acceder a relatos, en

primera persona, sobre experiencias cotidianas y tradicionales del uso y manejo de este vital

elemento.

Siguiendo a Guber (2001) podemos señalar que esta instancia es fundamental dado que se

genera una nueva reflexividad a partir de las respuestas de los entrevistados y su relación con el

investigador. Estos encuentros, de manera indudable, logran la variación de las pautas

previamente planificadas de entrevistas y por ende tiende a flexibilizar las instancias de

conversación.

Las entrevistas abiertas dice Montañes (2010) se pueden comprender como una

conversación simulada en la que ni todas las preguntas, ni el orden en las que han de ser

formuladas se encuentra previamente fijado. Sin embargo los temas centrales abordados en cada

encuentro fueron definidos con anterioridad, siendo una de las labores del investigador guiar la

14 Ver Anexo 1: Matrices de investigación.

Page 37: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

37

conversación con la intencionalidad de la investigación. Durante la investigación fueron

realizadas veintisiete entrevistas15.

En cuanto al cuestionario, este fue definido por la propia investigadora como herramienta

metodológica, consistiendo en una serie de preguntas que permitieron conocer como los

entrevistados piensan, viven, significan, entre otros; respecto a alguna temática determinada.

Para el caso de la presente investigación los principales temas abordados giraron en torno a los

tres objetivos específicos planteados, de los cuales se desprendieron subtemas, entre ellos:

Los diferentes manejos y usos dados a las aguas en sus diferentes formas: río,

vertientes, aguas lluvias y agua potable o de uso domiciliario.

Valorización y relación entre los habitantes de las localidades y el recurso agua.

Considerando la mirada actual y la experiencia vivida años anteriores.

Las condicionantes estructurantes involucradas en cada zona de estudio: actores externos y

locales involucrados en la realidad hídrica de las zonas de estudio.

Además durante la realización de las entrevistas y en respuesta al objetivo específico 2

referido a las significaciones de las aguas, se solicitó a los entrevistados que señalaran los

principales conceptos asociados al agua. Posteriormente estos conceptos fueron sistematizados y

ordenados por los mismos entrevistados según orden de importancia. Los principales resultados

son expuestos en la sección “Resultados 6.2” del presente documento.

La observación participante como menciona Guber (2001) consiste en observar desde la

propia experiencia las prácticas realizadas por los grupos de estudio, ya sea tomar mate y

conversar, integrar un equipo de futbol, hacer compras, etc (2001: 55). Un problema

metodológico surgido con esta técnica se basa principalmente cuanto se analiza el cómo se

participa, y cuando se participa mientras se observa, estas cuestiones fueron resueltas durante la

realización de las visitas a terreno, priorizando por la investigadora que era pertinente de

continuar, en cuanto a temáticas desarrolladas durante el proceso de conversación, teniendo

especial cuidado de mantener una fluidez y continuidad de la instancia.

15 Ver Anexo 2: Tabla síntesis de entrevistados y temas tratados en cada entrevista.

Page 38: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

38

4.3.1.1 Registros de información

El registro textual empleado dio cuenta del catastro total de la experiencia durante la

realización del trabajo de campo (entrevistas, conversaciones, notas de campo, reflexiones de la

investigadora, entre otras). Siendo fundamental para reconstruir los escenarios, acontecimientos y

las distintas voces del proceso de investigación.

Además se realizó registro audio de las entrevistas desarrolladas, que resultó

fundamental para lograr un registro completo de las opiniones, discursos y perspectivas de los

habitantes ribereños.

4.3.2 Información Secundaria

La información secundaria, es decir la obtenida desde archivos y documentación, ya sea

histórica, legislativa, así como teórica, fueron recolectadas a lo largo de todo el proceso de

investigación. Recibiendo colaboración directa de la profesora patrocinante, así como del

material encontrado en dependencias de la biblioteca de la Universidad Austral de Chile y de

sitios de internet. En cuanto a la selección y análisis de estas fuentes, los diferentes textos

trabajados correspondían de manera directa a los objetivos y preguntas de investigación de esta

tesis, respondiendo a los desafíos y propuestas encontrados durante el proceso de investigación.

4.4 Estrategia de análisis de los datos

En cuanto al análisis de la información tanto primaria, como secundaria, se orientó dicho

análisis a dar respuesta tanto a los objetivos como a las preguntas de investigación, de los cuales

se desprendieron una serie de subtemas a tratar en cada entrevista16. La forma en que se daba

cuenta de información relevante fue principalmente por las veces en que dichas respuestas a los

subtemas, eran repetidos por los entrevistados, lo que daba pie para dar cuenta de las

problemáticas y/u opiniones compartidas en las localidades.

16 Estos subtemas están retratados en el Anexo 1 correspondiente a las matrices de investigación.

Page 39: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

39

4.5 Limitaciones del estudio.

El trabajo de campo propio de la Antropología, específicamente el trabajo etnográfico,

requiere de largos periodos de recolección de información sobre todo primaria, lo que muchas

veces, fue difícil de seguir en el transcurso de esta investigación, pues al abarcar cinco

localidades, la presente tesis se vio con diferente tipo de información, la cual muchas veces no

tenía pertinencia con los objetivos de la investigación, lo que me obligó a delimitar aún más los

temas a tratar, reduciendo las entrevistas a los tiempos estipulados para la recolección de la

información y elaboración del presente informe.

5. ANTECEDENTES GENERALES

5.1 Marco Geográfico de las localidades de investigación.

Cuenca del río Valdivia

La cuenca del río Valdivia se encuentra situada entre los 39º 17‟ y 40º 20‟ de latitud Sur

y los 71º 10‟ y 73º 27‟ de longitud Oeste. Abarca una superficie de 11.119 km² y posee un

desarrollo longitudinal de unos 250 km (Iroumé, 1996) (Figura 4).

El sistema fluvial Lácar – Valdivia, se caracteriza por ser la primera cuenca de norte a

sur que se genera más allá de la línea de la frontera con Argentina, tomando la característica de

ser binacional, trasandina y exorreica17 (Iroumé, 1996; Cade Idepe Consultores en Ingeniería,

2004). Este sistema fluvio – lacustre se origina en el Lago Lácar (Argentina), naciendo en su

extremo poniente el río Hua Hum que luego cae en el extremo suroriental del lago Pirehueico. El

río Fuy (emisario del lago Pirehueico), se reúne con el río Neltume (emisario del lago Neltume)

para formar el río Llanquihue que desemboca en el extremo sureste del lago Panguipulli, el cual

recibe por el noreste los aportes del lago Pellaifa, Calafquén y Pullinque. El lago Pellaifa, aporta

sus aguas a través del río Coñaripe que escurre de sureste a noreste al lago Calafquén, llevando

sus aguas al lago Pullinque por un pequeño río de 2 km de largo con el que se conecta al lago

Panguipulli mediante el río Huanehue. Por último el lago Panguipulli, descarga sus aguas por

17 Una cuenca exorreica es una unidad territorial donde las aguas fluyen desde las cumbres hacia los cursos de agua,los cuales van uniéndose hasta descargar en el mar por un punto y río en común (Hewlett, 1982 en Iroumé, 1996: 9).

Page 40: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

40

medio del río Enco al lago Riñihue, donde este último desagua en el río San Pedro que escurre en

dirección noroeste para formar el río Calle – Calle, el que posteriormente se reúne con el río

Cruces. De la confluencia de los sistemas Calle – Calle y Cruces, se forma el río Valdivia que

desemboca en el Océano Pacífico frente a la Bahía de Corral (Iroumé, 1996: 12 – 13).

Figura 4: Localización geográfica de la cuenca del río Valdivia.

Fuente: http://i292.photobucket.com/albums/mm18/Davisblack/Panguipulli.jpg

Valdivia y sus ríos

La ciudad de Valdivia se caracteriza por sus ríos y por la gran cantidad de recursos

hídricos (ríos y precipitaciones). Se caracteriza fundamentalmente por contener, en su curso alto,

una cadena de grandes lagos dispuestos en serie. La extensión total de la cuenca es de 10.275

km2. Dos grandes ríos concurren a formar el río Valdivia en la ciudad del mismo nombre, a 15

km. del mar: el Calle Calle, que es el más importante y proviene del oriente, y el Cruces que se

genera en territorio nacional y proviene del norte, constituyendo una sub cuenca preandina.

Page 41: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

41

El río Calle Calle es el resultado de un complejo sistema fluvio lacustre, en el que las

aguas, especialmente de lluvias, son reguladas en los lagos andinos, originando un caudal

abundante y relativamente uniforme durante todo el año. El Calle Calle se origina de la junta de

los ríos San Pedro y Quinchilca, 8 km. aguas arriba de la ciudad de Los Lagos y se forma de la

desembocadura del lago Riñihue. Cada zona de estudio se encuentra ubicada en este trayecto que

recorre el río Calle Calle, desde que es San Pedro hasta que se convierte en el río Valdivia en la

ciudad del mismo nombre. Las zonas de estudio se encuentran señaladas a continuación en la

Figura 5.

Figura 5. Localización geográfica de cada zona de estudio.

Fuente: Google Earth.

Page 42: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

42

5.2 Antecedentes históricos del río Calle Calle.

El río Calle Calle es la columna vertebral de esta investigación, por lo tanto es

fundamental aproximarnos a su historia. En esta sección se presenta información que desde el

año 1845, previa llegada de los colonos alemanes, hasta el año 1960, año en que se produce un

declive en la economía de las localidades aledañas a este río; retratan algunos pasajes de su

historia18.

Los sectores ubicados a lo largo del río Calle Calle poseían poblaciones más bien

dispersas, en donde mapuches se refugiaban principalmente en los cerros, lejos del tránsito de

extranjeros. Así pues, los territorios aledaños al río Calle Calle pasaron a ser propiedad de

diferentes familias provenientes de España o chilenas de mejor situación económica.

El valle del Calle Calle como era conocida la cuenca hidrográfica del mismo nombre,

estaba subdividida en diferentes chacras o haciendas (Guarda, 1973). De esta manera aparece

descrito brevemente el sector de Quitacalzón el cual formaba parte de la llamada Huerta Grande:

En la Huerta Grande, ubicada hacia el curso superior del río Calle Calle, se encontraba

la gran chacra del mismo nombre perteneciente a la familia Pinuer y subdividida en el

siglo XVIII en sus numerosos descendientes; otros retazos menores pertenecían por

entonces a los Cortés y Martínez de Bernabé y, al estrecharse el valle del río entre los

cerros, la gran chacra de Quitacalz6n, que fuera del factor real Antonio de Valentín y

luego de sus descendientes Valentín y Eslava; esta chacra, según las escrituras, reconocía

por lindes una laguna llamada Pichilauquén, los cerros citados y el río Calle Calle hasta

frente a Buellelgue 19 . Más allá, río arriba, fuera de Arique extendíanse grandes

extensiones que no caben en el calificativo de chacras y que como haciendas y potreros

trataremos más adelante. (Guarda, 1973:213)20.

La presencia de estas estancias y chacras fue una apertura hacia los poblados de la

cordillera, conectándose principalmente por el río: La explotación de este núcleo de estancias

generó así una verdadera via de penetración desde Valdivia al interior, a través del valle del río

Calle Calle, cuya protección ulterior sería el de su afluente, el Quinchilca y de allí a grandes

18 El 22 de mayo de 1960 ocurrió uno de los mayores desatres naturales registrados, su producto del terremotoacontecido en el sur de nuestro país y posterior desborde del río al Calle Calle.19 Este sector se refiere a lo que hoy conocemos como Huellelhue.20 El padre Guarda fue uno de los principales historiadores que se dedicó a recopilar la historia de la provincia deValdivia, basándose en diferentes escritos y crónicas tanto de viajeros como enviados del Gobierno central de Chiledurante esta investigación se consideraron los relatos referidos a los siglos XVII y XIX

Page 43: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

43

sectores agrícolas paralelos a la cordillera entre los lagos Riñihue y Ranco. Pertenecen a esta

zona las siguientes estancias y potreros, adquiridos y explotados al parecer aun dentro del siglo

XVIII: Huellelhue, San Javier, Calle Calle o Arique, con sus numerosas chacras, Pishuinco y

Pupunahue (Guarda, 1973:224).

Ante la ausencia de caminos terrestres, el río formaba la principal vía de transporte y

conectividad, en él se desplazaban mapuches y viajeros. Avanzando en la historia, en 1946, antes

de la inmigración alemana, el intendente de Valdivia de aquella época Salvador Sanfuentes

enviaba al presidente de la República en ese entonces don Manuel Montt características y

condiciones en las que se encontraba la provincia de Valdivia, diciendo: Los principales rios del

departamento son: El Calle-calle, por otro nombre Valdivia, que tiene su oríjen en la laguna de

Riñigüe, situada al pié de la Cordillera de los Andes. Corre con el nombre de rio de los Ciruelos

hasta su confluencia con el Quinchilca, i de allí en adelante toma sucesivamente el de los lugares

por donde pasa: Tomeu, Purei, Pupunagüe, Mulpun, Quesquechan, Calle-calle, Arique,

Chumpullo, Ánimas i Valdivia (Bauer 1846:86). Asombrado por la dispersión de la población y

tratando de encontrar las formas de reunir a los mapuches en sectores concentrados continua

describiendo En el departamento de Valdivia no hai mas pueblo propiamente dicho, que el que

lleva el nombre de la provincia. Las demas poblaciones que contiene están diseminadas, i se les

distingue con el nombre de aldeas, siendo las mas notables Arique, Calle-Calle, Quinchilca, San

José, Cruces, Corral, Mancera, Amargos, Las Animas, Punucapa, Pichoi i Cabo-blanco (Bauer,

1925:90).

Dichas poblaciones ribereñas no eran la excepción de la fuerza que ya en esa época

representaba el río, de esta manera se diferencia de la ciudad de Valdivia, Hállase situada esta

ciudad –Valdivia- a las orillas del rio de su nombre, conocido en la historia por el de Calle-

calle. La elevacion sobre dicho rio la pone a cubierto de sus inundaciones; lo que no sucede a

las aldeas de Arique, Calle-calle i Quinchilca, porque los ríos que bajan a sus inmediaciones,

salen de madre en tiempo de invierno, e inundan todas las chacras vecinas, como tambien

algunas casas, cuyos habitantes entónces, o bien tienen que permanecer aislados en ellas,

refujiándose sobre sus soberados, o que abandonarlas durante el mayor ascenso de las aguas,

que, por lo regular continúa de dos o tres dias en las épocas de avenida. Están situadas las

referidas aldeas en un valle angosto, con su frente a los rios de que esperimentan las

inundaciones periódicas i a que deben el beneficio de la feracidad de sus terrenos (Bauer 1925:

91). Con la intención de diagnosticar las condiciones en que se encontraba la provincia y

Page 44: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

44

visualizar soluciones, Sanfuentes continua describiendo El camino que se dirije de esta

subdelegación21 para los puntos de Arique i Quinchilca está en malísimo estado por los muchos

zanjones, esteros i escabrosas cuestas que lo cruzan. Como una refacción completa de él

demandaría sumas que esta municipalidad no se halla en la posibilidad de erogar, ella se ha

limitado a incluir en su presupuesto del presente año la partida que ha considerado suficiente

para remediar el deterioro de los varios puentes que lo atraviesan. Si bien este camino desde

Valdivia hasta Arique puede hacerse por el rio, califico con todo de necesaria su compostura, a

causa del gran tráfico que tiene por tierra, i también porque en el invierno, cuando el Calle-

Calle está de avenida, cuesta muchísimo trabajo remontarlo. Pero la parte que sigue desde

Arique hasta Quinchilca, la cual comprende siete leguas, no goza ni de esta ventaja. (Bauer,

1925:63).

Aun así el río Calle Calle y los demás presentes en Valdivia fueron fundamentales en el

transporte de material industrial, cómo maderas y/o productos alimenticios, pronunciándose

como grandes conectores de la economía del país, Lo cierto es que el potencial de los ríos

valdivianos como vía de transporte fue identificado desde los primeros años de la Conquista,

pero fueron las precarias condiciones de los caminos (fenómeno común en todo el sur del Chile)

lo que determinó mayormente su carácter de articuladores de la economía de la zona. Tal como

afirmó Fabián Almonacid, quien aludiendo a la importancia de los ríos de Valdivia sostiene:

“Sólo el acceso a ríos navegables, como el Calle Calle (Valdivia), permitía vincular una amplia

zona sin depender de los caminos” 22 . De hecho mucho fundos y propiedades sureñas

transportaban parte de su producción por vía fluvial a los centros de consumo (Moya et al,

2014:17).

Fue precisamente esta condición que permitió el auge de las localidades aledañas a este

río, instalándose diferentes industrias que dieron vida y trabajo a la gente del sector. Desde aquí

salían numerosas embarcaciones con destino al puerto de Corral, desde donde se exportaba

materia prima al resto del país y al extranjero; En la zona existían empresas industriales:

Transportes Fluviales S.A., Maderas González (MAGOSA), Bosques e Industrias Madereras

(BIMA), Chile Exploration Company, Gianoli Mustaki y Cia. Dentro de estas empresas algunas

se dedicaban al rubro de elaboración de maderas y otras al transporte y almacenaje de

21 Refiriéndose a la localidad de Corral según el texto.22 Almonacid, F. (2005) La agricultura del sur de Chile (1910-1960) y la conformación del mercado nacional. p: 142En: Moya, L y Vásquez, N. 2014.

Page 45: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

45

productos alimenticios, los que eran transportados por vía férrea a todo el país( principalmente

a la zona norte) y al extranjero a través del puerto de Corral. Alrededor del río cada empresa

mantenía un conjunto de bodegas donde almacenaban los productos. Desde cereales, frutas e

incluso azúcar, que era enviada a la refinería de Viña del Mar. Incluso en la zona se producían

maderas elaboradas y carbón de piedra, el cual era extraído de las minas cercanas a Antilhue

(Pupunahue) y que fue una de las fuentes laborales principales para estas localidades. Dicho

carbón era acumulado y almacenado para ser enviado a Corral, donde abastecía el consumo de

la siderúrgica Altos Hornos. (Ruiz, 2007: 3).

Sin embargo el auge de las actividades económicas desarrolladas en la zona ceso durante el

día 22 de Mayo de 1960. Siendo la ciudad de Valdivia, y sus alrededores, afectada por uno de los

terremotos más grandes en la historia de la humanidad, el cual dejo innumerables pérdidas

económicas, materiales y humanas. Las industrias y gran parte de las construcciones existentes

sufrieron un gran deterioro a causa de este evento natural Pese a lo anterior, no fue este fenómeno

natural el que arrasó con los poblados aledaños al río Calle Calle. (…) se produciría la amenaza

de otro desastre, tan inesperado y violento como los ya sufridos por la mayoría de los

valdivianos (…). La amenaza provenía ahora desde la cordillera de Los Andes, más

precisamente desde el lago Riñihue, ubicado a 80 kilómetros de Valdivia hacia el este. Se trataba

de la confirmación del surgimiento de tres represas o tacos naturales originados por el derrumbe

de las laderas de los cerros y bosques sobre la desembocadura del río San Pedro que desagua al

Riñihue. (Hernández, 2011:165) y que posteriormente pasa a ser río Calle Calle.

Es así como los habitantes de las localidades aledañas al río Calle Calle comenzaron a

movilizarse, alertados por las autoridades, quienes automáticamente desplegaron un equipo

técnico que trabajó de lunes a lunes para poder desaguar el lago de manera controlada En

cualquier momento, millones de metros cúbicos de agua podrían desbordarse por la presión del

líquido acumulado, rompiendo las represas naturales de manera violenta e incontrolable, lo que

provocaría un enorme alud de agua, lodo, rocas, tierra y árboles que amenazaba con arrastrar,

inundar y destruir muy rápidamente todos los valles, pueblos, casas, campos de cultivo y crianza

de animales a su paso (…) (ídem :166) Y es así como sucedió 64 días más tarde del terremoto del

22 de mayo de 1960, a pesar de haber intervenido para que el desagüe no fuera violento, la

energía con la que el agua acumulada salió del lago fue igualmente destructivo. Sin embargo los

habitantes fueron alertados y desalojados previamente, las pérdidas fueron totales, cuando

Page 46: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

46

volvieron a sus hogares, una vez que el desagüe se detuvo, tuvieron que volver directo a limpiar y

sacar el barro de las casas, recuperando así lentamente sus pertenencias y viviendas.

