practico 1 comportamiento organizacional

12
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN 1) OBJETIVOS .- SON LOS FINES HACIA LOS CUALES SE ENCAMINA LA ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. 2) METAS .- SON FINES ESPECIFICOS EXPRESADOS EN FORMA CUANTITATIVA. 3) RECURSOS HUMANOS .- PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA ORGANIZACIÓN Y SE RELACIONAN ENTRE SI, APOTANDO SU ESFUERZO FISICO E INTELECTUAL, ASI COMO SUS VALORES IDEAS Y CONOCIMIENTOS. 4) RECURSOS MATERIALES .- SON LOS MEDIOS FISICOS NATURALES Y FINANCIEROS QUE UTILIZA LA ORGANIZACIÓN PARA ALCANZAR LOS FINES PROPUESTOS TENEMOS 2 TIPOS DE RECURSOS a) RECURSOS FISICOS .- SON MATERIAS PRIMAS, MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS, VEHICULOS, COMPUTADORAS, ETC. b) MEDIOS NATURALES .- SON LOS COMBUSTIBLES Y LA ENERGIA ELECTRICA, HIDRAULICA, EOLICA, ETC. 5 RECURSOS FINANCIEROS .- EL DINERO, LOS PRESTAMOS, LAS ACCIONES, TITULOS, BONOS, ETC. 6 INFORMACION .- SON LOS RECURSOS QUE GENERA LA MENTE HUMANA APOYADOS O NO POR EL USO DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION, ES FUNDAMENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR EJEMPLO EL SISTEMA CONTABLE. EJEMPLIFICACION ORGANIZACIÓN. - FABRICA DE ZAPATILLAS DEPORTIVAS NIKE OBJETIVO .- PRODUCIR ZAPATILLAS DEPORTIVAS DE ALTA CALIDAD. METAS a) ROMPER EL RECORD DE VENTAS OBTENIDO EL AÑO PASADO ( 3 MILLONES. b) ABRIR 2 NUEVOS MERCADOS (CHINA Y RUSIA. c) SACAR 2 NUEVOS MODELOS DE ZAPATILLAS PARA LA PRIMAVERA. RECURSOS HUMANOS GERENTE, JEFE DE PRODUCCION, AUXILIAR DE PRODUCCION JEFES DEPLANTA DE PRODUCCION, OBREROS, CONTADOR, SECRETARIA, ETC. RECURSOS MATERIALES. - SON MATERIAS PRIMAS, MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS, VEHICULOS, COMPUTADORAS. MEDIOS NATURALES .- SON LOS COMBUSTIBLES Y LA ENERGIA ELECTRICA, HIDRAULICA, EOLICA, ETC. RECURSOS FINANCIEROS .- EL DINERO, LOS PRESTAMOS, LAS ACCIONES, TITULOS BONOS. INFORMACION .- ESTADOS FINANCIEROS, INFORMES DE PRODUCCION, ETC.

Upload: humbertol32

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

expocision de materia

TRANSCRIPT

Page 1: Practico 1 Comportamiento Organizacional

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

1) OBJETIVOS .- SON LOS FINES HACIA LOS CUALES SE ENCAMINA LA ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.2) METAS .- SON FINES ESPECIFICOS EXPRESADOS EN FORMA CUANTITATIVA.3) RECURSOS HUMANOS .- PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA ORGANIZACIÓN Y

SE RELACIONAN ENTRE SI, APOTANDO SU ESFUERZO FISICO E INTELECTUAL, ASI COMO SUS VALORES IDEAS Y CONOCIMIENTOS.

4) RECURSOS MATERIALES .- SON LOS MEDIOS FISICOS NATURALES Y FINANCIEROS QUE UTILIZA LA ORGANIZACIÓN PARA ALCANZAR LOS FINES PROPUESTOS TENEMOS 2 TIPOS DE RECURSOS

a) RECURSOS FISICOS .- SON MATERIAS PRIMAS, MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS, VEHICULOS, COMPUTADORAS, ETC.

b) MEDIOS NATURALES .- SON LOS COMBUSTIBLES Y LA ENERGIA ELECTRICA, HIDRAULICA, EOLICA, ETC.

5 RECURSOS FINANCIEROS.- EL DINERO, LOS PRESTAMOS, LAS ACCIONES, TITULOS, BONOS, ETC.

6 INFORMACION.- SON LOS RECURSOS QUE GENERA LA MENTE HUMANAAPOYADOS O NO POR EL USO DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION, ES FUNDAMENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR EJEMPLOEL SISTEMA CONTABLE.

EJEMPLIFICACIONORGANIZACIÓN.- FABRICA DE ZAPATILLAS DEPORTIVAS NIKE

OBJETIVO.- PRODUCIR ZAPATILLAS DEPORTIVAS DE ALTA CALIDAD.METAS

a) ROMPER EL RECORD DE VENTAS OBTENIDO EL AÑO PASADO ( 3 MILLONES.b) ABRIR 2 NUEVOS MERCADOS (CHINA Y RUSIA.

c) SACAR 2 NUEVOS MODELOS DE ZAPATILLAS PARA LA PRIMAVERA.RECURSOS HUMANOS GERENTE, JEFE DE PRODUCCION, AUXILIAR DE PRODUCCION JEFES DEPLANTA DE PRODUCCION, OBREROS, CONTADOR, SECRETARIA, ETC.RECURSOS MATERIALES.- SON MATERIAS PRIMAS, MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS, VEHICULOS, COMPUTADORAS.MEDIOS NATURALES.- SON LOS COMBUSTIBLES Y LA ENERGIA ELECTRICA, HIDRAULICA, EOLICA, ETC.RECURSOS FINANCIEROS.- EL DINERO, LOS PRESTAMOS, LAS ACCIONES, TITULOS BONOS.INFORMACION.- ESTADOS FINANCIEROS, INFORMES DE PRODUCCION, ETC.

