practica4 prueba triangular[1]

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS TEMA: “PRUEBA DE DIFERENCIA O DISCRIMINATIVAS: PRUEBA TRIANGULAR Y DUO TRIO”. INTRODUCCIÓN Las pruebas discriminativas son aquellas en las que no se requiere conocer la sensación subjetiva que produce un alimento a una persona, si no que se desea establecer si hay diferencia o no entre dos muestras y, en algunos casos, la magnitud o importancia de esa diferencia. En la prueba dúo – trío, tres muestras se presentan a los panelistas. Una de estas muestras se identifica con una R, sirviendo de referencia; las otras dos se codifican con números aleatorios de tres dígitos. Una de las muestras codificadas es idéntica a la referencia (R) y la otra no. A los panelistas se les pide que prueben primero la muestra R y a continuación las muestras codificadas, para tratar de identificar cuál de las dos muestras codificadas es idéntica a R (o diferente). La prueba dúo- trío indica si existe diferencia, pero no indica la dirección o magnitud de la diferencia entre muestras. La probabilidad de acierto en esta prueba es de ½. Su finalidad es muy similar a la del test-triangular pero resulta de mayor utilidad cuando se requiere utilizar un producto de referencia o cuando las diferencias son muy escasas. Prueba Triangular. El objetivo fundamental de la prueba triangular es el establecimiento de discrepancias entre dos productos de cualidades parecidas. Pueden determinarse diferencias para los atributos organolépticos más importante o únicamente para una propiedad. Consiste en presentar al juez catador tres productos, uno de ellos repetido, para que seleccione la muestra dispar. Además es la probabilidad de que el juez acierte por azar, esto es p(probabilidad)=1/3, y nótese que en comparaciones apareadas la probabilidad es 0,5. PROFESOR: Ing. Hector Anibal Saltos Saltos SEMESTRE: Sexto “A”y “B” AYUDANTE: María José Andrade Albán.

Upload: cristian-sangucho

Post on 04-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERA EN ALIMENTOS Y BIOQUIMICALABORATORIO DE ANLISIS DE LOS ALIMENTOS

PROFESOR: Ing. Hector Anibal Saltos Saltos SEMESTRE: Sexto Ay BAYUDANTE: Mara Jos Andrade Albn. PRCTICA: #4

TEMA: PRUEBA DE DIFERENCIA O DISCRIMINATIVAS: PRUEBA TRIANGULAR Y DUO TRIO.

INTRODUCCIN

Las pruebas discriminativas son aquellas en las que no se requiere conocer la sensacin subjetiva que produce un alimento a una persona, si no que se desea establecer si hay diferencia o no entre dos muestras y, en algunos casos, la magnitud o importancia de esa diferencia.En la prueba do tro, tres muestras se presentan a los panelistas. Una de estas muestras se identifica con una R, sirviendo de referencia; las otras dos se codifican con nmeros aleatorios de tres dgitos. Una de las muestras codificadas es idntica a la referencia (R) y la otra no. A los panelistas se les pide que prueben primero la muestra R y a continuacin las muestras codificadas, para tratar de identificar cul de las dos muestras codificadas es idntica a R (o diferente). La prueba do- tro indica si existe diferencia, pero no indica la direccin o magnitud de la diferencia entre muestras. La probabilidad de acierto en esta prueba es de . Su finalidad es muy similar a la del test-triangular pero resulta de mayor utilidad cuando se requiere utilizar un producto de referencia o cuando las diferencias son muy escasas.

Prueba Triangular. El objetivo fundamental de la prueba triangular es el establecimiento de discrepancias entre dos productos de cualidades parecidas. Pueden determinarse diferencias para los atributos organolpticos ms importante o nicamente para una propiedad. Consiste en presentar al juez catador tres productos, uno de ellos repetido, para que seleccione la muestra dispar. Adems es la probabilidad de que el juez acierte por azar, esto es p(probabilidad)=1/3, y ntese que en comparaciones apareadas la probabilidad es 0,5.

OBJETIVO

Determinar si existe diferencia sensorialmente perceptible entre dos productos, comparando tres muestras desconocidas, dos de las cuales son idnticas y sealando cual es la muestra distinta. Determinar si existe diferencia sensorialmente perceptible entre dos muestras, comparando dos muestras desconocidas contra una tercera llamada referencia.

