praxis cultivando valores

8
PRAXIS CULTIVANDO VALORES Planificación. Tabla 1. PRAXIS Cultivando Valores OBJETIVO Desarrollar en los estudiantes una conciencia ética hacia el cuidado del medio ambiente el cual nos permita conocer que valores implementan y como se relacionan con sus compañeros al realizar la actividad. INSTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORA Escala de Actitudes Botellas, marcador, algodón, semillas, pintura, tijeras, agua, Abono, papel, esfero Díaz Segura Marleidy Dayana. Hurtado Aguilera Alexandra. Infante Polania Yolvi Xiomara. 28/09/2016 8:15am a 10:45 Fuente: los autores DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en hacer con los estudiantes del grado 4-1 una maceta con materiales reciclables, con el fin de sembrar una planta; ésta se realizará por grupos de a tres estudiantes y un grupo de dos estudiantes ya que en total son 38 estudiantes. Los integrantes se elegirán al azar buscando de esta forma que ellos interactúen con aquellos compañeros con quienes menos comparten. Para la realización de la maceta se necesitan materiales como: botellas, marcador, algodón, tijeras, abono, pinturas,

Upload: alexandra-hurtado

Post on 11-Jan-2017

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Praxis cultivando valores

PRAXIS CULTIVANDO VALORES

Planificación.Tabla 1.

PRAXIS Cultivando ValoresOBJETIVO Desarrollar en los estudiantes una conciencia ética hacia el

cuidado del medio ambiente el cual nos permita conocer que valores implementan y como se relacionan con sus compañeros al realizar la actividad.

INSTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORAEscala de Actitudes Botellas, marcador,

algodón, semillas, pintura, tijeras, agua, Abono, papel, esfero

Díaz Segura Marleidy Dayana. Hurtado Aguilera Alexandra. Infante Polania Yolvi Xiomara.

28/09/20168:15am a 10:45

Fuente: los autores

DESCRIPCIÓN:

La actividad consiste en hacer con los estudiantes del grado 4-1 una maceta con

materiales reciclables, con el fin de sembrar una planta; ésta se realizará por

grupos de a tres estudiantes y un grupo de dos estudiantes ya que en total son 38

estudiantes. Los integrantes se elegirán al azar buscando de esta forma que ellos

interactúen con aquellos compañeros con quienes menos comparten.

Para la realización de la maceta se necesitan materiales como: botellas, marcador,

algodón, tijeras, abono, pinturas, agua y semillas; estos materiales se les pedirá a

los estudiantes tres días previos a la actividad, por medio de una nota que

copiarán en su cuaderno.

Pasos:

1. Inicialmente se les pedirá a los estudiantes que se organicen en los grupos

asignados.

2. Luego cada grupo sacará los materiales que se les pidió con anterioridad.

Page 2: Praxis cultivando valores

3. Para dar inicio al desarrollo de la maceta se recortara la botella en tres partes,

la parte del centro nos servirá para poder recortar la parte superior e inferior

pues solo se necesitaran estas dos partes.

4. Lo siguiente es coger la parte superior que se cortó de la botella y con el

marcador se dibujará los pétalos de una flor y se recortará para que de esta

manera quede en forma de flor (dejando el pico de la botella sin cortar).

5. Una vez cortada en forma de flor, la pintaran del color que deseen los

integrantes del grupo.

6. Mientras se seca la parte superior pintada, van a coger la parte inferior de la

botella, la cual será la base de la maceta; los estudiantes la decoraran con

pintura.

7. Una vez seca la parte superior de la botella, van a colocar un pedazo de

algodón en la parte de adentro, con el fin de que drene el agua y salga sin la

tierra que tenga la semilla.

8. Luego se unirán las dos partes cortadas de la botella y en la parte superior se

echara el abono y la semilla.

Estas macetas se organizarán en el salón y los integrantes de cada grupo deberán

estar pendientes del proceso de crecimiento de su planta.

Page 3: Praxis cultivando valores

ANEXO

ESCALA DE ACTITUDES

Las siguientes abreviaciones que aparecen al lado derecho de la tabla significan lo siguiente:

DS: Definitivamente sí.

AS: A veces si

I: Indeciso

AN: A veces no

DN: Definitivamente no

Marca con una x la casilla que más se acerque a su respuesta.

Núm.

