pr_ctica_no_1_ago_dic_20132

5
Química y Química orgánica Todas las ingenierías. Practica no. 1 Conocimiento del material y equipo de laboratorio (conocimiento integral del laboratorio).

Upload: raul-alberto-rodriguez-ramirez

Post on 02-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: pr_ctica_no_1_ago_dic_20132

Química y Química orgánica

Todas las ingenierías.

Practica no. 1

Conocimiento del material y equipo de

laboratorio (conocimiento integral del

laboratorio).

Page 2: pr_ctica_no_1_ago_dic_20132

Química y Química orgánica

Todas las ingenierías.

1. OBJETIVO

Que el alumno identifique diferentes tipos de laboratorio, así como el material y los equipos con

que cuenta, y que conozca y aplique las medidas de seguridad e higiene para los diferentes

laboratorios.

2. MATERIAL A UTILIZAR.

DESCRIPCION DEL MATERIAL

Material de exposición: Presentaciones, folios, rota-folios, acetatos,

diapositivas.

Computadoras, proyector multimedia, etc.

REACTIVOS

Ninguno

3. INTRODUCCION.

Cuando se trabaja en un laboratorio químico, es indispensable conocer la mayor parte de los

utensilios que allí se maneja. Los utensilios pueden ser vidrio especial, el cual debe ser –dentro

de lo posible- resistentes a la acción de las sustancias químicas; y el coeficiente de expansión

del vidrio debe ser bajo para que los recipientes puedan resistir cambios bruscos de

temperaturas. También existen utensilios de porcelanas, cuyas resistencias a las altas

temperaturas es muy buena. La superficie interior de algunos recipientes de porcelanas es

esmaltada y brillante, lo cual impide que se adhiera partículas, facilita su limpieza y los hace

menos vulnerables a la acción química. Algunos recipientes tienen el labio vertedor que evita el

derramamiento de los líquidos cuando son transferidos a otros recipientes. Existen instrumentos

que permite el manejo de utensilios que no deben tocarse con las manos o que están calientes.

Hay ocasiones que se necesita hacer un análisis basado en la medición exacta de volúmenes,

para ello existen instrumentos de medida que permiten asegurar la exactitud de los volúmenes

indicados. Lo anterior nos muestra solo una parte de lo importante que es conocer los utensilios

de un laboratorio químico.

Page 3: pr_ctica_no_1_ago_dic_20132

Química y Química orgánica

Todas las ingenierías.

4. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO.

REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA EL ALUMNO

Las medidas de protección son de uso obligatorio:

Bata blanca de algodón, mangas largas, largo a la rodilla. Si es alérgico a químicos o asmático, informar a su profesor antes de iniciar. Si usa lentes de contacto es recomendable cambiarlos por normales durante la

práctica. Toallas de papel o servilletas para secarse las manos Jabón de manos Encendedor de gas Cuaderno de uso exclusivo para Laboratorio de Química con PRE-LAB.

Sin ellos no puede realizar la práctica.

NORMAS DE TRABAJO Antes de empezar Antes de empezar cada práctica, el profesor comprobará que el alumno ha leído la técnica de la práctica correspondiente e investigada las actividades previas. Durante las sesiones Las prácticas son equipo de custro personas máximo, salvo que se indique lo contrario. Cada equipo tendrá asignado espacio en una mesa y solicitado por medio del vale de material el correspondiente para realizar los experimentos. Mantener siempre limpia la mesa de trabajo. Al terminar Limpiar la mesa y el material utilizado entregándolo a la auxiliar de laboratorio. Dejar limpias y secas las áreas de lavado de material. Dejar los bancos abajo o lo más cercano posible a la mesa de trabajo para evitar accidentes.

Solo podrá abandonar el laboratorio cuando el profesor se l indique.

Actividades previas.

Realizar la investigación del tema asignado y prepararlo en presentación de 10 diapositivas

máximo en power point para exposición oral en equipo ante el grupo.

El tiempo que corresponderá a cada equipo será de aprox. 8-10 minutos máximo, incluyendo su

conclusión.

Habrá un moderador por equipo para medir el tiempo establecido.

Desarrollo.

Realizar la exposición oral de la investigación documentada del tema asignado a cada equipo

para ser mostrada al grupo en general:

EQUIPO 1A

1.- ¿A que se denomina característica general y a cuál característica específica? 1.1 Dé las características generales de: a).- Su grupo, b).- Escuela y c).- Facultad ó Escuela Superior 1.2 Dé las características específicas de: a).- Su grupo, b).- Escuela y c).- Facultad ó Escuela Superior

Page 4: pr_ctica_no_1_ago_dic_20132

Química y Química orgánica

Todas las ingenierías.