Tanto ingenieros y geólogos de ENDESA y CORFO23, realizaron un exhaustivo estudio

para realizar la evacuación respectiva y ver cómo evitar que se produjeran daños mayores a causa

del incremento del nivel de las aguas (Hernández, 2011). Luego de realizar esta evacuación se dio

comienzo al proceso de desagüe. Las inundaciones de los sectores ribereños fue inminente

resultando afectadas las localidades de así pues Los Lagos, Purey, Antilhue, Pishuinco,

Huellelhue y las demás ubicadas cerca de la ribera de los ríos San Pedro y Calle‐ Calle.

Es así como lo recuerda una antigua vecina de Pishuinco: yo me recuerdo cuando decían

que el río se venía encima, ahí mismo tuvimos que partir donde unos parientes a San José,

debemos haber estado como tres semanas por allá. Cuando volvimos estaba la pura embarrada,

literalmente, aquí en la casa el barro llego hasta casi el techo, quedo buena pa’ nada, podíamos

estar en el segundo piso noma, imagínese la pega que tuvimos que hacer limpiando, nosé

cuantos meses nos demoramos en limpiar todo (Mujer 10, Pishuinco) 24.

Posterior al año 1960, con el terremoto y posterior Riñihuazo, comenzaron los cambios y

transformaciones, para algunos fue la decadencia de estas localidades debido a la disminución de

la actividad industrial y comercial, el cierre el ramal ferroviario que unía Valdivia y Antilhue,

5.3 Antecedentes legislativos e históricos sobre los derechos de agua en Chile.

Aun cuando el uso del elemento agua es fundamental y esencial para la vida no solo

humana, sino que para todos los seres vivos que habitan el planeta, el ser humano ha instaurado

una serie de reglas y normas formales que, con el nombre de leyes, orientan a las distintas

conductas y prácticas. Además estos ecosistemas naturales se ven enfrentados a la no inocente

manipulación e intervención humana, que extrae y utiliza para su conveniencia y sus propias

funcionalidades o necesidades los elementos naturales disponibles.

23 Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima (ENDESA) y Corporación de Fomento de la Producción,Gobierno de Chile (CORFO)24 A lo largo del documento fueron incluidos extractos de entrevistas y notas de campo realizadas entre los meses deagosto 2014 a enero 2015. Los nombres de las y los entrevistados han sido omitidos para mantener laconfidencialidad acordada durante el proceso de estudio. Información general de los y las entrevistados se encuentradisponible en el Anexo 2 del presente documento, en donde se señala, además, el mes en que fue realizada laentrevista

Page 47: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

47

Para el caso chileno el Código de Aguas (1981) es el que legisla sobre los usos y

manipulación de las aguas, los derechos y acceso a ellas. En Chile han existido seis hitos

importantes en esta legislación. Dichos hitos corresponden a modificaciones sustanciales a las

leyes vigentes, en varios casos presentándose cambios absolutos.

En el Código Civil de 1855, escrito por Andrés Bello, se estipulan las primeras

legislaciones sobre las aguas y sus usos. Este Código que nace de las influencias de la

institucionalidad española, considera dos tipos de aguas: Aguas Públicas y Aguas Privadas. Estas

últimas eran menos reguladas que las aguas públicas y solo se consideraban privadas cuando un

curso de agua estaba dentro de una propiedad de tierras. La mayor parte de las aguas corrientes

de cauces naturales fueron declaradas bienes nacionales de uso público, es decir, propiedad de

la Nación y cuyo uso pertenece a todos sus habitantes (Bravo, Aedo y Larraín, 2004:31).

Al respecto Orrego señala que: Durante 94 años, el derecho de aguas se conformó con los

principios generales del Código Civil, con algunas innovaciones claves que fueron creadas

durante este período: primero, los llamados turnos, mecanismos para la distribución y la

regulación pública de derechos de agua en situaciones de sequía o escasez, especialmente

en el Norte; segundo, las normas especiales para la organización y funcionamiento de

asociaciones privadas de canalistas; y, tercero, el inicio de un sistema de registro de los

títulos de derechos de agua.( 2002:9)

Que los cauces naturales fueran considerados aguas de dominio público significaba su

prohibición de venta. Sin embargo el Estado podía otorgar permisos o concesiones a particulares

para el uso exclusivo de este tipo de aguas, esto fue denominado como mercedes, por la similitud

que tenía con los derechos otorgados durante la época colonial. Al respecto podemos señalar que:

(…) aunque mantiene la definición de las aguas como “bienes nacionales de uso público”,

se contradice al legitimar la concesión de los derechos de aguas a particulares, para

aprovecharlas en forma gratuita y a perpetuidad. Según este Código, el derecho de

aprovechamiento del agua permite a quien lo posea gozar y disponer del recursos como si

se tratara de cualquier otro bien privado (Bravo, Aedo y Larraín, 2004:31).

El primer código de aguas se instaura en nuestro país en el año 1951. Para Bauer (1998),

los Códigos de Agua chilenos y lo establecido respecto al dominio de los derechos de agua, no

han evolucionado linealmente, esto es: siguiendo las 'mareas' de la historia de Chile, han oscilado

de extremo a extremo, entre regulación estatal y dominio público, por un lado, y mercantilización

de los derechos de agua y dominio privado, por el otro.

Page 48: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

48

Este Código enfatizó en una mayor participación estatal con el objetivo de aumentar el

desarrollo económico del país. Aunque se mantiene la diferencia entre aguas de dominio público

y privado se crean mejores mecanismos para otorgar derechos privados para el uso de aguas

públicas. A estos derechos de uso se les llamó 'derechos de aprovechamiento', originados como

concesiones administrativas del Estado, pero que una vez concedidos se transformaron en

propiedad privada y pasaron a ser regidos por el derecho privado y civil, en vez del derecho

público y administrativo. Estos derechos podían comprarse y venderse, se requería registrarlos

en los Conservadores de Bienes Raíces y el Estado no podía cancelarlos sin indemnización

(Orrego; 2002:10).

Aunque se seguían considerado las aguas de uso público, estas eran tratadas en la práctica

como propiedad privada que podía venderse y comercializarse. Se centralizó la regulación de

usos de las aguas en un nuevo organismo llamado la Dirección General de Aguas aún vigente,

perteneciente al Ministerio de Obras Públicas (en adelante MOP). La DGA regulaba y restringía

los usos de agua privado a la vez que los otorgaba. Entre 1951 y 1969, mientras la DGA se

consolida, las regulaciones estuvieron a cargo de la Dirección de Riego.

El Código de Aguas de 1967 es el segundo Código, y surge como consecuencia de la

Reforma Agraria iniciada bajo el gobierno del demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva25.

Durante este período presidencias se la expropiación de tierras significó la modificación del

Código de Aguas para redistribuir los derechos de aprovechamiento. Este nuevo código tenía

como objetivo, facilitar la redistribución de tierras y aumentar la eficiencia del uso agrícola del

agua, necesitando una mayor presencia estatal consolidándose definitivamente en 1969 la DGA.

Tal como se expone en la cita a continuación: La enmienda de 1967 declaró que todas las aguas

eran 'bienes nacionales de uso público', incluso las que habían sido consideradas privadas en el

Código Civil. Esto permitía la expropiación pública, sin indemnización, de todos los derechos de

agua existentes (Orrego 2002: 10).

De esta manera, los derechos de aprovechamiento de privados fueron expropiados y

pasaron a ser nuevamente concesiones reguladas y administradas por el Estado. No se podían

vender ni comprar los derechos de aguas y se anularon los títulos registrados en el Servicio de

Bienes Raíces. Este Código de Aguas pretendía regular la distribución de las aguas dependiendo

de un uso racional y beneficioso, apuntando a una mejor utilización de este recurso y potenciando

25 Presidente chileno entre los años 1964 y 1979.

Page 49: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

49

su uso en sistemas de riego, es decir, sobre todo en el ámbito agrícola. La extracción de aguas fue

establecida según las tasas de uso local para uso agrícola o no agrícola. Mientras que la DGA

continuaba potenciando el uso racional y beneficioso de las aguas con el apoyo profesional de

técnicos y expertos. Frente a lo anterior, Orrego señala que:

Sin embargo, en un país tan diverso geográficamente como Chile, estos esfuerzos fueron

obstaculizados por la falta de personal y recursos de la DGA. Otro obstáculo fue la mala

condición de la infraestructura física necesaria para redistribuir los derechos de agua.

(2002:11).

Con el paso del tiempo, este sistema comienza a volverse inestable, algunos consideran que

es necesaria inversión privada, la que había disminuido fuertemente tras la reforma agraria y la

protección estatal sobre las aguas, respondiendo esto eventualmente a las demandas de mercado

presentes a mediados de los años 70’.

Entre los años 1976 y 1981 hubo diversos debates sobre el manejo y legislación de las

aguas nacionales. Entre conservadores y neoliberales se transaba en qué grado debían otorgarse

derechos de aprovechamiento a privados, para así poder instalarse dentro de un sistema neoliberal

de mercado, y potenciar el desarrollo económico del país. Con el golpe militar y la instalación de

la dictadura militar se creó una comisión constitucional que, tal como su nombre lo indica,

pretendía evaluar y modificar la, hasta ese momento, constitución vigente. Esta comisión abre

nuevamente la discusión en torno a la propiedad de las aguas como derecho. De este análisis se

desprende una primera modificación a favor de la propiedad privada.

A pesar de que se mantuvieron los derechos a privados con regulación estatal, esta fue

menos sólida que la anterior, argumentando que la inseguridad de los derechos de agua bajo el

Código de 1967 había eliminado los incentivos privados a construir y mantener canales de riego,

los que, según se dijo, estaban deteriorándose a lo largo del país (Orrego 2002: 12).La

regulación estatal estaba en contra de los planes políticos y militares que se instalaron en la

época, los cuales apuntaban a una apertura económica al mercado internacional, a través de la

instauración de un experimental modelo neoliberal.

A mediados de los años 70’ los expertos no lograban acordar que tan extrema o neoliberal

debían ser los cambios al Código de Aguas. Finalmente los economicistas ganaron la palabra y

fueron quienes tuvieron mayor influencia en la elaboración de la nueva reforma. Es así como en

1976 se formó una comisión constitucional que discutió asuntos promulgados posteriormente

durante el año 1979. En esta época los neoliberales dominaban las políticas gubernamentales. En

Page 50: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

50

abril de aquel año, el Gobierno Militar dictó el Decreto Ley 2.603, que tenía un fuerte énfasis en

el libre mercado: muchos argumentaban que los derechos tenían que ser privatizados para

prevenir, en el futuro, la intervención del Estado en la tenencia de la tierra, especialmente si se

pretendía hacerlo indirectamente a través del control de las aguas (Ídem). De esta manera, se

separaron por primera vez los derechos de aguas del dominio de la tierra y permitió su libre

compra y venta. También se restableció el sistema de registro de los derechos de agua en los

Conservadores de Bienes Raíces, y se exigió que todas las transacciones y concesiones fueran

registradas ahí.

La versión final del Código de Aguas de 1981 fue un acuerdo negociado entre los

economistas neoliberales y sus oponentes más conservadores, reflejando fielmente la estructura

institucional de la Constitución de 1980. Los neoliberales consiguieron la mayor parte de lo que

querían: un marco legal laissez-faire26 que permitía transacciones de mercado privadas y que le

asignaba al Estado un rol limitado en inversión y en regulación (Orrego, 2002).

Actualmente, los derechos de aprovechamiento de agua se entregan en términos absolutos

(Litros por segundo) y en igual cantidad para todos los meses del año. La realidad nos muestra

que los caudales fluctúan estacionalmente (mayor volumen en invierno y menor volumen en

verano) mostrando tendencias en el largo plazo.

26 Su objetivo era el establecimiento de una sociedad de mercado sin obstáculos.

Page 51: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

51

6. RESULTADOS

A continuación serán expuestos los resultados obtenidos durante el proceso de investigación

iniciado durante el mes de agosto del año 2014. Los siguientes subcapítulos son la articulación de

veintisiete entrevistas sostenidas en las localidades estudiadas. En estas entrevistas se abordaron

las principales problemáticas en cuanto a los manejos otorgados a las aguas, las diferentes

utilizaciones dadas y las percepciones o significaciones -ya sea personales o colectivas- sobre el

elemento. Además los relatos etnográficos y marcos de análisis hacen referencia al manejo del

recurso, las formas de organización entorno a él y los diferentes cambios que han influenciado la

forma de significar este líquido de vital importancia.

6.1 Prácticas asociadas a las aguas.

Conocer las diferentes prácticas en torno a las aguas, resulta fundamental para lograr

evidenciar la realidad hídrica de las localidades estudiadas. A lo largo del apartado se presentan

diferentes aspectos que condicionan el acceso, manipulación y utilización del recurso. Entre ellos

podemos destacar los procesos de purificación de agua para consumo humano, las relaciones

establecidas con el río Calle Calle, las formas de organización social, entre otros.

6.1.1 Fuentes de abastecimiento, acceso y manejo hídrico en las localidades.

En las localidades estudiadas se manifiestan diversas formas de acceso al agua. En

algunos casos existe la autogestión comunitaria de organización y financiamiento, además se

constata la presencia de empresas privadas de servicios sanitarios que son las encargadas de

supervisar los poblados y asesorarlos en el adecuado manejo del recurso,. En otro ámbito está la

presencia de gestión y financiamiento particular/privada.

Page 52: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

52

La Tabla 1 sintetiza las principales fuentes de abastecimiento, los métodos a través de los

cuales se accede al recurso y los manejos adecuados por localidad. Estos últimos dependen

directamente del método y de la fuente de abastecimiento. Todos estos aspectos serán

desarrollados a lo largo del apartado27.

Sector Fuente de abastecimiento Acceso Manejo de limpieza u otro

Huellelhue Vertiente natural A través del Comité de Agua

Potable Rural (en adelante

Comité de APR) se instaló una

cañería que lleva el agua a una

copa de almacenamiento desde

donde es distribuida a las casas.

Filtros ubicados tanto en el punto

de abastecimiento, para evitar

ramas, tierra u otros elementos que

perturben el paso del agua por las

cañerías. Una vez en la copa de

almacenamiento se realiza el

proceso de cloración.

Pishuinco28 Aguas Subterráneas A través del comité de APR se

hicieron las instalaciones

necesarias para extraer el agua

con los procesos de purificación

y limpieza necesarios, desde

donde se distribuye a las casas

directamente a través de

cañerías.

Filtrado y limpieza del tambor de

almacenamiento. Debido al exceso

de minerales (Hierro y Manganeso)

se realiza el proceso de cloración

en conjunto con el agregado de

permanganato el cual disminuye

los niveles de Manganeso.

Arique Vertiente natural Pocos metros abajo del punto de

extracción de la vertiente se

almacena agua natural desde

donde es distribuida vía cañerías.

El agua es recibida en las casas con

las mismas características de su

fuente natural, por lo que el único

manejo realizado es el de

distribución vía cañerías.

Quitacalzón Río, Pozos, Norias,

vertiente natural.

En la mayoría de las casas el

agua es extraída por motores

almacenándose en contenedores

desde los cuales el agua sale

directamente a las casas.

Para todos los casos hay filtros que

limpian el agua de elementos como

ramas o tierra. En todos los casos a

excepción del agua extraída de la

vertiente natural, se realiza el

proceso de cloración y para el agua

extraída de norias o pozos además

27 Ver Anexo 3, en donde se exponen algunas fotografías que dan cuenta de los procesos y de las instalacionesnecesarias para llevar a cabo la mantención de las aguas de uso domiciliario.28 Tanto en Pishuinco como en Huellelhue los Comités de APR y las características del agua son regulados ysupervisado por la empresa privada ESSAL (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A).

Page 53: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

53

se debe regular los minerales

presentes (Hierro principalmente).

Molco Vertientes y Pozos En cuanto a las vertientes, esta

agua es extraída de manera

natural, dejando que el cauce de

agua siga su propio descenso,

hasta la toma de agua para la

vivienda. En cuanto a los pozos,

uno se extrae vía motor y el otro

se recolecta manualmente.

Para el caso del agua de vertiente,

esta es consumida de manera

natural o previo hervor al agua. En

cuanto al agua extraída de pozo vía

motor, esta es clorada previo

consumo. Con respecto al agua de

pozo extraída manualmente, ésta

no es consumida, sino que es usada

para lavar o regar los cultivos.

Tabla 1. Fuente, acceso y manejo del agua en las localidades de Huellelhue, Pishuinco, Arique,

Quitacalzón y Molco.

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de la investigación.

Las diferencias observadas en cuanto a la fuente de abastecimiento –la cual condiciona el

manejo - son atribuidas principalmente a las diferencias sociales y económicas así como al

tiempo de residencia. En el borde norte (sector de Quitacalzón principalmente) la población que

habita el lugar se caracteriza por ser familias relativamente jóvenes y nuevas en el sector (Nota

129)

En los sectores ubicados en el borde sur Huellelhue, Pishuinco y Arique, encontramos

familias con una antigüedad superior a los 20 años en el sector, las cuales han ido adaptando su

forma de acceso al agua dependiendo de la disponibilidad del recurso (Nota 230)y aspectos

económicos. Hoy en día en estos sectores observamos la organización de Comités de APR31, la

presencia de empresas privadas acreditadas por la DGA que cumplen el rol de asesorar y

supervisar a las poblaciones rurales en el acceso al agua. Delegando así una función que debiese

estar regulada y supervisada por el Estado. Lo que sucede con este último punto es que empresas

como la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A (en adelante ESSAL) deciden lo

“mejor” para la comunidad. Al respecto un vecino de la localidad de Arique nos cuenta lo

siguiente:

29 Nota de campo 1. Noviembre, 201430 Nota de campo 2. Agosto, 201431Véase más adelante en sección 6.1.1.1

Page 54: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

54

Si tu no perteneces a ESSAL el agua siempre te va a salir que no es apta para consumo

humano, ESSAL es una empresa privada, entonces como uno manda a hacer el informe ahí, toda

agua, para ellos, que no pase por ESSAL es mala, aunque sea el agua más limpia, más pura que

venga saliendo no es apta para el consumo humano (Hombre 2, Arique).

Tanto los Comités de APR de Huellelhue y de Pishuinco son asesorados y supervisados

por la empresa anteriormente mencionada. Ésta realiza un estudio de la calidad de las aguas y

analiza la fuente de abastecimiento adecuada para cada localidad, construyéndose así la realidad

hídrica de abastecimiento que actualmente se observa en estos poblados.

En la localidad de Huellelhue, se extrae agua de una gran vertiente natural (Figura 6), la

cual se ubica a unos 200 metros de altura, de esta vertiente se extrae el agua que es dirigida por

cañerías hasta el poblado, en donde se almacena el agua en una torre, desde donde se realiza el

único manejo, que es el de cloración (Nota 332). Este proceso es obligatorio para que el agua sea

considerada potable, aun presentándose pura en su origen. Estas aguas “no son aptas para el

consumo humano” por lo que es necesario clorarlas, con pequeñas cantidades de este elemento

disuelto en agua, esta mezcla es vaciada a la torre desde donde nuevamente vía cañerías es

distribuida a las 60 familias adheridas al Comité de APR (ídem).

Figura 6. Fuente de abastecimiento de

agua en la localidad de Huellelhue.

Fecha de captura: Agosto 2014.