QUE ES UNA ORGANIZACIÓN?

ES UN SISTEMA DISEÑADO PARA ALCANZAR CIERTAS METAS Y OBJETIVOS, ESTOS SISTEMAS PUDEN A SU VEZ, ESTAR CONFORMADOS POR OTROS SUBSISTEMAS RELACIONADOSQUE CUMPLEN FUNCIONES ESPECIFICAS. EN OTRAS PALABRAS UNA ORGANIZACIÓN ES UN GRUPO SOCIAL FORMADO POR PERSONAS, TAREAS Y ADMINISTRACION QUE INTERACTUAN EN EL MARCO DE UNA ESTRUCTURA SISTEMATICA PARA CUMPLIR CON SUS OBJETIVOS.

ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓNPRIMERAS ORGANIZACIONES HUMANAS

Page 2: Practico 1 Comportamiento Organizacional

TRIBU.- UNA TRIBU ES UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE PROCEDEN DE LA ASOCIACIÓN DE VARIAS FAMILIAS Y QUE HABITAN UN POBLADO. EL TÉRMINO PUEDE TENER DISTINTOS SIGNIFICADOS SEGÚN LAS ÉPOCAS Y LAS DISTINTAS CULTURAS. CLAN.- ES UN GRUPO DE GENTE UNIDA POR PARENTESCO Y ASCENDENCIA; ESTÁ DEFINIDO COMO LA PERCEPCIÓN DE SER DESCENDIENTES DE UN ANCESTRO COMÚN. EL MISMO PODÍA SER REAL O MITOLÓGICO, HUMANO O NO, Y EN ESE CASO SE HABLA DE UN TÓTEM ANIMAL O DE UNA PLANTA. AUN SI LOS VERDADEROS LINAJES NO SE CONOCEN REALMENTE, LOS MIEMBROS DEL CLAN RECONOCEN A UN PADRE FUNDADOR.FRATRIA,- FUERON UN TIPO DE AGRUPACIONES SOCIALES PROPIAS DE LA GRECIA ANTIGUA. EN SENTIDO ANTROPOLÓGICO, SE TRATA DEL AGRUPAMIENTO DE DOS O MÁS CLANES DE UNA TRIBU. COMUNIDAD PRIMITIVADIVISIÓN NATURAL DEL TRABAJO (SEXO, EDAD) DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.1ª. CAZA Y PESCA, AGRICULTURA Y PASTOREO.2ª. CAZA Y PESCA, AGRICULTURA Y PASTOREO Y OFICIOS.3ª. EXCEDENTE ECONÓMICO (APARICIÓN DE COMERCIANTES - TRUEQUE).PERIÓDO AGRÍCOLA VIDA SEDENTARIA CON LA APARICIÓN DEL FUEGO.APARICIÓN DE CLASES DOMINANTES Y CLASES DOMINADAS.RÉGIMEN LIGADO A FORMAS DE PRODUCCIÓN MÁS DESARROLLADAS (AGRICULTURA Y GANADERÍA).DESARROLLO DE GRANDES CIVILIZACIONES(ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA DEL TRABAJO COLECTIVO).MODO ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN (REGIONES DE ASÍA: EGIPTO, PERSIA, ETC.)RÉGIMEN DESPÓTICO TRIBUTARIO. EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE.UNA COMUNIDAD EXPLOTA COLECTIVAMENTE A OTRA.PROPIEDAD COMÚN DE LA TIERRA. FORMAS DE PRODUCCIÓN MÁS DESARROLLADABASADA EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. MARX LE LLAMÓ ESCLAVITUD GENERAL.ANTIGÜEDAD GRECOLATINA O ESCLAVISMOADMINISTRACIÓN BAJO ESTRICTA SUPERVISIÓN Y SANCIONES DE TIPO FÍSICO.PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE.MERCADERES (MONEDA PARA INTERCAMBIO DE PRODUCTOS).AUGE DE LA FILOSOFÍA, ASTRONOMÍA, MATEMÁTICAS Y OTRAS CIENCIAS.GRECIA Y ROMA, FENICIA, BABILONIA, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNEN EL SIGLO V. ADMINISTRACIÓN BAJO ESTRICTA SUPERVISIÓN Y SANCIONES DE TIPO FÍSICO.PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DEPRODUCCIÓN.MERCADERES (MONEDA PARA INTERCAMBIO DE PRODUCTOS).GRECIA Y ROMA, FENICIA, BABILONIA, APROXIMADAMENTE EN EL SIGLO V.FEUDALISMO, APARECE EL SIERVO (SERVIDUMBRE) Y EL SEÑOR FEUDAL. RENTA DE LA TIERRA (ESPECIE, TRABAJO O DINERO)APARICIÓN DE TALLERES ARTESANALES (MAESTROS, OFICIOS Y APRENDICES).OFICIOS ORGANIZADOS EN GREMIOS, ANTECEDENTES DE LOS SINDICATOS.LAS CIUDADES SURGEN CUANDO SE DESARROLLAN LOS BURGOS A ORILLAS DE LOS FEUDOS, REPRESENTANDO CENTROS COMERCIALES Y ARTESANALES.REVOLUCIÓN INDUSTRIAL APARECE LA BURGUESÍA Y EL PROLETARIADO. FORMA DE EXPLOTACIÓN, LA PLUSVALÍA. EL FIN DEL CAPITALISTA ES LA OBTENCIÓN DE GANANCIAS.CENTRALIZAR LA PRODUCCIÓN ESPECIALISTAS DEDICADOS A PROBLEMAS DE ADMINISTRACIÓN.EL CAPITALISMO SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN DOS FASES:PREMONOPOLISTA O LIBRE COMPETENCIA:

