práticas inteligentes - neurociencias y educación ...€¦ · calidad incluyan cada vez más la...

21
AE – ASOCIACION EDUCAR Práticas Inteligentes Para una visión más neurosicoeducada del pre escolar Alumna: Margarida Côrte-Real 2013 Este trabajo pretende reforzar la importancia de la formación en neurosicoeducacion de los maestros jardineros, como fundamento de nuevas metodologías en la educación y procesos de aprendizaje.

Upload: hoangkien

Post on 31-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AE – ASOCIACION EDUCAR

Práticas Inteligentes Para una visión más neurosicoeducada del pre

escolar

Alumna: Margarida Côrte-Real

2013

Este trabajo pretende reforzar la importancia de la formación en neurosicoeducacion de los maestros jardineros, como fundamento de nuevas metodologías en la educación y procesos de aprendizaje.

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 2

EL CEREBRO ............................................................................................................................................. 4

SISTEMAS INVOLUCRADOS EN LA RESPUESTA DE LA UCCM AL ESTRÉS ......................... 10

STRESS E INTELIGENCIA EMOCIONAL ........................................................................................... 14

ENTORNOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARES A LA FAMILIA ................................................ 17

CONCLUSIÓN .......................................................................................................................................... 19

BIBLIOGRAFÍA / Webgrafía ................................................................................................................... 20

2

INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI os constantes cambios políticos, económicos, sociales y culturales

redefinen la organización familiar y le imprimieron nuevas necesidades de apoyo,

envolviendo otras formas institucionales y distintos interlocutores en el reparto en la

prestación de cuidados básicos a las nuevas generaciones.

Es verdad que “Para educar a un niño es necesaria toda una aldea” y hoy la aldea es

global. Con la agilidad de los medios de comunicación y la velocidad de la información

nuevos desafíos se imponen a la educación, que comienza a extrapolar del contexto

familiar de manera cada vez más temprana.

Las transformaciones ocurridas pasan por la crecente integración de la mujer en la vida

profesional, social y económica creando más necesidades, espacios de comparto en la

prestación de los cuidados básicos (alimentación, higiene, reposo…) y educativos para

los niños, que en el compromiso de aseguraren la prestación de servicios de elevada

calidad incluyan cada vez más la formación específica de los recursos humanos.

La educación traducida como formación integral del ser humano amplia el concepto de

Educación y abre espacio para el envolvimiento y responsabilidad de toda la sociedad,

particularmente para los técnicos que pela proximidad las concretizan en su

participación cuotidiana. Cada vez más las políticas educacionales y prácticas en

contexto educativo que son implementadas, determinan el suceso o fracaso de una

sociedad y de nuestra vida futura como humanidad, en equilibrio con el ambiente y las

otras formas de vida del planeta.

Así, cuando nos cuestionamos sobre Educación debemos tener en cuenta cuestiones

anteriores sobre las cuales las neurociencias y específicamente la neurosicoeducación

ha lanzado nuevos conocimientos en el entendimiento de: ¿Quién somos? ¿Qué es

que entendemos como ser humano? ¿Qué personas/ciudadanos estamos formando?

Etc.

El tema que se inicia tiene como objetivo , con el contribuyo de las neurociencias y de

los contenidos desarrollados por la Asociación Educar en la persecución de la

formación en neurosicoeducación fundamentar las metodologías y practicas

pedagógicas en jardín maternal, extensión del contexto familiar donde generalmente,

los niños comienzan por establecer su universo relacional de vinculación, hacer

aprendizajes y definir características fundamentales para el futuro de su UCCM, en los

primeros tres años de vida. Rutinas

Este trabajo se propone, por medio de una fundamentación teórica y neurocientífica, a

caracterizar y comprender las características y procesos de desarrollo del ser humano,

3

también presentes en los niños que se inician muy tempranamente en las instituciones

educativas, y las implicaciones en el desarrollo de su UCCM. Contribuyere para la

reflexión sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje involucrados y encontrar

practicas pedagógicas lucidas, informadas y preparadas para una respuesta

neurosicoeducada a las exigencias educativas y de cuidados en estas nuevas

realidades sociales.

