practica3. d.o.p

7
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS Práctica de Laboratorio No. 3 Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010 Identificación: PL - IM - 003 Página: 1 de 7 Introducción Existen varias técnicas de registro y análisis, una de ellas es el diagrama de proceso de la operación. Una de las principales aplicaciones de este diagrama es el diseño o mejora de la distribución de planta (layout); por otro lado, su análisis inicial consiste en identificar las actividades que se pueden efectuar simultáneamente. Objetivos Conocer la estructura y actividades básicas del DOP a fin de elaborarlo a partir de la información que se recabe de un proceso real de producción o de servicios e identificar áreas de oportunidad para que mediante los enfoques del análisis de la operación se formulen propuestas de mejora factibles, previo análisis del método de trabajo. Tipo de trabajo En equipo con dos integrantes. Conocimientos previos Conocer la estructura y las actividades básicas del DOP así como la aplicación de los enfoques del análisis de la operación. Evaluación Presentar los puntos incluidos en “procedimiento” y entregar reporte escrito con portada que contenga: Práctica de laboratorio de ingeniería de métodos. Número y nombre de la práctica. Número de Grupo Fecha de elaboración Equipo integrado por: Nombres de los alumnos: Elaboró Revisó Autorizó Fecha de autorización Fecha de revisión MC Ma. Magdalena Romo Ayala

Upload: jaimillo

Post on 23-Jun-2015

688 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

Práctica de Laboratorio No. 3

Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP

Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010

Identificación: PL - IM - 003 Página: 1 de 7

Introducción

Existen varias técnicas de registro y análisis, una de ellas es el diagrama de proceso de la

operación. Una de las principales aplicaciones de este diagrama es el diseño o mejora de

la distribución de planta (layout); por otro lado, su análisis inicial consiste en identificar

las actividades que se pueden efectuar simultáneamente.

Objetivos

Conocer la estructura y actividades básicas del DOP a fin de elaborarlo a partir de la

información que se recabe de un proceso real de producción o de servicios e identificar

áreas de oportunidad para que mediante los enfoques del análisis de la operación se

formulen propuestas de mejora factibles, previo análisis del método de trabajo.

Tipo de trabajo

En equipo con dos integrantes.

Conocimientos previos

Conocer la estructura y las actividades básicas del DOP así como la aplicación de los

enfoques del análisis de la operación.

Evaluación

Presentar los puntos incluidos en “procedimiento” y entregar reporte escrito con portada

que contenga:

Práctica de laboratorio de ingeniería de métodos.

Número y nombre de la práctica.

Número de Grupo Fecha de elaboración

Equipo integrado por:

Nombres de los alumnos:

Elaboró Revisó Autorizó Fecha de autorización

Fecha de revisión

MC Ma. Magdalena Romo Ayala

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

Práctica de Laboratorio No. 3

Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP

Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010

Identificación: PL - IM - 003 Página: 2 de 7

Material y equipo

Producto diseñado y elaborado por los alumnos¸ formato del diagrama de operaciones de

proceso y cronómetro.

Procedimiento

1. Asignar un nombre al producto e identificar cada uno de sus componentes.

Nombre del producto: __________________________________________________.

Identificación de partes

Dibujo o Foto Número de código Descripción del componente

2. Elaborar la lista de materiales o bill of materials ó BOM.

Ensamble de carta Ensamble de tabla

Lotería

Papel contac

blancoAcetato impreso

Papel contac

transparente

Papel contac

blancoAcetato impreso

Papel contac

transparente

Nivel 0

Nivel 1

Nivel 2

Figura. Ejemplo de BOM de estructura del producto lotería.

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

Práctica de Laboratorio No. 3

Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP

Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010

Identificación: PL - IM - 003 Página: 3 de 7

Figura. BOM de estructura del producto _________________.

3. Mostrar la secuencia del ensamble del producto explotado en partes en un diagrama o

foto.

Figura. Producto explotado en partes.

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

Práctica de Laboratorio No. 3

Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP

Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010

Identificación: PL - IM - 003 Página: 4 de 7

4. Describir el proceso de ensamble e identificar con su símbolo, las operaciones,

inspecciones y actividades, indicar las que son simultáneas y tomar nota de las

máquinas y herramientas que se utilizan.

Método actual del proceso de______________________________________________________

Símbolo Descripción de la actividad Actividad

simultánea

Herramienta

o máquina

5. Describir el proceso de ensamble y/o fabricación en un diagrama de bloques.

Figura. Diagrama de bloques del proceso de _____________________________.

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

Práctica de Laboratorio No. 3

Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP

Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010

Identificación: PL - IM - 003 Página: 5 de 7

6. El tiempo total del proceso que se cronometra es de ______________________min.

7. Elaborar el diagrama de operaciones de proceso.

8.

UNIVERSIDAD DE SONORA Diagrama de proceso de operacionesDepartamento de Ingeniería Industrial

Nombre de la operación: Método: Fecha:

Inicia en: Termina en:

Elaborado por: Revisado por: Página

Laboratorio de Ingeniería de Métodos

Inspecciones

Operaciones

TiempoNúmeroSímbolosEventos

RESUMEN

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

Práctica de Laboratorio No. 3

Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP

Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010

Identificación: PL - IM - 003 Página: 6 de 7

9. Aplicar los enfoques del análisis de la operación y desarrollar varias propuestas de

mejora.

Enfoque del análisis de la operación Propuesta de mejora

¿Porqué es necesaria esta operación?

¿Se puede eliminar?

Cuestionario:

¿Qué usos tiene el DOP? ___________________________________________________

¿Qué es una operación? ____________________________________________________

¿Qué es una inspección? ___________________________________________________

Cite ejemplos de: operaciones ________________ ____________ _________________

e inspecciones _____________ _______________ ______________________________.

En el DOP ¿Cómo puede aplicar los enfoques del análisis de la operación?

Proveedores ______________________________________________________________

Secuencia y procesos de manufactura__________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

Práctica de Laboratorio No. 3

Nombre: Diseño del Diagrama de Operaciones de Proceso o DOP

Revisión: 000 Fecha de emisión: 6 sep. 2010

Identificación: PL - IM - 003 Página: 7 de 7

Bibliografía

García Criollo, Roberto, Estudio del Trabajo. Ingeniería de métodos y medición del

trabajo. 2ª. Edición, editorial McGraw Hill Interamericana, México 2005, cap. 5.

Niebel, Benjamín y Freivalds, Andris, Ingeniería Industrial, Métodos, Estándares y

Diseño del Trabajo, 12ª. Edición, editorial McGraw Hill, México, 2009. Cap. 2 y 3.

Konz, Stephen, Diseño de Sistemas de Trabajo, 9ª. Edición, editorial Limusa, México,

1997. Cap. 7 y 13.

Temas de estudio para la próxima sesión:

Estructura, operaciones básicas de los diagramas de flujo de proceso, recorrido y VSM,

así como el uso de los enfoques del análisis de la operación.