Page 3: Practico 1 Comportamiento Organizacional

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION PRINCIPALES EXPONENTES

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

(20 DE MARZO DE 1856 - 21 DE MARZO DE 1915) FUE UN INGENIERO MECÁNICO Y ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE, PROMOTOR DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO Y ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.1 EN 1878 EFECTUÓ SUS PRIMERAS OBSERVACIONES SOBRE LA INDUSTRIA DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DEL ACERO. A ELLAS LES SIGUIERON UNA SERIE DE ESTUDIOS ANALÍTICOS SOBRE TIEMPOS DE EJECUCIÓN Y REMUNERACIÓN DEL TRABAJO. SUS PRINCIPALES PUNTOS, FUERON DETERMINAR CIENTÍFICAMENTE TRABAJO ESTÁNDAR, CREAR UNA REVOLUCIÓN MENTAL Y UN TRABAJADOR FUNCIONAL A TRAVÉS DE DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE INTUYEN A PARTIR DE UN TRABAJO SUYO PUBLICADO EN 1903 LLAMADO SHOP MANAGEMENT.

POSTULADOS1. ESTUDIO DE TIEMPOS.

2. ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.

3. ESTANDARIZACIÓN DE HERRAMIENTAS.

4. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN.

5. PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN POR EXCEPCIÓN.

6. TARJETA DE ENSEÑANZAS PARA LOS TRABAJADORES.

7. REGLAS DE CÁLCULO PARA EL CORTE DEL METAL.

8. EL SISTEMA DE RUTEO.

9. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS.

10.SELECCIÓN DE EMPLEADOS POR TAREAS.

11.INCENTIVOS SI SE TERMINA EL TRABAJO A TIEMPO.

HENRY FORD

(30 DE JULIO DE 1863 – 7 DE ABRIL DE 1947) FUE EL FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA FORD MOTOR COMPANY Y PADRE DE LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN MODERNAS UTILIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN EN MASA.LA INTRODUCCIÓN DEL FORD T EN EL MERCADO AUTOMOVILÍSTICO REVOLUCIONÓ EL TRANSPORTE Y LA INDUSTRIA EN ESTADOS UNIDOS. FUE UN INVENTOR PROLÍFICO QUE OBTUVO 161 PATENTES REGISTRADAS EN ESE PAÍS. COMO ÚNICO PROPIETARIO DE LA COMPAÑÍA FORD, SE CONVIRTIÓ EN UNA DE LAS PERSONAS MÁS CONOCIDAS Y MÁS RICAS DEL MUNDO.

POSTULADOS DE LA PRODUCCIÓN EN MASA

1. FABRICACIÓN DE PRODUCTOS NO DIFERENCIADOS EN GRANDES CANTIDADES, LAS PIEZAS ESTANDARIZADAS

2. EL TRABAJADOR ESPECIALIZADO.

Page 4: Practico 1 Comportamiento Organizacional

3. PIEZAS Y COMPONENTES ESTANDARIZADOS E INTERCAMBIABLES4. CONTROL DE CALIDAD5. UNIFORMIDAD DE LAS PIEZAS. 6. LA SIMPLICIDAD REDUJO EL NÚMERO DE PIEZAS DE SUS PRODUCTOS.7. EN LA PRODUCCIÓN EN MASA, EL PRODUCTO SE DIVIDE EN PARTES Y EL PROCESO DE FABRICARLO SE

DIVIDE EN ETAPAS. GRUPO DE PERSONAS DESEMPEÑA UNA TAREA FIJA DENTRO DE UNA ETAPA DE UN PROCESO

8. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO 9. LA LÍNEA DE MONTAJE MÓVIL

HENRY L. GANTT

(CONDADO DE CALVERT, MARYLAND, ESTADOS UNIDOS, 1861 - PINE ISLAND, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 23 DE NOVIEMBRE DE 1919) FUE UN INGENIERO INDUSTRIAL MECÁNICO ESTADOUNIDENSE. FUE DISCÍPULO DE FREDERICK WINSLOW TAYLOR, SIENDO COLABORADOR DE ÉSTE EN EL ESTUDIO DE UNA MEJOR ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDUSTRIAL. SUS INVESTIGACIONES MÁS IMPORTANTES SE CENTRARON EN EL CONTROL Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS GRÁFICAS, ENTRE ELLAS EL LLAMADO DIAGRAMA DE GANTT, POPULAR EN TODA ACTIVIDAD QUE INDIQUE PLANIFICACIÓN EN EL TIEMPO. SU OBRA PRINCIPAL, PUBLICADA EN 1913, SE TITULA "WORK, WAGES AND PROFITS" (TRABAJO, SALARIOS Y BENEFICIOS)

POSTULADOS

1. LA GRAFICA DE GANTT.- EL GRÁFICO DE GANTT PERMITE IDENTIFICAR LA ACTIVIDAD EN QUE SE ESTARÁ UTILIZANDO CADA UNO DE LOS RECURSOS Y LA DURACIÓN DE ESA UTILIZACIÓN, DE TAL MODO QUE PUEDAN EVITARSE PÉRDIDAS DE TIEMPO Y SE DÉ TAMBIÉN AL ADMINISTRADOR UNA VISIÓN COMPLETA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU SUPERVISIÓN.