4

EL CEREBRO

Las Neuronas

Durante el desarrollo del embrión humano, los procesos vitales son levados a cabo por

el uso de procesos químicos menudamente lentos y integrados en el sistema biológico

de la madre. Después del nacimiento, las situaciones a enfrentar como organismo

biológico en el camino hacia la plena autonomía, deben desarrollarse capacidades de

respuesta más rápidas, precisas y adaptativas, por lo que es necesario desarrollar con

éxito un sistema que cumpla las necesidades de supervivencia.

Por eso se desarrollarán un tipo de célula denominada neuronas, en todo similares a

las demás células, pero con algunos aspectos y características absolutamente

específicas que son:

La forma

Las propiedades generadoras y conductoras de estímulos electroquímicos

El modo como se relacionan con los estímulos (estímulos inesperados u nuevos

despiertan mayor respuesta, estímulos de características familiares u constantes

disminuyen la intensidad de respuesta)

Se puede también afirmar que esta propiedad de las neuronas es una de las más

importantes de la mente humana y es responsable por un funcionamiento más

económico de la UCCM, cancelando u activando respuestas de acuerdo con la

novedad del estímulo.

Este fenómeno se denomina Adaptación Sensorial.

5

Otra de las características determinantes en el funcionamiento de la UCCM es la

capacidad de aprender, memorizar u transmitir genéticamente programas de

respuestas con mayor o menor flexibilidad, siendo los programas más rígidos de

comportamiento determinados por la genética y de carácter instintivo.

La mayor complejidad imprimió nuevas capacidades y flexibilidad de las cuales son

ejemplo la imitación, curiosidad y la capacidad de memorización de experiencias

asociadas al placer o dolor, que se tornan fundamento de comportamientos futuros pro

supervivencia.

El neo córtex, cerebro humano u cognitivo es el cerebro diferenciador entre el hombre y

las otras especies, que no prescindiendo de los anteriores tienen en los lóbulos pre

frontales el inmenso poder de conducir las actividades cognitivas y executivas y ser

movilizador de la inteligencia emocional, personal y social.

También es importante comprender que estas distinciones son meramente explicativas

de algunas funciones de la UCCM porque en realidad, esta funciona de una forma

integrada, en red y articulando dimensión biológica, química y estructural.

Esta primera aproximación a UCCM, contextualiza el entendimiento de que el niño ya

dispone de una estructura para sobrevivir llena de posibilidades, que es su UCCM, y

que dependerá en gran medida de la calidad del medio ambiente físico y humano el

suceso de su buen desarrollo sea para la supervivencia o para la transcendencia.

Plasticidad Neuronal

El enlace entre la Neurociencia, la Psicología, la Pedagogía y la Educación produce

estrategias educativas innovadoras, movilizadoras de la plasticidad cerebral, de la

adquisición del lenguaje, de la formación de la mente simbólica, y es un universo

amplio y fascinante del conocimiento sobre el cerebro de cada uno de nosotros.

El cerebro se cambia fisiológicamente y estructuralmente como resultado de la

experiencia.

Estas modificaciones son extensivamente estudiadas por la neurociencia, y clasificadas

como plasticidad cerebral.

La característica plástica neuronal puede ser definida como alteración estructural y

adaptabilidad y nueva morfología u funcionalidad.

6

Es reciente el conocimiento de que el tejido cerebral tiene capacidad regenerativa y

que el cerebro es definido genética y epigeneticamente, siendo posible obtener con

ayuda de terapias y estímulos la recuperación de funciones cerebrales.

La contribución de las neurociencias en lo que concierne al conocimiento de la

plasticidad cerebral ofrece una nueva visión de cómo sucede el proceso de

aprendizaje y de adquisición de nuevas competencias cerebrales.

La plasticidad cerebral puede ser modelada por la educación, considerando la

formación u disminución de nuevas redes Hebbianas por influencia de los estímulos

ambientales, físicos y humanos, durante el desarrollo infantil y también en la fase

adulta.

