practica no.1

15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4 1. Tema: Reconocimiento de materiales de uso frecuente en el laboratorio. 2. Objetivos: Identificar y reconocer los materiales de uso frecuente en el laboratorio de sanitaria. Conocer el uso y mantenimiento de los materiales. 3. Introducción Teórica: “En el desarrollo de las Ciencias Químicas, más aún en el laboratorio es necesario identificar a los materiales que en esta se emplean, pues esta ciencia es eminentemente experimental, por lo que se necesita tener una cierta idea del uso de los materiales que se utilizan, pues estos están construidos de materiales diversos, que en la mayoría son muy frágiles como el vidrio, porcelana. En esta parte se indicará, los materiales que más se emplean en un laboratorio químico, considerando estos materiales se pueden ordenar así: 3.1.- Materiales Metálicos.- Los metales más usados para la producción de estos materiales son el hierro, cobre, níquel, platino, plata y plomo. Así materiales de hierro tenemos a: soportes, pinzas, anillos, trípode, triángulos, rejillas, sacacorchos, nueces, alargaderas de pinzas, lima, … Los materiales de cobre, como recipientes para agua, frascos para alcohol y conductores; Materiales de níquel como los crisoles, cápsulas y pinzas tijeras y conductores. Materiales de platino como los alambres, espátulas pinzas dentro de los materiales metálicos, se incluye al mechero como el de Bunsen. 3.2.- Materiales de madera.- Al emplearse, esta debe estar seca, es combustible y aislante térmico y eléctrico, estos materiales pueden ser: pinzas, soportes, gradillas, porta embudos,… 1

Upload: juancarloscajamarcachauca

Post on 29-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIMICA SANITARIA, RECOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

TRANSCRIPT

Page 1: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

1. Tema: Reconocimiento de materiales de uso frecuente en el laboratorio.

2. Objetivos: Identificar y reconocer los materiales de uso frecuente en el laboratorio de

sanitaria. Conocer el uso y mantenimiento de los materiales.

3. Introducción Teórica: “En el desarrollo de las Ciencias Químicas, más aún en el laboratorio es necesario identificar a los materiales que en esta se emplean, pues esta ciencia es eminentemente experimental, por lo que se necesita tener una cierta idea del uso de los materiales que se utilizan, pues estos están construidos de materiales diversos, que en la mayoría son muy frágiles como el vidrio, porcelana. En esta parte se indicará, los materiales que más se emplean en un laboratorio químico, considerando estos materiales se pueden ordenar así:

3.1.- Materiales Metálicos.- Los metales más usados para la producción de estos materiales son el hierro, cobre, níquel, platino, plata y plomo. Así materiales de hierro tenemos a: soportes, pinzas, anillos, trípode, triángulos, rejillas, sacacorchos, nueces, alargaderas de pinzas, lima,… Los materiales de cobre, como recipientes para agua, frascos para alcohol y conductores; Materiales de níquel como los crisoles, cápsulas y pinzas tijeras y conductores. Materiales de platino como los alambres, espátulas pinzas dentro de los materiales metálicos, se incluye al mechero como el de Bunsen.

3.2.- Materiales de madera.- Al emplearse, esta debe estar seca, es combustible y aislante térmico y eléctrico, estos materiales pueden ser: pinzas, soportes, gradillas, porta embudos,…

3.3.- Materiales de Porcelana.- Estos se obtienen del caolín por tratamiento adecuando, se caracteriza por resistir al cambio brusco de temperatura, tenemos: morteros, crisoles, platos desecadores, píe de soporte, embudos, espátulas y navecillas de combustión.

3.4.- Materiales de Vidrio.- Entre las principales clases de vidrio se tiene al: Pyrex, Belgor, Kimax y Jena; estos presentan diferentes composiciones por lo que al tener distintas calidades, tienen diversos usos, entre los principales materiales de vidrio tenemos: vaso de precipitación, tubo de ensayo, fiola, matraz, embudos simples, balones, termómetros, codo de destilación, bureta, pipeta, probeta…” 1

4. Metodología:

4.1.- Se explicó la utilización y cuidado que se deberá tener con cada material de uso frecuente, proporcionado por el laboratorio de sanitaria.

4.2.- Se nombro las precauciones que se debe tener al momento de recibir los materiales por parte del laboratorio.

1 http://micienciaquimica.blogspot.com/2011/07/reconocimiento-de-materiales-de.html

1

Page 2: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

5. Características de la muestraEn la práctica realizada del presente informe no se ocupo ningún tipo de muestra o reactivo, solo a manera de explicación se utilizo una pequeña cantidad de agua.