EQUIPO 2A

2.- ¿Que es una medida de seguridad? 2.1 Dé tres ejemplos de medidas de seguridad en: a).- Casa b).- Escuela y c).- Calle 3.- ¿Que es una medida de higiene? 3.1 Dé tres ejemplos medida de higiene: a).- Personales b).- Industriales c).- Públicas.

EQUIPO 3A

4.- ¿Conoces algún código de colores? Explícalo o investígalo. 4.1 Dé tres aplicaciones de código de colores para: a).-Reactivos químicos, b).- Servicios auxiliares c).- Auxiliares eléctricos, d).- gases,(embotellados y en líneas de conducción) etc. EQUIPO 4 A 4.2.- Medidas de seguridad en un laboratorio de química. 4.3.- Medidas de seguridad en el manejo de reactivos químicos. 4.4.- Medidas de seguridad en el almacenamiento de reactivos químicos.

EQUIPO 5A

5.- ¿A que se denomina material de laboratorio? 5.1 Clasificación por uso o aplicación 5.2 Clasificación por materiales de fabricación. 5.3 Investigue la razón por la que un recipiente se fabrica con diferentes materiales. 5.4.- Cuidados y precauciones en el manejo y uso de materiales de porcelana y selección de papel filtro. 5.5 Clasificación por Precisión y exactitud. (Clase A y Clase B)

EQUIPO 6A

6.- ¿A qué se le llama equipo de laboratorio? 6.1.- Equipos de laboratorio para medición de masa, volumen, calor, gases. 6.1 Dé diez ejemplos de diferentes equipos (campanas, centrífugas, refractómetros, espectrofotómetros UV, IR, Masas y sus aplicaciones.

EQUIPO 1B

7. ¿A que se denomina NFPA? 7.1 Clasificación de riesgos. 8.- ¿A que se denomina Número CAS? 8.1 Cómo se forma 8.2 En qué casos se usa.

EQUIPO 2B

9.0 Generalidades sobre el manejo de desechos químicos en un Laboratorio.- Clasificación según análisis CRETIB

EQUIPO 3B

10.0.- Características generales y particulares de un Laboratorio 10.1.- Características generales y particulares de un Laboratorio escolar. 10.2.-Características generales, particulares y diferencias de un Laboratorio de investigación. 10.3.- Características generales, particulares y diferencias de un laboratorio industrial.

Page 5: pr_ctica_no_1_ago_dic_20132

Química y Química orgánica

Todas las ingenierías.

EQUIPO 4B

11.0- Medidas de seguridad en el Laboratorio 11.1.-Medidas de higiene en el Laboratorio. 11.2.- Ubicación de rutas de evacuación, puntos de reunión y equipos de emergencias. 11.3 Describe que se debe hacer en caso de:

1.- Una quemadura de mediana gravedad 2.- La ingestión de ácido. 3.- Una cortadura 4.- Incendio. 5.- Derrame de reactivo: Sólido, líquido

EQUIPO 5B

12.0 Investigue la importancia de la limpieza del material de laboratorio y cómo y con qué se efectúa. 12.1 ¿Qué diferencia existe entre un matraz de destilación y un kitazato? 12.2 ¿De cuantas formas y materiales se fabrican las espátulas y las aplicaciones de cada una de ellas? 12.3 Los embudos analíticos los hay de cuello corto y largo. ¿En qué caso de utiliza uno u otro? 12.4 Nombra tres tipos de: Matraces de vidrio; Refrigerantes y Embudos.

6. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESOR.

Asignar los temas a cada de los equipos, moderar las exposiciones y promover la

participación de los alumnos durante las exposiciones, de modo que se familiaricen con los

nombres, características y uso de los materiales y equipos más comunes de un laboratorio.

Revisar las actividades previas,

Registrar las asistencias de los alumnos.

Revisar y calificar el reporte de la práctica.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:

Handbook of toxicity of inorganic compounds.- Seiler H.Sigel H. – Editorial Marcel Dekker.-1990 Hazardous Laboratory Chemicals: - Armour M.A.- Editorial Marcel Dekker. Lange´s Handbook of Chemistry.- Dean J.A..- Mc Graw Hill.- 1995. Química.- Raymond Chang- Séptima Edición. Editorial Mc Graw Hill .- 2003 Química La Ciencia Central.- Brown t.l. y Le May.- Editorial Prentice Hall Hispanoamericana Química una versión Moderna.- Guido Guayasamin G.- Editorial Noriega .- 1994 Química.- Martín Silberberg.- Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill .- 2002 Seguridad.- Manual para el Laboratorio.- D. Bernalbei.- Editor E. Merck 1998 Seguridad en Laboratorios.- Esther Zarco Rubio.- Editorial Trillas.-1998