práctica nº 7

16
APTITUD ACADÉMICA “RAZONAMIENTO VERBAL” COMPRENSIÓN DE TEXTOS Ahora bien, la escasez de agua, cuyas consecuencias revisten suma gravedad; porque atentan contra elementales condiciones de higiene, hasta incrementos de epidemias, como el cólera reciente, podrían solucionarse, paradójicamente, en un tris tras, si el Estado intentara, realmente, solucionar el problema. 1. El Estado para solucionar el problema de agua, debe: 1. Aplicar una política realista y patriótica 2. Hacer préstamos oportunamente 3. Trabajar con gente honrada 4. Explotar los recursos naturales 5. Hacer trabajar al pueblo Son ciertas: a) 1 y 4 b) 3 y 5 c) 4 y 5 d) 2 y 3 e) 1 y 5 2. “Paradójicamente en un tris tras”, significa que el Estado: 1. No hace nada 2. Puede dar una ley o decreto 3. Debe conseguir el dinero necesario 4. No tiene dinero para las obras 5. Es capaz de todo Son ciertas: a) 2 y 3 b) 3 y 5 c) 4 y 5 d) 1 y 5 e) 2 y 5 3. Por su contenido el texto es: a) Filosófico b) Científico c) Literario d) Periodístico e) Coloquial 4. Por su macro estructura, el texto es: a) Analizante b) Sintetizante c) Encuadrado d) Paralelo e) Implícito Abejas usan “Pistas Visuales”

Upload: franknorbethalfarobermudez

Post on 11-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Práctica Nº 7

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Nº 7

APTITUD ACADÉMICA

“RAZONAMIENTO VERBAL”

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Ahora bien, la escasez de agua, cuyas consecuencias revisten suma gravedad; porque atentan contra elementales condiciones de higiene, hasta incrementos de epidemias, como el cólera reciente, podrían solucionarse, paradójicamente, en un tris tras, si el Estado intentara, realmente, solucionar el problema.

1. El Estado para solucionar el problema de agua, debe:

1. Aplicar una política realista y patriótica2. Hacer préstamos oportunamente3. Trabajar con gente honrada4. Explotar los recursos naturales5. Hacer trabajar al pueblo

Son ciertas:

a) 1 y 4 b) 3 y 5 c) 4 y 5d) 2 y 3 e) 1 y 5

2. “Paradójicamente en un tris tras”, significa que el Estado:

1. No hace nada2. Puede dar una ley o decreto3. Debe conseguir el dinero necesario4. No tiene dinero para las obras5. Es capaz de todo

Son ciertas:

a) 2 y 3 b) 3 y 5 c) 4 y 5d) 1 y 5 e) 2 y 5

3. Por su contenido el texto es:

a) Filosófico b) Científico c) Literariod) Periodístico e) Coloquial

4. Por su macro estructura, el texto es:

a) Analizante b) Sintetizante c) Encuadradod) Paralelo e) Implícito

Abejas usan “Pistas Visuales”

“Aunque ya se sabe que las abejas usan un lenguaje para comunicar a la colmena dónde está la comida, ahora se ha descubierto que calculan la distancia mediante “Pistas Visuales”, que toman en su vuelo de reconocimiento, según informa Sciene.

Un experimento realizado con abejas de miel comunes (Apis mellifera) ha confirmado que miden las distancias entre la colmena y las flores, a menudo de kilómetros, con un “odómetro” o “contador interior del camino recorrido” que registra las marcas visuales del paisaje.

Después, la abeja que ha salido de reconocimiento regresa al panal, y mediante una danza en círculos y movimientos de su abdomen, revela a sus congéneres el lugar exacto al que deben dirigirse a libar”.

5. Según el autor, las abejas:

1. Miden la distancia entre la colmena y las flores2. Las “pistas visuales” son para reconocer el

camino hacia las flores3. Salen todas en su afán de calcular las “pistas

visuales”4. Se transmiten la información exacta del lugar y

de la distancia de las flores desde donde se encuentran

5. Tienen un odómetro insertado en su abdomen

Son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 1 y 4d) 2 y 5 e) sólo 4

6. Del texto se infiere:

1. Las abejas son muy trabajadoras2. Estos animales tienen desarrollado el sentido

de ubicación3. La danza da a conocer la información deseada4. Las abejas son grandes danzarinas5. El odómetro es una partícula única en estos

insectos

Son ciertas:

a) 1 y 3 b) sólo 2 c) 2 y 5d) sólo 5 e) 3 y 4

Page 2: Práctica Nº 7

TEXTOS INCOMPLETOS

7. La práctica de todo arte requiere………, nunca haré nada bien si no lo hago de una manera………, pero el problema no consiste únicamente en la disciplina relativa a la práctica de un arte………, sino en la disciplina de toda la vida.