6. ReactivosEn la práctica No.1 no existió la intervención de ningún tipo de reactivo.

7. Equipos y Materiales

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

1. DESECADOR

Se fundan en el principio de que la sequedad atmosférica facilita la producción de vapores. Es decir, el cuerpo desprende humedad ambiente, que a su vez es absorbida por la sustancia higroscópica, siendo este ciclo cumplido hasta el agotamiento del deshidratante empleado, el cual llegado a este punto se reemplaza o recupera.

El desecador está provisto de una gradilla de porcelana, esta funciona como soporte

Figura No.1

Fuente: Ind. Argentina, BLC, Vidrio Boro silicato

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

2. CAJA DE PETRI

El interior del fondo y la tapa es muy plano lo que permite la distribución uniforme de los medios de cultivo y los líquidos. También evita la distorsión óptica.esterilizables hasta 135°Cpara usos múltiples.

Su uso principal es para el cultivo de bacterias, clasificación y conteo

Figura No.2Fuente: http://www.marienfeld-superior.com/

2

Page 3: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

3. EMBUDOS

Sirve para trasvasar líquidos de un recipiente a otro, en este proceso se utiliza un papel filtro, este funciona como tamizador de materia orgánica o de cualquier materia extraña contenida en el fluido.

El vástago es la prolongación de la boca del embudo, la cual sirve para evitar derrames

Figura No. 3 Fuente: http://www.emyr.com.mx/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

4. VASOS DE PRECIPITACION

Este equipo sirve para contener santanicas liquidas, la gran mayoría de estos vienen graduados.

El laboratorio dispone de vasos de 1000ml, 400ml, 100ml

Figura No. 4 Fuente: http://www.emyr.com.mx/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

5. VARRILLAS DE VIDRIO

Sirve para mezclar, agitar los solutos que se encuentran en un determinado solvente

La varilla evita el contacto de las manos con líquidos peligrosos

Figura No. 5Fuente: http://www.alquimialab.com/

EQUIPOS DE LABORATORIO

3

Page 4: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

EQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

6. PIPETAS GRADUADAS

La transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir líquidos con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

El laboratorio dispone de dos pipetas sin graduación, y dos con graduación.

Figura No. 6Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

7. PROBETAS

Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico.Puede estar hecho de vidrio o de plástico, indicando distintos volúmenes.

La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.

Figura No. 7Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

8. BURETAS

La Bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, está provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota.

La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.

Figura No. 8Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIO

4

Probetas

Bureta

Llave de paso

Page 5: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

EQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

9. MATRAZ ENLERMEYER

Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho. Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de un matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. Se encuentran en distintas capacidades.

L Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sostén del matraz.

Figura No. 9Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

10. TUBOS DE ENSAYO

En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones.

En las prácticas de laboratorio se utilizaran tapones de algodón, para realizar análisis bacteriológico

Figura No. 10Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE VIDRIO GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

11. CONOSIMHOFF

Este sirve para el proceso de sedimentación de partículas disueltas o en suspensión de un determinado liquido

Este equipo dispone de un soporte de manera en el cual siempre se dispondrá de la graduación hacia el frente de la personaFigura No. 11

Fuente: http://www.auxilab.es/es/catalogo/plastico_volumetria_conos-imhoff_Soporte-p-conos-Imhoff.aspx

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS METALICOS GRUPO No. 4

5

Cono IMHOFF

Page 6: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

12. SOPORTE UNIVERSAL

El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas.

Estos pueden ser de Metal y Porcelana

Figura No. 12

Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS METALICOS GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

13. PINZA PARA BURETAS

Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. También puede sostener otros materiales de vidrio como tubos de ensayo, frascos, entre otros.Figura No. 13

Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS METALICOS GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

14. PINZA LAGARTO

USOEsta pinza sirve para tomar tubos de ensayo, matraces o frascos de Erlemneyer, cuando estos han sido calentados

Figura No. 14Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS METALICOS GRUPO No. 4

6

Tornillo Universal

Page 7: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

15. PINZA PORTA VASOS

Esta pinza sirve para tomar vasos de precipitación que han sido calentados, está provista de un recubrimiento de amianto, el cual disipa el calor..

Figura No. 15Fuente: Proporcionada por Daniel Guaman

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS METALICOS GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

16. MECHERO DE BUNSEN

El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical

Figura No. 16

Fuente:https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIO

7

Page 8: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

EQUIPOS METALICOS GRUPO No. 4NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

17. MALLA METALICA

La malla metálica sirve de soporte para la colocación de vasos de recitación, matraces, etc, cuando estos son calentados

Figura No. 17Fuente: Proporcionada por Daniel Guaman

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS METALICOS GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

18. CANASTILLA METALICA

Sirve para procesos de lavado de distintos materiales, o en su defecto, para saturar materiales.