32 Nota de campo 3. Agosto, 2014

Page 55: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

55

En cuanto a Pishuinco (Figura 7), el agua es extraída de un pozo profundo. Este sistema

de abastecimiento más complejo fue elegido debido a que las pocas vertientes que pasan por el

sector estaban bajo la presencia de agentes contaminantes el agua (de vertiente) se mandó a

examinar a laboratorios y salió que tenía literalmente fecas, por eso tuvimos que optar por

cambiar eso y formar el comité (Mujer 2, Pishuinco). Estas fecas correspondían principalmente a

excremento de animales. Debido a esto se instaló un recinto en el cual se encuentra el pozo y los

sistemas necesarios de extracción como motores, filtros y cañerías de paso que facilitan la

limpieza que debe realizarse a este tipo de agua (subterránea). Al respecto podemos señalar que

debido a la alta presencia de Hierro y Manganeso, elementos minerales dañinos para la salud,

por lo que se hace necesario además de clorar el agua (lo cual reduce los niveles de Hierro)

agregarle una mezcla de Permanganato el cual disminuye el Manganeso y permite que el agua

de pozo subterráneo sea apto para la salud humana (Nota 433).

Figura 7: A la derecha pozo de almacenamiento de agua y a la izquierda tambores de filtrado,

Pishuinco.

Fecha de captura: Septiembre 2014

33 Nota de campo 2. Septiembre, 2014

Page 56: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

56

El caso de Arique es la excepción en cuanto a los Comités de APR, pues tras el estudio

realizado por ESSAL en el sector, que dio como resultado (al igual que en Huellelhue) que el

agua de vertiente no era apta para consumo humano, el propio Comité decidió consolidarse como

comité autónomo y no aceptar lo estipulado por la empresa sanitaria, pues comunitariamente

decidieron que “no había agua más pura y sana que la que la vertiente le entregaba” (Hombre

6, Arique). De esta manera los habitantes de Arique se organizaron y pidieron ayuda a la empresa

Forestal ubicada en el sector34, debido a que la vertiente se encuentra entre las plantaciones de

eucalipto (Eucalyptus globulus). Esta empresa autorizo instalar estanques de almacenamiento y

ubicar las cañerías necesarias de distribución del agua que bajarían hacia las viviendas. De esta

manera el agua es recibida con las mismas características que en su fuente origen.

Para comprender la realidad hídrica de abastecimiento del poblado de Quitacalzón es

necesario tener en cuenta la reciente formación del sector. Sus habitantes están distribuidos en

parcelas, no superando los cinco años residiendo en el lugar. Además siguen llegando nuevas

familias y apareciendo nuevas construcciones de viviendas. Actualmente la consolidación de un

Comité de APR está en tramitación y la necesidad de agua en las viviendas en vital para las

familias, por lo que los residentes han optado por métodos de abastecimiento particular

dependiendo de la ubicación de su parcela y del recurso económico que posean.

De esta manera registramos cuatro formas distintas de abastecimiento; por un lado están

las viviendas ubicadas a orillas del río, las cuales extraen agua directa del rio con un proceso de

filtrado y cloración el cual en todos los casos da confianza con respecto a la calidad del agua y

los contaminantes posibles (Nota 435). Un segundo sector (Figura 8) es el ubicado a orillas del

camino principal, cuyas casas se abastecen principalmente por medio de pozos o norias (pozos de

menos de 2 metros de profundidad) los cuales, al igual que en Pishuinco presentan un excedente

de minerales dañinos para la salud humana, por lo que se deben reducir, esto a través de un

proceso de cloración y filtrado. En este método de acceso al agua cabe destacar la inversión

económica que las familias deben hacer para acceder al agua. Estos costos son elevados y se

asocian a la instalación del pozo y de los equipos necesarios para hacer el proceso antes señalado

de limpieza y disminución de minerales.

34 Durante el proceso de investigación no ha sido posible constatar esta información, pero a partir de los relatosetnográficos la empresa se menciona como “Fritz”.35 Nota de campo 4. Septiembre, 2014

Page 57: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

57

Un último acceso de agua lo encontramos en viviendas ubicadas en las faldas del cerro

(sector 3, Figura 8) que utilizan agua de una vertiente que nace y cae del mismo cerro. Este es el

método más artesanal presente en la zona, obteniéndose agua intacta desde su origen, es decir no

existe en este método un proceso de cloración u otro, solo el almacenamiento en estanques luego

de pasar por filtros altamente artesanales. Este sistema fue diseñado por el propietario de esta

parcela y ha resultado para él “espectacular, poder tomar esta agua tan pura, directa del cerro”

(Hombre 4, Quitacalzón)

Figura 8. Vista área de Quitacalzón, especificando las tres zonas de distribución de parcelas.

Fuente: Google Earth.

Page 58: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

58

Figura 9. Vista Quitacalzón desde cuesta de Soto.

Foto capturada: noviembre 2014.

¿Cómo comprender que en un sector, como lo es Quitacalzón, se registren variados métodos de

abastecimiento y no se logre una organización que permita movimientos e intervenciones

coordinadas comunitariamente sobre un afluente?

Frente a lo anterior podemos señalar lo siguiente, el sector de Quitacalzón se caracteriza

por ser una población relativamente nueva, teniendo sus habitantes una temporalidad aproximada

de cinco años; el Comité de APR está en tramitación y mientras eso se concreta es necesario

extraer agua de “algún lugar” y como nos señala un vecino del sector: cada familia lo hace a

medida que va llegando al sector y a medida de que sus bolsillo aguante, porque pucha que sale

caro instalar los motores, cañerías, filtros y demases (Hombre 1, Quitacalzón).

Esta realidad vivida por los vecinos de Quitacalzón retrata el poco tiempo de habitabilidad

del sector. De esta manera, los vecinos más antiguos han optado por métodos particulares de

abastecimiento. Mientras se espera que en el sector se consolide una organización que permita

reunir los requisitos para dar paso a estudios hidrológicos necesarios y coordinar una fuente de

abastecimiento comunitaria a través de un Comité de APR.

Page 59: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

59

6.1.1.1. Agua Potable Rural, un desafío permanente

La cobertura de agua potable rural ha sido un desafío de larga data en Chile. Como se

rescata en la historia del Programa de Agua Potable Rural (APR), al comienzo de la década de

1960, tan solo el 6% de los habitantes de las localidades rurales de Chile contaba con agua

potable (Recabarren, 2013:28).

Hoy existen en nuestro país, 1631 sistemas de agua potable consolidados, encontrándose

71 en la región de Los Ríos (Figura 10). Los cuales benefician a 58.952 personas. Dos de estos

Comités son el de Pishuinco y Huellelhue, que se han consolidado como solución a los problemas

asociados a sus antiguas fuentes de abastecimiento.

Figura 10. Sistemas adscritos al Programa de Agua Potable Rural del MOP de Chile.

Fuente: Recabarren 2013:29.

En la actualidad, las labores desarrolladas por los Comités de APR se realizan a través de

convenios que suscribe la Dirección de Obras Hidráulicas (en adelante DOH) con empresas

sanitarias en cada región. A la fecha se cuenta con 14 convenios vigentes en igual número de

Page 60: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

60

regiones. Solo la Región de Antofagasta no tiene este convenio, y la asesoría en ese caso se

otorga directamente por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas. Recabarren señala que:

Para el período 2013-2015, se han incorporado indicadores de gestión para controlar estos

contratos, tanto para las actividades de asesoría y asistencia a los comités y cooperativas

existentes, como para la gestión de los proyectos de inversión. (2013:29-30).

En las localidades de Huellelhue y Pishuinco, que cuentan con Comité de APR, se ha

establecido este sistema de abastecimiento, principalmente por problemas de contaminación en

las vertientes de las que antiguamente se extraía agua. Debido a esta razón ESSAL, empresa de

servicios sanitarios presentes en la región de Los Ríos, asesoró a la población en la conformación

y organización de los comités. De esta manera se comenzaron los estudios y tramitaciones para

ver la factibilidad de la instalación de ya sea pozo profundo en el caso de Pishuinco o torres de

almacenamiento para el agua extraída de vertiente natural, para el caso de Huellelhue.

Es necesario mencionar que el agua de pozo y el agua de vertiente debe ser tratada y

filtrada dependiendo de las condiciones de las aguas. Por ejemplo para el caso de Pishuinco y su

pozo con exceso de minerales como el Hierro, éste debe ser neutralizado con Manganeso.

Sin embargo una constante en cuanto al APR es el requerimiento oficial y obligatorio de

clorado, sin este elemento (cloro) el agua no es considerada como “potable”. Si el agua no pasa

por este proceso de clorado, es denominada como “Agua no apta para el consumo humano”

(informe enviado por ESSAL a la comunidad de Arique). Esta puede ser considerada como una

primera condicionante estructural, la cual limita el acceso al agua natural presente en la zona, y

obliga a utilizar agua clorada, provocando en la población desconfianza por las cantidades de

cloro. Ejemplo de lo anterior son los malestares de estómago y rechazo a consumir el agua

obtenida de parte de algunos habitantes de los sectores.

6.1.2 Principales usos de los cursos de agua.

Las aguas presentes en los sectores de estudio, las clasifico en tres tipos: la primera

corresponde a las de uso domiciliaria, es decir que se encuentran a través de cañerías en cada

vivienda -pudiendo ser agua potable-; el segundo tipo registrado son las aguas lluvias, cuya

presencia es característica de toda la región de Los Ríos. Un tercer tipo de agua es la que da

sentido a esta tesis, me refiero al río Calle Calle.

En cuanto al río Calle Calle se asocian prácticas relacionadas con la recreación siendo

considerado un elemento del paisaje que posee un atractivo especial. A pesar de que algunas

Page 61: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

61

viviendas utilizan agua del río para consumo humano (previo proceso de filtrado y de cloración

como se detalló anteriormente), esto es excepcional, puesto que en el discurso de la gente, de

ambos bordes ribereños, existe la desconfianza de una contaminación latente de este, antes no

teníamos problema de sacar agua del río, sabíamos que estaba limpiecito, hoy en día no tenemos

esa certeza (Hombre 6, Arique).

Es por esto que las prácticas asociadas al Calle Calle son principalmente de navegación

(turística o como medio de transporte). Los habitantes del borde norte son quienes tienen acceso

directo al río vía muelles o desde las parcelas aledañas a este, encontrando en algunos casos

familias propietarias de lanchas o yates para la recreación. Sin embargo estos usos recreativos son

realizados específicamente en temporada de verano, cuando las condiciones climáticas de la zona

son agradables para pasear por el río. Por otro lado también se observan grupos de nadadores que

hacen uso de las orillas realizando este deporte, esto principalmente en el borde norte y se pueden

ver durante todo el año, pues al utilizar trajes de neoprén especiales para realizar esta actividad en

aguas abiertas, evaden el frío de las mañanas invernales y así se preparan para distintas travesías

y campeonatos realizados en diferentes lugares del país.

En el borde sur los principales usos del río se asocian a la actividad turística, con la

presencia de camping y con orillas abiertas al público que acuden principalmente de Valdivia,

Antilhue o Los Lagos en temporada de verano. La presencia de personas externas a las

localidades genera un conflicto principalmente para los vecinos de los sectores, debido el uso

irresponsable de las orillas del río. Lo anterior genera un aumento en la cantidad de basura

acumulada a diario, la cual no es depositada solamente en los contenedores destinados para ello,

sino que una gran cantidad de basura queda tirada en el suelo y en el río, siendo finalmente tarea

de los vecinos recolectarla y mantener limpio el sector. Por otro lado y también en relación a los

bañistas que llegan a la zona en temporada de verano, el consumo de alcohol y la agresividad que

en varias ocasiones de esta deriva, produce temor en los vecinos. En más de alguna ocasión han

sido víctimas de robos y/o ataques verbales, el relato a continuación evidencia lo señalado en el

sector de Arique y la preocupación de los vecinos del sector:

Se llena la playa en el verano, de Valdivia vienen, y eso que aquí es un bracito noma del

río. Viste como está de sucio?, la gente del otro lado arreglan camionetas y botan todo al

rio, cómo está eso de sucio Dios mío. Todo todo lo tiran al agua, la gente de Valdivia tiran

bolsas con basura al agua, como andan las bolsas ahí, y de ahí, ahí mismo se bañan.

Nosotros ya casi no vamos y si vamos tenemos que venir a bañarnos al tiro aquí con agua

Page 62: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

62

limpia. O sino se van pa arriba a tirar la mugre, pero igual después cuando sube el rio en

el invierno, como trae todo eso cuando baja pa arriba se va, y asi anda de aquí pa alla la

basura, pañales po oiga, bidones, tarros, todo todo, ni por que la gente del otro lado de los

camping le ponen basureros, se llenan esos basureros y no pueden botar esa basura, se

llenan y cuelgan bolsas y la dejan ahí mismo, no pueden hacer un hoyo y dejar su basura,

dejan ropa sucia todo todo ahí colgada, y los perros de ahí rompen esas bolsas y queda el

basural. O sino vienen a dejar aquí al frente de la casa unas tremendas bolsas con basura

y los perros vienen y rompen todo. Ahí anda uno después con una horqueta o con una pala

recogiendo la basura y echándola al basurero. Los perros igual los vienen a botar aquí. La

gente de Valdivia viene a hacer mucho daño aquí adentro. Lo que no hacen allá, lo vienen

a hacer acá en el verano. Aquí en mi casa me han vacunado como tres veces ya, tres veces

me han robado ya, todo me han robado todo todo hasta una boina de milico de mi hijo se

la robaron, que les servirá a ellos, yo la tenia de recuerdo. (Mujer 7, Arique)36

Este tipo de situaciones van en desmedro de los recursos del sector y visualiza la falta de

conciencia y consideración hacia el rio y los habitantes de las zonas aledañas. Actitudes como

estas reflejan además una falta de educación e ignorancia sobre lo que significa cuidar un

elemento tan importante para la región como son los ríos

Continuando con los diferentes usos realizados sobre las aguas del sector, encontramos un

punto en común entre ambos bordes ribereños. Un uso necesario para la supervivencia humana y

para un autoconsumo basado en alimentos básicos; me refiero a la agricultura y a la crianza de

animales. En esta dirección se manifiesta una realidad, que todo ser vivo necesita y vive del agua,

sin ésta, su existencia se acaba y es justamente lo que ha pasado en las zonas centro y norte de

Chile y en un sin número de locaciones a lo largo del mundo, en donde las sequías han eliminado

los últimos recursos alimenticios producidos de la tierra, así como la falta de forraje y agua para

los animales.

En ambos bordes ribereños, el agua para riego y para animales proviene principalmente

del río, de la recolección de aguas lluvias o de los pozos cuyas aguas no son recomendadas para

consumo humano por los altos índices de hierro. Pese a esto no se sabe con certeza los efectos de

estas concentraciones minerales sobre la agricultura.

36 El subrayado es de la autora y da cuenta de los términos enfáticos que dan cuenta de lo que se está hablando.

Page 63: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

63

El uso que se da a este tipo de agua, al ser intencionado e instrumental, condiciona las

formas de significarlas. Las prácticas también se rigen por lo anterior, manteniendo actividades

de uso doméstico (lavadoras, duchas y baños) que se diferencia dependiendo de la fuente de

abastecimiento. En general se considera que las aguas del río, norias, vertientes o canales son un

peligro latente para la vida humana, por lo que los vecinos del sector optan por adquirir bidones

de agua en el comercio para beber y cocinar.

En cuanto al borde sur, en el sector de Pishuinco encontramos a una vecina quien nos dice

nosotros aun vamos a lavar al río, claro cuando se puede, vamos con baldes con ropa y lavamos

ahí nomás (Mujer 4, Pishuinco). A pesar de que esta práctica puede ser mal entendida por

algunos vecinos o por personas externas por el acto de depositar detergentes en el agua del río no

pasa nada, si al final la corriente se lo lleva todo (Ídem). Esta afirmación no tiene un fundamento

comprobado, pero rescata la preservación de una práctica que se ha dado desde siempre en la

historia de la humanidad (Nota 537), donde mujeres se juntaban a orillas de ríos a lavar ropa.

Puede traer consecuencias en cuanto a la contaminación del río con los detergentes, pero el

mantener un acto tradicional que se recuerda con cariño y como una tarea familiar es una práctica

entorno al agua que no se quiere perder por parte de algunas mujeres de las zonas.

Como se evidencia en los relatos, las aguas en los diferentes sectores, son utilizadas de

diversas formas, las cuales responden a influencias tradicionales, a intenciones de recreación y

turísticas, al uso instrumental de riego y/o consumo humano. Siendo este último uno de los usos

principales y de vital importancia para los entrevistados.

6.1.3 ¿Por qué hay diferencias entre el borde sur y el borde norte?

La situación a la que se enfrentan las localidades aquí expuestas con respecto al

abastecimiento, manejo y uso del agua es compleja, puesto que no se asegura en ningún caso una

cantidad uniforme durante el año, ni tampoco que la calidad del agua que se consume es óptima

para la vida humana. Ante esto se evidencia en los sectores que: No hay un abastecimiento

homogéneo de este elemento vital en las localidades dependiendo en primera instancia, entre

otros factores, de la disponibilidad y abundancia de agua en cada sector, teniendo que hacerse

37 Nota de campo 5. Septiembre, 2014

Page 64: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

64

un estudio hidrológico para identificar las fuentes de abastecimiento posibles para la extracción

de agua para toda la comunidad (Nota 638).

En este sentido encontramos semejanzas y diferencias entre las localidades, existiendo

una similitud en los sectores de Huellelhue, Pishuinco y Arique, las cuales se basan en la

existencia de un Comité de APR, que se encuentra consolidado y depende de una fuente de

abastecimiento acorde con la realidad hídrica de cada sector. Esta fuente de abastecimiento es de

uso comunitario y es distribuida por cañerías hacia cada vivienda, cuyas familias tienen que dar

un aporte monetario mínimo (Nota 739).

En cambio en el sector de Quitacalzón se visibiliza una situación que deja al descubierto

las tediosas tramitaciones que una localidad debe realizar para optar de manera comunitaria al

agua. Es por esto y debido a que el agua es de necesidad inmediata, que los habitantes de esta

localidad han tenido que optar por métodos particulares de abastecimiento que dependen de la

ubicación de la parcela habitada y de su cercanía a una vertiente, río o canal, lo que conlleva un

costo no menor para la extracción (vía motores) y procesos de limpieza de agua (como filtros o

cloradores) si es que se hacen necesario. ¿Por qué surgen estas diferencias entre el borde sur y el

borde norte, cuál es el origen de estas diferencias?

Las diferencias entre ambos bordes van en tres direcciones, los cuales apuntan a la

construcción de la realidad socio cultural que se ha dado en cada sector y hacen posible

comprender algunas de las prácticas relacionadas con el acceso, uso y manejo de las aguas así

como de las representaciones que se tengan de esta.

Por un lado podemos analizar lo anterior desde el tiempo que los habitantes en cuestión

han habitado un territorio determinado, construyendo una historia particular. El factor de

Temporalidad, tiene que ver con las distintas representaciones que los sujetos desarrollan frente a

un mismo objeto en base al tiempo vivido en dicho. Valencia, señala que es necesario Concebir

a la realidades sociales como territorios poblados por las grandes, pequeñas y diminutas

historias creadas y soñadas por hombres que han compartido el camino

de una larguísima historia, puede ser una buena forma de concebir la multiplicidad del

tiempo social. Otra más puede consistir en la descripción de cada fenómeno social, como

una historia que sólo cobra sentido en su entrecruzamiento con todas las otras "historias", —

preexistentes, simultáneas, o potenciales,— que contribuyeron a hacerla posible ( 2002:14).

38 Nota de campo 6. Septiembre, 201439 Nota de campo 7. Septiembre, 2014

Page 65: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

65

Las comunidades que hoy habitan estos espacios pueden ser o no similares a las que lo

habitaron hace 30 años, sin embargo, interpreto según lo observado en terreno, que una familia

que habita un lugar hace 10 o 20 años no tiene la misma representación o la misma valoración del

espacio como territorio o de la comunidad como órgano social, que la opinión o representación

que tiene una familia que recientemente ha elegido habitar y establecerse en un sector

desconocido en primera instancia, me refiero a las familias que habitan el sector de Quitacalzón,

las cuales no superan los 5 años de residencia, considerando alrededor de un año de construcción,

desmalezamiento de la parcela e instalación de los servicios básicos como agua y luz. Esta

diferencia en lo que es el tiempo habitado en el sector se refleja principalmente en los discursos

de las personas y en la valoración que se tiene del entorno, siendo esto precisamente los

argumentos que incitan a estas familias jóvenes a trasladarse de la ciudad a esta nueva ruralidad,

buscando un entorno ambientalmente agradable y confortante para la vida familiar, en contacto

con la naturaleza y alejada del caos al que es asociado la ciudad.