a) Dedicación – consiste – universalb) Ingenio – burda – totalc) Tiempo – dedicada – parciald) Disciplina – disciplinada – particulare) Ahínco – intensificado – unilateral

8. Si quieres conocer mejor a tu………, puedes confeccionar un gráfico en forma de……… donde anotes los……… de cada……… y la relación que existe entre ellos.

a) Pareja – corazón – datos – pretendienteb) Hijo – álbum – datos – travesurasc) Familia – árbol – nombres – personad) Comunidad – cuadros – apellidos – individuose) Pueblo – mapa – gustos – poblador

SINÓNIMOS LEXICALES

9. Páramo:

a) Tranquilo b) Paisaje c) Desiertod) Parapeto e) Vergel

10.Renuente:

a) Conforme b) Desobediente c) Insolented) Terco e) Diligente

ANTÓNIMOS LEXICALES

11.Ampuloso:

a) Positivo b) Pomposo c) Denigranted) Pedante e) Escueto

12.Abstruso:

a) Incomprensible b) Profundo c) Recónditod) Oculto e) Comprensible

ANALOGÍAS

13.Luz : Lámpara

a) Agua : Río b) Visión : Ojoc) Aroma : Flor d) Sangre : Corazón

e) Ruido : Sinfonía

14.Océano : Lago

a) Continente : Isla b) Hielo : Poloc) Lluvia : Lágrima d) Ballena : Pecese) Barco : Canoa

TÉRMINO EXCLUIDO

15.Bravo:

a) Valiente b) Bizarro c) Irresolutod) Fragoso e) Impetuoso

16.¿Cuál es la oración de se excluye de las demás?

a) El gato se agazapó acechando al ratónb) Cuando estuvo a su alcance se lanzó

ágilmente sobre élc) Los gatos son fieros cazadoresd) El ratón trató de esquivarlo, pero no pudo evitar

el ser atrapadoe) El gato jugueteó con el animalito que pugnaba

por liberarse de su opresor

SERIES VERBALES

17.Mefítico, aromático, munífico, mezquino,………

a) Largotero – adulador b) Sinuoso – accidentadoc) Supértite – occiso d) Estupro – estupore) Concusión – consunción

“RAZONAMIENTO LÓGICO”

18.El primer razonamiento clásico deductivo fue denominado:

a) Principio de Identidad b) Teorema de Morganc) Silogismo d) Razonamiento Mediatoe) Principio de No Contradicción

19.Son características de los razonamientos:

1. Sus premisas pueden ser verdaderas o falsas2. Su conclusión puede ser válida o inválida3. Pueden ser mediatos si sólo tiene una premisa4. Pueden ser complejos si no tienen

conclusiones5. Sus conclusiones siempre constituyen un

nuevo conocimiento

Son correctas:

Page 3: Práctica Nº 7

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4d) 4 y 5 e) N.A

20.No son proposiciones simples relacionales:

1. Trujillo está al norte de Lima2. Ricardo es mayor que Mariela3. Alberto es siamés de Álvaro4. Vallejo fue contemporáneo de Chocano5. Ana Kong es esposa de José King

Son ciertas, excepto:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5d) 1, 2 y 5 e) T.A

21.Los conceptos que representan la generalización son:

1. De árbol a ciprés 2. De calor a energía3. De rombo a polígono 4. De felino a gato5. De talofita a vegetal

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5d) 2, 3 y 5 e) N.A

22.El concepto “Filósofos Alemanes”, por su extensión comprende a:

1. A. Eisnten 2. Manuel Kant 3. K. Popper4. Carlos Marx 5. F. Hegel

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 2, 3 y 5d) 2 y 4 e) N.A

23.El enunciado: “Los números primos son divisibles por ellos mismos y por la unidad”. Se trata de una definición:

a) Dialéctica b) Estática c) Dinámicad) Genética e) Nominal

24.Aplicando la tabla de verdad, el siguiente esquema es:

−{ [ (p∧q )∨ (−p∧−q ) ]↔ (p↔q ) }

a) Tautológico b) Contingente c) Consistented) Contradictorio e) N.A

25.De los esquemas:

1. [ (q→ p )/−( p/q ) ]↔−q

2. [ ( p⊕−q )↓−(q→−q ) ] /−p3. [ ( p∨−q )↔− (−q→p ) ]⊕ p

Son tautológicos:

a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3d) sólo 1 e) sólo 2

26.La siguiente fórmula:

{− [ (A∧C )∧−A ]∨ [ A∨ (B∧C ) ] }∨−B

Equivale a:

1. A∨B 2. A∧−A 3. B∨14. C∧−C 5. −C→−C

Son ciertas:

a) Sólo 1 b) 2 y 4 c) 3 y 5d) 2, 4 y 5 e) 2, 3 y 4

27.La ley de conmutación no se cumple con las siguientes fórmulas:

1. −A∨−B 2. A↔B 3. A↓B4. – A /B 5. A⊻B

Son ciertas:

a) 1, 2 y 5 b) 3, 4 y 5 c) 3 y 4d) Todas e) Ninguna

28.De la proposición “Hay maestros”, se infiere:

a) Pedro y Andrés son maestrosb) Carlos es maestroc) Es falso que ninguno sea maestrod) Es falso que todos sean maestrose) Todos no son maestros

29.Si todos los pintores son artistas y ningún médico es artista, se concluye que:

1. Ningún médico es pintor2. Ningún pintor es médico3. Todos los médicos son pintores4. Algunos médicos son pintores5. Todos los pintores son médicos

Son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4d) 4 y 5 e) N.A

30.La obversa de: “Ningún metal es gaseoso”, es:

Page 4: Práctica Nº 7

a) No es el caso que algunos metales son gaseosos

b) Todos los metales son gaseososc) Ningún gaseoso es metald) Todos los metales son no gaseosose) Todo lo que es gaseoso no es metal

31.Aplicando las leyes de equivalencia, los siguientes esquemas:

1. {[− (A∧B )∨−B ]∧−(A ↓B ) }2. { (A↓ B )∨ [−(−(−A ) ) ]∨−(A /B ) }3. [ ( A→B )∧ (−A∨B ) ]∧ ASon equivalentes, respectivamente a:

a) A↔B; A←B; A∨Bb) A⊕B; A←B; A∨Bc) A⊕B; A→B; A∧Bd) A↔B; A→B; A∧Be) N.A

32.En el cuadro de oposición, es mentira que:

a) A es contraria de E b) I es subcontraria de Oc) I es subalterna de A d) I es subcontraria de Ee) E es subalternante de O

33.“La sociedad comercial es muy importante. El Señor Pérez trabaja en esa sociedad comercial. Luego el Señor Pérez es muy importante”. Es una falacia por:

a) Ignoration ad Elenchi b) Ad Veracundiamc) Accidente Inverso d) Divisióne) Composición

34.“Alumnos que no asistan al seminario, no serán admitidos este ciclo”. Es una falacia por argumentum ad:

a) Misericordiam b) Veracundiam c) Populumd) Baculum e) Ignoratiam

“RAZONAMIENTO MATEMÁTICO”

35.La suma, la diferencia y el producto de dos números están en la misma relación que los números 5, 3 y 16. Hallar la suma de los números.

a) 30 b) 20 c) 45 d) 15 e) 12

36.Se tiene 540 litros de alcohol de 90o, se mezcla con 810 litros de un alcohol de 72o. Se pide hallar el grado de la mezcla.

a) 70o b) 90o c) 79,2o d) 45o e) N.A

37.Un empresario decide entregar a cada uno de sus trabajadores S/.250. Uno de ellos es despedido y el total se reparte entre los demás, recibiendo cada uno S/.300. ¿Cuántos eran los trabajadores inicialmente?

a) 4 b) 5 c) 7 d) 10 e) 6

38.Determinar el valor de “b”, si tenemos que a+b+c=28, además:

ab=bc,1a+ 1b+ 1c= 716

a) 4 b) 12 c) 16 d) 10 e) 8

39.En una tienda donde se venden triciclos y bicicletas, se contaron 42 timones y 105 ruedas. Hallar la diferencia entre el número que se tiene de los dos artículos.

a) 0 b) 8 c) 4 d) 6 e) 5

40.Hallar el término cuadragésimo de la sucesión:

2 ;7 ;13 ;20;28 ;………a) 938 b) 936 c) 935 d) 934 e) N.A

41.En un total de 100 lt de capacidad, se echan 40 lt de vino de S/.0.60, 50 lt de vino de S/.0.80 y se acaba de llenar con agua. ¿A como hay que vender el litro de mezcla para ganar el 25%?

a) S/.0.46 b) 0.64 c) 0.80 d) 0.52 e) N.A

42.Si log 3=a , log 2=b. Hallar el valor de log 5 !.

a) 3a + b + 1 b) a – b + 2 c) 3a – 2b + 1d) a + 2b + 1 e) 2b – a + 1

43.La media geométrica de dos números enteros A y B es 6√2. Se sabe que su media armónica y su media aritmética son dos números enteros consecutivos. Entonces el valor absoluto de la diferencia de A y B es:

a) 1 b) 6 c) 12 d) 18 e) 24

44.En un trueque, por un cuadrado se reciben 4 círculos y por 6 círculos se reciben 3 triángulos.

Page 5: Práctica Nº 7

¿Cuántos cuadrados pueden recibirse por 24 triángulos?

a) 30 b) 24 c) 36 d) 48 e) 12

45.¿Cuántos números de la siguiente forma existen?

(a−2 ) (a+2 ) (b+1 ) (b−3 ) c12

a) 672 b) 675 c) 680 d) 780 e) 600

46.Un número entero al ser dividido por 5, 6 y 7 da por residuos los números 3, 4 y 0, respectivamente. Encuentre dicho número sabiendo que el doble de la suma de sus cocientes es igual al número disminuido en 2.

a) -77 b) -22 c) 24 d) 22 e) 28

47.Hallar “(r – 1)”, si a+b+c+1=r2 y además:

10+a10−a

=11+b11−b

= 100+c100−c

=r ,r>1

a) 10 b) 0 c) 12 d) 9 e) 11

48.En un salón de baile, la mitad de los presentes no bailan rock; los 3/10 no bailan salsa. Sabiendo que la quinta parte solamente baila rock. ¿Cuántas personas bailan rock y salsa, si el número de asistentes es 1200?

a) 720 b) 120 c) 360 d) 240 e) 300

49.Las edades de un padre y su hijo vienen representadas por numerales que utilizan las mismas cifras pero en orden invertido. Si hace un año el padre tenía el doble de la edad de su hijo. ¿Cuántos años tiene este último ahora? (dar como respuesta la diferencia positiva de las cifras)

a) 5 b) 3 c) 2 d) 4 e) 6

50.Una persona deja caer un cuerpo esférico desde una altura de 5 m, pero al caer al piso rebota y pierde 4/5 de la altura que cayó. ¿Qué distancia habrá recorrido hasta quedar en reposo?

a) 6,5 m b) 12,5 m c) 7,5 m d) 15 e) N.A

CONOCIMIENTOS

“MATEMÁTICA”

51.Hallar el área del triángulo cuyos lados son las rectas: L1: x=0, L2: x− y=0 y L3: x+ y−1=0.

a) 1/4 b) 1/2 c) 1/8 d) 3/4 e) 1

52.Hallar “m+n”, sabiendo que la división:

3x5+m x3+nx2−x+2x2+3

Da un residuo de 5 x−10.

a) 20 b) 11 c) 15 d) 5 e) -3

53.Para que una de las raíces de la ecuación:

a x2+bx+c=0

Sea el triple de la otra, la relación entre los coeficientes debe ser:

a) 16b2 = 3ac b) 3b2 = 16ac c) 16b2 = 3ad) 3b2 = 16c e) 3b2 = 16ª

54.Resolver e indicar el valor de “y”:

√ x+ y−2√xy=√ y

√4 x+9 y−12√ xy=7a) 7 b) 2 c) 9 d) 36 e) 49

55.La suma de los primeros 999 términos de la siguiente sucesión es:

log (1+1 ) , log(1+ 12 ) , log(1+ 13 ) ,…a) 1/2 b) 5 c) 7 d) 3 e) 20

56.Si nn=mm y mn=nm7

, n≠m, entonces hallar el valor de:

T=(nm−2 )−3

a) 2 b) 4 c) 8 d) 16 e) 32

57.Resolver e indicar el valor de “y”:

ex= ye , 4 x=e (4+ ln2 y )

a) e4 b) 4e c) e2 d) 2e e) 2

58.Si “x” e “y” son dos números enteros positivos tal que x > y, entonces el valor de verdad de las proposiciones siguientes es:

