practicas de laboratorio simulacion

1
PRACTICAS DE LABORATORIO SIMULACION DE SISTEMAS Problema 1.- Utilizando una muestra de 350 Ri generados con el método congruencial lineal con: a=17, c=27, m=677 y Zo=14, determine si son estadísticamente independientes y uniformemente distribuidos mediante las pruebas de las corridas de Arriba y abajo y Arriba y debajo de la media. Use = 0.05, donde Z 0.975 = 1.96. Arriba y abajo: Zo=(a-)/ Arriba y debajo de la media: Zo=(b-)/ Problema 2.- En una fotocopiadora existen dos servicios (fotocopias y anillados). Los intervalos entre llegadas de los clientes tiene la misma probabilidad de estar entre 2 y 5 minutos. El 35% de los clientes requieren anillado. Los tiempos de servicio de la fotocopiadora tienen distribución normal con media de 5 y desviación estándar de 3 minutos. Los tiempos de la anilladora están distribuidos empíricamente bajo la siguiente distribución de frecuencias: Dato 3 4 5 6 Frecuencia 20 20 50 10 a) Utilizando la simulación de Montecarlo imite el funcionamiento del sistema durante 1000 minutos y determine: 1. El tiempo promedio de espera de los clientes. 2. La utilización de cada servidor. 3. El número de clientes de cada tipo de servicio que llegaron al sistema. Utilice los números aleatorios generados por el método congruencial lineal con: a=8, Zo=7, c=13 y m= 315 a fin de obtener los intervalos entre llegadas de los clientes. b) Obtenga muestras de 250 simulaciones para los estadísticos 1 y 2 y construya los histogramas respectivos. c) Tomando las muestras anteriores, obtenga la información estadística respectiva y emita un diagnóstico sobre el sistema de colas en el consultorio de Pediatría. 3 1 2 N 90 29 16 2 N 2 1 2 2 1 N n n ) 1 ( ) 2 ( 2 2 2 1 2 1 2 N N N n n n n

Upload: yanira-cohaila-la-torre

Post on 16-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Practicas de Laboratorio simulacion

TRANSCRIPT

PRACTICAS DE LABORATORIOSIMULACION DE SISTEMAS

Problema 1.- Utilizando una muestra de 350 Ri generados con el mtodo congruencial lineal con: a=17, c=27, m=677 y Zo=14, determine si son estadsticamente independientes y uniformemente distribuidos mediante las pruebas de las corridas de Arriba y abajo y Arriba y debajo de la media. Use = 0.05, donde Z0.975 = 1.96.

Arriba y abajo: Zo=(a-)/

Arriba y debajo de la media: Zo=(b-)/

Problema 2.- En una fotocopiadora existen dos servicios (fotocopias y anillados). Los intervalos entre llegadas de los clientes tiene la misma probabilidad de estar entre 2 y 5 minutos. El 35% de los clientes requieren anillado. Los tiempos de servicio de la fotocopiadora tienen distribucin normal con media de 5 y desviacin estndar de 3 minutos.Los tiempos de la anilladora estn distribuidos empricamente bajo la siguiente distribucin de frecuencias:Dato 3 4 5 6Frecuencia20 20 50 10a) Utilizando la simulacin de Montecarlo imite el funcionamiento del sistema durante 1000 minutos y determine:1. El tiempo promedio de espera de los clientes.2. La utilizacin de cada servidor.3. El nmero de clientes de cada tipo de servicio que llegaron al sistema.Utilice los nmeros aleatorios generados por el mtodo congruencial lineal con: a=8, Zo=7, c=13 y m= 315 a fin de obtener los intervalos entre llegadas de los clientes.b) Obtenga muestras de 250 simulaciones para los estadsticos 1 y 2 y construya los histogramas respectivos.c) Tomando las muestras anteriores, obtenga la informacin estadstica respectiva y emita un diagnstico sobre el sistema de colas en el consultorio de Pediatra.