Un segundo factor que evidencia diferencias entre ambos bordes ribereños es la forma en

que cada familia o miembro de una localidad se apropia y hace uso, a partir de ciertas

convicciones personales, de los elementos presentes en el entorno. A esto he llamado factor de

habitabilidad, y da cuenta de la distinción que existe entre ambos bordes en cuanto a la toma de

decisiones y la organización asociada al agua. Por ejemplo en el borde sur, principalmente en el

sector de Arique, se observa el malestar por la acción de la empresa sanitaria ESSAL de

obligarlos a realizar su estudio porque ellos trabajan con eso y a nosotros nos han hecho estos

exámenes, que dice que es agua de vertiente, y al ser agua de vertiente ya no se puede tomar.

Ellos colocan eso. (Hombre 2, Arique). Frente a esta situación las personas de Arique se han

organizado y no han aceptado este tipo de abastecimiento, pues para ellos no hay agua más limpia

que la de la vertiente, valorando de una manera natural lo que el sector les entrega.

Por otro lado en el borde norte, en Quitacalzón o Molco, la manera de abastecerse es

autónoma y se cree necesario (Quitacalzón principalmente) clorar el agua debido a la

desconfianza que existe en cuanto a la calidad del agua (Nota 840). Sin embargo en este sector,

también hay vecinos que se abastecen de vertientes que señalan son de excelente calidad y el

cloro “estaría sobrando”. Al respecto una vecina nos cuenta que hasta ahora no hemos tenido

problemas de dolor de estómago o esas cosas (…) lo único problemático es tener que estar

40 Nota de campo 8. Diciembre, 2014

Page 66: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

66

subiendo al cerro a limpiar, porque se tapa a veces, con hojas, tierra que se yo, mi marido es

quién se da esa pega (Mujer 11, Quitacalzón).

Con estos ejemplos se evidencia que no solo hay diferencias al significar y habitar un

sector entre ambos bordes, sino que también dentro de las mismas localidades, pues las

significaciones y por ende como se valora cierto objeto va a depender de las propias experiencias

del individuo así como de los estímulos externos que se acojan41.

Complementando lo anterior existe un tercer factor que es condicionante y estructura la

forma de habitar determinado lugar, me refiero al factor socio económico. Lo anterior otorga

privilegios a quien posea un mayor capital, tanto económico como educacional, ampliando las

posibilidades de solución de problemas. En este ámbito no se requiere de una organización

comunitaria que reúna fondos para instalar filtros o solicitar asesoramiento profesional. El caso

de los vecinos de Quitacalzon es ejemplo de lo anterior, puesto que estas familias en su mayoría

jóvenes y en las cuales el jefe de hogar tiene una actividad laboral estable, basada en estudios

universitarios de pregrado y/o postgrado, han tenido la posibilidad, en primer lugar de adquirir un

terreno, donde se han asentado y han construido todo. Con respecto al abastecimiento del agua,

han realizado las instalaciones respectivas, costeando los altos valores asociados a ello.

Sin embargo la tramitación de la consolidación del Comité de Agua Potable Rural de

Quitacalzón está en proceso y los vecinos del sector se han organizado para optar por un

abastecimiento comunitario. Aun así cuentan con su propio sistema de abastecimiento de agua,

por lo que tampoco les es urgente la formación de este Comité. Paradójicamente sí lo es cuando

se perciben los problemas y costos asociados al mantenimiento de filtros y de una buena calidad

de agua.

En el caso de Arique, las familias han tenido que costear entre ellos, a través de

actividades de recaudación de fondos, la instalación del sistema de agua que los abastece. Al ser

un comité autónomo, que no está supervisado ni asesorado por la empresa sanitaria que opera en

la zona (ESSAL), acordaron una tarifa mínima igualitaria para todos los vecinos. Recordemos

que esta agua no es clorada, por lo que no es considerada institucionalmente como “potable”, aun

así los vecinos creen que es de mejor calidad que la de Pishuinco o Huellehue. Una vecina del

sector señala que Pagamos dos mil pesos de agua mensual, todos pagamos lo mismo, parejo

todos. Cuando se hizo el proyecto hacíamos rifas hasta cuando juntamos como 70 mil pesos a

41 Más en detalle en capítulo 4.2 Significaciones atribuidas a las aguas.

Page 67: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

67

través de beneficios. De ahí nos organizamos y quedamos en eso (de pagar 2mil pesos como

mensualidad), ya no pagamos nada más, fue como para comprar todo el material para instalar

todo el sistema. (Mujer 14, Arique).

Distinto a lo descrito es lo que sucede en el borde sur, donde Huellelhue y Pishuinco, han

podido optar por un sistema de Agua Potable Rural, generando un costo mínimo mensual para

cada familia, que va desde los $2000 a $5000 pesos. Este monto depende del subsidio estatal, que

está regido por los puntos obtenidos por familia en la Ficha de Protección Social (en adelante

FPS)42.Aun así hay problemas para pagar y esto genera conflictos entre los vecinos y entre los

miembros del comité de APR: la gente no quiere pagar, por eso a veces desconectan los

medidores de agua y nos vienen a reclamar a nosotros (comité) que abusamos con el cobro,

como si fuera para nosotros (Mujer 2, Pishuinco).

De esta manera se puede deducir la forma en que diferentes factores, y tal vez mas de los

aquí expuestos, condicionan las decisiones y prácticas de la vida social. Sean estas necesidades

personales o colectivas, pero tan vitales como lo es el abastecimiento de agua, práctica

considerada imprescindible y de inmediata necesidad por las personas entrevistadas en el

contexto de esta investigación.

6.1.4 Tradiciones y nueva ruralidad

Los debates sobre las sociedades y sus relaciones con la naturaleza han sido, y siguen

siendo, tema central de estudio en las ciencias sociales. Las constituciones de las grandes urbes y

nuevos espacios rurales plantearon escenarios y problemas asociados a significados y prácticas

emergentes. En algunos casos incluso, dejando atrás cientos de años de tradición que fielmente

generaciones repetían y enseñaban a sus hijos, con el fin de mantener viva una historia:

Antes, con baldes noma se iba a buscar el agua, como en todas partes, como en Huellelhue

o en Pishuinco, en todas partes se hacía lo mismo. Solo es ahora que ya se puso todo más

42 La Ficha de Protección Social (FPS) es un instrumento que permite identificar a personas y familias vulnerables oque viven en situación de pobreza, para que puedan acceder a los beneficios que el Estado tiene para ellas. El puntajede esta ficha se calcula mediante una encuesta que entrega información en diversos aspectos (número de integrantesdel grupo familiar, edad, escolaridad, ingresos, salud, entre otros). (Fuente: Chile Atiende.http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/35332). Fecha de consulta: 25 de Marzo del 2015.

Page 68: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

68

moderno todo, justamente ahora que está llegando la modernidad esta así. (Hombre 11,

Arique)

Esta “modernidad” representada en una “institucionalidad de la duda” (ante lo

desconocido) nace como consecuencia de la ruptura con la tradición., y, tal como se mencionó en

el apartado teórico las consecuencias de estos procesos de modernización son expresadas tanto en

el discurso con respecto a las aguas, así como también en el cambio de prácticas asociadas a ellas.

Desde esta perspectiva la actual contaminación del rio Calle Calle y de las vertientes

presentes en las zonas de estudio, han traído como consecuencia nuevas prácticas y mecanismos

que aseguren que el agua consumida no sea un riesgo para la vida humana y animal, intentando

evitar antiguas prácticas como sucedía con algunos vecinos que arrojaban animales muertos o su

propia basura por las vertientes, sin considerar que más abajo otra familia toma de esa agua.

Ya llevamos como 6 o 7 años, aunque no nos acordamos bien, pa’ que le vamos a mentir,

porque no llevamos mucho con esta agua potable digámosle. Antes sacábamos agua de

vertiente o de pozo, el que tenía pozo sacaba de su pozo. Ahí cada familia se las arreglaba,

no pagamos agua nada (Mujer 1, Huellelhue).

Sugestiones, desconfianza, falta de certeza, son algunos de los elementos que se

visualizan cuando intentamos observar las diferencias entre un antes y un después y la llegada de

una modernidad, que muchas veces no es comprendida por los habitantes de zonas rurales que

están en un constante dialogo con la ciudad y con las condicionantes estructurantes que emanan

de una sociedad globalizada, como la chilena.

La construcción social de la ruralidad se encuentra históricamente condicionada y

depende del punto de vista del observador. Las definiciones de nueva ruralidad apuntan

principalmente a la llegada de tecnologías y del fomento del sector agroindustrial en áreas

históricamente rurales, los cuales han visto afectados sus costumbres y formas de vida, teniendo

que adaptarse y depender en cierta medida de la ciudad, viendo afectados además sus recursos

naturales con la invasión de la industria agroalimentaria.

Sin embargo para el caso de los sectores de estudios podemos deducir que, si bien las

empresas forestales han llegado de manera notoria, no es la mayor expresión de esta nueva

ruralidad, como sí lo es la dependencia campo-ciudad. Esto comenzó a visualizarse luego de que

Page 69: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

69

los sectores de Huellelhue, Pishuinco y Arique fueron en primera instancia devastados por el

Riñihuazo de 1960, generando una disminución de la actividad productiva en el sector, obligando

a los habitantes, hombres mayormente, a tener que ir ya sea a Los Lagos, Antilhue o Valdivia a

buscar nuevas fuentes de trabajo y así comenzar una nueva relación campo-ciudad en donde la

dependencia es cada vez mayor y es donde se ve que estos poblados quedan en silencio, con los

niños y jóvenes en liceos principalmente de Valdivia.

Quitacalzón es un poblado de excepción en cuanto a la dependencia campo-ciudad. Esta

dependencia es evidente en cuanto al ámbito laboral, escolar, salud, servicios básicos, etc. Y es

precisamente la cercanía que tiene con la ciudad de Valdivia, por la que los habitantes de este

sector optaron por radicarse en él. En este sentido, Quitacalzón puede presentarse como la

localidad símbolo de lo que planteamos como nueva ruralidad, pues la estrecha e indispensable

relación con la ciudad, hace que los habitantes sientan la seguridad de acceder a cualquier

requerimiento básico que se necesite, por ejemplo educación para los hijos, o servicios de

urgencia hospitalaria en el caso de necesitarlo. Si bien en los sectores del borde sur, la nueva

ruralidad ha nacido desde una ruralidad tradicional, por decirlo de alguna manera, estos poblados

han ido experimentando las transformaciones ocurridas, con la llegada por ejemplo, de empresas

forestales, construcción de caminos, instalación de sistemas de APR, etc. Es a partir de estas

diferencias que podemos comprender de mejor manera las apropiaciones y significaciones

diversas en cuanto al territorio habitado y a las aguas.

Se identifican entonces diferentes prácticas, muchas de ellas compartidas entre los

habitantes de ambos bordes ribereños, sin embargo asoman diferencias que, dependen de diversos

factores, tales como las historias y condiciones sociales, económicas y culturales distintas . Por

otro lado los procesos de modernización, se perciben de diferentes maneras a nivel local, en

algunos casos considerándolos como lo correcto o “lo mejor” para sus territorios, en otros

rechazándolos, y entendiéndolos como algo impuesto que no corresponde con la realidad del

lugar. En este sentido, las prácticas descritas nos hablan de las diferentes realidades hídricas de

los lugares, aproximándonos a las diversas significaciones que adquiere el agua para los

habitantes de los sectores de investigación.

Page 70: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

70

6.2 Significaciones atribuidas a las aguas

“Lo que mantiene unida a una sociedad es el

mantenimiento conjunto de su mundo de significaciones”

(Castoriadis, 1989: 313).

Significar una situación o un objeto en particular, involucra no solo lo que se dice de

dicho objeto o situación, sino que los elementos que están presentes en la construcción de este

conocimiento, como lo es la propia experiencia y visión de mundo. A continuación se diferencia

el elemento agua en las distintas formas que adquiere en la zona de estudio, especificando de qué

tipo de agua se habla y como se significa, existiendo además para algunos casos, grados de

valorización, negativa o positiva. Para llevar a cabo el levantamiento de esta información, y

conocer las significaciones atribuidas a las aguas, fue necesario, en visitas previas a las

localidades de estudio, realizar pequeños listados de las principales palabras asociadas al

concepto “agua”. Luego, partir de estas palabras y su posterior orden de prioridad43 se realizó la

sistematización y análisis de información que se exponen a continuación. Por otro lado debe

destacarse que las localidades aquí presentadas sufrieron uno de los terremotos más violentos

registrados, el cual produjo el estancamiento y posterior desborde del lago Riñihue, devastando

todo a su paso, lo que condujo a un declive tanto en la economía de estos poblados como en el

auge que se estaba viviendo44.

43 Durante la realización de las entrevistas, se pidió a los entrevistados que ordenasen en orden de importancia losconceptos seleccionados, de esta manera fue posible conocer cuáles de estos conceptos parecían más ligados a lo queentienden por agua.44 En Antecedentes históricos se retrata lo enunciado en este apartado.

Page 71: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

71

Vida

Esencial

Indispensable

Contaminaciones

Incertidumbre

6.2.1 El agua como elemento vital.

Figura 11. Principales conceptos asociados al agua como elemento vital en las distintas

localidades de investigación, en orden de importancia.

Fuente: Elaboración propia.

Para los habitantes de las localidades de ambos bordes ribereños, el agua aparece y es

definida en primer lugar como un elemento de vital importancia. En ninguno de los casos las

percepciones y opiniones respecto a este elemento fueron negativa o de desinterés sobre el tema.

Esto fue una de las principales motivaciones que me condujeron a continuar con mi

investigación.

En cada salida a terreno –independiente del sector- recibí especial atención cuando

explicaba el motivo de mi visita el tema del agua parece más relevante de lo que pensaba, a

pesar de no haber problemas de abastecimiento, la organización en torno al agua produce

conflictos entre los mismos vecinos, los cuales los tienen alerta de lo que está pasando,

principalmente por desconfianza del sistema de APR instalado (Nota 945).

Al respecto un vecino de Arique comenta sobre las sequías que afectan a la zona centro y

norte de Chile trato de ponerme en el lugar de esa gente y pucha que sería terrible tener que

depender de la municipalidad para que te lleven agua. El agua debería estar garantizado para

todos los hombres y todas las mujeres del planeta, es un recurso esencial para la vida en general

(Hombre 11, Arique). Aquí se evidencian dos conceptos que dan un primer acercamiento a las

significaciones atribuidas a las aguas. Por un lado está el concepto de “esencial” el cual nos da

45 Nota de campo 9. Agosto, 2014

Page 72: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

72

cuenta de lo indispensable que puede llegar a ser este elemento; el segundo hace referencia al

primero en relación a la vida, cuando nos dice “es un recurso esencial para la vida en general”, le

damos una connotación bastante importante, pues si se considera que sin agua no existiría vida,

estamos reafirmando una de las ideas centrales de esta tesis la cual considera al agua como

elemento indispensable para la vida en general.

Frente a esto un habitante del sector de Quitacalzon nos dice antes que instalar luz, me

pareció que tener agua en la casa es de primera importancia, antes que cualquier otro bien

(hombre 7, Quitacalzón). El orden de prioridades al momento de habitar un lugar radica, en

primer lugar, en considerarla satisfacción de necesidades básicas, en este sentido los vecinos de

Quitacalzón coincidieron en su totalidad con lo anterior.

Es decir, por un lado existe una visión esencialista del elemento agua justificada por las

condiciones físicas que nos obligan a tener una adecuada hidratación, entre otras. Además de

manifestar el derecho a tener agua para la alimentación, no solo a nivel familiar, sino que de los

sistemas de cultivo y de los animales (perros, gatos, corderos, gallinas, vacas, etc). En otro

sentido, se evidencia una preocupación transversal por el tema del agua, en todas las

comunidades estudiadas, esto principalmente por el aumento de la contaminación del río y de las

vertientes, los cuales en algunos casos abastecen a las familias, ahora que tenemos nuevas formas

de acceder al agua en las casas, han aparecido nuevos problemas, por ejemplo con eso que le

decía del cloro, acá hay una desconfianza al tomar esta agua (mujer 9, Huellelhue). La

desconfianza e incertidumbre que existe alerta a las familias e instala en la esfera social de las

localidades la preocupación por abastecimiento, apuntando a mejoras en los sistemas de agua

potable o a la adquisición de nuevos mecanismos de tratamiento de las aguas.

Page 73: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

73

Vida/energía

/Riñihuazo

“Parte del paisaje”

Contaminación

Sequías en verano

6.2.2 Río Calle Calle, aguas lluvias y vertientes del sector.

Viajas solemne, de espaldas a la tierra

Con tus pies aferrados al RiñihueCalle-Calle, hoy te veo hermoso

Mañana,... aún igual de belloYa no serás el mismo,...

Tu camino haces y rehacesHoy eres dulce

Más allá agua salobreNube errante en el cielo...

Piel de armiño.Suave y tranquilo volverás a verme

A pasar por mi lado silencioso

Cerca de tu orilla te estaré esperando

Con mis ojos pegados a tu cauce

Con mis ojos admirados como siempre,...

Pero; al igual que tú

Yo, tampoco,... tampoco seré el mismo(Poema anónimo)

Figura 12. Principales conceptos relacionados a las aguas naturales en las distintas localidades de

investigación, en orden de importancia. Fuente: Elaboración propia.

El río Calle Calle, columna vertebral de la presente tesis, es un espacio de tránsito y de

recreación, de contemplación y de conflictos. Ha sido lugar de encuentro de diversos estudios,

tanto por su historia particular, marcada por catástrofes, como por la magnitud de su caudal e

importancia ambiental, dándole vida a diversidad de ecosistemas y embelleciendo la ciudad y

localidades aledañas. En este apartado conoceremos como los habitantes aledaños al río lo

significan, y lo hacen propio, incluyendo la significación respecto a las vertientes en general y las

aguas lluvias propias de la región de Los Ríos.

Las aguas lluvias, a las cuales valdivianos y habitantes de las cinco localidades de

estudio estamos acostumbrados, son un primer eje de análisis. Hasta las extrañamos cuando

pasan meses sin llover como ocurrió en el verano que recién pasó Es durante estos momentos

de ausencia que nos percatamos de la labor que estas aguas cumplen en la región, sobre todo

como elemento necesario para mantener la gran cantidad de bosques y áreas vegetales de las

que somos afortunados, así como también la producción de forraje (alimento para animales) y

Page 74: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

74

los métodos naturales de riego. Los siguientes fragmentos etnográficos dan cuenta de lo

anterior:

Si no lloviera como llueve, sería todo más complicado creo yo, imagínate el

año pasado hubo una pequeña sequía y como estaba todo ese pasto amarillo (Mujer

6, Molco).

Los huertos dependen fundamentalmente de la lluvia, a mí el cuerpo ya no me

da para andar regando, no podría estar haciéndolo siempre, tener tanta agüita que

nos caiga del cielo es una bendición (Mujer 10, Pishuinco)

Yo no entiendo como algunos se quejan de la lluvia, después se andan

quejando también de que no llueve en verano, quien los entiende (Hombre 11,

Arique).

Las tres citas expuestas retratan la importancia dada a las abundantes precipitaciones. En

ninguna de las entrevistas realizadas se visualizó un rechazo a esta condición climática propia de

la región, todo lo contrario, el sentido de apropiación de las lluvias, en cuanto a considerarla

fundamental se asocia a los significados atribuidas a las aguas como elemento vital, apreciándose

por sus cualidades y no por las restricciones que muchas veces provocan las abundantes lluvias46.

