prácticas pedagogía

3
Práctica 1: A) Práctica del módulo 1: Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de imágenes aportadas por el alumno. ANÁLISIS DENOTATIVO Elementos básicos de la imagen: En la imagen vemos que aparece la línea como centro de atención y perspectiva, que lo simula la parte estrecha de la Torre Eiffel. Con la línea en posición vertical nos hace sentir la tranquilidad, la profundidad y la altura de la imagen. El formato de la imagen vemos que es largo, ya que la imagen es estrecha y larga. El plano en el que se encuadra la imagen es medio , ya que, yo y la Torre Eiffel somos las dos figuras que destacan en la foto. Su ángulo

Upload: tania-garcia-martin

Post on 09-Feb-2017

26 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Práctica 1:A)   Práctica del módulo 1: Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de imágenes

aportadas por el alumno.

ANÁLISIS DENOTATIVO

Elementos básicos de la imagen:

En la imagen vemos que aparece la línea como centro de atención y perspectiva, que lo simula la parte estrecha de la Torre Eiffel. Con la línea en posición vertical nos hace sentir la tranquilidad, la profundidad y la altura de la imagen.

El formato de la imagen vemos que es largo, ya que la imagen es estrecha y larga.

El plano en el que se encuadra la imagen es medio, ya que, yo y la Torre Eiffel somos las dos figuras que destacan en la foto. Su ángulo es el contrapicado ya que la imagen está tomada un poco más debajo de lo normal y crea el efecto óptico de que las cosas más altas tengan un poco de inclinación (en este caso la Torre Eiffel sufre ese efecto por el ángulo contrapicado).

La luz de la imagen destaca por ser plana es decir, los colores son naturales, sin sombras y ningún efecto aparente. Con esta luz resalta la realidad de la imagen entre ellos sobresale, la profundidad y diferenciar varios aspectos como, lo que está cerca (yo) y lo que está más lejos o en altura (la Torre Eiffel).

Los colores que destacan en la foto son los fríos, el azul (el cielo), marrón (la torre Eiffel y mi pelo), blanco (mi camiseta). Los colores fríos en esta imagen me hacen sentir la serenidad, por el color azul del cielo. Da la sensación de que es un día tranquilo, está medio nublado, parece que solo existimos el monumento y yo…

Principios básicos de la imagen:

La imagen es icónica puesto que no aparece ningún elemento fuera de lo común.

Para mí la imagen es monosémica, solo muestra a una turista (yo) admirando la famosa Torre Eiffel, es decir no hay varios significados ni varios elementos.

La imagen aparentemente es original, no es una foto que me haga habitualmente, por el hecho de que no viajo a París a menudo y por la forma en la está tomada: un ángulo diferente, no miro a cámara, destaca la altura de la Torre, los colores…

ANÁLISIS CONNOTATIVO

He elegido esta imagen entre otras muchas, porque principalmente la hice prácticamente sin querer y me llamo la atención como de una forma desprevenida puede salir una imagen tan original y, para mí, divertida.

Quiero mostrar y hacer ver con esta foto, lo que me gusta viajar, lo que disfruto viendo y conociendo nuevos destinos con sus diferentes costumbres, cultura, monumentos, edificios diferentes… y en concreto París, me parece una ciudad preciosa y asombrosa. Mires donde mires habrá algo que te llamará la atención de ahí mi elección por esta foto.

Lo que pretendo crear con esta imagen es que, vayas donde vayas párate a admirar y a reflexionar lo que estás viendo. En mi caso con la Torre Eiffel quiero crear esa sensación de lo que se siente al estar debajo de un monumento mundialmente

conocido y antiguo, admirando su altura, forma y significado. Y por supuesto, el placer de tenerlo tan cerca y sentirte afortunado por haber estado en una ciudad como París.

Tras haber enseñado esta imagen a diferentes personas, suelen mencionarme que les parece una foto muy original por la forma en la que está tomada y la sensación de que la torre Eiffel parece que se va a salir de la fotografía.