2. EL PLAN DE TAREA Y BONIFICACIÓN.- SISTEMA DE SALARIOS A PARTIR DE ESTÍMULOS.3. POLÍTICA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO.- EL ÉXITO ESTÁ LIGADO AL ADIESTRAMIENTO Y A LA

EDUCACIÓN QUE LES SEAN PROPORCIONADOS AL TRABAJADOR CONSIDERANDO ASPECTOS PSICOLÓGICOS, ADEMÁS DE LOGRAR UNA ARMÓNICA COOPERACIÓN ENTRE ELLOS Y LOS ADMINISTRADORES.

4. RESPONSABILIDAD INDUSTRIAL DE SERVICIO.- LA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DEL SISTEMA EMPRESARIAL ES EL SERVICIO A LA SOCIEDAD, MÁS QUE LA OBTENCIÓN DE GANANCIAS.FRANK Y LILLIAN GILBRETH.-

1. BUSCAR.- ES EL ELEMENTO BÁSICO DE LA OPERACIÓN EMPLEADA PARA LOCALIZAR UN OBJETO. ES LA PARTE DEL CICLO DURANTE LA CUAL, LOS OJOS O LAS MANOS ANDAN A TIENTAS, EN BUSCA DEL OBJETO. BUSCAR ES UN THERBLIG QUE EL ANALISTA DEBE SIEMPRE TRATAR DE ELIMINAR. LAS ESTACIONES DE TRABAJO BIEN PLANEADAS PERMITEN QUE EL TRABAJO SE LLEVE A CABO CONTINUAMENTE, DE MANERA QUE NO ES PRECISO QUE EL OPERADOR EFECTÚE ESTE ELEMENTO.

2. SELECCIONAR.- ES EL THERBLIG QUE SE EFECTÚA CUANDO EL OPERARIO ESCOGE UNA PARTE DE ENTRE DOS O MAS ANÁLOGAS. ESTE THERBLIG SIGUE, GENERALMENTE, AL DE BÚSQUEDA Y ES DIFÍCIL DETERMINAR AUN POR MEDIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO DE MICROMOVIMIENTOS CUANDO TERMINA LA BÚSQUEDA Y CUANDO EMPIEZA LA SELECCIÓN.

3. SUJETAR.- SUJETAR ES EL MOVIMIENTO ELEMENTAL QUE HACE LA MANO, AL CERRAR LOS DEDOS CONTRA UNA PARTE, EN UNA OPERACIÓN. SUJETAR ES UN THERBLIG EFECTIVO Y, GENERALMENTE, NO PUEDE SER ELIMINADO, AUNQUE EN MUCHOS CASOS PUEDE MEJORARSE.

4. ALCANZAR.- REPRESENTA EL MOVIMIENTO DE UNA MANO VACÍA, SIN RESISTENCIA, HACIA, O DESDE UN OBJETO. LA DIVISIÓN BÁSICA DE ALCANZAR SE CONOCÍA COMO “TRANSPORTE EN VACÍO”, EN EL

Page 5: Practico 1 Comportamiento Organizacional

SUMARIO ORIGINAL DE GILBRETH. SIN EMBARGO, LA MAYOR PARTE DE LOS ESPECIALISTAS EN MÉTODOS ACEPTAN, EN LA ACTUALIDAD EL TÉRMINO MÁS CORTO.

5. MOVER.- ES LA DIVISIÓN BÁSICA PARA SIGNIFICAR EL MOVIMIENTO DE UNA MANO CON UN PESO. EL PESO PUEDE TOMAR LA FORMA DE PRESIÓN. MOVER FUE LLAMADO EN UN PRINCIPIO “TRANSPORTE CON CARGA”. ESTE THERBLIG COMIENZA EN CUANTO LA MANO, BAJA EL PESO SE MUEVE HACIA UN SITIO Y TERMINA, EN EL INSTANTE EN QUE EL MOVIMIENTO SE DETIENE, AL LLEGAR A SU DESTINO.

6. SOSTENER.- SOSTENER ES LA DIVISIÓN BÁSICA QUE TIENE LUGAR, CUANDO CUALQUIERA DE LAS DOS MANOS SOPORTA O MANTIENE BAJO CONTROL UN OBJETO, MIENTRAS LA OTRA MANO EJECUTA TRABAJO ÚTIL.

7. SOLTAR.- SOLTAR TIENE LUGAR CUANDO EL OPERADOR ABANDONA EL CONTROL DEL OBJETO. SOLTAR ES EL THERBLIG QUE SE EJECUTA EN MÁS CORTO TIEMPO Y ES MUY POCO LO QUE PUEDE HACERSE PARA MEJORAR EL TIEMPO EN QUE SE EJECUTA ESTE THERBLIG OBJETIVO.

