praktika 1

Upload: leonar-totiko-camacho

Post on 05-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de frenos de un vitara

TRANSCRIPT

Preparacin de Informes en formato IEE

Informe de FrenosWilson Henry Garca VinuezaKevin Javier Siavichay PortillaJonnathan Leonardo Camacho Vargas Stalin Humberto Tapuy ChimboEscuela Superior Politcnica de Chimborazo, Ingeniera Automotriz, Riobamba, [email protected][email protected]

Taller Automotriz II.

3Resumen.- En este documento se hablar sobre la funcin que cumple el sistema de freno en un vehculo, tanto freno de tambor como de disco, conoceremos sus partes fundamentales y su funcionamiento, materiales de fabricacin y sus denominaciones.

OBJETIVOS

Reconocimiento de cada uno de los componentes del sistema de frenos, tanto de tambor como de disco. Verificar si las pastillas y zapatas de freno estn en buen estado. Regular de manera correcta el freno de zapatas. Medir el espesor de cada disco de freno. Medir el dimetro interior de cada tambor. Investigar las denominaciones grabadas en los discos y tambores de freno.

MATERIALES A UTILIZAR

Vehculo Grand Vitara. Caja de herramientas. Destornillador plano. Destornillador de estrella. Gata hidrulica. Limpiador de frenos. Franela. Lijas.

MARCO TERICO

Se entiende por sistema de frenos de un vehculo al conjunto de dispositivos destinados a frenarlo y retardar su marcha (Gerschler, 1985) El sistema de freno a mencionar en el siguiente artculo pertenece al tipo hidrulico debido a que este sistema est constituido adems del pedal de freno, el cilindro principal en tndem y un sistema de conductos que llevan hacia cada una de las ruedas del vehculo. Que disponen de componentes caractersticos sean de tipo de disco o de tambor.

Freno de tambor Duo-servoEst constituido por dos zapatas primarias en serie, con lo cual se aumenta el efecto de autobloqueo. En este freno, una zapata empuja a la otra mediante una biela de acoplamiento. Es un freno altamente eficaz, pero muy sensible a las variaciones del coeficiente de rozamiento. Se consiguen esfuerzos ms elevados de frenado y las zapatas ejercen en cada sentido de giro igual esfuerzo. Este tipo de freno se emplea mucho en frenos americanos. (meganeboy, 2014)

Fig 1. Freno de tambor Duo-servo. (meganeboy, 2014)

Bombn de doble pistnEst formado por un cilindro con los taladros de amarre al plato portafrenos. En su interior van alojados los pistones en oposicin, sobre los que van roscados los tornillos para el apoyo de las zapatas. Las cazoletas de goma hacen de retn para mantener estanco el interior del cilindro y los pistones se mantienen separados por la accin del muelle centrado sobre las dos cazoletas retn.Por el orificio, donde se rosca el latiguillo de freno, tiene lugar la entrada de lquido a presin procedente de las canalizaciones del circuito; en el orificio se monta el purgador que sirve para extraer el aire de las canalizaciones. El conjunto va cerrado con los guardapolvos, que evitan la entrada de polvo y suciedad al interior del cilindro. (meganeboy, 2014)

Fig 2. Despiece de un bombn de doble pistn. (meganeboy, 2014)

Sistema Girling Automtica Este sistema hace variar la longitud de una biela situada entre las dos zapatas, primaria y secundaria. Est constituido por una bieleta de longitud variable, merced a una rueda moleteada que hace tope entre las dos mitades que la forman, que encajan una en el interior de la otra, sin roscar. La bieleta apoya por un extremo en la zapata secundaria y por el otro en la palanca y zapata primaria conjuntamente. En los dientes de la rueda moleteada encaja la punta de la leva, que se articula en la zapata secundaria, fijandose a ella tambin mediante un muelle. (meganeboy, 2014)

Fig 3. Esquema de dispositivo de reglaje Girling. (meganeboy, 2014)

Denominaciones del tambor y disco de freno

Fig 4. Denominaciones del disco y tambor de freno (Daz, 2012)

Dnde:

TH, es el espesor del disco de freno. MINTH, es el espesor mnimo de desgaste o tolerancia mxima que se puede rectificar el disco. MAX DIA, es el dimetro interno mximo de desgaste permisible del tambor.

