practica oferta y demanda

5

Click here to load reader

Upload: francisco-salinas-ponce

Post on 28-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

Oferta y Demanda

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO Practica Calificada NroOFERTA Y DEMANDA

La ley de la oferta y la demanda refleja la relacin entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.

Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libro trfico de mercancas.

La teora dice que: "hablando dentro de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situar en un "punto de equilibrio" donde la demanda sea igual a la oferta".

Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores estn dispuestos a comprar el bien.LEY DE LA DEMANDAAl subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta

(Relacin inversa)

Razones:

Muchas personas comienzan a usar un sustituto cercano.

No se puede comprar tanto como antes ya que las rentas se reducen.

Cuestionario 1:Qu pasara con el precio si la cantidad demandada aumenta? ExpliqueComo afectara este detalle en el consumo de las personas y en su renta? ExpliqueLA OFERTAExpresa que la cantidad ofertada aumenta conforme el precio del producto aumenta.

Razones:

Para que un oferente est dispuesto a vender su producto, su precio debe cubrir el costo de producirlo o de adquirirlo.

Si sube el precio, el margen de ganancia aumenta, y ello estimula a los productores a producir ms.

LA CURVA DE OFERTALacurva de la ofertade la empresa muestra la cantidad que un productor est dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los dems factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.

Cuestionario 2:Que ocurre con los productores (producto x), si el precio del mismo disminuye en el mercado?

Si los costos de las materias primas disminuyen, cmo reaccionan los productores?CANTIDAD Y PRECIO DE EQUILIBRIO

En un mercado no regulado, el precio y la cantidad de equilibrio son determinados por la interseccin de las curvas de oferta y demanda.

Si el precio es superior al de equilibrio, hay un exceso de oferta, lo que ocasiona que bajen los precios.

Si el precio es inferior al de equilibrio hay un exceso de demanda, lo que ocasiona que suban los precios.

El precio y la cantidad de equilibrio representan el mejor resultado alcanzable.

Cuestionario 3:

Explique de la manera ms clara posible:

1. A qu se debe el exceso de la demanda?

2. A Que se debe el exceso de Oferta?

CANTIDAD Y PRECIO DE EQUILIBRIO

FUNCIONES DEL PRECIOFUNCIONES DE RACIONAMIENTO DEL PRECIO:

El precio dirige las existencias de un producto hacia los usuarios que ms lo valoran.

FUNCIONES DE ASIGNACIN DEL PRECIO:

El precio desva los recursos de la produccin de bienes cuyos precios son inferiores al costo, hacia la produccin de bienes cuyos precios son superiores al costo.DETERMINANTES DE LA DEMANDA La renta.

Los gustos.

Los precios de bienes sustitutos y complementarios.

Las expectativas.

La poblacin.

La estacionalidad.

DETERMINANTES DE LA OFERTA

La tecnologa.

Los precios de los factores.

El nmero de oferentes.

Las expectativas.

La meteorologa.

VARIACIONES DE LA DEMANDA Y VARIACIONES DE LA CANTIDAD DEMANDADALas variaciones de la demanda, se refieren a un desplazamiento de la curva de demanda, originada por variaciones en cualquier determinante de la demanda.

Las variaciones en la cantidad demandada, se refieren a movimientos a lo largo de la curva de demanda, originada por variaciones en el precio.

PRECIOUNIDADES

DemandadasUNIDADES OFRECIDASRELACINESCASEZ, EXCEDENTE O EQUILIBRIOPRESIN SOBRE EL PRECIO

1000100001000QD > QOEscasezP aumenta

400080002000QD > QOEscasezP aumenta

600032003200QD = QOEquilibrioNo cambia

800020005000QD < QOExcedenteP baja

1000010007000QD < QOExcedenteP baja

VARIACIONES DE LA OFERTA Y VARIACIONES DE LA CANTIDAD OFERTADA

Las variaciones de la demanda, se refieren a un desplazamiento de la curva de oferta, originada por variaciones en cualquier determinante de la oferta.

Las variaciones en la cantidad ofertada, se refieren a movimientos a lo largo de la curva de oferta, originada por variaciones en el precio.

PREDICCIN Y EXPLICACIN DE LAS VARIACIONES DEL PRECIO Y LA CANTIDAD

Un aumento de la demanda provoca un aumento tanto del precio como de la cantidad de equilibrio.

Un descenso de la demanda provoca una reduccin tanto del precio como de la cantidad de equilibrio.