Así, la plasticidad o formación de las redes hebbianas es el movimiento de las

neuronas que se interconectan creando ligaciones (sinapsis), trayectorias y redes de

circuitos que se refuerzan y se sustentan por la repetición y por la necesidad del “uso”

y, sobretodo, de la búsqueda incesante por la exploración de sí mismo, del medio

ambiente y del otro.

Este proceso, conocido y descrito por Hebb ocurre en todos los niños, distintos en la

sensibilidad y respuesta a los estímulos, siendo necesario conocer sus características,

7

necesidades y carencias, situación familiar y social y establecer una relación dinámica

y fundamentada para la intervención más estimulante y desarrollante de su UCCM.

El desarrollo neuronal en términos de sinapsis y vías neuronales, es masivamente

producido durante la vida uterina y el primer año de vida después del nacimiento, y va

reduciendo gradualmente hasta los diez años de edad, aunque para algunas funciones

este proceso se prolongue toda la vida.

La formación de circuitos neuronales (redes Hebbianas) es un proceso de “expectativa

de experiencia” y estímulos ambientales que sufre una constante racionalización y

poda si no llegan a cumplirse estímulos y experiencia sensorial que soporten inclusive,

la retención de sinapsis fundamentales.

La eliminación del tejido nervioso es también una cuestión de “economía”, porque el

cerebro consume mucho oxígeno y glucosa. La estimulación sensorial afecta la

elaboración de la estructura y funciones del cerebro, siendo los primeros años de vida

un periodo crítico en lo que concierne a las consecuencias de las carencias

específicas de hierro, exposición a las neurotoxinas como humo, chumbo, aluminio y

mercurio e a ambientes de violencia donde la agresión u formas de intimidación están

presentes.

El desarrollo del cerebro no es linear y otros periodos críticos existen para la

adquisición de conocimientos, desarrollo de competencias y mejora de habilidades.

La producción de sinapsis tiene distintos ritmos, ocurre en diferentes áreas y para

diferentes funciones, siendo el córtex frontal-área responsable por el planeamiento,

integración de información y tomada de decisión- de las últimas a madurar, llegando a

estabilizar su desarrollo solamente a los 20/25 años de edad.

Las vías neuronales de aferencia son las más críticas en los primeros años de vida -

sonidos, colores, movimiento y afectividad son muy importantes y la privación visual es

uno de los ámbitos con mayor dificultad de posterior recuperación.

La comprensión de las emociones, deseos y aquello en que los otros acreditan, son

adquisiciones precoces en él bebe, que aproximadamente a los 18 meses entiende que

“fantasear” es diferente de la realidad y a los tres años saben o piensan que aquello

que el otro piensa puede ser distinto de lo que ellos mismos piensan, construyendo la

Teoría de la Mente, aspecto fundamental del desarrollo posterior, humano y consciente.

La constatación de que la mayor parte de la estructura y funcionamiento del cerebro es

producto de interacciones precoces (primeros tres años de vida), levanta cuestiones

importantes sobre cómo se desarrollan las emociones, los padrones de respuesta a

estímulos externos y sobre todo al estrés.

8

Se sabe por ejemplo que:

Que los sistemas de regulación de emocional se organizan en este periodo y

que es difícil cambiarlos más tarde.

Que el estímulo sensorial positivo maternal y de los cuidadores más cercanos

fortalecen y aumentan la longevidad sináptica, cosa que se reflecte en desarrollo

cognitivo optimizado, equilibrio emocional y capacidad de respuesta positiva a

las nuevas experiencias.

Que estímulos sensoriales y de afecto positivo influencian la escultura y

regulación de los sistemas endocrino y inmunológico – partiendo de estudios y

observación e niños se evidencio la relación entre cuidados con la calidad

afectiva y el bueno funcionamiento del ex hipotálamo-hipófisis y glándulas supra-

renales y padrones de respuesta resilientes a situaciones de estrés a lo largo de

la vida (Ledoux y Johnson).