Page 6: Práctica Nº 7

1. x− yy

< 0 2. y−xy

< 0 3. x− yx

> 0

a) FVV b) FVF c) VVF d) FFV e) VVV

59.Hallar el residuo en:

x52 n

−2x5

n

+1,n ϵ Z+¿ ¿

a) 0 b) -2 c) -3 d) 2 e) N.A

60.Hallar el resto en:

x (( x−1 )2−x)+4 x−1x3−3 x2+3 x−2

a) 2x + 1 b) 2x – 1 c) 2x + 3d) 2x – 3 e) x – 1

61.En la siguiente expresión, el valor de “x” es:cosA1−senA

+ cosA1+senA

=2x

a) senA b) 2 c) cos2A d) sen2A e) cosA

62.Hallar el conjunto solución de:

40≤ x2−8 x+55≤48

a) [1; 4 ]∪ [4 ;8 ] b) [0 ;3 ]∪ [8 ;10 ]c) [1;3 ]∪ [5 ;7 ] d) [2 ;7 ]e) [2 ;9 ]

63.Sobre una recta se dan los puntos consecutivos A, B, C y D tal que AC=17 ,BD=25. Calcular PQ, siendo P y Q puntos medios de AB y CD respectivamente.

a) 17 b) 20 c) 21 d) 12 e) 7

64.Si se cumple que mmm

=3, calcular:

E= m2mmm+m

mmm+mm+m m

a) 3 b) 9 c) 27 d) 81 e) 1/3

65.Si ( x+ y )2=2 (x2+ y2), hallar el valor de:

H=3 x3− y3

x2 y+ 3 x+2 y

5 x+ 6 y2x+ y

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 2

“LENGUAJE”

66.El verbo presenta las siguientes desinencias, excepto:

a) Persona b) Número c) Tiempod) Modo e) Género

67.En el siguiente ejemplo: “El perro persigue al caballo, caballo a la tortuga y ésta al perro”. Le falta al texto:

a) Estructuración b) Coherencia c) Cohesiónd) Puntuación e) Adecuación

68.En la oración: “El postulante trabaja con entusiasmo”. La palabra “el” concuerda con “postulante” en:a) Género y Persona b) Género y Númeroc) Persona y Número d) Persona y Tiempoe) Tiempo y Género

69.¿Cuál de los siguientes sustantivos es compuesto?

a) Sol b) Pliego c) Zapatod) Cama e) Vinagre

70.Señale la oración donde se encuentra un pronombre indefinido:

a) Corregí los exámenes y no encontré el tuyob) Roberto dijo que solucionaría tu problemac) Cualquiera puede presentar los documentosd) ¿A quién te refieres finalmente?e) Le obsequiaron flores rojas a la joven árabe

“BIOLOGÍA”

71.¿Cuál de las siguientes proposiciones describiría a una célula procariótica?

a) El núcleo está rodeado de una membranab) La célula contiene muchos cloroplastosc) No se puede identificar en ella ningún organelo

relacionado con el proceso de fotosíntesisd) Tiene cloroplastos pero carecen de clorofilae) Carece de DNA

72.Señale la organela donde ocurre la síntesis de ATP:

a) Lisosomas b) Ribosomas c) Vacuolas

Page 7: Práctica Nº 7

d) Cloroplastos e) Mitocondria

73.La testosterona y colesterol se sintetizan a nivel del:

a) Retículo endoplasmático regularb) Retículo endoplasmático lisoc) Ribosomasd) Lisosomae) Vacuolas

74.Los experimentos de Pasteur tuvieron como consecuencia:

a) El surgimiento de la Teoría de Darwinb) El mayor sustento a la generación espontáneac) El desarrollo de las teorías sobre un origen

exógenod) La teoría celulare) La teoría genética

75.La Teoría Endógena sobre el origen de la vida en la Tierra fue planteada por:

a) Arrhentus b) Oparín c) Ritcherd) Hoyle e) Pasteur

“PSICOLOGÍA”

76.Cuando aseguramos que conocemos a otra persona mejor de lo que ella misma se conoce, ingresamos en el conocimiento de:

a) La apariencia física del hombreb) La forma de ser de las personasc) Los aspectos psicológicos del ser humanod) Las cualidades de los seres humanose) Las características particulares de los sujetos

