practico de lampara incandescente

6
Practica NLámpara Incandescente Objetivos: Determinación el consumo de la corriente en función de la tensión aplicada. Fundamentación: En este práctico se tomarán los valores de los medidores conectados en el circuito que monitorearán los valores de las magnitudes físicas involucradas, tabulándolas convenientemente y graficándolas para reconocer el funcionamiento del dispositivo, en este caso una lámpara incandescente, usándolo para comparar las características de la corriente y tensión. Lámpara incandescente Una lámpara de incandescencia o lámpara incandescente, es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco , mediante el paso de corriente eléctrica . Con la tecnología existente, actualmente se consideran poco eficientes ya que el 85% de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15% restante en luz. Potenciómetro Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se

Upload: valeria-del-rio-freitas

Post on 21-Jul-2015

258 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practico de lampara incandescente

Practica N⁰

Lámpara Incandescente

Objetivos:

Determinación el consumo de la corriente en función de la tensión aplicada.

Fundamentación:

En este práctico se tomarán los valores de los medidores conectados en el circuito que monitorearán los valores de las magnitudes físicas involucradas, tabulándolas convenientemente y graficándolas para reconocer el funcionamiento del dispositivo, en este caso una lámpara incandescente, usándolo para comparar las características de la corriente y tensión.

Lámpara incandescente

Una lámpara de incandescencia o lámpara incandescente, es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la tecnología existente, actualmente se consideran poco eficientes ya que el 85% de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15% restante en luz.

Potenciómetro

Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se

Page 2: Practico de lampara incandescente

conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reóstatos, que pueden disipar más potencia.

Circuito del práctico (Lámpara incandescente)

Fig. 1

Símbolo del potenciómetro

Símbolo de la lámpara incandescente

Page 3: Practico de lampara incandescente

Materiales

1 Panel de conexiones

2 Polímetros

1 Portalámparas

1 Lámpara de incandescencia 4V, 0,04A

1 Fuente de alimentación DC

1 Potenciómetro 200Ω

Clavija de puente

Cables de conexión

Procedimiento

Se arma el circuito como se muestra en la figura 1, compuesto por la fuente de corriente continua, el amperímetro conectado en serie con la lámpara, al que se le conecta entre sus terminales el voltímetro en paralelo, y en paralelo con estos elementos se conecta por último también el potenciómetro, cuyo último extremo va al terminal de la fuente, que debe ser el terminal negativo, para comenzar así a tabular las tensiones y corrientes en la lámapara incandescente.

Se empieza con la fuente en cero volts, El amperímetro en el rango de 500 mA, y el voltímetro en un rango de 20 volts, para ir gradualmente y por pasos, a medida que aparece la primer corriente ir aumentando el voltaje de salida de la fuente. Nos interesa el valor medido por el amperímetro y el voltímetro sobre la lámpara incandescente.

Page 4: Practico de lampara incandescente

Cada subida de corriente medida por el amperímetro, le corresponde una subida de tensión medida en el voltímetro sobre la lámpara.

Se hará así hasta llegar a 9v de tensión de salida de la fuente y que la lámpara este encendida, sin quemarse.

Luego de hecha la última medida se da por finalizado este práctico.

Tablas del práctico

TABLA 1

Fuente en 6v U/V I/A R/Ωb 0,10 0,02 5,0E+00c 0,14 0,03 4,8E+00d 0,20 0,04 5,0E+00e 0,30 0,06 5,5E+00f 1,10 0,09 1,2E+01enciende entre F y G 2,10 0,12 1,8E+01g 4,00 0,16 2,5E+01

TABLA 2

Fuente en 9v U/V I/A R/Ωa 0,12 0,03 4,3E+00b 0,19 0,04 4,8E+00c 0,26 0,05 5,2E+00d 0,40 0,07 5,9E+00e 1,00 0,09 1,1E+01enciende entre E y F 1,50 0,10 1,5E+01f 2,50 0,13 1,9E+01g 7,25 0,23 3,2E+01

Gráfica

Page 5: Practico de lampara incandescente

Y= Voltios

X= Amperes

Conclusión

En los valores obtenidos con la gráfica podemos ver como la el comportamiento de la lámpara es el mismo para las dos tensiones que provienen de la fuente (6 y 9 V).

Se reconoce en la gráfica el comportamiento similar de la lámpara incandescente en función de la corriente.

Page 6: Practico de lampara incandescente

Y= Voltios

X= Amperes

Conclusión

En los valores obtenidos con la gráfica podemos ver como la el comportamiento de la lámpara es el mismo para las dos tensiones que provienen de la fuente (6 y 9 V).

Se reconoce en la gráfica el comportamiento similar de la lámpara incandescente en función de la corriente.