En este sentido, los habitantes de las localidades de investigación se percatan de que cada año

llueve menos, los vecinos de más edad señalan que es cosa de prestarle un poquito de atención,

es evidente que cada año está lloviendo menos, nos damos cuenta porque en el verano ya no

llueve casi, y en abril todavía tenemos días de calor, el invierno se nos está acortando (Hombre

9, Pishuinco). Lo mencionado, se comprueba en el siguiente gráfico (Figura 12), en el cual se

observa la evolución que han tenido las precipitaciones, cayendo a principios de siglo XX cerca

de 3.500 mm anuales y disminuyendo casi a la mitad para el año actual. Estas estadísticas

justifican la preocupación de los habitantes de los bordes ribereños, quienes valoran y dan cuenta

de la importancia de las lluvias para la región y para el sustento de cada familia.

46 Cabe mencionar que la ciudad de Valvidia presenta según la Dirección Meteorológica de Chile altas tasas deprecipitaciones, en promedio llueven 1.871 milímetros (mm) anuales. Según la. Consultado en:http://www.meteochile.gob.cl/inf_precipitacion.php Con fecha: 11 de mayo de 2015.

Page 75: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

75

Figura 13. Precipitaciones anuales Valdivia, sector Pichoy.

Fuente: Sanz, J., 2012: 636.

En cuanto a las vertientes, esteros y/o canales, presentes en la zona de estudios, tanto en el

borde sur, como en el borde norte, los habitantes de estas localidades se han percatado de una

disminución de sus afluentes a medida que pasan los años. Por un lado la contaminación ha

afectado algunos cursos de agua: las vertientes han sido contaminadas, según lo que me dijeron

en Pishuinco, porque dueños de animales, los llevan al monte y no se percatan que estos defecan

a orillas de los esteros, los cuales llegan a las casas, y por ende al consumo humano (Nota 1047).

Siendo este uno de los motivos que tuvieron en la localidad para optar por un nuevo sistema de

abastecimiento, nos dijeron literalmente, que los estudios hechos al agua arrojaron que había

presencia de fecas, o sea caca de animal había en nuestro estero, del que nos abastecíamos,

imagínese (Mujer 3, Pishuinco).

Por otro lado, tanto en Huellelhue, como en Pishuinco, Arique, Quitacalzón y Molco,

algunos cursos de agua han desaparecido. Vertientes de las que antiguamente se abastecían

varias familias, hoy en día no existen y en otras corre un hilito de agua en algunos esteros

(Hombre 3, Huellelhue). En Arique sucedió algo similar con algunos esteros que han sido

contaminados; la gente es muy cochina, aquí mismo más arriba, las vecinas llegan y tiraban su

basura al estero, pañales, hasta animales muertos, imagínese, después el estero baja hasta aquí

al lado de mi casa y si no me doy cuenta de cómo venía esa agua, la seguíamos tomando acá

47 Nota de campo 10. Agosto, 2014

Page 76: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

76

(Mujer 7, Arique). Sin embargo, a pesar de la presencia de agentes contaminantes en estas aguas

naturales, una opinión generalizada nos habla de una valorización mayor en en la actualidad,

respecto a las aguas en años anteriores. Lo anterior se evidencia en la siguiente, donde según los

propios entrevistados la gente no tenía conciencia de lo que estaban haciendo, tuvimos que tener

problemas por eso en para que valoraran un poquito más el tema (Mujer 8, Huellelhue).

Al respecto, las vertientes que existen actualmente son valoradas y cuidadas por los

vecinos que viven en las localidades y se siguen considerando como la “mejor” opción de

abastecimiento Agua de vertiente es mejor, dicen que nos vamos a enfermar si la tomamos, pero

la gente de campo toma esa agua y quien se enferma, es el agua más sana que puede haber

(Hombre 11, Arique).

Para los vecinos de Molco, el tema de las sequías producidas en verano, en la cual las

forestales presentes en el sector han contribuido, condiciona su percepción respecto a las

vertientes. Son vistas como un recurso que se agota cada día, y del cual se sienten ligados, pues

algunas de las viviendas del sector, se abastecen de vertientes naturales, las que han sido

afectadas y han producido una preocupación por optar por nuevos métodos de abastecimiento

(Nota 1148). El agua es esencial para la vida y es urgente soluciones apropiadas que garanticen un

adecuado abastecimiento de calidad.

Por último y respecto al río Calle Calle, podemos señalar que éste posee una historia

particular, en la cual destaca y se recuerda el Riñihuazo, este hecho marcó a los habitantes de las

zonas afectadas, quienes se percataron de la fuerza con la que el agua arrasó con todo a su paso y

lo pequeño que somos los seres humanos. Hoy en día, a pesar de haber pocos sobrevivientes de

este evento natural, el Riñihuazo está presente en los recuerdos de los habitantes de las

localidades de estudio. Es la referencia para hablar del río como un río de mucha energía

(Hombre 8, Huellelhue). El vivir junto a él otorga un respiro característico, nos da una sensación

de tranquilidad, este río nos llena de energía, como no, imagínate la fuerza que tiene (Mujer 4,

Pishuinco). A pesar de su belleza innegable retratada por los habitantes de estas localidades, se ha

producido con el paso de los años una desvalorización del mismo. Se ha constatado un aumento

de la contaminación, según los propios entrevistados el río se ve más sucio, no era como antes, el

agua clarita, uno pucha ni pensaba en que podía hacerle algo (Mujer 13, Molco). Esto

48 Nota de campo 11. Octubre, 2014

Page 77: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

77

nuevamente genera desconfianza principalmente para los habitantes del borde sur, que han visto

los cambios que se han ido produciendo, en cuanto al color y al olor.

Para los habitantes del borde norte, específicamente Quitacalzón, la situación se presenta

de manera distinta, al ser habitantes recientes, han llegado con nuevas miradas y atraídos por la

diversidad ecológica y el atractivo paisajístico principalmente dado por el río y los bosques

presentes en la zona. Al respecto una residente del sector señala que nosotros elegimos este lugar

principalmente por el río, que lugar más bendecido es este, con ese río hermoso (Mujer 5,

Quitacalzón). Como se ejemplifica en la cita, la llegada de estas familias fue una elección, que les

ha permitido tener una relación más estrecha con el entorno natural especialmente con el río,

aprovechando en verano, con paseos en lancha o disfrutando de su frescura en los días calurosos.

Las diferentes significaciones y percepciones atribuidas a las fuentes naturales, tanto

aguas lluvias, vertientes y el río, condicionan la experiencia que cada persona o familia ha vivido

en estos lugares. En términos generales son considerados elementos de vitalidad, energía y de

esencial necesidad, a pesar del paso del tiempo y del aumento de las contaminaciones y de las

sequías.

(…)Mañana,... aún igual de belloYa no serás el mismo (...).

(Poema Anónimo)

Page 78: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

78

6.2.3 Significación sobre los Comités de Agua Potable Rural

Figura 14. Principales conceptos asociados a los CAPR en las distintas localidades de

investigación, en orden de importancia. Fuente: Elaboración propia.

Como fue señalado, solo los poblados de Huellelhue y Pishuinco están organizados en un

Comité de Agua Potable Rural. Estos Comités son asesorados y supervisados por la empresa

sanitaria ESSAL dependiente del Estado. Algunas de sus funciones son supervisar el correcto

establecimiento de las fuentes de abastecimiento en cada zona y el funcionamiento del comité en

sí, en cuanto a su organización y contabilidad. El caso de Arique es especial, pues como dije

anteriormente, este poblado no quiso acceder a lo propuesto por la empresa sanitaria, ya que

dicha empresa con dos estudios previos realizados no facilitaron la utilización de agua de una

vertiente que ellos tenían considerada como posible fuente de abastecimiento. Ante esto, Arique

se conformó como Comité de Agua Autónomo, cuya diferencia con los Comités de Agua Potable

Rural es principalmente el proceso de cloración, del que en Arique están exentos, recibiendo en

los hogares agua directa de la vertiente.

Los vecinos de Arique están conscientes de que el agua que reciben es natural, directa de

la vertiente, para ellos fue un proceso bastante conflictivo la decisión de no optar por el agua

ofrecida por ESSAL, existieron discrepancias y como señalaba anteriormente la desconfianza por

posibles agentes contaminantes era evidente49. Sin embargo, tras variadas conversaciones entre

los vecinos llegaron al acuerdo de que no había opción mejor que la que teníamos, que mejor

49 Subcapítulo percepciones 4.2.1 El Agua como elemento vital.

Tratamientos

Necesario

Bien colectivo

Empresa privada/costo

Page 79: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

79

para nosotros y para nuestros hijos tomar un agua completamente pura, sin contaminaciones ni

tratamientos porque a la larga no sabemos si el cloro nos hace daño (Hombre 2. Arique).

Los habitantes de Arique, dejaron atrás dudas y desconfianzas, y sortearon diferentes

obstáculos señalando hoy en día que el agua es un bien colectivo y por ello debemos velar como

vecinos de Arique por un agua de buena calidad (…) quienes saben mejor que nosotros de dónde

sacar agua y de donde no (Hombre 2. Arique).

Los habitantes de Arique se diferencian del resto de las localidades, pues por lo que me

han contado buscaron su propio financiamiento, y entre algunos hombres de la localidad

realizaron la mano de obra que permitió tener agua natural en las viviendas (Nota 1250). Al

respecto una vecina me cuenta Cuando se hizo el proyecto hacíamos rifas hasta cuando juntamos

como 70 mil pesos a través de beneficios. De ahí nos organizamos y quedamos en eso de pagar

dos mil pesos como mensualidad (Mujer 7, Arique). Esta historia particular desemboca en

significaciones diferentes, luego de haber dejado la sensación de desconfianza respecto a los

efectos que pudiese tener en la salud consumir este tipo de agua, existió un cambio en la

percepción. Tras haberse cerciorado de la pureza del agua que consumían, los vecinos de la

localidad se acercaron aún más a las aguas del sector, evitando antiguas prácticas que hoy serían

fuertemente condenadas imagínate que antes uno no sabía que los pozos se secarían, no teníamos

conciencia del daño que hacíamos al tirar basura a los esteros (Mujer 14, Arique). De esta

manera los nuevos vecinos que llegan al sector, desde Valdivia principalmente, son conscientes

de la calidad de agua que tienen y a pesar que siempre se recomienda hervirla, no es fundamental,

pues ellos tienen la certeza de que nada malo puede pasar con esta agua (Mujer 14, Arique), no

puede ser solo presión, algo más está pasando con el agua (Mujer 9, Huellelhue)

En el caso de Pishuinco y Huellellhue aparecen significaciones asociadas a

representaciones parecidas. Por un lado está Huellelhue, pueblo que cuenta con un sistema de

APR, que lo abastece a partir de una vertiente natural. Este sistema de abastecimiento, tiene un

único proceso que es el de cloración. El caso de Pishuinco, se abastecen de un pozo, quearroja

agua con excedentes de minerales (hierro y manganeso principalmente). En ambos casos la

desconfianza es evidente acá no tomamos esta agua, puro que nos enfermamos cuando la

tomamos (mujer 9, Huellelhue y se expresa principalmente en malestares de estómago o

sugestiones colectivas, que para el caso de Huellelhue, se representa en un vaso de agua con

50 Nota de campo 12. Octubre, 2014

Page 80: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

80

aspecto blanquecino y con gas Sale blanquita, como soda, dicen que no le echan nada mas pero

uno se pone el vaso en el oído y suena como gas, no es presión del agua, porque pucha uno a

veces abre la llave y es como si le batieran harina, no sé (Hombre 8, Huellelhue).

Ante esto, la encargada de los tratamientos de agua nos dice la gente acá no sabe,

muchos se me acercan que el agua esta mala. Pero no tiene nada fuera de la norma, la cantidad

de cloro es precisa, hasta más baja que lo que debiese y el aspecto que ven ellos así como dicen

medio como bebida limón soda, es porque el agua había estado bajando con mucha presión

(Mujer 8, Huellelhue). Para ella lo anterior es una superstición, pues explica, a partir de su

experiencia y relación con el manejo del agua lo que señala, sin embargo esto no es creído por

todos los vecinos y siguen sin consumir el agua potable que tienen.

En Pishuinco existe una situación similar, pues al contener el agua de pozo elementos

minerales señalan que creemos que algo debe tener esa agua que nos perjudique, aunque dicen

que con los otros químicos que le echan, se eliminan esos minerales, pero no sé, debe haber

algo, porque ¿cómo explica que varios acá en Pishuinco, estemos enfermándonos del estómago?

(Mujer 10, Pishuinco). Aun cuando se les ha explicado que no tiene efectos negativos, las propias

percepciones y visiones de mundo se enfatizan, dificultando la producción de un nuevo

conocimiento que integre esta realidad de abastecimiento hídrico. Existiendo desconfianza ante la

presencia de minerales de los que se desconoce sus efectos reales. Aun así hay opiniones que van

en un sentido positivo, ya que valoran el trabajo realizado por el Comité de APR y señalan

mejoras: por algo nos dijeron que no debíamos tomar agua de la vertiente, como antes lo

hacíamos, esa agua sí que estaba saliendo contaminada y por algo nos dieron la opción de

instalar un pozo, porque está todo estudiado, los que saben, saben (Hombre 5 Pishuinco).

Aun así, el encuentro de opiniones, que pueden o no generar conflicto entre los propios

vecinos, es un ejercicio que resulta, desde mi perspectiva, positivo, pues refleja la real

preocupación que existe por la temática del agua y por la lucha de éstas como un elemento de

siendo partícipes en el debate y por qué no en un futuro cercano, en la toma de decisiones con

respecto no solo al agua, sino que a todas las problemáticas que se generen dentro y fuera de cada

localidad: apropiación de recursos naturales, organización y participación de la estructura social,

entre otros.

Para finalizar este subcapítulo, no puedo dejar de mencionar la localidad de Quitacalzón,

que a pesar de no tener un Comité de APR, actualmente están trabajando y reuniendo el dinero

para realizar los estudios solicitados, esto a través de la misma empresa sanitaria antes

Page 81: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

81

mencionada, de aquí a dos años pretendemos tener instalado un pozo, tenemos el sitio y estamos

juntando el dinero solicitado para los estudios que piden (…) a pesar de que todos igual tenemos

agua por las nuestras, nos parece fundamental tener agua potable, y gestionarlo como lo que es,

como un bien colectivo y no como un elemento aislado en que cada uno tienen que ingeniárselas

como conseguir agua (Hombre 7, Quitacalzón).

Entender el agua como un bien colectivo y no como un elemento aislado para cada

familia, es una característica relevante, pues otorga un sentido social y comunitario a este vital

elemento.

6.2.4 Pasado y presente: contrastes en las significaciones de las aguas

Este apartado se centra en las experiencias de las localidades ubicadas en el borde sur del

río Calle Calle, Huellelhue, Pishuinco y Arique 51 . El paso del tiempo trae cambios y

transformaciones no solo en el paisaje y en los elementos propios de este, sino que también en la

institucionalidad y percepciones de la gente, traduciéndose en distintas formas en que se

significan y visualizan los espacios naturales y sociales. Estos cambios se observan en las

prácticas asociadas al agua que en conjunto con las significaciones, dan cuenta cómo los sujetos

consideran el recurso en la actualidad. Incorporando en esta visión una noción de pasado que

revitaliza el proceso de significar y producir conocimiento respecto a determinado objeto o

situación, en este caso el agua. Debido a esto, en los tres sectores señalados hay similitudes en

cuando a las percepciones, principalmente por tener condiciones sociales, históricas y

ambientales similares.

En estas localidades se manifiesta una constante reflejada en que los entrevistados hablan

de un antes y un después, señalando que los tiempos de antes eran mejores (Mujer 9, Huellelhue).

Antiguamente en las zonas existía la presencia de una cantidad mayor de caudales menores en

comparación a lo que sucede hoy, pues (…) hartos de los esteros que habían antes ya no quedan,

se secaron, por aquí mismo pasaba uno antes (…) (Mujer 10, Pishuinco). Por otro lado está el

río, el cual ya no es lo mismo que antes, antes la familia entera íbamos y pasábamos toda una

tarde a orilla del río, nos bañábamos, jugábamos con los hermanos (…) hoy ya casi no se ve eso,

51 Principalmente porque los habitantes de Quitacalzón han estado haciendo ocupación del sector hace pocos años.Desconociendo lo que sucedía antes en el sector. En cuanto al sector de Molco, las entrevistas realizadas no pudierondar cuenta de este tema, enfocándonos solo a la realidad actual en cuanto al abastecimiento de agua.

Page 82: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

82

acá por lo menos, los que más vienen son gente de Valdivia o Los Lagos, y dejan todo cochino

(Hombre 11, Arique), a esto se agrega la incertidumbre sobre su grado de contaminación qué

certeza tenemos de que el río está limpio, si hasta se ve más oscuro (….) no dicen que más arriba

tiran todo al agua noma? (Mujer 14, Arique).

A pesar de no tener una certeza de lo que está ocurriendo con el río, los habitantes de

estas localidades se nutren de la experiencia vivida, la que les dice que Nosotros tomábamos

agua de vertiente antes, salía limpia, pero ahora uno toma agua y se enferma del estómago

(Hombre 3, Huellelhue), y los conduce a mantener una distancia, con el líquido, en el sentido de

su consumo, como fuente de hidratación, alimentación e higiene. En esta comparación de un

antes y un después se suma la nueva institucionalidad sobre las aguas, que ofrece a las

localidades rurales un sistema de agua potable teniendo como elemento central el clorar el agua,

para asegurar que no existan microorganismos dañinos para la salud humana en el agua que se

consume. La cita anterior se refiere a este hecho, pues los malestares de estómago, se visibilizan

precisamente en las dos localidades, que tienen este sistema de APR (Huellelhue y Pishuinco) y

es asociado en particular a la presencia de cloro no sé si será sugestión o qué, pero yole siento el

sabor a cloro al agua, por eso acá evitamos tomar esta agua (Mujer 9, Huellelhue).

¿Cómo cuestionar lo que me han dicho los entrevistados?, me parece inadecuado dudar de

lo que estas personas me cuentan ante su desconfianza con el agua potable, si desde siempre, han

tenido una estrecha relación con los elementos de la naturaleza presentes en las zonas y sobre

todo con el agua, el cual no era cuestionado en su calidad, solo se tenía y se consumía

directamente, sin mandatos que digan cómo manejar y/o tratar el agua, ahora ni siquiera nos

dejaron seguir conectados al estero al que estábamos conectados, nos dijeron que si

aceptábamos el agua potable no podíamos tener el agua del estero, ni para regar nos dejaron

tenerla (Mujer 4, Pishuinco).

La reflexión apunta a entender, como se desarrolla esta relación existente entre los

habitantes (los cuales sabemos tienen un pasar por este territorio que abarca varias generaciones)

y la llegada de estas formas institucionalizadas de acceder a los recursos naturales de vital

importancia, como lo es el agua. Ahora podemos preguntarnos si realmente se están tomando

decisiones territorialmente adecuadas o se están siguiendo patrones, regidos por una

institucionalidad, que es uniforme y homogénea para todo el país. Si esto es así, podemos

encontrar dificultades, que asomarán una vez que el sistema se instale por un par de años y se

logren constatar los efectos producidos en cada localidad rural afectada.

Page 83: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

83

Por el momento es preciso seguir indagando en la realidad hídrica de las zonas aquí

presentadas, así como también en otras de la cuenca del río Valdivia, realizar un seguimiento de

las vertientes y sus posibles contaminaciones. De esta manera ayudar a los habitantes de las

localidades, a comprender los procesos vividos, no solo en la esfera social e institucional, sino

también respecto a los procesos ecológicos, tales como cambio climático, acciones humanas

sobre los recursos, entre otros. Así visibilizar mejores manejos y tratos con los recursos

naturales, teniendo además una visión crítica de los mandatos que emanan desde la

institucionalidad y develando los distintos conocimientos y saberes que tienen los habitantes de

una localidad sobre la tierra habitada, pues son quienes por experiencia han producido un

conocimiento del territorio que no se puede obviar.