Que del nacimiento a los cinco años de edad el cerebro triplica en masa,

exclusivamente por medio de la mielinización de los axones – la mielina

corresponde al exterior de los axones permitiendo la conducción eléctrica

optimizada. Axones con mielinización insuficiente no conducen la energía

correctamente, entran en “cortocircuito”, pierden energía para el medio externo.

De esa forma, la mielinizacion aumenta la velocidad de cambio de la información

y es responsable (al menos en parte) por la emergencia de nuestro reportorio de

comportamientos.

Que las neuronas responsables por los sistemas motores fundamentales son las

que más rápidamente mielinizan, ya el córtex pre-frontal es mielinizado

tardíamente, con maturación tardía como referido anteriormente.

La eliminación de tejido nervioso afecta especialmente las sinapsis excitatorias y la

densidad de receptores para glutamato, dopamina y neurotensina y no es un proceso

uniforme: a poda del sistema dopaminergico en el circuito nigro estriatal ocurre antes

de la adolescencia, en el córtex pre-frontal antes de la edad adulta, mientras el

sistema límbico y el núcleo de accumbens pasan incólumes por este proceso.

9

Por lo tanto, la sobreproducción de sinapsis está prevista genéticamente y la

eliminación selectiva es la parte final de la escultura del cerebro por medios externos.

El exceso de sinapsis aumenta el repertorio de comportamientos que un niño puede

tomar durante su desarrollo y aumenta las posibilidades del sistema nervioso funcionar

en conformidad con los requisitos del medio ambiente. Así, esta condición se presta a

la adquisición de nuevas informaciones y habilidades sociales.

10

SISTEMAS INVOLUCRADOS EN LA RESPUESTA DE LA UCCM AL

ESTRÉS

1. Hipocampo y el eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA)

2. Amígdala, locus coeruleus, la glándula adrenal y el sistema nervioso simpático

3. Las hormonas de la familia de la vasopresina-oxitocina

La regulación de los niveles de cortisol en la sangre es hecha por el hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA).

Esta hormona es esencial en la respuesta al estrés, ya que moviliza la energía

aumenta la liberación de adrenalina aumenta el tono cardiovasculares e inhibe el

crecimiento, las respuestas inmunes e inflamatorias durante el periodo de respuesta.

Del segundo grupo de estructuras viene la respuesta noradrenérgico al estrés, que se

manifiesta en los órganos autónomos del cuerpo, causando un aumento y

redireccionamiento del flujo de sangre, el aumento de la atención y capacidad de

respuesta a los estímulos externos.

La vasopresina cuya acción es la retención de fluidos por el cuerpo, es importante para

la tensión que ocurre en circunstancias en las que hay hemorragias u severas

privaciones de fluido.

Condiciones generadoras de estrés durante el desarrollo de los niños tienen como

primer resultado de la activación de estos sistemas.

Los estudios en animales muestran que la separación maternal prolongada y / o falta

de cuidado por parte de terceros activan estos sistemas con cambios anatómicos

significativos y generadoras de psicopatologías del desarrollo.

Así y como ejemplo de los cambios anatómicos son de referir datos recolectados en

experiencias con animales recién-nacidos, privados del contacto materno y la falta de

cuidados por terceros.

La reducción del número de receptores GABA-A en la amígdala y el locus

coeruleus. El sistema de GABA es el principal sistema inhibitorio del cerebro.

Inhibe la acción de otros sistemas.

La amígdala y el locus coeruleus estimulan la secreción de noradrenalina, cuya

acción está relacionado con la ansiedad.

11

Aumento de los niveles de cortisol, que a su vez estimula la respuesta al estrés,

tales como la liberación de norepinefrina que estimula la liberación de

corticotropina desde la amígdala para el locus coeruleus , que a su vez aumenta

la liberación de norepinefrina.

Aumento de los niveles de cortisol, que a su vez estimula la respuesta al estrés,

con la liberación de noradrenalina.