8. COLOCAR.- COLOCAR ES UN ELEMENTO DE TRABAJO QUE CONSISTE EN COLOCAR UN OBJETO, DE MODO QUE QUEDE ORIENTADO EN UN SITIO ESPECÍFICO. EL THERBLIG COLOCAR TIENE LUGAR EN FORMA DE DUDA, MIENTRAS LA MANO O MANOS TRATAN DE COLOCAR LA PARTE, DE MODO QUE EL SIGUIENTE TRABAJO PUEDA EJECUTARSE CON MÁS FACILIDAD. EN REALIDAD COLOCAR, PUEDE SER LA COMBINACIÓN DE VARIOS MOVIMIENTOS RÁPIDOS.

9. COLOCACIÓN PREVIA.- COLOCACIÓN PREVIA ES UN ELEMENTO DE TRABAJO QUE CONSISTE EN COLOCAR UN OBJETO EN UN SITIO PREDETERMINADO, DE MANERA QUE PUEDA SUJETAR EN LA POSICIÓN EN QUE TIENE QUE SER SOSTENIDO, CUANDO SE LE NECESITE.

10. INSPECCIONAR.- INSPECCIONAR ES UN ELEMENTO DE LA OPERACIÓN, QUE EFECTÚA EL OPERADOR PARA ASEGURARSE DE QUE HA PRODUCIDO UN OBJETO DE ACEPTABLE CALIDAD. SE EFECTÚA UNA INSPECCIÓN CON EL FIN PRINCIPAL DE COMPARAR UN OBJETO CON UN ESTÁNDAR.

11. ENSAMBLAR.- ENSAMBLAR ES LA DIVISIÓN BÁSICA QUE TIENE LUGAR, CUANDO SE UNEN DOS PARTES CORRESPONDIENTES. ESTE ES OTRO THERBLIG OBJETIVO Y PUEDE SER MÁS FÁCILMENTE MEJORADO, QUE ELIMINADO. ENSAMBLAR VA, CASI SIEMPRE, PRECEDIDO DE COLOCAR O DE MOVER, Y SEGUIDO DE SOLTAR. COMIENZA, EN EL INSTANTE EN QUE LAS DOS PARTES SE PONEN EN CONTACTO Y TERMINA, AL COMPLETARSE EL ELEMENTO UNITIVO.

12. DESENSAMBLAR.- ES LO CONTRARIO DE ENSAMBLAR Y TIENE LUGAR, CUANDO DOS PARTES CORRESPONDIENTES SE SEPARAN.

13. USAR.- USAR ES UN THERBLIG COMPLETAMENTE OBJETIVO Y TIENE LUGAR CUANDO, UNA O LAS DOS MANOS CONTROLAN UN OBJETO, DURANTE EL TIEMPO EN QUE SE EJECUTA EL TRABAJO PRODUCTIVO. CUANDO LAS DOS MANOS APOYAN UN FUNCIÓN CONTRA UNA ESMERILADORA, “USAR”, SERÁ EL THERBLIG QUE INDIQUE CORRECTAMENTE LA ACCIÓN DE AMBAS MANOS.

14. RETRASOS INEVITABLES.- RETRASOS INEVITABLES SON, LAS INTERRUPCIONES QUE EL OPERADOR NO PUEDE EVITAR, EN LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO. REPRESENTA EL TIEMPO MUERTO EN EL CICLO DE TRABAJO DE PARTE DE UNA O DE AMBAS MANOS, SEGÚN LA NATURALEZA DEL PROCESO.

15. RETRASOS EVITABLES.- TODO TIEMPO MUERTO QUE OCURRE DURANTE EL CICLO DE TRABAJO Y DEL QUE SOLO EL OPERARIO ES RESPONSABLE, YA SEA INTENCIONAL O NO INTENCIONALMENTE, SE HA CLASIFICADO BAJO EL NOMBRE DE RETRASOS EVITABLES. DE ESTE MODO, SI UN OPERADOR SUFRE UN ACCESO DE TOS DURANTE LA OPERACIÓN , TAL DETENCIÓN PODRÍA SER EVITABLE, PORQUE NORMALMENTE NO APARECERÍA EN EL CICLO. LA MAYOR PARTE DE LOS POSIBLES RETRASOS EVITABLES PUEDEN SER EVITADOS POR EL OPERADOR, SIN CAMBIAR EL MÉTODO O EL PROCESO QUE SIGUE EL TRABAJO.

16. PLANEAR.- EL THERBLIG PLANEAR ES UN PROCESO MENTAL, CUANDO EL OPERADOR SE DETIENE PARA DETERMINAR LA ACCIÓN QUE DEBE SEGUIR. PLANEAR PUEDE SUCEDER EN CUALQUIER ETAPA DEL CICLO Y PUEDE DESCUBRIRSE FÁCILMENTE EN LA FORMA DE UNA DUDA, DESPUÉS DE HABER LOCALIZADO TODOS LOS COMPONENTES. ESTE THERBLIG ES CARACTERÍSTICO DE LOS OPERADORES NUEVOS Y GENERALMENTE, PUEDE ELIMINARSE DEL CICLO, POR MEDIO DEL ENTRENAMIENTO.

Page 6: Practico 1 Comportamiento Organizacional

17. DESCANSO PARA SOBRELLEVAR LA FATIGA.- ESTA CLASE DE RETRASOS APARECE MUY RARA VEZ EN CADA CICLO, PERO SÍ, PERIÓDICAMENTE, COMO NECESIDAD QUE EXPERIMENTA EL OPERARIO, DE REPONERSE DE LA FATIGA. LA DURACIÓN DEL DESCANSO, PARA SOBRELLEVAR LA FATIGA VARIARÁ, COMO ES NATURAL, SEGÚN LA CLASE DE TRABAJO Y SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL OPERADOR QUE EJECUTA EL TRABAJO.