6.2.5 Diferencias de representaciones entre ambos bordes.

El acceso y manejo al agua realizado por las localidades afectadas para el presente

estudio, generan diferencias las cuales apuntan principalmente a la fuente de abastecimiento, así

como el sistema al que se está adherido, ya sea como comité de agua potable rural, como comité

autónomo de agua o como particular, buscando una propia forma de acceso. Los contrastes en

cuanto a las percepciones tiene referencia justamente a esto y a un factor mencionado en el

capítulo referido a las diferencias en las prácticas realizadas entre ambos bordes52. Me refiero al

factor de temporalidad, que da cuenta del tiempo (en años o meses) que las personas llevan

habitando determinado lugar. El caso del borde sur tiene una historia en común, y una

temporalidad en la zona relativamente similar, generando en los habitantes una visión de mundo

que es acorde a las experiencias vividas, y a los cambios transformaciones, en el ámbito de lo

social y ambiental, que se han producido en el sector. Este factor de temporalidad provoca en los

habitantes de las localidades señaladas una apropiación mayor del entorno natural, así como de la

organización comunitaria que se tenga. Teniendo un alto conocimiento de cada afluente presente

en la zona y de las características de éstos.

En este sentido el sector de Molco, se asemeja a la forma de percibir el entorno social y

natural de las localidades del borde sur, pues al igual que en los casos mencionados, han estado

52 Subcapítulo 4.1.3, titulado ¿Por qué hay diferencias entre el borde sur y el borde norte?

Page 84: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

84

presentes in situ cuando han ocurrido cambios, ya sea por llegada de nuevos actores (como

forestales53, por ejemplo) como por eventualidades naturales (como el terremoto y posterior

Riñihuazo de 1960.

En cuanto a los habitantes de Quitacalzón tienen una percepción más reciente, debido a

que no llevan más de 5 años viviendo en el sector,- y al tener las condiciones económicas

principalmente para adquirir una parcela, construir una casa, con todo lo que ello conlleva y

además ingeniarse una manera de acceso al agua, costeándolo particularmente- han tenido un

pasar por este sector que ha estado marcado de cambios, a esto sumarle lo que es el

acostumbrarse a un lugar, con respecto a los viajes y distancia. Los vecinos de Quitacalzón están

muy entusiasmados con todos estos cambios que han tenido en estos últimos años, cada nueva

tarea (como por ejemplo, limpiar los filtros de agua) la realizan como un desafío en el que se

están adaptando a esta vida alejada de la ciudad y más en contacto con la naturaleza, siendo el río

uno de los factores que influyeron en la decisión de adquirir una parcela en este lugar específico y

no otro.

A pesar de haber diferencias en cuanto a la significación de las aguas, que por un lado

apuntan a una desconfianza hacia el elemento y por otro apuntan a una valorización mayor en

cuanto aporte paisajístico del entorno. En ambos bordes, es decir en las cinco localidades

estudiadas, es evidente la preocupación por el tema del agua y de la calidad con la que está

llegando a las casas, con respecto a las aguas de uso domiciliario. La incertidumbre pasa por el

desconocimiento que se tiene con respecto a los tratamientos que se necesitan para la limpieza de

estas. Aun así, las diferentes significaciones emanan de la propia experiencia de vida,

entretejido con los mandatos sociales presentes en la localidad, así como también las

transformaciones que el paisaje, en particular el agua y sus afluentes, han ido experimentando.

53 Hecho especificado en el subcapítulo 6.3.1.4 Forestales y las comunidades

Page 85: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

85

Olor a tierra mojada,las raíces beben su agua,

un ramillete de plantas,que se nutren con su savia.

Pura ella se desparramapor los surcos del terreno,

que con las lluvias y el vientohacen florecer el suelo.

Resurgen de las cenizastodos los brotes tan tiernos,

que estuvieron esperandolentamente en el invierno.

Agua bendita necesaria,las hace vestir de verde,

las ramas en plegaria al cielo,como aplaudiendo agradecen.

(Arjona Delia, 2013)

Page 86: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

86

6.3 Condicionantes estructurales que influyen en la realidad hídrica de las

localidades aledañas al río Calle Calle.

Para una mejor comprensión de las condicionantes estructurales, a continuación se

presentan resultados articulados, desde citas etnográficas y notas de campo hasta material

bibliográfico como resultados de la sistematización y análisis de documentos, fuentes escritas y

reglamentación chilena entorno a organizaciones como Comités de APR, legislación chilena

actual y actores externos involucrados en la realidad hídrica local. Para esto se describirá el rol

del Estado en cuanto a la legislación vigente sobre las aguas, el sistema de Agua Potable Rural y

el rol que tiene el sector Privado; con respecto a la prestación de servicios sanitarios, cuyas

concesiones son otorgadas por el Estado. En otro ámbito se mencionará la presencia de empresas

forestales y la relación que éstas tienen específicamente en la localidad de Arique. Tanto las

condicionantes provenientes del Estado como las de las empresas Privadas interactúan con los

habitantes en estas localidades, influenciando y/o complementando las prácticas y significados en

torno a las aguas. Finalmente se propondrán elementos para la gestión y manejo comunitario de

los bienes locales, como son los recursos naturales, y en este caso, específicamente el agua

(Ostrom 2008).

6.3.1 ¿Cuáles son las condicionantes estructurales presentes en las zonas de estudio?

A continuación se expondrán las esferas de la institucionalidad chilena que afectan a los

contextos locales, ya sea por mandato norma o ley o por entrega de atribuciones a otros actores,

principalmente del sector privado.

6.3.1.1 Rol del Estado

En nuestro país, el Código de Aguas de 1981 considera este vital elemento como un bien

nacional de uso público y a su vez un bien económico que puede ser transable en el mercado.

Esto significa que el agua se reconoce como un patrimonio colectivo de todos los chilenos, sin

embargo su aprovechamiento y gestión quedan amparados por las garantías constitucionales del

derecho de propiedad y bajo los criterios del mercado. El Código de Aguas establece dos tipos de

derechos de aprovechamiento de agua: el uso consuntivo y el uso no consuntivo. El uso

Page 87: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

87

consuntivo se refiere al consumo de aguas que no pueden ser reutilizadas (p.e. agricultura,

minería, industria y consumo humano) y el uso no consuntivo se solicitan para utilizar el agua y

luego devolverla al curso de origen en la misma cantidad y calidad (p.e. hidroelectricidad y

piscicultura)54 . Estos derechos de aprovechamiento son otorgados como si se tratara de una

propiedad, generando conflictos en ocasiones con las localidades desde donde se extrae el agua,

El actual Código de Aguas separa la propiedad del agua de la propiedad de la tierra, lo que

impacta directamente a los habitantes rurales que no poseen los derechos de aprovechamiento

consuntivo del agua que corre por sus propios terrenos (Frene 2014:2).

A pesar de no presenciarse este tipo de conflictos en las zonas estudiadas en la presente

tesis, esta es la mayor problemática que está afectando a gran parte de la zona norte y centro de

Chile, pues las grandes mineras y empresas privadas como ENDESA poseen la mayoría de los

derechos de aprovechamiento, dejando a las familias con problemas de abastecimiento, es por

esto que creo pertinente mencionar esta realidad nacional en cuanto a la propiedad del agua y los

problemas asociados de abastecimiento que esta genera.

Volviendo a la realidad local expuesta, el Estado cumple un rol que se posiciona desde la

legalidad e institucionalidad entorno a la regulación y gestión de las aguas, su tarea consiste en

legislar, construyendo las normativas que rigen para la organización comunitaria sobre al agua. A

nivel local con los Comités de APR quienes los cuales se conforman en torno a estatutos y

procedimientos regidos por la ley chilena55, por otro lado y directa relación con los C de APR el

Estado delega atribuciones de representación a empresas sanitarias a través de la

Superintendencia Sanitaria, para la gestión y construcción de las instalaciones necesarias, ya sea

para la captación del agua y para la distribución de esta, así como de los procesos de limpieza que

conlleva la potabilización de esta. La institucionalidad chilena advierte de que la mejor forma de

acceder al agua de uso domiciliario es a través del sistema de Agua Potable, esto en un contexto

mundial, en donde lugares como medio oriente o África tienen problemas serios de

contaminación y escases de las aguas, Aproximadamente 2800 millones de personas, más del

40% de la población del mundo, sufren algún tipo de escasez de agua. Se prevé que la escasez,

medida en términos del agua disponible per cápita, se agrave allá donde la población continúa

54 Artículo 140 del código de Aguas.55 Como por ejemplo: “Manual de normas y procedimientos para la administración de recursos hídricos”. Repúblicade Chile, MOP, DGA. Santiago, 2008. O el “Manual Aspectos Organizacionales de un Comité de Agua PotableRural” República de Chile, MOP, DGA, Departamento de programas sanitarios, Dirección de Obras Hidráulicas. Ola “Guía para la presentación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas” MOP, DGA. Entre otrosdocumentos.

Page 88: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

88

creciendo de forma significativa - en el África subsahariana, en el sur de Asia y en partes de

América del Sur y del Medio Oriente. (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica,

2010: 3). El sistema de Agua Potable se ha masificado a todo el mundo, principalmente por la

escasez de fuentes y también por el incremento de agentes contaminantes en los cursos de agua,

develando que

El acceso al agua depende de una serie de factores complejos, incluyendo la

disponibilidad de agua en el ámbito local, su calidad y los aspectos económicos de su

obtención. Unos 1600 millones de personas tienen acceso limitado al agua, aun cuando

ésta se encuentre disponible a nivel local. (…) Incluso en las zonas dotadas de agua, si la

existente a nivel local está contaminada y no hay alternativas económicamente viables, el

acceso es de hecho imposible. Más de 1000 millones de personas en el mundo carecen de

acceso a un agua sana. Aproximadamente 2 millones de personas mueren cada año de

diarreas debidas a enfermedades causadas por aguas infectadas, de las que el 70%

aproximadamente (1,4 millones) son niños (Programa Mundial de Evaluación de los

Recursos Hídricos, WWAP, 2009 en Secretaría del Convenio sobre la Diversidad

Biológica, 2010: 4). Por esto es que surge la necesidad de tener agua potable, para prevenir

enfermedades y disminuir la cifra de mortalidad en varios países.

6.3.1.2 Comités de Agua Potable Rural

Los Comités de Agua Potable Rural (APR), no persiguen fines de lucro, gozan de personalidad jurídica y sus

socios ingresan y participan de forma voluntaria, personal e indelegable. El objetivo fundamental de un

comité de agua potable rural es administrar, operar y mantener el servicio de agua potable en cada localidad

donde el Ministerio de Obras Publicas ha construido un servicio56

Esta masificación del sistema de Agua Potable se ha extendido los sectores rurales

creándose a mediados de la década de los noventa el sistema de Agua Potable Rural (APR), el

cual tiene como objetivo abastecer de agua potable a localidades rurales Concentradas y

Semiconcentradas, ejecutando la inversión necesaria y realizando la asesoría respectiva a las

organizaciones responsables de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas.

En este contexto, se apunta a obtener de los habitantes beneficiados una participación activa,

56 Manual Aspectos Organizacionales de un Comité de Agua Potable Rural. Por: Ministerio de Obras Públicas yDirección de Obras Hidráulicas. s/f: pp.3

Page 89: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

89

responsable y mantenida en el tiempo, a través de su incorporación, como socios, a un

organismo comunitario denominado Comité o Cooperativa de APR 57 . Este sistema de

abastecimiento es al que se está optando en tres de las cinco localidades estudiadas, siendo el

caso de Quitacalzón, un poblado en que la consolidación del comité de APR y de la instalación

de la infraestructura necesaria está en trámite a la espera de los estudios hidrológicos para

identificar de donde será pertinente extraer el agua (Nota 1358).

En cuanto a Huellelhue y Pishuinco, este sistema está establecido hace ya más de cinco

años, y ha funcionado en conformidad con los vecinos, sin embargo no ha estado exento de

conflicto, principalmente con respecto al pago de las mensualidades, por costo de agua, pues

existe la comparación con un pasado no lejano, en que no se pagaba ningún costo por el agua,

habían vecinos que desconectaban sus medidores de aguas, porque les salía arriba de siete mil

pesos, por eso se acordó una cuota de cinco mil pesos, todos igual (Mujer 8, Huellelhue). Tanto

la organización del comité, en cuanto a gestiones y el manejo de los dineros recaudados, son

realizados por los propios miembros de dicho comité y los dineros son destinados a los fondos

internos de cada comité, quedando a disposición de las necesidades eventuales que surjan, como

por ejemplo para reparar algún daño en la distribución del agua o para la compra de herramientas,

en el caso de Huellelhue se construyó una sede vecinal, destinada a guardar las herramientas

compradas con estos fondos.

Funcionalmente, los C de APR son similares a empresas, sin embargo estructuralmente

son organizaciones comunitarias con un fin social preocupadas por el bienestar local, siendo los

propios habitantes de cada sector quienes se organizan, participan y toman decisiones en torno a

la gestión del agua. En dicha estructura destaca el papel que desempeñan mujeres y personas de

mayor edad, específicamente en la labor de Operador (a), cuya función es indispensable para el

correcto funcionamiento, tanto de la captación del agua, como de los tratamientos necesarios y

la correcta distribución a cada vivienda (Nota 1459). Los Operadores en cada localidad se

encargan de que el agua llegue a los hogares en perfecto estado, exponiéndose a las críticas y/o

reclamos de los demás vecinos; es lo que estuvo sucediendo en la localidad de Huellelhue, con

los problemas de supuesto exceso de cloro en el agua, en donde la operadora del C de APR se

57 Documento del MOP. Objetivos del Programa de Agua Potable Rural En:http://www.doh.gob.cl/APR/AcercadeAPR/Documents/ObjetivosDelProgramaDeAguaPotableRural.pdf Consultadoel: 15 de junio de 201558 Nota de campo 13. Diciembre, 201459 Nota de campo 14. Octubre, 2014

Page 90: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

90

llevó los reclamos y fue criticada por estar manipulando mal el cloro, según vecinos, lo que fue

recibido por la operadora con tranquilidad, pues para ella, en su calidad de experta en cuanto al

manejo del agua en esta localidad, era problemas de presión, lo que daba la sensación en los

vecinos la sensación de gas en el agua, asociado a alta cantidad de cloro60.

A pesar de representar uno de los agentes más organizados de administración de un bien

de uso público en el sector rural, los C de APR están desprotegidos en su capacidad para

suministrar agua potable, dado que generalmente no poseen la propiedad de la tierra de las

cuencas hidrográficas desde donde proviene el agua, las que generalmente están sometidas a usos

del suelo incompatibles con la provisión continua de agua en calidad y cantidad, tales como la

ganadería y monocultivos forestales. Sin embargo, en la zona de estudio, hay una relación en

armonía con el sector forestal. Es el caso de Arique el mejor ejemplo, quienes a pesar de no estar

conformado como C de APR en conformidad a la ley y considerarse como comité autónomo, la

extracción del agua es realizada desde sitios pertenecientes a la empresa forestal Arauco, quienes

cedieron este permiso y ayudaron económicamente a la comunidad de Arique en el

establecimiento de los estanques de captación y distribución del agua61. Otro ejemplo en donde se

ha tenido que pedir permiso para la instalación del sistema de agua potable se evidencia en

Pishuinco, donde el lugar de captación del agua subterránea es obtenida desde un sitio que fue

cedido por la familia Irureta, que vive un poco más allá, ellos cedieron ese pedazo de terreno

donde se instaló el pozo (Mujer 3, Pishuinco). Esta desprotección en cuanto a la duración de sus

caudales de abastecimiento es una incertidumbre que no se verbaliza en el discurso de los

habitantes de las localidades, sin embargo es un hecho que por ejemplo en Molco, la sequía de los

pozos es asociada directamente a la presencia de monocultivos forestales. Es en este sentido en

que el rol del Estado me parece fundamental pues, es quien debe velar por que el agua esté

protegida y sea considerada como un elemento de bien colectivo y de primera necesidad para la

vida humana, dejando a segundo plano a la inversión privada y/o extranjera en sectores locales,

en donde los problemas de abastecimiento se comienzan a visualizar poco a poco a medida que

pasan los años.

60 Estas problemáticas y otras asociadas a los C de APR, fueron descritas en el capítulo 6.1 concerniente a lasprácticas entorno a las aguas.61 Más detalles serán revisados en el siguiente subcapítulo Forestales y las comunidades.

Page 91: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

91

6.3.1.3Empresas de Servicios Sanitarios

Dichos C de APR no trabajan de manera autónoma (exceptuando a Arique), pues el Estado,

como enuncié más arriba, delega la función de asesorar y gestionar las instalaciones necesarias a

empresas privadas de Servicios Sanitarios a través de concesiones en cada región, así lo establece

el Artículo 1 del DFL 382/88 “Ley General de Servicios Sanitarios” del Ministerio de Obras

Públicas (en adelante MOP) y en concordancia con las modificaciones realizadas en el año 2004

a través de Decreto Supremo n°1199.En cuanto a la creación del reglamento relativo a regular el

régimen de las concesiones sanitarias de producción y distribución de agua potable y, de

recolección y tratamiento de las aguas servidas y las normas sobre calidad de la atención a los

usuarios de los servicios públicos de producción y distribución de agua potable y de recolección y

disposición de aguas servidas, cabe destacar:

Artículo 1° DFL 382/88

Las materias relativas al régimen de concesión para establecer, construir y explotar

servicios públicos sanitarios, las condiciones que regulan la prestación de los servicios

públicos sanitarios, entre los prestadores y los usuarios, los niveles de calidad en la

atención exigidos a los concesionarios, las materias relativas al sistema de los grandes

consumidores, fusión y clasificación de las empresas y factibilidad de los servicios se

regirán por lo establecido en el DFL MOP N°382/88, sus modificaciones y el presente

reglamento. Velar por su aplicación corresponderá a la Superintendencia de Servicios

Sanitarios, en adelante la "Superintendencia" o “la entidad normativa” (DS n°1199

DFL382/88 MOP, 2004: 5). En continuidad el Artículo 4 del mismo DFL establece que:

Artículo 4°

Los Servicios públicos destinados a producir y distribuir agua potable y a recolectar y

disponer aguas servidas, podrán establecerse, construirse y explotarse sólo en virtud de

una concesión, otorgada por decreto supremo del Ministerio de Obras Públicas, expedido

bajo la fórmula "por orden del Presidente de la República", previo informe de la entidad

normativa.

Las concesiones sólo podrán otorgarse a sociedades anónimas, que se regirán por las

normas de las sociedades anónimas abiertas, y que tengan como único objeto el

Page 92: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

92

establecimiento, construcción y explotación de los servicios públicos definidos en el

artículo 5º de la Ley y demás prestaciones relacionadas con dichas actividades. (DS

n°1199 DFL382/88 MOP, 2004: 6)

Hasta antes de esta normativa, el Estado se hacía cargo de prestar estos servicios

directamente a las localidades que lo requerían pues, Los servicios de producción y distribución

de agua potable y alcantarillado, y la disposición de aguas servidas constituyen servicios

públicos de primordial importancia para los habitantes del país. Estos servicios, hasta fines de

los ochenta fueron proporcionados directamente por el Estado, bajo un esquema de servicio

público parcialmente descentralizado. Que el DFL MOP N° 382/88, “Ley General de Servicios

Sanitarios” estableció el régimen de concesiones para el otorgamiento de los servicios de

producción y distribución de agua potable, recolección y disposición de las aguas servidas,

como el único que habilita para el otorgamiento de estos servicios en el área urbana del país

(Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 1998: 5).

De esta manera La Ley General de Servicios Sanitarios (DFL Nº 382) de 1988 contemplaba

la incorporación del sector privado, sin embargo su participación era menor al 3%. Durante el

Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle se modifica la Ley General de Servicios

Sanitarios (Ley 19.549 del año 1998), que cambia el régimen jurídico aplicable a los servicios

sanitarios, lo que permitió incrementar la participación del sector privado en un 95% al año

2005. (Agua que has de beber, 2014:3). Es decir, en menos de una década (1994-2004), se

privatizaron los servicios sanitarios, incluidos los derechos de uso consuntivo, quedando un 95%

en manos de corporaciones privadas.