Figura No. 18Fuente: Proporcionada por Daniel Guaman

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE MATERIALES DIVERSOS GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

19. CANASTILLA METALICA

La Capsula de Porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10ml hasta los 100ml.Figura No. 19

Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE MATERIALES DIVERSOS GRUPO No. 4

8

Mallametálica

TornilloUniversal

SoporteUniversal

CanastillaMetálica

Page 9: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

20. PINZA PORTA EMBUDOS

Esta provista de un tornillo universal para la sujeción en un soporte Universal

Figura No. 20Fuente: Proporcionada por Daniel Guaman

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE MATERIALES DIVERSOS GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

21.PAPEL FILTRO

El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el laboratorio para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo, con la finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros. También son utilizados para la exhibición de muestras sobre él. Existen de distintos tamaños y proporciones.Figura No. 20

Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE MATERIALES DIVERSOS GRUPO No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

22. PISETA DE PLASTICO

La Piseta es un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el cual posee un pequeño tubo con una abertura capaz de entregar agua o cualquier liquido que se encuentre contenido en su interior, en pequeñas cantidades. Normalmente esta hecho de plástico y su función principal en el laboratorio es lavado de recipientes y materiales de vidrio. También se denomina frasco lavador o matraz de lavado. Generalmente se utiliza agua destilada para eliminar productos o reactivos impregnados en los materiales.

Figura No. 22Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/

EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE MATERIALES DIVERSOS GRUPO No. 4

9

Tornillo Universal

Page 10: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

NOMBRE GRAFICO USO OBSERVACION

23. GUANTES DE CUERO

Los guantes son muy importantes en el trabajo laboratorio, estos nos previenen de quemaduras o de cualquier contacto con materiales tóxicos o peligros.

Figura No. 23Fuente: http://www.ciauniformes.com/

8. ResultadosNo se los obtuvieron, fue una práctica demostrativa de los equipo de laboratorio.

9. Calculo TípicosNo se realizó ningún cálculo.

10. Análisis de resultadosLa practica fue solo demostrativa

11. Conclusiones La descripción de los equipos de laboratorio es muy necesaria, pues

existe la posibilidad de desconocer el funcionamiento y/o uso del mismo, lo cual puede producir accidentes, es por ello que la instrucción mostrada por nuestro tutor es muy necesaria para nuestro aprendizaje.

Cada material tiene su propia manera de ser usado y su propia apreciación (forma de medición), la cual debemos respetarla y con esto evitaremos posibles errores.

La verificación del estado de cada material nos permitirá cambiarlos y tener en nuestro poder el quipo adecuado para la práctica.

Las indicaciones de las reglas básicas de seguridad en laboratorio son muy necesarias, porque nos ponemos al tanto de los sitios y puntos seguros e inseguros.

12. Recomendaciones Se deberá entregar de forma individual el material correspondiente a cada

práctica para que de esta manera se pueda agilitar la realización de la misma. Considerar el buen manejo de cada material, al utilizarlo para la necesidad

requerida y no para otros fines. Se deberá de tener orden al ingreso y salida del laboratorio, pues el sitio de

trabajo es muy pequeño, esto podría ocasionar algún tipo de accidente o incidente interno, siendo el estudiante el responsable por no prevenir a tiempo.

13. Bibliografía

10

Page 11: Practica No.1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE ING. CIVIL QUIMICA SANITARIA

Juan Carlos Cajamarca Chauca Grupo No. 4

13.1.- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, “Prácticas de Lab.”, [en línea]. [24 de Septiembre del 2012],Disponible en la Web: http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/practicos_de_laboratorio_pdf/lab1.pdf

13.2.- Villanueva, J. D. “Mi ciencia química”, [en línea]. Entrada del 3 Julio 2011, [23 de Septiembre del 2012], Disponible en la Web: http://micienciaquimica.blogspot.com/2011/07/reconocimiento-de-materiales-de.html

13.3.- Universidad Complutense de Madrid  Departamento de Química Analítica., [en línea]. [23 de Septiembre del 2012],Disponible en la Web: http://www.ucm.es/info/analitic/Asociencia/MenuMaterial.htm

13.3.- https://www.tplaboratorioquimico.com/

13.4.- http://www.ciauniformes.com/

13.5.-http://micienciaquimica.blogspot.com/2011/07/reconocimiento-de-materiales de.html

14. ANEXOS (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

SE ANEXA MATERIAL QUE TIENE DERECHOS DE AUTOR DEL LINK:http://www.cienciaredcreativa.org/q1/Lab%20A1%20seguridad.pdf

EXPRESAMENTE SE OCUPA ESTE MATERIAL PARA APRENDIZAJE SE RESPETA EL DERECHO DE AUTOR.

11