HARRINGTON EMERSONPOSTULADOS

1. OBJETIVOS CLARAMENTE DEFINIDOS.- SABER LO QUE SE ESTÁ TRATANDO DE LOGRAR. ELIMINAR LA AMBIGÜEDAD, LA INCERTIDUMBRE Y LA FALTA DE FINES TAN CARACTERÍSTICA DE MUCHAS EMPRESAS.

2. SENTIDO COMÚN.- UN SENTIDO COMÚN SUPREMO QUE LO CAPACITA A UNO PARA DISTINGUIR ENTRE LOS ÁRBOLES Y EL BOSQUE. ES UN SENTIDO COMÚN QUE LLEVA AL CONOCIMIENTO Y PIDE CONSEJO DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS, NO ESTÁ CONFINADO A UNA SOLA POSICIÓN Y, SIN EMBARGO, MANTIENE LA DIGNIDAD DEL EQUILIBRIO.

3. CONSEJO COMPETENTE.- BUSCAR ACTIVAMENTE EL CONSEJO DE PERSONAS COMPETENTES.4. DISCIPLINA.- ADHERENCIA A LAS REGLAS; OBEDIENCIA ESTRICTA. LA FUNCIÓN DE ESTE PRINCIPIO ES

ASEGURAR LA LEALTAD Y LA OBSERVANCIA DE LOS ONCE PRINCIPIOS RESTANTES.5. TRATO JUSTO.- RECTITUD Y JUSTICIA.6. REGISTROS FIABLES, INMEDIATOS, ADECUADOS Y PERMANENTES.- UNA LLAMADA A LOS HECHOS EN

LOS CUALES FUNDAMENTAR LAS DECISIONES.7. DESPACHO.- PLANIFICACIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LA CUAL CADA PEQUEÑA FUNCIÓN ES

EFECTUADA DE MANERA TAL QUE SIRVE PARA UNIR EL TODO Y CAPACITA A LA ORGANIZACIÓN PARA LLEGAR A SU OBJETIVO.

8. ESTÁNDARES Y GUÍAS.- UN MÉTODO UN TIEMPO PARA LLEVAR A CABO TODAS LAS TAREAS.9. CONDICIONES ESTANDARIZADAS.- UNIFORMIDAD DEL MEDIO-AMBIENTE.10. OPERACIONES ESTANDARIZADAS.- UNIFORMIDAD DEL MÉTODO.11. INSTRUCCIONES ESCRITAS DE LA PRÁCTICA-ESTÁNDAR.- SISTEMÁTICA Y EXACTAMENTE REDUCIR LA

PRÁCTICA A LA ESCRITURA.12. RECOMPENSA A LA EFICIENCIA.- RECOMPENSA A UNA EJECUCIÓN EXITOSA DE UN TRABAJO DADO.

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION

HENRY FAYOL

(ESTAMBUL, 1841 - PARÍS, 1925) FUE UN INGENIERO Y TEÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.NACIDO EN EL SENO DE FAMILIA BURGUESA, SE GRADUÓ COMO INGENIERO CIVIL DE MINAS EN EL AÑO 1860 Y DESEMPEÑÓ EL PUESTO DE INGENIERO EN LAS MINAS DE UN IMPORTANTE GRUPO MINERO Y METALÚRGICO, LA SOCIEDAD ANÓNIMA COMMENTRY FOURCHAMBAULT. EN 1878 EN EL CONGRESO DE PARÍS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL MINERA, CELEBRADO CON MOTIVO DE LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL, FAYOL PRESENTÓ UN INFORME SOBRE LA ALTERACIÓN Y LA COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA DE LA HULLA EXPUESTA AL AIRE. ESTE TRABAJO TUVO UNA GRAN ACOGIDA Y CONSAGRÓ A FAYOL COMO UN HOMBRE DE CIENCIA. EN 1888 HABÍA ALCANZADO YA EL PUESTO DE DIRECTOR GENERAL DE LA COMMENTRY FERDINAN

14 POSTULADOS

Page 7: Practico 1 Comportamiento Organizacional

1. UNIDAD DE MANDO: CADA EMPLEADO DEBE RECIBIR ÓRDENES DE UN SÓLO SUPERIOR. DE ESTA FORMA, SE EVITAN CRUCES DE INDICACIONES A MODO DE FUEGO CRUZADO.

2. AUTORIDAD: A PESAR DE QUE EL CARGO OTORGA LA AUTORIDAD FORMAL, NO SIEMPRE SE TENDRÁ OBEDIENCIA SI NO EXISTE LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO. POR ELLO, ES NECESARIO TENER LA CAPACIDAD DE DAR ÓRDENES Y QUE ELLAS SE CUMPLAN. LA AUTORIDAD CONLLEVA RESPONSABILIDAD POR LAS DECISIONES TOMADAS.

3. UNIDAD DE DIRECCIÓN: SE DEBE GENERAR UN PROGRAMA PARA CADA ACTIVIDAD. TODO OBJETIVO DE TENER UNA SECUENCIA DE PROCESOS Y PLAN DETERMINADO PARA SER LOGRADO. ADEMÁS, DE CONTAR CON UN ADMINISTRADOR PARA CADA CASO.