La reforma del sector sanitario contempló, a partir de 1988, la dictación de varios cuerpos

legales complementarios; el principal cuerpo legal fue La Ley General de Servicios Sanitarios

(DFL MOP, Nº 382, de 1987), que definió las reglas para solicitar y otorgar las concesiones de

servicios sanitarios y las condiciones para su explotación, siendo el Estado quien fomentó y cedió

esta facultad a un sector empresarial incipiente; Este esquema de provisión estatal directa de los

principales servicios públicos dio paso a la formación de empresas, que luego fueron

privatizadas bajo marcos regulatorios previamente definidos. El Estado definió normas sobre

calidad de servicios, tarifas y otros aspectos centrales, que se orientaba bajo criterios de

eficiencia económica, en general ausentes en el esquema anterior. La provisión del servicio fue

entregada a empresas de carácter privado bajo contratos de concesión. (Biblioteca del Congreso

Page 93: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

93

Nacional de Chile, 1998: 6). De este modo el Estado entrega concesiones a una serie de Empresas

Sanitarias a lo largo de todo el país, en donde la Superintendencia de Servicios Sanitarios62

supervisa y fiscaliza el correcto funcionamiento de las concesiones y de la relación que estas

tengan con los usuarios a los que se esté llegando el servicio; cada dos meses vienen a hacer

estudios al agua acá, un técnicos del MOP, que vienen con el contador de ESSAL (Mujer 1,

Huellelhue). El rol privado pareciera ser fundamental en este sentido, pues es este sector quien

asesora y fiscaliza a los C de APR, teniendo una estrecha relación con los miembros de los

comités, a través de asistentes sociales en primera instancia y luego con contadores (quien

fiscaliza que los fondos se estén recibiendo y que los libros de contabilidad estén en orden) y

también técnicos ingenieros en obras hidráulicas quienes acuden al sector si es que algún

desperfecto que no pueda ser reparado el/la operador (a) aqueja al correcto funcionamiento del

sistema de APR. Una vez instalado todo, ESSAL viene cada dos meses y nos supervisa que

estemos trabajando bien, que los vecinos paguen sus cuotas y ahí revisan el libro de contabilidad

que te mostré (...) y como cada dos meses viene y le hacen exámenes al agua para ver que todo

ande bien. (…) el resto, corre por cuenta nuestra (Mujer 2, Pishuinco).

El Estado tiene poca o nula presencia en las localidades de estudio, en cuanto a

asesoramiento y fiscalización de los métodos de abastecimiento, así como de los manejos que se

le dan al agua. A través del MOP, éste se hace presente delegando la responsabilidad de

asegurarse de que las personas de este país tengan un acceso de calidad y perdurable en el tiempo

a empresas privadas como ESSAL.

62 La Superintendencia de Servicios Sanitarios se encarga de:

- La fijación de tarifas por los servicios de agua potable y alcantarillado de aguas servidas que prestan las empresassanitarias;

- El otorgamiento de concesiones de servicios sanitarios;

- La fiscalización de las empresas sanitarias, particularmente respecto de la calidad del servicio prestado;

- La fiscalización de los establecimientos industriales generadores de residuos industriales líquidos - Riles, queefectúan descargas a las redes públicas de alcantarillado.

- La SISS además participa en el establecimiento de normas y estándares en el ámbito de su competencia, y sepreocupa de la difusión de información sobre el mercado, relativa al sector sanitario nacional. En:http://www.siss.gob.cl/577/w3-propertyvalue-3415.html Consultado el: 17 de junio de 2015.

Page 94: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

94

6.3.1.4 Forestales y las comunidades

La presencia de plantaciones forestales evidencia un sector privado, presente en las cinco

localidades de estudio, observándose dos realidades contrapuestas en sí, pero que responden a

una realidad nacional. Por un lado, aparece en el sector de Molco, los primeros problemas de

sequías de algunos pozos y disminución del caudal de algunos esteros, Acá no tenemos problema

de agua, porque tenemos el río al lado, entonces el pozo todavía da, pero pa’ arriba, pa’ atrás,

la gente están con los pozos secos. (…) dicen que es por las plantaciones que hay, está lleno de

pino y de Eucalipto pa’ allá arriba (Mujer 13, Molco). Esta cita expone un problema, al que los

habitantes no deberían verse perjudicados, pues son quienes llevan años viviendo en estos

sectores, y por la llegada de empresas de monocultivo forestal se ven afectados con la sequía,

imposibilitando el adecuado abastecimiento de agua. Si bien este es un tema que se observa en

varias localidades del país y de la región de Los Ríos, no se han tomado medidas por parte del

gobierno central ni local, para aplacar los efectos de las localidades afectadas por estas

plantaciones. Deberán seguir pasando esto verano tras verano, “arreglándoselas” como les sea

posible y dando de baja pozos y antiguos métodos de abastecimiento.

En Arique se tiene una relación bastante particular entre la empresa forestal y la

comunidad, contrapuesta a lo que sucede en Molco, pues al no tener problemas de disminución

del caudal, los vecinos de Arique continúan utilizando el estero del que antiguamente extraían

agua. La diferencia es que ahora la empresa Arauco se estableció en este sector, obligando a los

vecinos a pedir permisos a la empresa para poder acceder a estos dominios y extraer y distribuir

el agua por esta propiedad forestal. En el extracto de conversación con un vecino de esta

localidad se evidencia esta realidad particular:

Eso también lo cedió la forestal (estanques de almacenamiento del agua) y lo otro lo

hemos comprado nosotros. La Forestal se ha portado bien con nosotros, nos dio un millón

de pesos, nos dio el permiso para que hagamos las instalaciones. Nos han dado todas las

facilidades. Bueno a ellos también les conviene, porque el hecho de ser comité cuando uno

Page 95: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

95

va a las reuniones con ellos con el FSC63, entonces te preguntan; ¿usted de a dónde viene?,

de Arique, comité de agua. Y ¿el agua de dónde sale? De la forestal, y ¿cómo han estado

con su agua? Bien. Entonces eso son puntos a favor de la forestal. (Hombre 2, Arique).

A través de esta certificación las empresas forestales deben obligadamente mantener una

buena relación con la comunidad en la que están insertos, dándoles las facilidades para que

puedan acceder al agua del mismo caudal, “Todo viene del mismo caudal y gracias a la Forestal

que nos dio permiso” (Hombre 6, Arique).

6.3.2 Encuentro y desencuentro de racionalidades

Aun cuando estamos en presencia de un contexto local, que posee una historia y una

realidad particular en todos los sentidos, la presencia e influencia de estas condicionantes

estructurales en el territorio producen que en cierta medida este espacio habitado esté normado

por la institucionalidad chilena y por las condiciones que emanen del sector privado presente en

la zona, como forestales o empresas sanitarias. Cada una de estas instituciones, así como también

los propios habitantes de estos sectores desarrollan diferentes formas de ver un mismo objeto, en

este caso el elemento agua, esto según la posición y rol en la estructura social y las intenciones

respecto al uso y consumo del agua. En este sentido estamos frente una visión funcionalista e

instrumental de los recursos, los cuales son utilizados según las propias necesidades de la

comunidad como elemento vital, una administración desde una óptica institucional o como

elemento de primera importancia para los monocultivos forestales.

Al respecto podemos señalar que: La implicación de todo esto es un modo de

comportamiento al interior del contenedor que, en extensión (sincrónicamente, podríamos decir),

redundará, necesariamente, en conflicto por el espacio limitado y encuentro con otros distintos

quienes también marcan y dejan huellas en la apropiación sociocultural del espacio. El territorio

es así más que el espacio; son varios los territorios posibles en un espacio geográfico común

(Ther 2012:497). Mientras la comunidad pretende preservar el elemento agua, otros sectores

63 “El Consejo de Administración Forestal (FSC), con base en la ciudad alemana de Bonn es una organizacióninternacional independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro. Fue fundada en 1993 en Toronto (Canadá) por130 representantes de organizaciones ecologistas, silvicultores, industriales madereros, organizaciones indígenas,asociaciones de bosques comunales y entidades de control de calidad. El objetivo del FSC es promover, en losbosques de todo el mundo, una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmenteresponsable” En: https://cl.fsc.org/certificacin.6.htmConsultado el: 19 de junio de 2015.

Page 96: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

96

privados pretenden adueñarse de ella a través de los derechos de aprovechamiento que las

forestales poseen en el sector de estudio.

Es por esto que en este espacio geográfico en común es posible develar una controversia

entre las prácticas locales versus la institucionalidad del agua, la cual a su vez influencia en estas

prácticas locales, sin que estas influencian en las leyes y normas provenientes de la

institucionalidad chilena. Estas influencias emanadas por la institucionalidad condicionan la

relación que se tiene con el agua y por ende las prácticas y significaciones asociadas a ésta son

diferentes a las que tradicionalmente se realizaban y/o pensaban. Un claro ejemplo es lo ocurrido

en la localidad de Arique (lo cual ya fue explicado anteriormente), cuyos habitantes se negaron a

acatar lo que la norma y la empresa sanitaria ESSAL querían imponer:

Esta agua baja por gravedad, entonces no se puede mezclar, porque tú no sabes el caudal

que viene, un día puede ser más otro día menos, en el invierno esto que pasa aquí pasa por

allá, no se puede llegar hasta allá (debido a la subida del caudal propio del invierno),

entonces por eso no se puede clorar, porque tú no sabes cómo te va a responder en

invierno cuando hay harta agua y en verano con poco agua, es más que nada ese el

problema del cloro, porque los cloradores los tenemos , pero se tapan (…) Pero cuando

ESSAL vino, sin pedirnos autorización a nosotros, ellos hicieron un estudio sin que

nosotros supiéramos, vino una empresa de Puerto Montt, nosotros necesitábamos hacer

esto, porque estábamos con el agua llena de barro, necesitábamos hacer el estudio. Vino la

empresa de Puerto Montt a hacer el estudio y cobro 27 millones de pesos y lo que nosotros

ganamos fue un libro, como de 100 páginas. El gobierno financió eso. El libro grande

decía hay 50 familias, 1 colegio cuanto llovía aquí en el sur, cosas así… Y nosotros para

hacer esto necesitábamos $800.000 y la forestal nos dio un millón de pesos, nos

descotaron un IVA y más encima nos sobraron materiales y ellos (ESSAL) con 27 millones

no hicieron nada. (Hombre 2, Arique)

Claramente hubo un conflicto entre ambas racionalidades, por un lado la visión y

convicción de los vecinos y por otro lado el proceder de la empresa sanitaria, la que es

considerada como inadecuada para los vecinos de Arique. Aun así entre la empresa forestal y los

vecinos se evidencia un encuentro beneficioso para ambas partes, siendo una constante la buena

imagen de la empresa forestal en el borde sur del río Calle Calle, existiendo una parte de la

población que acepta de buena manera la presencia de las plantaciones forestales, principalmente

de Eucaliptus, afirmando que hasta ahora no hemos tenido problemas con la forestal (Hombre 8,

Page 97: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

97

Huellelhue). La ausencia de problemas visibles es suficiente para los habitantes de este borde

ribereño para que mantengan las buenas relaciones con el sector forestal. Los cuales derivan en

un futuro incierto, pues no se sabe hasta cuándo tendrán sus pozos y vertientes con el agua

necesaria para abastecer a todas las familias de los poblados.

En resumen, la mayor limitación, tanto para los habitantes de cada sector y sus respectivos

CAPR, así como también para la labor que cumplen las empresas sanitarias es la ausencia de una

planificación territorial de las cuencas que abastecen de agua potable que permita asegurar la

continuidad de la provisión de agua en calidad y cantidad en el tiempo, desde una mirada

sustentable y de preservar los elementos del medio ambiente, como parte relevante de la realidad

local.

6.3.3 El derecho a los bienes comunes (Propuesta desde las Ciencias Sociales)

Los bienes comunes son aquellos recursos compartidos que una comunidad construye y

mantiene (bibliotecas, parques, calles, etc), los recursos nacionales pertenecientes a todos

(lagos, bosques, vida silvestre) y los recursos mundiales que todos los seres vivientes necesitan

para sobrevivir (la atmósfera, el agua y la biodiversidad) (Romagnoli 2009: 9). Durante décadas,

los economistas convencionales se han basado en el supuesto que cualquier sistema de

administración compartida tendría como resultado inevitable una “tragedia de los bienes

comunes” como lo popularizó el ecologista Garret Hardin, el cual en su famoso ensayo de 1968,

en el que afirma que las personas que comparten una tierra inevitablemente la sobreexplotarán.

En aquel ensayo el ecologista cita el ejemplo de un pastizal común al que cualquiera puede llevar

su ganado a pastar sin restricciones, a esto dice que cuando un agricultor puede obtener

beneficios privados y/o personales de los recursos que son comunes para la comunidad, sin

considerar su “capacidad de sustento” es decir sin considerar su disponibilidad en el tiempo,

Hardin afirma que este recurso común desaparecerá con el tiempo, es decir será agotado. Según

los economistas convencionales, la única solución consiste en establecer derechos de propiedad

privada sobre la tierra y dejar que el “libre mercado” decida cómo la usará. Los economistas

sostienen que sólo los propietarios privados tendrán los incentivos necesarios para cuidar la

tierra y hacer en ella inversiones valiosas (Ídem). Se dice que ni los gobiernos ni los individuos

cuentan con los incentivos y las capacidades adecuados para administrar los recursos comunes de

Page 98: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

98

una manera competente. La tragedia de los comunes ha llegado a simbolizar la degradación del

ambiente que puede esperarse siempre, cuando muchos individuos utilizan simultáneamente un

recurso escaso. (Ostrom, 2008:36)

Elinor Ostrom, politóloga estadounidense, se convirtió en la primera mujer en recibir el

Premio Nobel de Economía el año 2009, desafiando el conocimiento convencional que dice que

la propiedad común suele estar mal gestionada por sus usuarios y por lo tanto debe regularse, ya

sea por las autoridades centrales o por un sistema de privatización.

Con base en numerosos estudios sobre el manejo por parte de los usuarios y explotadores

de bosques, minerales, alimentos, zonas turísticas, bancos de peces, pastos comunales, lagos y

aguas subterráneas, Ostrom concluye que la mayoría de las veces los resultados son mejores

cuando quienes gestionan son los propios comuneros.

Esto, según la propuesta de Ostrom, se materializa en la creación de “unidades de

previsión”, es decir, organizaciones creadas por la propia comunidad, productores y sus

funcionarios, que poseen autoridad de decisión sobre la forma de gestionar un recurso, los aportes

monetarias que se necesitan y la autoridad de sancionar a quienes no cumplen, si se desea

gobernar un proceso que de incentivos a usuarios con el fin de salvaguardar la entrega a largo

plazo de tal variedad de bienes, se necesita más que recursos financieros y mecanismos de

rendición de cuentos en un solo espacio de gobernanza. La mayoría de los expertos están de

acuerdo que las variaciones grandes en resultados de las políticas existen en los países que han

descentralizado su gobernanza de bienes y servicios públicos (Ostrom, 2000:8)

En nuestra región podemos aprovechar los principios de estas propuestas de una nueva

gobernanza local para lograr mejores resultados en la gestión de los bienes y espacios comunes,

tal como lo es un elemento de vital importancia como el agua. En resumen, Ostrom ha

demostrado que las asociaciones de usuarios y/o propietarios pueden administrar con mayor éxito

los recursos naturales comunes que cuando se imponen reglas desde el exterior. Su trabajo se

basa precisamente en la participación activa de los usuarios que establecen sus propias reglas, y

desde donde salen las propuestas para los mejoramientos que se quieran hacer. En este sentido el

caso de la localidad de Arique es un fiel ejemplo de que es posible realizar gestiones

comunitarias para acordar el acceso al agua en esta comunidad, donde los vecinos se organizaron

y dijeron “No” a las imposiciones emanadas por un Estado que delega funciones a privados

Page 99: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

99

(Nota 15 64 ). Ante todo es fundamental, el dialogo y la cooperación entre las partes de la

estructura social, si se quiere tener resultados que sean en beneficio de quienes habitan el

territorio en cuestión y no sean decisiones institucionalizadas bajo normas y leyes que crean

algunos pocos sin considerar cada realidad local y diferente entre sí. La gestión de los bienes

comunes es una propuesta que debe ser considerado por las comunidades a la hora de decidir

cómo abastecerse agua, por ejemplo, siendo primordial considerar cada contexto local y la

existencia de cuencas y/o afluentes, así como la distribución y capacidad hídrica de estas en cada

localidad donde se quiera acceder al agua de manera limpia y acorde con la realidad socio

ambiental de las comunidades involucradas.

64 Nota de campo 15. Diciembre, 2014

Page 100: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

100

7. CONCLUSIONES

En las cinco localidades estudiadas en el transcurso de esta investigación hay una

evidente utilización de diferentes fuentes naturales de agua, de la cual se aprovecha y manipula el

recurso para el beneficio y satisfacción de necesidades humanas. Poniendo en escena la estrecha

y necesaria (para el humano y para el ecosistema) relación que existe entre el agua y las

comunidades humanas (ya sean personales y/o comunitarias). Este aprovechamiento de las

fuentes naturales de agua (río propiamente tal, aguas subterráneas y vertientes) es un hecho

histórico que ha variado con el tiempo y ha condicionado al humano a buscar nuevas formas de

extraer y purificar el agua. Esto debido principalmente por la creciente contaminación que han

vivido estas fuentes de abastecimiento, por parte de los mismos habitantes y vecinos del lugar, los

que no tomaban conciencia del daño que hacían, replicando esta práctica por años. Acompañado

a esto se denota que el acceso al agua está condicionado por una serie de factores65, que influyen

en la relación que se tiene del agua, estos son factores de; temporalidad o de residencia en el

sector; la forma de habitar el territorio y por último se vislumbran factores socioeconómicos,

cómo por ejemplo lo ocurrido en el sector de Quitacalzón donde cada familia debe optar por un

método de abastecimiento particular. Dichos factores diferencian el acceso a las aguas en las

diferentes localidades, generando una gama de posibles fuentes de abastecimiento, encontrándose

métodos artesanales, hasta los métodos en que se involucra a terceros, en este sentido la

organización comunitaria es fundamental para las localidades de estudios, pues desde ella, es de

donde se posicionan para gestionar los trámites para acceder a las aguas, así como para

distribuirla y de esta manera tener un acceso equitativo. Estos factores a su vez influyen en las

significaciones que se tienen de las aguas, en como los habitantes visualizan en su imaginario el

elemento, atribuyéndoles significados que van más allá de la abundancia o escases del agua o de

la propia historia entorno al río, pues se incorporan los conocimientos institucionalizados, los

cuales a través de empresas sanitarias, se hacen presentes en las zonas en que se opta por la

conformación de Comités de Agua Potable Rural. Es en este punto en que hay un encuentro de

conocimientos, por un lado el conocimiento institucionalizado del que recién se habla y por otro

lado está el conocimiento tradicional, el cual proviene de la propia experiencia de los vecinos en

su espacio de residencia; ¿Qué conocimiento es el certero?, ¿el institucionalizado o el

65 Más detalles se encuentran en el subcapítulo 6.1.3 ¿Por qué hay diferencias entre el borde sur y el borde norte?

Page 101: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

101

tradicional? ¿Quién nos dice que son conocimientos excluyentes?, todo lo contrario, ambos

conocimientos son igual de importantes, por lo que debiese haber una retroalimentación entre

ambos, y dejar de creer que lo institucionalizado proveniente de esta modernidad es lo correcto,

pues el conocimiento tradicional, el cual nos dice por ejemplo, dónde están las diferentes fuentes

de abastecimiento, es completamente armonioso y necesario para llevar a cabo cualquier

iniciativa por ejemplo, de mejoramiento de los servicios básicos en el terreno local.

