practica organizacional

37
Escuela: Psicología PRACTICA ORGANIZACIONAL Nombres: Lcda. Rocío Ramírez PERIODO:ABRIL – AGOSTO 2009 1

Upload: videoconferencias-utpl

Post on 10-Jul-2015

1.961 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Incremento de Producción Reducción de Errores Menor Necesidad de Supervisión Cambio de Comportamiento Enriquecimiento del Puesto

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Organizacional

Escuela: Psicología

PRACTICA ORGANIZACIONAL

Nombres: Lcda. Rocío Ramírez

PERIODO:ABRIL – AGOSTO 2009

1

Page 2: Practica Organizacional

PRIMERA PARTE

A. PORTADA B. CERTIFICADO DE PRÀCTICA C. ROL DEL PSICOLOGO

Page 3: Practica Organizacional

SEGUNDA PARTE

Fecha Actividades

Asignadas

Desarrollo de Actividades

Producto Medios

De

Verificación

Page 4: Practica Organizacional

TERCERA PARTE

Descripción y ejecución de Actividades realizarse por la UTPL

Elaboración de 2 Planes de Capacitación

Ejecución de los Planes

Page 5: Practica Organizacional

El Rol de Recursos Humanos en la Capacitación

Debe ser necesario un trabajo en Debe ser necesario un trabajo en equipoequipo

Preparar el material del entrenamiento Preparar el material del entrenamiento Coordina los esfuerzos de capacitación Coordina los esfuerzos de capacitación Conduce y organiza el entrenamientoConduce y organiza el entrenamiento Recolectar las necesidades de Recolectar las necesidades de

capacitación capacitación

Page 6: Practica Organizacional

ROL DE RECURSOS HUMANOSTALENTO HUMANO CLIENTE INTERNO

Prepara el material Provee la información necesaria

Coordina esfuerzos Verifica necesidades

Conduce y organiza Desarrollo de conocimiento

Recolecta las Necesidades

Determina quien debe ser capacitado

Page 7: Practica Organizacional

BENEFICIOS

Incremento de Producción Reducción de Errores Menor Necesidad de Supervisión Cambio de Comportamiento Enriquecimiento del Puesto

Page 8: Practica Organizacional

BENEFICIOS

Page 9: Practica Organizacional

Objetivos

Planificar un programa de Capacitación para la Empresa

Ejecutar el Programa según los requerimientos de la Empresa

Presentar el Informe Respectivo

Page 10: Practica Organizacional

Objetivos de la capacitación de personal

Entrenar al trabajador en las áreas Desarrollo profesional, a través de la

capacitación constante. Ofrecer nuevas alternativas para que

las personas se preparen Permitir que la empresa pueda contar

con mano de obra calificada

Page 11: Practica Organizacional

OBJETIVOS

Promover la generación de conocimientos y ponerlo a disposición de los actores de la organización

Innovar en materia de formaciónDesarrollo de Competencias que

faciliten el trabajo como el aprendizaje

Page 12: Practica Organizacional

LA CAPACITACIÓN

Page 13: Practica Organizacional

CAPACITACIÓN

Guardar relación entre Visión, Misión Valores

Lograr que las personas se realicen mejor su tarea

Mejorar el presente y ayudar a construir un futuro

Incrementar su desempeño.

Page 14: Practica Organizacional

RELACIÓN CAPACITACIÒN Y ENTRENAMIENTO

Constituye la herramienta básica para lograrlo

Establece prioridades según las brechas detectadas conocimiento competencias Debe estar coordinado por las políticas.

Toma en cuenta el plan de sucesión para los altos mandos.

Page 15: Practica Organizacional

MODELO SISTEMÁTICO DE CAPACITACIÓN

Page 16: Practica Organizacional

EVALUACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Page 17: Practica Organizacional

DETECCIÓN DE NECESIDADES

Mediante entrevistas Con la utilización de pruebas que nos

lleven a determinar el rendimiento Por medio de la valoración de su

desempeño. Identifican los conocimientos y

habilidades cada uno de los integrantes

Page 18: Practica Organizacional

Los pasos detección necesidades:

El empleado y su jefe revisan su marco organizacional o descripción del puesto

Identifican los resultados esperados del puesto a evaluar

Identifican los índices reales obtenidos en el desempeño del puesto.

Elaboran un listado de los conocimientos y las habilidades que se requiere adquirir.

Page 19: Practica Organizacional

DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Page 20: Practica Organizacional

DISEÑO DE LA CAPACITACIÓN

Contenido y alcance Extensión de Actividad y formato Logística: Ubicación en diferentes

localidades Atender necesidades de los participantes. Objetivos de Alcanzar Medios de Formación: Participantes Métodos a utilizar: Criterio de Evaluación:

Page 21: Practica Organizacional

Esquemas de Entrenamiento

Determinar necesidades Identificar necesidades y objetivos Elaborar y diseñar una actividad piloto Seleccionar métodos Medir resultados.

Page 22: Practica Organizacional

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

Page 23: Practica Organizacional

FIJAR OBJETIVOS OPERATIVOS

Page 24: Practica Organizacional

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE

Page 25: Practica Organizacional

CARACTERISTICAS DEL INSTRUCTOR

Page 26: Practica Organizacional

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

Page 27: Practica Organizacional

MÉTODOS DE CAPAC ITACIÓN

Considerar los objetivos de la capacitación. Revisar el contenido del tema. Nivel de comprensión del participante. Experiencia previa. Nivel de similitud de los participantes. Tiempo disponible. Logística Equilibrio teoría – práctica. Costo – beneficio. Análisis de ventajas y desventajas.

Page 28: Practica Organizacional

CONFERENCIAS

Page 29: Practica Organizacional

ANALISIS DE CASOS

Page 30: Practica Organizacional

TORMENTA DE IDEAS

.

Page 31: Practica Organizacional

Representación de Roles (Roll playing).

Page 32: Practica Organizacional

TALLER

Page 33: Practica Organizacional

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Page 34: Practica Organizacional

Evaluación del Programa de Capacitación

Page 35: Practica Organizacional

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA RESULTADOS Utilidad y Rendimiento Búsqueda de Estrategias de cambio a

largo plazo. Consecución de Objetivos Aporte para la organización

Page 36: Practica Organizacional

TEMAS ESPECIALES DE CAPACITACIÓN

Page 37: Practica Organizacional

EXITOS EN SUS PRÁCTICAS

GRACIAS

TELEFONOS: 2570275 EXT:2413

[email protected]