PROCEDIMIENTO

A. Frenos de Disco.-

1. Iniciar la prctica en los frenos de disco del vehculo ubicados en la parte delantera del mismo.2. Aflojar los pernos de cada una de las ruedas delanteras con el vehculo detenido.3. Bloquear las ruedas posteriores para levantar con ayuda de la gata hidrulica la parte delantera del vehculo.4. Desmontar las tuercas de las ruedas delanteras conjuntamente con ellas.

5. Aflojamos los pernos que sujetan las mordazas de freno y los desmontamos.

6. Desmontamos las pastillas de freno e inspeccionamos su estado visualmente.

7. Lijamos la superficie de las pastillas para mejoras su adherencia con el disco de freno.8. Rociar el limpiador de frenos en las partes del freno de disco.9. Montar las pastillas de freno.10. Montar las mordazas de freno y sujetarlas con sus pernos respectivos.11. Montar las ruedas delanteras en el vehculo.12. Atornillar las tuercas en las ruedas delanteras.13. Bajar el vehculo con ayuda de la gata hidrulica.14. Apretar las tuercas de cada rueda.

B. Frenos de tambor.-

1. Continuar la prctica en los frenos de tambor del vehculo ubicados en la parte posterior del mismo.2. Aflojar los pernos de cada una de las ruedas posteriores con el vehculo detenido.3. Bloquear las ruedas delanteras para levantar con ayuda de la gata hidrulica la parte posterior del vehculo.4. Desmontar las tuercas de las ruedas posteriores conjuntamente con ellas.

5. Desmontar los tambores de freno de cada rueda.

6. Desmontar los resortes que sujetan ambas zapatas en cada rueda.7. Desmontar los seguros que sujetan las zapatas con el plato de freno.

8. Desmontar las zapatas con cuidado teniendo en cuenta el mecanismo de freno de mano instalado en el mismo sistema de freno.9. Revisar el estado de las zapatas y del tambor de freno.

10. Lijar las superficies de contacto de las zapatas y el tambor.11. Rociar el limpiador de frenos en cada una de las partes del freno de tambor.12. Montar con cuidado cada uno de los componentes del freno de tambor.13. Regular las zapatas en el freno con ayuda de la caperuza de regulacin luego de haber montado todas las partes del freno.14. Comprobar la regulacin con las ruedas montadas levemente y girarlas un mnimo de una vuelta y mximo una vuelta y media.15. Montar las ruedas posteriores en el vehculo.16. Atornillar las tuercas en las ruedas.17. Bajar el vehculo con ayuda de la gata hidrulica.18. Apretar las tuercas de cada rueda.

CONCLUSIONES

El estado de las pastillas de freno estn en buen estado an, solo se ejerci una limpieza del sistema de freno. El estado de las zapatas de freno estn en buen estado an, solo se ejerci una limpieza del sistema de freno. Falta de regulacin de frenos de zapatas, se ejerci la regulacin a una vuelta de giro de rueda. MINTH de los discos de freno es de 20mm. El espesor del disco de freno derecho es de 21,4 mm, izquierdo de 21,3 mm. MAX DIA de los tambores de freno es de 222 mm. El dimetro interior del tambor de freno derecho es de 222 mm, izquierdo de 221 mm.

RECOMENDACIONES

Utilizar guantes y gafas al utilizar el limpiador de frenos. Lijar suavemente las superficies de las zapatas y de las pastillas. Asegurarse de limpiar completamente cada componente de frenos con el limpiador. Armar de la manera correcta de cada uno de los componentes de frenos, para evitar que se trabe o algo por el estilo.

BIBLIOGRAFA

Daz, Luis. 2012. Catlogo de Productos. Catlogo de Productos. [En lnea] 21 de Noviembre de 2012. [Citado el: 19 de Octubre de 2015.] http://www.talleresdiazltda.com/index.php?modulo=Ecommerce&pro_categoria=6.Gerschler. 1985. GTZ Tecnologa del Automvil - Tomo 2. Barcelona: REVERT, S. A., 1985.meganeboy, Dani. Aficionados a la mecnica. Sistema de freno. [En lnea] www.aficionadosalamecanica.net.. 2014. aficionadosalamecanica.net. [En lnea] 2014. [Citado el: 19 de 10 de 2015.] http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htm.