prácticas tema 2

11
PRÁCTICA 2 DE PEDAGOGÍA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Alumna: Laura López García-Calvo Profesor: Ricardo Fernández Muñoz Curso: 2º Primaria A.

Upload: laura90

Post on 02-Jun-2015

557 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas tema 2

PRÁCTICA 2 DE

PEDAGOGÍA

EDUCACIÓN Y SOCIEDADAlumna: Laura López García-Calvo

Profesor: Ricardo Fernández MuñozCurso: 2º Primaria A.

Page 2: Prácticas tema 2

Práctica 2a: 

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

El uso generalizado de las nuevas tecnologías está actuando de manera muy decisiva en el mundo educativo. El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en educación ha transformado el método de enseñanza de los profesores, sirviendo de ayuda a éstos y facilitando, en ocasiones, su labor. Las TIC son herramientas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, y el desarrollo de habilidades, por lo que podemos decir que no son un fin, sino un medio.

Las TIC como herramientas didácticas, pueden tener ventajas e inconvenientes:

- Aspectos Positivos:

Interés y motivación. Los alumnos se motivan al utilizar los recursos TIC y hace que tengan mayor interés y dediquen más tiempo a trabajar.

Interactividad y aprendizaje cooperativo. Permite una mayor comunicación entre profesores y alumnos, entre los mismos alumnos y entre los propios profesores, jugando así un papel socializador.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. La gran cantidad de información disponible, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden al alumno a la localización de la información que necesita y a su valoración.

Acceso rápido a la información. El alumno puede acceder a la información de manera instantánea.

- Aspectos Negativos:

Distracciones y pérdida de tiempo. Dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el alumno se distraiga y pierda el tiempo navegando en páginas de ocio u otras que no tengan que ver con lo que estén realizando en ese momento.

Información errónea o equivocada. En Internet a veces podemos encontrar informaciones que no son del todo fiables.

Problemas de salud. La continua interacción ante el ordenador puede provocar en los alumnos problemas de vista, ansiedad o adicción.

Page 3: Prácticas tema 2

- Aspectos Deseables:

Conseguir que se utilicen y manejen estas herramientas con mayor soltura por parte de los alumnos y por supuesto por parte de los profesores, ya que a algunos les supone un reto.

Que el uso de estas herramientas les sirva a los alumnos a tener una mayor autonomía a la hora de realizar las tareas y actividades.

Incitar a los alumnos a que sean creativos e indaguen por la red y no se conformen con el “copiar y pegar”, que a veces nos puede llevar al error.

Práctica 2b: 

Realización de las prácticas que propone el profesor Área Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación).

ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad:A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

"Blancanieves y los siete enanitos". El fragmento de esta película nos ofrece la visión de una joven tímida, de piel blanca, pelo corto y negro. Aparece siempre cantando y rodeada de animales del bosque. Blancanieves limpia la casa y hace la comida mientras

Page 4: Prácticas tema 2

los siete enanitos trabajan en la mina. Aparece también la figura de un apuesto príncipe que se enamora de ella al verla cantar.

“La Cenicienta”. En esta película, la protagonista es una jovencita, que vive con su madrastra y sus dos hermanastras. Le tratan muy mal y le encargan todas las tareas de la casa. Va vestida con ropas viejas y hace de sirvienta en la casa. Sin embargo es una joven muy buena y muy bella. Al igual que Blancanieves, ama a los animales y en la película aparece cantando.

“Pocahontas”. La protagonista de esta película es representada como una bella joven de espíritu libre, noble y aventurera, que intenta defender sus raíces y es amante de la naturaleza. Pocahontas no tiene las características de las demás princesas, es de distinto color, es más “salvaje”.

“La Bella y la Bestia”. En esta película hay dos protagonistas. La protagonista es una joven muy bella, humilde y bondadosa. Aparece siempre ayudando a su anciano padre y le gustaba mucho leer. El protagonista, por el contrario, es representado como una bestia, feo, con mal carácter. En el fragmento, también aparece Gastón, un joven robusto y muy presumido, de ideas primitivas, que le intenta persuadir para que se case con él, sin embargo Bella lo rechaza. Los demás personajes secundarios son gente humilde del pueblo que se les ve trabajando y que adoran y sienten admiración por Bella.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

A mi parecer, el modelo de mujer que subyace en las películas “Blancanieves” y “Cenicienta” es el mismo, una mujer bondadosa, tierna y muy trabajadora.

Por otro lado, en “Pocahontas” y en “La Bella y la Bestia” el modelo de mujer representado es diferente. Son mujeres con carácter, de espíritu libre y que intentan que su amado comprenda que no hay diferencias entre ellos, y que al fin y al cabo lo de dentro es lo que cuenta, aunque por fuera seamos diferentes.

Pienso que el modelo de mujer que se representa en las películas de Disney ha evolucionado claramente. La joven tímida y dulce da paso a una mujer con carácter, valiente, que se enfrenta al mundo.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

"Blancanieves y los siete enanitos”. Con ayuda de los animalillos, Blancanieves realiza las tareas de casa de una forma alegre, cantando. A través de la canción, se está

Page 5: Prácticas tema 2

transmitiendo el valor de que hay que ayudar a realizar las tareas con esmero, todos por igual, sin distinción de sexos y sin que ello signifique un trabajo pesado.

