practicas cienciias de la computacion utpl

5
Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 5 El espacio natural se ha reducido en más del 60% en dos de las principales regiones del país: Costa y Sierra. Esta situación se relaciona con el veloz crecimiento urbano: más del 63% de la población habita en ciudades. - Más del 25% de la superficie de los páramos ha perdido su característica original, con la consiguiente disminución de la capacidad de reserva de agua. - El 30.9% de los suelos de la Sierra esta erosionado. Más del 45% de los suelos del país son susceptibles de erosión. - El país conserva únicamente el 29.7% de la superficie original de los manglares, el 70.3% ha sido destruido a causa de una actividad productiva, la cría del camarón. - El Estado cuenta con un Patrimonio de Áreas Protegidas del 18.55%, de la superficie del territorio nacional, No obstante ello, el déficit de financiamiento que es del 52%; el déficit de personal es del 68%; y el déficit en infraestructura es del 57%. El 24% de la cobertura vegetal de este patrimonio natural se encuentra intervenido por diversas actividades humanas. - Se estima que el agua en más del 70% de las cuencas hidrográficas por debajo de la cota 2800 msnm no es apta para consumo humano directo, debido a contaminación por microorganismos patógenos, por presencia de substancias toxicas, por contaminación con desechos sólidos, por presencia de hidrocarburos, entre varias otras substancias. Jenny Lorena Rodríguez Rivera Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Guayaquil[Escriba texto]

Upload: lorena-rivera

Post on 13-Apr-2017

285 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 4

El espacio natural se ha reducido en más del 60% en dos de las principales regiones del país: Costa y Sierra. Esta situación se relaciona con el veloz crecimiento urbano: más del 63% de la población habita en ciudades.

- Más del 25% de la superficie de los páramos ha perdido su característica original, con la consiguiente disminución de la capacidad de reserva de agua.

- El 30.9% de los suelos de la Sierra esta erosionado. Más del 45% de los suelos del país son susceptibles de erosión.

- El país conserva únicamente el 29.7% de la superficie original de los manglares, el 70.3% ha sido destruido a causa de una actividad productiva, la cría del camarón.

- El Estado cuenta con un Patrimonio de Áreas Protegidas del 18.55%, de la superficie del territorio nacional, No obstante ello, el déficit de financiamiento que es del 52%; el déficit de personal es del 68%; y el déficit en infraestructura es del 57%. El 24% de la cobertura vegetal de este patrimonio natural se encuentra intervenido por diversas actividades humanas.

- Se estima que el agua en más del 70% de las cuencas hidrográficas por debajo de la cota 2800 msnm no es apta para consumo humano directo, debido a contaminación por microorganismos patógenos, por presencia de substancias toxicas, por contaminación con desechos sólidos, por presencia de hidrocarburos, entre varias otras substancias.

- El 90% de las aguas residuales producidas a nivel urbano en el país no reciben tratamiento alguno y es descargado directamente a los cursos hídricos, causando importantes procesos de contaminación fluvial. Estos ríos tienen altos niveles de coliformes nitrógeno u fosforo.

- Mas de 80% de las empresas industriales, agroindustriales, de comercio y servicios, que generan aguas residuales de proceso con alta carga orgánica y muchas veces con substancias toxicas, no las depuran y las descargan, directamente a las redes de alcantarillado público o directamente a los cauces fluviales.

- La contaminación hídrica de origen hidrocarburífero es sin duda la contaminación de origen industrial más importante del país.

Jenny Lorena Rodríguez RiveraIngeniería en Administración de Empresas Turísticas y HotelerasGuayaquil[Escriba texto]

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica Página 2 de 4

- La mayor parte de los residuos sólidos generados en ciudades medianas pequeñas del país (más de tres millones de toneladas anuales) no es manejada de manera técnicamente adecuada y es depositada en vertederos ilegales a ciclo abierto o directamente en cursos hídricos o en las inmediaciones de sistema vial. Esto significa que alrededor de 190 municipios no tienen una gestión adecuada de residuos sólidos un franco detrimento de la salud pública, de cuerpos hídricos, del suelo o del resto de elementos de la naturaleza.

PARQUES NACIONALES PROTEGIDOS DEL ECUADOR E INTERVENCION HUMANAActualizado a julio del 2008TIPO DE AREA NATURAL PROTEGIDA

SUPERFICIE(Hectárea)

UBICACIÓN PROVINCIAL

Superficie afectada por concesiones petroleras

PRINCIPALES FOCOS DE PRESION

Yasuní 982,000 Napo 46,86%Explotación petrolera, cacería y pesca indiscriminada

Galápagos 693,700 Galápagos

Especies introducidas, concentración de turismo en pocos sitios, crecimiento poblacional.

Sangay 517,765 Morona SantiagoCarretera Guamote-Macas, ampliación de la frontera agrícola.

Llanganates 219,707 Tungurahua, Napo 8,22%Ampliación de la frontera agrícola y colonización en el sur

Podocarpus 146,280 Loja, Zamora Minería artesanal, colonización en el sur.

Machalilla 56,184 Manabí

Cacería furtiva y aqueo de vestigios arqueológicos, sobreexplotación de recursos.

Cotopaxi 33,393 Cotopaxi, Pichincha Sobrepastoreo y cacería furtiva.

Cajas 28,808 Azuay Sobrepastoreo y quemas

Sumaco-Napo-Galeras 49,12% Concesión petrolera y

ampliación frontera.

Jenny Lorena Rodríguez RiveraIngeniería en Administración de Empresas Turísticas y HotelerasGuayaquil[Escriba texto]

Tomado de: Documento para la discusión: Políticas de reactivación productiva del Ecuador 2005-2006. Secretaria General para la producción.

Lcdo. Luis Maldonado Lince, subsecretario General de la Producción, abril-agosto, 2005.

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica Página 3 de 4

ORGANIGRAMA FUNCIONAL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Jenny Lorena Rodríguez RiveraIngeniería en Administración de Empresas Turísticas y HotelerasGuayaquil[Escriba texto]

MINISTRO DE AMBIENTE Y RECURSOS

NATURALES

VICEMINISTRO DE AMBIENTE

RELACIONES Y COOP. INTERNACIONAL AUDITORIA INTERNA

RELACIONES PUBLICAS

VICEMINISTRO DE RECURSOS

NATURALES

PROGRAMA NACIONAL DE

CAMBIO CLIMATICO

OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO

LIMPIO

UNIDAD TECNICA DE OZONO

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica Página 4 de 4

¿n=1¿3 (3 xn∩Y n−2)∑k=1

n k2.cos ϕ(n+1 ) (2n+1 )

=|3x−82 |. 3√ x5 ( x−2 )2

x−3 (∫ 1b−a

dx log2 x+3)1

Jenny Lorena Rodríguez RiveraIngeniería en Administración de Empresas Turísticas y HotelerasGuayaquil[Escriba texto]