MATERIALES

Agua inspida 2 litros de nctar de durazno de dos marcas distintas (Natura y Sunny)

PROCEDIMIENTO.PRUEBA TRIANGULAR

Se preparan las tradas que se van a analizar. Cada triada debe tener una muestra duplicada y la otra aislada o diferente. Considerando que en una prueba triangular hay seis formas de presentar las muestras.BAA ABBABA BBAAAB BAB Cada catador examinar las muestras de cada triada en el orden de presentacin de las muestras (izquierda hacia derecha), aunque puede probar cada muestra varias veces. A continuacin el catador sealar la muestra distinta en el formulario adjunto.

PRUEBA DUO TRIO El catador debe familiarizarse con la muestra de referencia previamente mnimo con una media hora de anticipacin para luego establecer las diferencias. Se prepara la trada que se va a analizar. Esta triada debe tener la muestra de referencia (R) y la muestra a comparar (B), aislada. En este caso siempre se prueba la muestra de referencia primero. Cada catador evaluar una de las dos triadas. Cada catador examinar la muestra de la triada, primero la de referencia y despus las otras dos, en el orden que se le indique, aunque puede probar varias veces. A continuacin, el catador sealar la muestra de las dos codificadas, que considera igual que la de la referencia, en el formulario adjunto. Esta prueba siempre es de juicio forzado. Nunca se admite la respuesta ninguna es igual a la referencia.

DATOS OBTENIDOS

Reportar las respuestas de todo el curso.

RESULTADOS.

PRUEBA TRIANGULAR

Plantear la hiptesis correspondiente. . Evaluar la hiptesis aplicando: (1) Distribucin Binomial(2) Chi cuadrado. En tablas para el nmero de juicios correctos indique Hay diferencia significativa al aplicar la prueba triangular al 5%, 1% de nivel de significacin?.

PRUEBA DUO TRIO

Determine en tablas para Prueba de una cola, el nmero mnimo de respuestas correctas necesarias para establecer diferencia significativa. Compare con los resultados experimentales. Determine en tablas para Prueba de dos colas, el nmero mnimo de respuestas correctas necesarias para establecer diferencia significativa. Compare con los resultados experimentales. Evaluar por Chi cuadrado.

CUESTIONARIO. Indique cul es la aplicabilidad de las prueba triangular en una industria alimenticia. Qu utilidad tienen las pruebas de preferencia en un anlisis sensorial?.

BIBLIOGRAFA.

TORRICELA, Ral. 1989. Evaluacin Sensorial. Ed. Instituto de Investigaciones para la industria alimenticia. La Habana- Cuba. WATTS / YLIMAKI. 1992. Mtodos sensoriales bsicos para la evaluacin de alimentos. Ed. Centro Internacional de investigaciones para el desarrollo. Ottawa- Canad. MACKEY, Andrea. 1984. Evaluacin Sensorial de los Alimentos. Serie manuales N 2. Ed. CIEPE. San Felipe Venezuela.

HOJA DE RESPUESTAS PARA PRUEBA DE DIFERENCIA O DISCRIMINATIVAS

PRUEBA TRIANGULAR

Nombre: __________________________________Fecha:____________________

Pruebe las tres muestras presentadas tantas veces como desee, empezando por la muestra situada a su derecha. Cuando est seguro seale cual es la muestra distinta.

598

255 198

Favor anotar el cdigo de la muestra distinta: _________________

Comentarios:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIN

HOJA DE RESPUESTAS PARA PRUEBA DE DIFERENCIA O DISCRIMINATIVASMtodo: Do Tro

Nombre: __________________________________Fecha:___________________

Srvase degustar la primera muestra que corresponde a la referencia (control). Deguste las dos muestras codificadas y seale cul de ellas es igual a la referencia (control).

R

Muestra igual a RMuestra diferente a R

__________________

Favor anotar el cdigo de la muestra de su preferencia: _______________Comentarios. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIN

* M. Sc. Estadstica Matemtica, Universidad de Chile/ CIENES, CHILE M. Sc. Economa Agrcola, Universidad De Missouri-Columbia, USA Diplomado de Pos Grado en Tecnologa de Alimentos, Universidad de Wagningen, HOLANDA