“La Cenicienta”. El principal valor que refleja esta película es el de respeto y cariño hacia la familia, da igual que sean hermanastros, hermanastras, padrastros o madrastras. Con este fragmento de película podemos trabajar el respeto hacia todos los componentes de la familia, siendo o no de la misma sangre.

“Pocahontas”. En esta película se intenta transmitir el valor del respeto a la naturaleza y la igualdad entre personas. La canción que Pocahontas canta en la película “Colores en el viento” refleja muy bien el mensaje que se quiere transmitir.

“La Bella y la Bestia”. Esta película nos quiere transmitir que lo importante no es el exterior sino el interior de cada persona; no siempre todo lo feo es malo ni todo lo bello bueno.

Puedes descargarte aquí algunos fragmentos de las películas para comentar:

Blancanieves La Cenicienta Pocahontas La Bella y la Bestia

Práctica 2c:

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

Page 6: Prácticas tema 2

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Redacta tus respuestas en un documento de texto incluyendo la dirección electrónica de consulta de cada anuncio.

En primer lugar he de decir que la publicidad principalmente busca persuadir a un público para que compren o tomen decisiones sobre los productos o ideas que anuncian. Esto tiene más efecto si el público son los niños pues son más indefensos ante la persuasión de la publicidad, pues a los niños se les convence fácilmente si los mensajes que se les transmite son de su agrado.

Para realizar el análisis de la publicidad en televisión he seleccionado dos anuncios publicitarios dirigidos a niños.

El primero es un anuncio de la marca Simba en el cual aparece la sirenita “Ariel con su colita mágica”. La princesa Disney es representada como una Barbie, que puede ser introducida en el agua y mover su colita con tan solo dar a un botón.

http://www.youtube.com/watch?v=8py2tx2xpDE&feature=related

El segundo spot publicitario anuncia unos cereales rellenos de chocolate “Cuétara Flakes”. El protagonista es un personaje gracioso y le gusta mucho el chocolate.

http://www.youtube.com/watch?v=TAhIOWR4a3Y&feature=related

Una vez vistos los anuncios voy analizarlos y reflexionar sobre ellos:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

Anuncio de “Ariel colita mágica”: El anuncio utiliza una canción pegadiza y también emplea imágenes de la película de Ariel para así atraer más la atención de los niños.

Page 7: Prácticas tema 2

Además el efecto del movimiento la colita mágica resulta para los niños algo nuevo y divertido.

Anuncio “Cuétara Flakes”: El anuncio no utiliza ninguna canción o sonidos que sean destacables o atractivos al oído, sin embargo aparece en él un personaje un tanto extraño pero a la vez divertido que les puede resultar gracioso y simpático a los niños y así mostrar interés en él. Además el hecho de que los cereales estén rellenos de chocolate, algo que a casi todos los niños les encanta, es algo que también resulta atractivo.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

Anuncio de “Ariel colita mágica”: El producto que anuncia es una Barbie o muñeca la cual se corresponde con una princesa Disney, en este caso Ariel la sirenita, acompañada de sus amigos Sebastian (un cangrejo) y Flounder (un pez).

Anuncio “Cuétara Flakes”: El producto que anuncia son unos cereales de galleta rellenos de chocolate.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

Anuncio de “Ariel colita mágica”: Los valores que transmite son el de compartir, diversión, entretenimiento, alegría, ilusión, felicidad. El mensaje implícito que transmite puede ser el hecho de que la muñeca es una princesa Disney, protagonista de una película y es conocida por los niños, por lo que aprovechan este hecho para asegurarse el interés de los más pequeños.

Anuncio “Cuétara Flakes”: Este anuncio transmite valores como el de diversión, entretenimiento, placer, felicidad. Los niños suelen consumir cereales porque los relacionan con personajes carismáticos y además el sabor dulce de los cereales digamos que les “engancha”.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Aspectos en los que coinciden:

- Son breves pero claros y directos.- Ambos emplean sonidos e imágenes atractivos.

- La finalidad de ambos es persuadir y atraer la atención.

Aspectos en los que se diferencian:

- En los anuncios para adultos suele haber mayor explicación de la información que se quiere transmitir.

Page 8: Prácticas tema 2

- En los anuncios para niños los mensajes son transmitidos a través de canciones pegadizas y divertidas, movimientos, colores para atraer más su atención, sin embargo no se suele ver tanto en la publicidad para adultos.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Si, considero que enseñar a los niños a analizar la publicidad es algo que podría dar buenos frutos porque así podrán ver que existe publicidad engañosa y que a veces los mensajes que transmite son negativos y observarán por sí mismos que no todo lo que emiten por la tele es beneficioso para ellos.

Principales objetivos de enseñanza:

- Reconocer los mensajes negativos que la publicidad, a veces, transmite. - Reconocer valores que intenta transmitir.

Para finalizar me ha parecido oportuno seleccionar este anuncio que refleja muy bien la gran influencia que tenemos sobre los niños. Los niños ven nuestros actos y tienden a imitarlos y no siempre son positivos como se puede ver en ese vídeo. Por ello tenemos que tener mucho cuidado con lo que los niños ven tanto en la tele como en la vida real.

Para ellos, seremos siempre “un modelo” a seguir, el espejo en el que se miran para aprender a desenvolverse en sus vidas.

“LOS NIÑOS HACEN LO QUE VEN”:

http://www.youtube.com/watch?v=D1wuvD4IWKs