4. CENTRALIZACIÓN: TODA ACTIVIDAD DEBE SER MANEJADA POR UNA SOLA PERSONA. AUNQUE GERENTES CONSERVAN LA RESPONSABILIDAD FINAL, SE NECESITA DELEGAR A SUBALTERNOS LA CAPACIDAD DE SUPERVISIÓN DE CADA ACTIVIDAD.

5. SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: DEBEN PREVALECER LOS INTERESES DE LA EMPRESA POR SOBRE LAS INDIVIDUALIDADES. SIEMPRE SE DEBE BUSCAR EL BENEFICIO SOBRE LA MAYORÍA.

6. DISCIPLINA: CADA MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN DEBE RESPETAR LAS REGLAS DE LA EMPRESA, COMO TAMBIÉN LOS ACUERDO DE CONVIVENCIA DE ELLA. UN BUEN LIDERAZGO ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR ACUERDOS JUSTOS EN DISPUTAS Y LA CORRECTA APLICACIÓN DE SANCIONES.

7. DIVISIÓN DEL TRABAJO: LA CORRECTA DELIMITACIÓN Y DIVISIÓN DE FUNCIONES ES PRIMORDIAL PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA. SE DEBE EXPLICAR CLARAMENTE EL TRABAJO QUE CADA COLABORADOR DEBE DESEMPAÑAR. ADEMÁS, SE DEBE APROVECHAR LA ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA.

8. ORDEN: CADA EMPLEADO DEBE OCUPAR EL CARGO MÁS ADECUADO PARA ÉL. TODO MATERIAL DEBE ESTAR EN EL LUGAR ADECUADO EN EL MOMENTO QUE CORRESPONDE.

9. JERARQUÍA: EL ORGANIGRAMA Y JERARQUÍA DE CARGOS DEBE ESTAR CLARAMENTE DEFINIDOS Y EXPUESTOS. DESDE GERENTES A JEFES DE SECCIÓN, TODOS DEBEN CONOCER A SU SUPERIOR DIRECTO Y SE DEBE RESPETAR LA AUTORIDAD DE CADA NIVEL.

10. JUSTA REMUNERACIÓN: TODO EMPLEADO DEBE TENER CLARA NOCIÓN DE SU REMUNERACIÓN Y DEBE SER ASIGNADA DE ACUERDO AL TRABAJO REALIZADO. LOS BENEFICIOS DE LA EMPRESA DEBEN SER COMPARTIDOS POR TODOS LOS TRABAJADORES.

11. EQUIDAD: TODO LÍDER DEBE CONTAR CON LA CAPACIDAD DE APLICAR DECISIONES JUSTAS EN EL MOMENTO ADECUADO. A SU VEZ, DEBEN TENER UN TRATO AMISTOSO CON SUS SUBALTERNOS.

12. ESTABILIDAD: UNA ALTA TASA DE ROTACIÓN DE PERSONAL NO ES CONVENIENTE PARA UN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LA EMPRESA. DEBE EXISTIR UNA RAZONABLE PERMANENCIA DE UNA PERSONA EN SU CARGO, ASÍ LOS EMPLEADOS SENTIRÁN SEGURIDAD EN SU PUESTO.

13. INICIATIVA: SE DEBE PERMITIR LA INICIATIVA PARA CREAR Y LLEVAR A CABO PLANES, DANDO LIBERTAD A LOS SUBALTERNOS PARA QUE DETERMINEN CÓMO REALIZAR CIERTOS PROCEDIMIENTOS. JUNTO CON ESTO, SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EN OCASIONES SE COMETERÁN ERRORES.

14. ESPÍRITU DE CUERPO: EL TRABAJO EN EQUIPO SIEMPRE ES INDISPENSABLE. SE DEBE PROMOVER EL TRABAJO COLABORATIVO, QUE TAMBIÉN AYUDA A GENERAR UN MEJOR AMBIENTE LABORAL.

LYNDALL URWICK

Page 8: Practico 1 Comportamiento Organizacional

ERA UN CONSULTOR DE NEGOCIOS Y UN PENSADOR INFLUYENTE EN EL REINO UNIDO. SE LE RECONOCE POR INTEGRAR LAS IDEAS DE TEÓRICOS ANTERIORES COMO HENRY FAYOL EN LA TEORÍA COMPRENSIVA DE LA ADMINISTRACIÓN. ESCRIBIÓ UN LIBRO LLAMADO LOS ELECTOS DEL NEGOCIO DE LA ADMINISTRACIÓN, PUBLICADO EN 1943. CON LUTHER GULICK EL FUNDÓ EL QUARERLY ADMINISTRATIVO DE LA CIENCIA DEL DIARIO ACADÉMICO LYNDALL URWICK (3 DE MARZO DE 1981-5 DE DICIEMBRE DE 1983), FUE UN CONSULTOR DE NEGOCIOS Y UNO DE LOS PENSADORES MÁS INFLUYENTES DEL REINO UNIDO. RECONOCIDO POR LA INTEGRACIÓN DE LAS IDEAS DE LOS PRIMEROS TEORIZANTES COMO HENRI FAYOL, EN UNA TEORÍA COMPRENSIVA DE LA ADMINISTRACIÓN, ESCRIBIÓ UN LIBRO LLAMADO LOS ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL NEGOCIO

10 POSTULADOS

1. CONTINUIDAD.- TODAS LAS DECISIONES QUE SE TOMAN, LA ESTRATEGIA CORPORATIVA Y LA ESTRUCTURA DEBEN DESARROLLARSE PARA GARANTIZAR QUE LA EMPRESA PERDURE EN EL TIEMPO.