Reducción de los receptores de glucocorticoides en el hipocampo y el aumento

del estímulo a la liberación de cortisona por el hipotálamo

En resumen, el estrés durante los primeros años de infancia modelan el cerebro para

relacionarse con el medio externo por el medio de actitudes más temerosas debido a

un aumento de la sensibilidad de los sistemas noradregenicos, de los corticosteroides y

de vasopresina definindo una moldura marcada por la sensación de miedo y ansiedad,

siendo el aumento de los niveles de corticoesteroides el principal causador de daños al

desarrollo cerebral durante la infancia, con definición de conductas de evitación,

agresividad y déficits de aprendizaje soportados sobretodo en:

1. Reducción de peso del cerebro.

2. Supresión de la mitosis neuronal de células granuladas en cerebelo y giro

dentado.

3. Interferencia en la mielinización.

4. Reducción del número de dendritas de las neuronas en varias regiones del

cerebro.

5. Maduración retardada del potencial auditivo, visual y somato sensorial.

La lateralidad hemisférica también se altera negativamente por el estrés durante las

primeras etapas del desarrollo del niño.

Los hemisferios cerebrales tienen funciones diferentes, pero la integración de ambos es

esencial para que el cerebro funcione a plena capacidad.

12

El hemisferio izquierdo es generalmente responsable de la percepción y expresión del

lenguaje y es lógico y analítico.

El hemisferio derecho está especializado en la percepción de los aspectos no verbales

de la comunicación y la expresión de las emociones, especialmente las negativas.

La exposición a las condiciones generadoras de estrés en las primeras etapas del

desarrollo perjudican el desarrollo del cuerpo calloso - conexión inter hemisférica.

Personas con mayores niveles de ansiedad tienen una inervación serotoninérgica y

noradrenérgica asimétricamente hacia el hemisferio derecho.

El vermis cerebeloso es esencial para el buen funcionamiento de la atención, la

lenguaje, la cognición y el afecto y los trastornos lingüísticos y cognitivos parecen ser

sobre todo debido a lesiones del vermis. Tales lesiones pueden contribuyere para la

aparición de trastornos como la depresión, la esquizofrenia, el autismo y el trastorno de

déficit de atención e hiperactividad.

El vermis cerebeloso tiene una fuerte acción moduladora en el locus coeruleus, el área

tegmental ventral y substancia negra, estructuras involucradas en la producción y

excreción de noradrenalina y dopamina.

El vérmis es un importante regulador de la salud mental y su susceptibilidad al estrés,

con implicaciones para otras estructuras cerebrales.

Después del descrito, se concluye que la presencia de cuidados adecuados y la

ausencia de estrés severo permiten a los mamíferos un desarrollo cerebral menos

agresivo, más estable y hemisféricamente más integrado.

Los efectos del estrés en el desarrollo de UCCM desde las edades más tempranas se

ha estudiado en diferentes aspectos, incluyendo el impacto genético y epigenetico en

las generaciones futuras mediante la transformación de los genes - las alteraciones

epigenéticas de las experiencias de estrés severo en los padres que se transmiten a

los niños con perpetuación de los entornos de la familia con esto perfil.

No podemos sin embargo resumir esta cuestión a los aspectos relacionales, porque

son temas transversales, como la hambre o la abundancia de alimentos , la existencia

de componentes tóxicos en el entorno ambiental, experiencias de la guerra u

privaciones de diversos tipos que dejan su huella en el individuo que las pasó, pero de

una forma consistente, aunque no indeleble en generaciones futuras siendo hoy posible

establecer por algunos autores como Thierry Forné o Lars Olov Bygren relaciones de

causa-hecho de los cambios genéticos que se producen entre las generaciones , y de

13

su herencia hasta al menos la tercera generación, o hasta que otras condiciones

remodelen epigeneticamente las condiciones / información genéticamente heredadas.

Se concluye que "la sociedad cosecha lo que se siembra en la forma como trata a sus

niños. "

Esfuerzos conjugados para mejorar la atención y la calidad afectiva, para reducir el

estrés severo en la niñez tiene consecuencias persistentes en la salud física y mental y

en la reducción de comportamientos agresivos, aumento de la confianza y resiliencia al

estrés sea para el individuo en la genética de su prole.