La vida rural nos entrega una serie de prácticas y significaciones que se diferencian de la

vida en la ciudad, es en estos espacios en donde se entreteje la vida misma, desde el cómo

obtener determinado elemento hasta como manipularlo para los fines necesarios. Con esto quiero

decir que en estos sectores rurales hay una serie de condicionantes que son parte de una

estructura rural particular, y conlleva a realizar actividades diarias entorno a la tierra, así como se

incluyen las influencias de la propia ciudad. Hoy en día, la ruralidad presente en las localidades

aledañas al río Calle calle, es un fiel reflejo de lo que está sucediendo con la ruralidad

latinoamericana, pues las actividades agroganaderas, como sustento de las familias rurales no

están presentes en estos lugares, los cuales han oscilado con el vaivén de la historia, los hitos

productivos y los desastres naturales, quedando lo que hoy día se observa; ruralidades en donde

el autoabastecimiento y una dependencia creciente con la ciudad son características propias de

esta nueva ruralidad ribereña. Comprendiendo de manera profunda la vida social de estos

sectores, podremos tomar decisiones territorialmente pertinentes y para esto es necesario

comprender lo que se entiende por esta nueva forma de habitar lo rural, tanto desde la perspectiva

de modernidad, como desde la propia realidad de quienes habitan estos espacios. Los estudios

rurales deben tomar en cuenta el conjunto de los procesos que desarrollan en el campo para

explicar las dinámicas del mundo rural. Deben sustituir los tradicionales estudios agroganaderos

que dividen artificialmente al campo en actividades inconexas. La sociología agrícola ya no tiene

el poder explicativo suficiente, por eso creo que el uso del concepto de Nueva Ruralidad, con

todo y sus ambigüedades, nos ayuda a pensar los muy profundos cambios que vivimos,

considerando por un lado el peso de la historia y las transformaciones que se han vivido, y por

otro lado esta “modernidad” representada en una “institucionalidad de la duda” (ante lo

desconocido por conocer) que nace como consecuencia de la ruptura con la tradición., y, tal como

se mencionó en el apartado teórico las consecuencias de estos procesos de modernización son

expresadas tanto en el discurso con respecto a las aguas, así como también en el cambio de

prácticas asociadas a ellas.

Page 102: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

102

La idea de la nueva ruralidad representa más que un enfoque o una nueva for

n

ma de

nombrar la ruralidad, una nueva forma de pensar lo rural y de estudiar lo rural, desde una óptica

interdisciplinaria, así como también desde una continua revisión de la relación campo- ciudad y

las retroalimentaciones que se puedan ir dando, considerando que son procesos de cambios que

en ambos sectores se están dando, en respuesta a la compleja situación que estamos viviendo hoy

en cuanto a la explotación de los recursos naturales . Debemosreplantearnos nuestra posición

en el mundo, debemos repensar si queremos el bien colectivo ymejorar la calidad de vida de

las personas o se prioriza el desarrollo productivo y económico deun país tan diverso como lo

es Chile. Es por esto que hoy debe considerarse la activación de las capacidades tanto

individuales como colectivas, apuntando a un empoderamiento en la toma de decisiones, por

parte de no solo las localidades aquí señaladas, sino que de todos los sectores rurales del

país, así generar propuestas para el manejo local de los recursos, que encompañía con las

autoridades locales, pueda haber una retroalimentación sobre las necesidades y requerimientos

que se tengan por parte de las habitantes.

Page 103: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

103

Bibliografía

Abarzúa, A. (2013) Biomas globales y

climas de Chile. Instituto de ciencias

ambientales y evolutivas, Facultad de

Ciencias, Universidad Austral de Chile.

Anales de la Universidad. (Julio de 1868)

Memorias Científicas. Hidrografía-

Esploración del rio Calle Calle, provincia de

Valdivia, por el teniente 1º de la escuadra

nacional don Francisco Vidal Gormaz,

practicada por orden del supremo gobierno.

Bauer, K. (1925) Valdivia antes de la

inmigración según Salvador Sanfuentes y

Miguel Luis Amunátegui. Fuentes del mundo

que nos rodea, folleto 1. Imprenta Borneck,

Valdivia.

Cabrera, D. (2004) Imaginario Social,

Comunicación e Identidad Colectiva. En:

Forum Barcelona, 2004. El Diálogo,

Comunicación y Diversidad Cultural. Institut

de la Comunicació (InCom) de la Universitat

Autònoma de Barcelona. Descargado desde:

http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/

paper/pdf/143_cabrera.pdf

CADE- IDEPA Consultores en Ingeniera.

(2004) Diagnostico y clasificación de los

cursos de agua según objetivos de calidad,

Cuenca del río Valdivia. Dirección General

de Aguas, Gobierno de Chile, ministerio de

Obras Públicas.

Castedo, L. (2000) Hazaña del Riñihue. El

Terremoto de 1960 y la Resurrección de

Valdivia. Crónica de un Episodio Ejemplar

de la Historia de Chile. Editorial

Sudamericana: Santiago.

Castoriadis, C. (1989) La Institución

imaginaria de la sociedad. Volumen

segundo. El imaginario Social y la

institución. Barcelona. Tusquets. Pp: 283-

334.

De Grammont, H. (2004) La Nueva

Ruralidad en América Latina. Universidad

Nacional Autónoma de México-Instituto de

Investigaciones Sociales. Revista Mexicana

de Sociología, año 66, núm. especial. 2004,

México, D. F., pp. 279-300

____, (2010) La Nueva ruralidad ¿un

concepto útil para repensar la relación

campo-ciudad en América Latina. Revista

Ciudades, RNIU, n°85, pp. 2-6. México.

Page 104: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

104

Dirección General de Aguas, Ministerio de

Obras Públicas. Informe de Valores

instantáneos, Río Calle Calle, sector

Pupunahue.

http://dgasatel.mop.cl/cons_det_instan.asp.

Consultado el 12 de agosto 2014.

Durán, F. (1998) Viejas y nuevas imágenes

sociales de ruralidad. Revista semestral de

ciencias sociales aplicadas al estudio del

mundo rural. Estudios Sociedades y

Agricultura, n° 11, pp: 76-98.

Frêne, C., G. Ojeda, J. Santibáñez, C.

Donoso, J. Sanzana, C. Molina, P. Andrade

y M. Núñez-Ávila. (2014). Agua en Chile:

diagnósticos territoriales y propuestas para

enfrentar la crisis hídrica. Iniciativa Agua

que has de beber.

Geertz, C. (1996) La interpretación de las

culturas. Barcelona. Gedisa Editorial.

Giddens, A. (1993) Consecuencias de la

Modernidad. Primera Edición en Alianza

Universidad. Madrid

Giménez, G. (2004) Territorio, paisaje y

apego socio-territorial. En Primer Foro.

Regiones culturales - Culturas regionales.

Ciudad de México: CONACULTA,

Dirección de Vinculación Regional.

Guarda, G. (1973) La economía de Chile

Austral antes de la colonización alemana

1645-1850. Universidad Austral de Chile,

Valdivia.

Guber, R. (2001) La etnografía Método,

campo y reflexividad. Bogotá, Colombia:

Enciclopedia Latinoamericana de

Sociocultura y comunicación. Grupo

Editorial Norma.

Figueroa, M. (2004), “Entrevista a

Humberto Giannini. Una Ciudad para el

paso humano”. Revista Electrónica Mensual

de la Universidad Alberto Hurtado. Sept.-

Oct.- Nov. 2004. Disponible en:

http://www.boletin.uahurtado.cl/2004/1004/e

ntrevista_giannini.pdf

Hammersley, M. Atkinson, P. (2001)

Etnografía, Métodos de investigación.

España: Segunda edición, Paidós básico.

Hardin, G. (1968) The Tragedy of the

Commons. En Science. v.162. pp: 1243–248.

Helfrich, S. (compiladora) (2008) Genes,

bytes y emisiones: Bienes comunes y

ciudadanía. Ediciones Böll. México

Page 105: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

105

Hernández, J. (2011) 1960 Memorias de un

Desastre. Arte Sonoro Austral Ediciones,

1era Edición.

Hernández, R. Pezo, L. (Editores) (2010) La

Ruralidad Chilena Actual, Aproximaciones

desde la Antropología. CoLibris ediciones.

Santiago de Chile.

Iroumé, A. (1996) Diagnostico de la Cuenca

del Río Valdivia. Características Generales.

Recursos, Comportamiento Sectorial y

Problemas Ambientales. Pp. 09 – 51. En:

Sinergos Consultores. Cuenca del Río

Valdivia. Algunos Aportes para su

Conocimiento.

Larraín, J. (2001) Identidad Chilena.

Colección Escafandra. LOM ediciones.

Santiago, Chile.

Milton, K. (1997) Ecologías: antropología,

cultura y entorno. Disponible en:

http://www.universidadur.edu.uy/retema/arc

hivos/Antropologia_Cultura_Entonno_Milto

n_K

Montañés, M. (2010) Las Entrevistas. Cimas

Cuadernos.

___, (2012) Una estrategia participativa

conversacional con la que producir

conocimiento y propuestas de actuación

sociocultural. Revista de Antropología

experimental. N° 12, Nuevos caminos

profesionales, texto 5: 67:90. Universidad de

Jaén. España.

Moser, G., Ratiu, E., Vanssay B. (2005).

Pensar en el agua. Representaciones

sociales, ideologías y prácticas: Un modelo

de las relaciones con el agua en diferentes

contextos societales. Universidad Autónoma

de Nuevo León. México, Trayectorias, vol.

VII, N° 18, pp. 79-91,

Moya, L. Vásquez, N. (2014) Relatos de

Balseros de los ríos San Pedro y Calle Calle

(1930-1960). Serifa ediciones.

Pérez, A. Foio, M. (2005) Ciudadanía:

Imaginario social y representaciones

sociales. Centro de Estudios Sociales,

Universidad Nacional del Nordeste.

Orrego, J. P. (2002). Legislación e

Institucionalidad para la Gestión de las

Aguas. Fundación Terram, Santiago.

Ostrom, E. (2000) El Gobierno de los bienes

comunes desde el punto de vista de la

ciudadanía.

____, (2008) El Gobierno de los bienes

comunes. La evolución de las instituciones

Page 106: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

106

de acción colectiva. Instituto de

investigaciones sociales, Universidad

Autónoma de México. Fondo de cultura

económica.

PNUD (2009). Sinopsis. Desarrollo Humano

en Chile.

Radcliffe-Brown, A. (1972) Estructura y

función en la sociedad primitiva. Sobre la

estructura social. Pp: 215-32. Ediciones

Península. Barcelona.

Razeto, J. (2003) Esbozos Identitarios de

Aconcagua. En: Montecino, S.

(compiladora). Revisitando Chile.

Identidades, Mitos e Historias. Pp. 52 – 58.

Publicaciones del Bicentenario: Santiago.

Recabarren, A. (2013) Los desafíos del Agua

Potable Rural. Dirección de Obras

Hidráulicas. Revista AIDIS.

Romagnoli, S. (2009) Gestión de bienes

comunes. Columna económica. Revista

Fruticultura y Diversificación n°61

Ruiz, A. (2007) Huellelhue: Historia de una

localidad perdida en el tiempo.

Sanz, J. (2012) Las series anuales de

precipitación más largas de Chile: estudio y

enseñanzas. Estudios Geográficos Vol.

LXXIII, 273, pp. 625-656.

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad

Biológica. (2010) Agua potable, Diversidad

biológica y Desarrollo: Guía de prácticas

recomendadas. Montreal

Skewes, J.C. Solari, M.E. Guerra, D.

Jalabert, D. (2012) “Los Paisajes del Agua:

Naturaleza e identidad en la cuenca del río

Valdivia. Chungará Revista de Antropología

Chilena. Volumen 44, n°2. Pp: 299-312.

Teubal, M. (2001) Globalización y Nueva

Ruralidad en América Latina. CLACSO,

Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales. Buenos Aires.

Ther, F. (2006) Complejidad territorial y

sustentabilidad: notas para una

epistemología de los estudios territoriales.

Revista Horizontes Antropológicos, año 12,

n. 25: 105 – 115.

____, (2012) Antropología del Territorio.

Polis, Revista de la Universidad Bolivariana

Vol 11 N°32 pp: 493-510.

UNESCO (2003) Agua para todos, agua

para la vida. Informe de las Naciones

Unidas sobre el desarrollo de los recursos

Page 107: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

107

hídricos en el mundo. Mundi-Prensa libros.

España

Valencia, G. (2002) Pensar al tiempo desde

las Ciencias Sociales. Cuadernos de Trabajo.

Instituto de Investigaciones Histórico

Sociales, Universidad Veracruzana. Xalapa,

Veracruz.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006) Estrategias

de Investigación Cualitativa. Barcelona,

España: Editorial Gedisa, S.A.

Vergara, N. (2011) Significación social y

territorio: aproximaciones metodológicas.

Terra Plural, Ponta Grossa.

Page 108: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

108

ANEXOS

Page 109: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

109

Anexo 1

Descripción general: Tablas de matrices de análisis de información de acuerdo a los objetivos

específicos planteados durante el desarrollo de la investigación.

1.1 Matriz Objetivo Específico número 1.

OBJ. ESPECIFICO 1 BLOQUES TEMATICOS Subtemas (ejes principales)

Iden

tifi

car

los

dist

into

s us

uari

os y

prá

ctic

asre

laci

onad

os a

l man

ejo

de a

guas

(en

sus

dife

rent

es f

orm

as).

Usuarios del río y/o vertientes Quienes son, época especifica/lugar específico de uso

Usuarios del agua lluvia Quienes son y para qué se utiliza

Usuarios de agua uso domiciliario Habitantes conectados al APR /otros que accedan de manera

distinta

Usos y/o manejos atribuidos al ríoy/o vertientes

. Tradicionales o no .Problemasasociados

Usos y/o manejos atribuidos a lasaguas lluvias

Utilización en eltiempo/cambios climáticos y

sequías.Usos y/o manejos de las aguas de

uso domiciliarioProblemas asociados /

soluciones

1.2 Matriz Objetivo Específico número 2.

Page 110: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

110

OBJ.ESPECIFICO 2

BLOQUES TEMATICOS. Subtemas (ejes principales)

2. D

escu

brir

las

dist

inta

ssi

gnif

icac

ione

squ

ese

tie

nen

sobr

e la

s ag

uas

y so

bre

los

man

ejos

que

se

teng

an d

e és

ta.

Entorno al agua como elemento vital P Representación acerca de laimportancia del agua.

Entorno al río, a las aguas lluvias y lasvertientes

Valoración de estas, relaciónque se tiene con estos

elementos.Representación que se tienen sobre el agua

potableCalidad de esta, cantidad,

opinión acerca de la gestión.

Relación con las aguas desde una miradade pasado.

Contraste entre un antes y undespués en la percepción.

Diferencias que existen entre los bordesribereños en cuanto a la relación que se

tiene con el agua en cada localidad.

Factores involucrados

Modernidad influencia? Globalización Representación n sobremétodos de abastecimientos

modernos.

1.3 Matriz Objetivo Específico número 3.

OBJ. ESPECIFICO 3 BLOQUES TEMATICOS Subtemas (ejesprincipales)

3 D

evel

ar la

s co

ndic

iona

ntes

estr

uctu

rale

s in

volu

crad

as e

n el

abas

teci

mie

nto

y m

anej

o de

agua

Institucionalidad chilena / código deaguas y DGA

Influencia en las zonasestudiadas.

Industrias o empresas en la zona/plantaciones forestales, otras.

Influencia y relación conlas localidades en donde seubica

Comités de Agua Potable Rural (APR) Representación de laspersonas, gestiones yorganización. Únicaposibilidad?

Empresas involucradas en laconsolidación del Sistema de APR

Relación entre esta y elCAPR. Rol de la empresa.

Page 111: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

111

Anexo 2

Descripción general: Tabla síntesis de entrevistados, de acuerdo a fecha de realización de

entrevistas. Las entrevistas fueron realizadas entre los meses de agosto 2014 y enero 2015.

Nombre Edad

aprox.

Lugar de

Residencia

Ocupación/oficio Temática abordada Fecha

entrevista

Mujer 1 45 años Huellelhue Asesora de

Hogar

Fuente de abastecimiento,

manejo y principales usos.

Agosto,

2014

Mujer 2 35 años Pishuinco Limpiando

espacios por

Conaf

Fuente de abastecimiento,

manejo y principales usos.

Agosto

2014

Hombre 1 40 años Quitacalzón Contador

Auditor

Fuente de abastecimiento,

manejo y principales usos.

Agosto,

2014

Mujer 3 50 años Pishuinco Operadora com.

APR

Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Septiembre,

2014

Hombre 2 50 años Arique Miembro comité

de agua.

Fuente de abastecimiento,

manejo y principales usos.

Agosto,

2014

Hombre 3 55 años Huellelhue Jardinero Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Agosto,

2014

Mujer 4 65 años Pishuinco Dueña de Casa Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Septiembre,

2014

Hombre 4 60 años Quitacalzón Profesor Fuente de abastecimiento,

manejo y principales usos.

Septiembre,

2014

Mujer 5 45 años Quitacalzón Secretaria Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Octubre,

2014

Mujer 6 35 años Molco ---- Fuente de abastecimiento,

manejo y principales usos.

Septiembre,

2014

Page 112: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

112

Mujer 7 65 años Arique Dueña de Casa Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Septiembre,

2014

Mujer 8 45 años Huellelhue Operadora Com.

APR

Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Octubre,

2014

Hombre 5 55 años Pishuinco Obrero

construcción

Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Octubre,

2014

Hombre 6 45 años Arique Auxiliar escuela Principales manejos y

relación con el río.

Significaciones a tribuidas al

CA.

Octubre,

2014

Hombre 7 45 años Quitacalzón Abogado Fuente de abastecimiento,

manejo y principales usos.

Octubre,

2014

Mujer 9 50 años Huellelhue Dueña de Casa Significaciones atribuidas al

CAPR y a actores externos

en la zona.

Noviembre,

2014

Mujer 10 80 años Pishuinco Dueña de casa Significaciones atribuidas al

CAPR y a actores externos

en la zona.

Noviembre,

2014

Mujer 11 45 años Quitacalzón Dueña de Casa Significaciones atribuidas al

río, aguas lluvias y

vertientes.

Noviembre,

2014

Hombre 8 50 años Huellelhue ----- Significaciones atribuidas al

CAPR y a actores externos

en la zona.

Noviembre,

2014

Hombre 9 50 años Pishuinco Cesante Significaciones atribuidas al

CAPR y a actores externos

en la zona.

Noviembre,

2014

Hombre 10 60 años Molco ----- Significaciones atribuidas al Noviembre,

Page 113: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

113

río, aguas lluvias y

vertientes.

2014

Mujer 12 40 años Quitacalzón Dueña de Casa Significación atribuida al

sistema de abastecimiento

instalado, problemas

asociados, soluciones

posibles.

Diciembre,

2014

Hombre 11 70 años Arique ---- Significaciones atribuidas al

CA y a actores externos en

la zona.

Diciembre,

2014

Mujer 13 60 años Molco Dueña de casa Significación atribuida al

sistema de abastecimiento

instalado, problemas

asociados, soluciones

posibles.

Enero,

2015

Mujer 14 55 años Arique Dueña de casa Significaciones atribuidas al

CA y a actores externos en

la zona.

Enero,

2015

Page 114: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

114

Anexo 3

Fotografía 1:

Vista de la

primera agua que

sale del proceso

de filtrado, el

color rojizo se

asocia a la

presencia de

hierro,

Pishuinco. Fecha

de captura:

septiembre 2014.

Fotografía 2:

Punto de extracción de

agua subterránea,

Pishuinco. Fecha de

captura: septiembre 2014

Page 115: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

115

Fotografía 3

Sala de clorado y de

aplicación de

concentrados,

Pishuinco. Fecha

captura: Septiembre

2014

Fotografía 4

Vista de entrada a

Pishuinco, de fondo

ramal ferroviario.

Fecha captura:

Noviembre 2014

Page 116: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

116

Fotografía 5

Oficina CAPR

Huellelhue.

Fecha captura:

Agosto 2014

Fotografía 6. Torre de almacenamiento de agua. Fotografía 7 Filtros de agua Huellelhue.

Fecha captura de ambas fotos: agosto 2014

Page 117: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

117

`

Fotografía 8. Vista orilla de rio

sector Arique. Fecha captura:

Noviembre 2014

Fotografía 9. Una de las Fuente abastecimiento

Quitacalzon, método artesanal. Fecha captura:

agosto 2014

Page 118: Prácticas y significaciones atribuidas a las aguas, en

118

Fotografía 10. Método artesanal con primero filtros y red de distribución, Quitacalzón.

Fecha captura: Agosto 2014