Un aumento de la oferta provoca una reduccin del precio de equilibrio y un aumento de la cantidad de equilibrio.

Un descenso de la oferta provoca un aumento del precio de equilibrio y una disminucin de la cantidad de equilibrio.

LOS IMPUESTOS

Un impuesto al vendedor incrementa los costos unitarios, incrementando los precios, desplazando hacia arriba la curva de oferta.

Un impuesto al comprador disminuye la cantidad demandada, incrementndose el precio, desplazando hacia abajo la curva de demanda.

Un impuesto al vendedor o al comprador tiene un efecto exactamente igual en los dos casos. Sin embargo la carga tributaria recae en la parte del mercado que tiene menos posibilidades de eludirlo.

APLICACIN DE UN IMPUESTO

Cuestionario 4:

1. Como afecta un impuesto a la cantidad oferta? Explique y mencione un ejemplo2. Como afecta un impuesto a la cantidad Demandada?. Explique y mencione un ejemplo.CASO DE ANALISIS Y CONCLUSIONES SOBRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE UNA ECONOMIA DE 6 PERSONASEl modelo de oferta y demanda se puede estudiar mediante individuos que interactan en un mercado. Supnganse una economa simplificada en la que participan los seis individuos siguientes:

Alicia est dispuesta a pagar 10 soles por un saco de avena.

Bruno est dispuesto a pagar 20 soles por un saco de avena.

Cristina est dispuesta a pagar 30 soles por un saco de avena.

David est dispuesto a vender un saco de avena por 5 soles.

Elena est dispuesta a vender un saco de avena por 15 soles.

Fernando est dispuesto a vender un saco de avena por 25 soles.

Hay muchas transacciones posibles que agradaran a las dos personas implicadas, pero no todas ellas sucedern. Por ejemplo, Cristina y Fernando estaran interesados en hacer su negocio a cualquier precio entre 25 y 30. Si el precio fuese superior a 30, Cristina no estara interesada, ya que es un precio demasiado alto. Si el precio bajara de 25, entonces sera Fernando al que no le satisfacera la transaccin. Sin embargo, Cristina descubrir que hay otros productores en el mercado que estn dispuestos a vender por debajo de 25, con lo cual no negociar con Fernando. En un mercado eficiente, cada vendedor percibir el precio ms alto posible, y cada comprador pagar el precio ms bajo posible.

Imagnese que Cristina y Fernando estn discutiendo sobre el precio. Fernando ofrece el saco de avena por 25. Antes de que Cristina lo acepte, Elena lo ofrece por 24. Fernando no est dispuesto a vender a 24, as que se retira. En ese instante, David ofrece el saco por 12. Elena obviamente no va a vender a ese precio, con lo que parece que la venta est decidida. Sin embargo, aparece Bruno y ofrece 14, pero slo unapersonaest dispuesta a vender a ese precio (David). Cristina se entera y como no quiere perder esta gran oportunidad, ofrece 16 a David por su avena. Ahora Elena tambin est dispuesta a vender, con lo cual tenemos dos compradores y dos vendedores a ese precio (ntese que podra haberse establecido cualquier precio entre 15 y 20). Aqu parece que los cuatro estn de acuerdo. Pero qu ocurre con Fernando y Alicia? Ambos no estn dispuestos a negociar entre ellos, debido a que Alicia slo est dispuesta a pagar 10 y Fernando no desea aceptar nada por debajo de 25. Alicia no puede mejorar las ofertas de Bruno y Cristina para comprar a David, con lo cual Alicia no puede negociar con ellos. Fernando no puede rebajar el precio de venta tanto como David o Elena, con lo cual ahora ya no puede negociar con Cristina. En otras palabras, se ha logrado un punto de equilibrio.

La oferta y demanda a partir de estos datos.

Una persona est dispuesta a pagar soles (Cristina).

Dos personas estn dispuestas a pagar soles (Cristina y Bruno).

Tres personas estn dispuestas a pagar soles (Cristina, Bruno y Alicia).

La oferta sera:

Una persona est dispuesta a vender por soles (David).

Dos personas estn dispuestas a vender por soles (David y Elena).

Tres personas estn dispuestas a vender por .. soles (David, Elena y Fernando).

La oferta y la demanda coinciden cuando la cantidad negociada son dos sacos y el precio se establece entre 15 y 20. Tanto si David vende a Cristina, y Elena a Bruno, o bien si David vende a Bruno, y Elena vende a Cristina, se podr llegar a un acuerdo. Sin embargo el precio exacto acordado no puede determinarse. 4