14

STRESS E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Aquello que entró en lo discurso común del cuotidiano como "estar en estrés", “tener

una vida estresante", "ser un estrés", se refiere en realidad a una respuesta adaptativa

e esencial de nuestra UCCM a los estímulos percibidos como amenazadores de la

integridad u supervivencia del organismo.

Este mecanismo más allá de fundamental a la supervivencia e integridad es también

movilizador de capacidades y competencias y produce condiciones para la superación

de las dificultades a la persona que lo percibe como un desafío y sale fortalecida de

este proceso con sus logros.

Sin embargo toda la respuesta de estrés se piensa en términos de efectividad para

períodos cortos de tiempo y la amplitud de las respuestas efectivas que permitan la

recuperación del equilibrio y el buen funcionamiento de todos los sistemas que

constituyen la UCCM.

Las sociedades actuales tienen a su vez un número infinito de solicitaciones que son

percibidas como una amenaza por el individuo (reales o imaginarias) y que se define

por largos períodos de tiempo sin que se consigan respuestas de manera efectiva que

permitan desconectar la percepción de alerta, y las respuestas de peligro y miedo.

15

Esta respuesta persistente va a comprometer la salud física y mental y la única salida

de este ciclo es la alteración de la forma

como percibimos los estímulos y las formas

de control que ejercen los lóbulos pre

frontales y la tomada de consciencia de los

estímulos motivadores de estas respuestas.

El término "inteligencia emocional " fue

utilizado por primera vez en 1985 por

Wayne Leon Paine, como el título de su

tesis doctoral y utilizada recurrentemente

por John Mayer y Peter Salovey de

desarrollar un método para medir

científicamente las diferentes habilidades

en el área emocional entre diferentes

personas. Incluye dos pruebas desarrolladas que permitian medir la "inteligencia

emocional ", que pasaría a formar parte del vocabulario común con la publicación del

libro de Daniel Goleman, con el mismo título.

Las respuestas al estrés están involucradas en nuestras percepciones y de respuesta

emocional planteada por ellos, entonces es coherente decir que la inteligencia

interpersonal ( o la capacidad de comprender a los demás y la mejor forma de cooperar

con ellos) y la intrapersonal ( capacidad de autoconocimiento que nos permite disponer

de una imagen precisa y fiel a nosotros mismos y nos hace capaces de actuar con

mayor eficacia ) , complementados con otros atributos de IE, con la capacidad de auto-

motivación y auto- regulación y habilidades sociales que conforman la comunicación ,

la persuasión , la resolución de conflictos , el establecimiento del vínculo afectivo y la

gestión de procesos de cambio , definen las características de educar y desarrollar a

los adultos cuidadores, padres de familia , tutores, maestras jardineras y todos los

responsables por la educación y acompañamiento de la infancia .

16

Esto no omite el conocimiento y la conciencia de que los procesos de activación y la

elaboración de las emociones son involuntarios e inconscientes , y que las emociones

son la piedra de toque de nuestro comportamiento , pero no disminuye la posibilidad de

utilizar más y mejor el conocimiento neurocientifico para aprender y mejorar las

competencias del neo cortex y transformar el carácter humano en su capacidad de

reflexión, cognitivas y ejecutivas, organizando positivamente nuestras emociones y

contribuir a la mejora de la educación de las generaciones futuras .

17

ENTORNOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARES A LA FAMILIA

Sería inadecuado para los fines de este trabajo de neurosicoeducacion, inventariar o

describir cuestiones metodológicas de las pedagogías aplicables al desarrollo del niño,

o las cuestiones jurídicas que subyacen a la organización, funcionamiento y

licenciamiento de estos espacios que son específicas de cada país, o incluso a las

cuestiones culturales y maneras de cuidar a las generaciones más jóvenes de cada

sociedad.

Creo que lo más importante es identificar los denominadores comunes en el cuidado de

la infancia y el valor de los descubrimientos científicos que nos ayuden como sociedad

humana para hacer un camino común , aunque a ritmos diferentes, en lo conocimiento

de las neurociencias, en la valoración de los aspectos del desarrollo humano cada vez

más soportados en una ética equidad, libertad, creatividad, solidaridad y respecto por la

individualidad y las diferencias inherentes a su identidad cultural.