2. EQUILIBRIO.- TODAS LAS ÁREAS DE LA CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA DEBEN TRABAJAR EN EQUILIBRIO Y APORTARSE DE MANERA RECÍPROCA POR EL BIEN DE LA COMPAÑÍA.

3. DEFINICIÓN.- LOS PUESTOS DE TRABAJO, LOS OBJETIVOS, LAS TAREAS Y LAS ACTIVIDADES DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE DEFINIDOS Y PLANTEADOS POR LA ALTA DIRECCIÓN.

4. ESPECIALIZACIÓN.- CADA UNIDAD DE VALOR DENTRO DE LA EMPRESA DEBE TENER UNA FUNCIÓN DETERMINADA Y NO DEBE EXISTIR UN SOLAPAMIENTO DE ACTIVIDADES.

5. EL OBJETIVO.- LA EMPRESA DEBE TENER UNA META MARCADA, A LA CUAL SE DIRIJA Y QUE SIRVA COMO REFERENCIA PARA TODOS LOS COLABORADORES Y PARA LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS.

6. AUTORIDAD.- CADA DEPARTAMENTO O EQUIPO DE TRABAJO DENTRO DE LA EMPRESA SÓLO DEBE TENER UN JEFE, Y ÉSTE DEBE GUIAR A SU EQUIPO A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

7. CORRESPONDENCIA.- LOS GERENTES Y DIRECTIVOS DEBEN TENER TODAS LAS HERRAMIENTAS A LA MANO Y EL PODER SUFICIENTE COMO PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.

8. COORDINACIÓN.- LOS MANDOS GERENCIALES Y DIRECTIVOS SON LOS RESPONSABLE DE COORDINAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

9. EL ALCANCE DEL CONTROL.- UN JEFE NO DEBE TENER MÁS DE SIETE PERSONAS BAJO SU RESPONSABILIDAD DIRECTA.

10. RESPONSABILIDAD.- EL DIRECTIVO ES EL RESPONSABLE DEL ÉXITO Y DEL FRACASO DE LOS COLABORADORES Y DE LA ORGANIZACIÓN.

LUTHER GULICK

POSTULADOS

1. PLANEAR: PENSAR ACCIONES Y MÉTODOS PARA LOGRAR LOS PROPÓSITOS.

Page 9: Practico 1 Comportamiento Organizacional

2. ORGANIZAR: CREAR LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN.3. ASESORAR: CREAR CONDICIONES FAVORABLES PARA EL TRABAJO POR MEDIO DE LA CAPACITACIÓN.4. DIRIGIR: TOMAR DECISIONES. IMPLEMENTARLAS.5. COORDINAR: INTERRELACIONAR LAS PARTES DE LA ORGANIZACIÓN.6. INFORMAR: COMUNICAR LA INFORMACIÓN PARA SU APLICACIÓN.7. PRESUPUESTAR: CONTABILIDAD Y CONTROL DE LA FORMA FISCAL.

JAMES D. MOONEY

POSTULADOS

1. COORDINACIÓN: LA COORDINACIÓN ES LA RAZÓN FUNDAMENTAL PARA ORGANIZAR, PUES ES EL ARREGLO DEL ESFUERZO DE UN GRUPO PARA PROVEER LA UNIDAD DE ACCIÓN EN LA CONSECUCIÓN DE UN PROPÓSITO COMÚN. ESTE PRINCIPIO INCLUYE A LA AUTORIDAD, EL SERVICIO MUTUO (MUTUALIDAD DE INTERESES), LA DOCTRINA (ENTENDIMIENTO MUTUO) Y LA DISCIPLINA (PARA GARANTIZAR LA EFICIENCIA EN LA ORGANIZACIÓN).

2. ESCALA: EL PRINCIPIO DE ESCALA ES EL MISMO QUE, EN ORGANIZACIÓN, SE CONOCE CON EL NOMBRE DE JERARQUÍA. SE REFIERE A LA LÍNEA DE AUTORIDAD QUE VA DESDE EL NIVEL MÁS ALTO AL MÁS BAJO DE LA ORGANIZACIÓN. ESTE PRINCIPIO INCLUYE AL LIDERAZGO (ESPÍRITU DE LA COORDINACIÓN), LA DELEGACIÓN Y A LA DEFINICIÓN PRECISA DE FUNCIONES.

3. FUNCIONALISMO: SE REFIERE A QUE EN TODAS LAS ORGANIZACIONES DEBEN HABER CIERTAS FUNCIONES QUE DETERMINEN SU OBJETIVO, OTRAS QUE LA MUEVAN HACIA EL LOGRO Y OTRAS MÁS QUE FAVOREZCAN LA TOMA DE DECISIONES INTERPRETATIVAS DE ACUERDO CON LAS REGLAS PREVIAMENTE ESTABLECIDAS. EN ESTE SENTIDO, SE DEBE HACER UNA DISTINCIÓN ENTRE LAS DIVERSAS CLASES DE DEBERES.

4. ASESORÍA DEL FUNCIONAMIENTO: SE REFIERE AL SERVICIO O ASESORÍA QUE DEBE EXISTIR PARA EL QUE TOMA LAS DECISIONES EN LA ORGANIZACIÓN.