Indicadores DS AS I AN DN

1. Conozco cuales son las funciones que debo desempeñar según el rol que tenga.

2. Comparto mis materiales con compañeros que no los tienen, porque sé qué se siente no traerlos.

3. Cuando observo que mi compañero se siente mal por no poder realizar la actividad lo ayudo.

4. Cumplo las reglas que propongo o propone la profesora para realizar la actividad.

5. Reconozco cuando me porto mal y cambio mi actitud.

6. Confió en mis compañeros cuando trabajamos en equipo.

7. Utilizo un lenguaje adecuado cuando interactuó con mis compañeros.

8. Cuando el trabajo es individual pido ayuda a otro compañero porque no sé cómo hacerlo o no quiero hacerlo.

9. Me gusta trabajar en equipo, porque acepto a mis compañeros por como son y lo que pueden hacer.

10. Respeto las opiniones de mis compañeros.

11. Participo en las decisiones que se deben tomar en equipo.

12. Dejo que mis compañeros tomen las decisiones porque argumentan mejor que yo lo que piensan.

13. Quiero tener siempre la razón porque deseo

Page 4: Praxis cultivando valores

que mis compañeros hagan lo que yo diga.14. Evito participar de la toma de decisiones,

porque me da miedo que el líder o mis compañeros me regañen o se burlen si me equivoco.

15. Me gusta trabajar en equipo y que todos podamos participar sin miedo a nada, porque todos tenemos el derecho.

16. Me disgusta que arrojen basura en el piso.17. Me gusta realizar actividades que ayuden al

cuidado del ambiente.18. Cuido mi entorno (recogiendo papeles y

tratando de que no haya desorden.19. Opino acerca de problemáticas ambientales

que se presentan en la institución.20. Me comprometo a cuidar el ambiente.

Page 5: Praxis cultivando valores

Acción observación.

Esta praxis se inició al saludar cordialmente a los estudiantes y a la docente titular,

después de esto se les dio a conocer a los estudiantes que en esta hora se

realizaría la actividad que se había mencionado días anteriores para que trajeran

los materiales.

Se organizaron a los estudiantes por grupos para que realizaran la actividad en

éstos y se compartieran los materiales, efectivamente esto fue así.

Al estar todos en grupo se dio inicio a la explicación de la actividad en general,

después se explicó paso por paso, revisando en cada equipo como estaban

haciendo el trabajo para colaborarles o corregirlos.

Al estar desarrollando la actividad algunos estudiantes debían salir a clase de

canto, así que los compañeros de equipo les ayudaron a terminar la matera y

cuando llegaron sembraron la semilla para culminar de esta forma la actividad.

Fuente: Los autores

Figura 6. Macetas

Page 6: Praxis cultivando valores

Reflexión.

Para dar inicio a la solución a la problemática se aplicó la praxis “cultivando valores” donde por medio de la actividad ambiental planteada se buscó que los

estudiantes se integrarán entre ellos; se puede afirmar por medio de la reflexión de

ésta, que los estudiantes se interesaron por participar activamente como equipo,

aplicando valores en su interacción con los integrantes de cada grupo.

También que entre más lúdicas sean las actividades, mayor participación se

presenta por parte de los estudiantes, ya que cada uno se motiva y busca que su

equipo sea el mejor contribuyendo con éste.

El implementar actividades ambientales permite a los estudiantes desarrollar su

conciencia ambiental, porque al realizar la matera, se percatan que es de suma

importancia el cuidado del ambiente y que éste les brinda alimentos; como lo

afirma uno de los estudiantes al decir: “profe vea que ya no tengo que ir a la tienda

a comprar tomates porque ahora voy a cultivar muchos en la casa”, también los

estudiantes se interesaban por el cuidado de su planta preguntando cómo se

debía cuidar y a qué hora debían sacar la planta al sol y regarla.

Evaluación.

Para poder aplicar la praxis, el asesor reviso esta con anticipación expresando

cuales debían ser las correcciones que se debían realizar; al hacer éstas dio su

autorización.

El trabajo que se realizó con la docente titular y los estudiantes fue adecuado ya

que las relaciones con estos fueron de respeto, aceptación y amabilidad.

Como equipo de investigación cabe afirmar que cada una de las integrantes

demostró interés por la realización de la praxis, organizando con anticipación los

materiales requeridos para tal.