Creo que uno de los denominadores comunes de los espacios educativos, quer sean

escolares o preescolares, es promover el desarrollo humano en sus diferentes

dimensiones: física, social, afectiva u intelectual, con diferente énfasis de un aspecto u

otro en función de la edad y el perfil de desarrollo, no se agotando el desarrollo humano

integral en el espacio de la escuela o pre-escuela.

El ser humano, es más bien un producto de la responsabilidad conjunta de los recursos

físicos y humanos de la comunidad, la familia, los servicios públicos, las políticas

gubernamentales y las prácticas cotidianas de la ciudadanía y los aquí llamados

entornos educativos, de una red que nos permite identificar lo que somos, lo que

valoramos y lo que queremos que las generaciones futuras. No se puede considerar

que permanecer más tiempo en la escuela o en el preescolar es igual a más educación.

Pero, la precocidad con la que estas realidades se convierten en parte de la vida de las

familias y de los niños, les exige mayor responsabilidad en la calidad del desarrollo

humano a que se propone participar.

Más allá de rotular como negativa, la existencia temprana de otros cuidadores en la

vida de los niños, motivado por otra organización social y familiar, es importante

comprender, cada vez mejor, las implicaciones sobre el desarrollo infantil y optimizar la

calidad técnica y humana de estos cuidadores, haciendo de ellos un suporte de

18

conocimientos específicos y disponibles para apoyar las familias , más allá del modelo

médico común.

Focalizados en los aspectos de saber hacer, saber estar con los niños, lo que

tradicionalmente se transmitía en el contexto de la familia extendida y el intercambio de

conocimientos de los ancianos y que hoy en día está cambiando y en muchos casos es

inexistente.

Por lo tanto , el énfasis en estos ambientes debe estar en la calidad de los recursos

humanos , es decir, no querer descuidar la importancia del entorno, que siempre debe

ser estimulante, sensible, diverso, accesible, y permitir al niño una continua

descubierta y mejora de sus habilidades psicomotoras, cognitivas, socio- afectivas,

estéticas, intelectuales, etc.

19

CONCLUSIÓN

Hoy sabemos mejor, que el acceso al mundo que nos rodea está mediada por las

relaciones con los demás, que nos humaniza y traduce genética y epigenéticamente.

Es importante, por eso, educar e formar cada vez mejores maestros, y creo que para

esta formación es esencial el estudio y conocimiento de la neurociencia, para rediseñar

las pedagogías, metodologías educativas , formas de aprendizaje, facilitar y mejorar el

aprendizaje y ser conscientes del verdadero impacto en las sociedades de las opciones

educativas concretizadas en cada generación.

El neurosicoeducação con contenidos que integran distintas áreas de la neurociencia

dedicadas a la dimensión educativa y pedagógica ,tiene la responsabilidad acrecida de

movilizar la atención de los maestros, así como otros agentes sociales, para la

importancia de estos nuevos conocimientos en la transformación de las metodologías

educativas que dan señales constantes de urgente necesidad de reformulación .

20

BIBLIOGRAFÍA / Webgrafía

• Clases de Neurosicoeducação AE- Asociación Educar

• BEHAVIORAL DEVELOPMENT BULLETIN, Vol.10,2010-The Benefits of Attachment

Parenting for infants and children: A Behavioral Developmental view.

• PMC, US Nacional Library of Medicine/Nacional Institute of Health-Social Influences

on Neuroplasticity:Stress and interventions to promote well-being-Richard J. Davidson

and Bruce S. McEwen

• Neurociencias em Beneficio da Educação – Diferentes Olhares que se Completam

(Blog)

• Los Efectos Neurobiológicos Del Trauma y el Estrés en el Desarrollo Infantil.

Developmental neurobiology of childhood stress and trauma -Martin H. Teicher,Susan

L. Andersen,Ann Polcari,Carl M. Anderson, Carryl P. Navalta

• Imágenes – Internet y Clases de Neurosicoeducación/AE – Argentina