77.Se afirma que en la actualidad, el agente de mayor influencia social es:

a) La familia b) El grupo o los padresc) La escuela d) Todo el sistema educativoe) T.A

78.Cuando pensamos en el futuro de la humanidad, estamos haciendo referencia al carácter……… de la conciencia:

a) Constante b) Individual c) Unitariod) Intencional e) Continuidad

79.Es un factor subjetivo de la atención:

a) Movimiento b) Tamaño c) Contrasted) Interés e) Ruido

80.Son ejemplos de actividades conscientes:

1. Los sueños profundos2. Errores involuntarios al hablar3. Temor a la oscuridad4. Las fobias5. Una experiencia

Son ciertas:

a) 3, 5 b) 1, 4 c) 1, 3 d) 2, 5 e) 2, 4

“FILOSOFÍA”

81.Son representantes de la Escuela Jónica:

1. Thales de Mileto 2. Anaxímenes3. Anaximandro 4. Anaxágoras5. Parménides

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 1, 2 y 4d) 3, 4 y 5 e) T.A

82.La Teodicea se define como:

a) Ciencia que estudia a los religiososb) Ciencia que se ocupa del estudio de Diosc) Ciencia que estudia la razónd) Forma de conocimiento sobre Diose) N.A

83.La tesis de Platón sobre la inmortalidad y transmigración del alma la recibió del Pitagórico:

a) Sofronisco b) Meleto c) Filolaod) Euclides e) Arquitas de Tarento

84.Para Heráclito, todo está en perenne………, y el principio que lo representa es………

a) Movimiento – los sentidosb) Estabilidad – contrariosc) Fluir – fuerzas opuestasd) Cambio – el fuegoe) Lucha – la razón

85.Filósofo naturalista del periodo cosmológico que concilió la realidad en términos de hilozoísmos.

a) Anaximandro b) Anaxímenes c) Thales

Page 8: Práctica Nº 7

d) Heráclito e) Zenón de Elea

“CÍVICA”

86.La finalidad de las Fuerzas Armadas es:

1. Garantizar la independencia del territorio2. Garantizar la soberanía del territorio3. Garantizar la integridad dl territorio4. Hacer cumplir las leyes5. Velar por la independencia de los organismos

del Estado

Son ciertas, excepto:

a) 1, 2 y 4 b) 4 y 5 c) 1, 2 y 3d) 1 y 5 e) 2, 3 y 5

87.Los organismos tutelares de la nación son:

1. Fuerzas Armadas 2. Policía Nacional3. Tribunal Constitucional 4. Ministerio Público5. Consejo Nacional de la Magistratura

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 5 c) 3, 4 y 5d) 1, 4 y 5 e) T.A

88.Los jueces y fiscales están prohibidos de:

1. Formar sindicatos 2. Hacer huelga3. Participar en política 4. Afiliarse5. Enseñar en las universidades

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 3, 4 y 5d) 1, 4 y 5 e) T.A

89.El peligro de guerra es impredecible, por lo que el Sistema de Defensa Nacional es:

a) General b) Integral c) Permanented) Preventiva e) N.A

90.El Sistema de Defensa Nacional es dirigido por:

a) Presidente del Congresob) Comandante del Ejércitoc) Comandante de la FF.AA.d) Comandante de la Marina de Guerrae) Presidente de la República

“ECONOMÍA”

91.En las empresas que se constituyen como sociedades anónimas, los socios realizan aportes de capital denominados:

a) Bonos b) Participaciones c) Accionesd) Títulos e) Bonos soberanos

92.Etapa del proceso económico que traslada los bienes producidos desde los centros de producción hasta los mercados, se denomina:

a) Inversión b) Consumo c) Circulaciónd) Distribución e) Producción

93.Las necesidades que pueden ser satisfechas de distinta manera, dependiendo de la posibilidad de adquisición de los bienes en base al poder adquisitivo y a su demanda afectiva, se llaman:

a) Limitadas b) Sustituibles c) Económicasd) Concurrentes e) Fijas

94.Los gastos en que incurren las empresas para pagar alquileres, servicio de vigilancia e intereses, representan costos:

a) Variables b) Fijos c) Totalesd) Promedio e) De oportunidad

95.La proporción de ingresos que una familia destina al ahorro depende del:

a) El Gobierno b) El nivel de ingresosc) La inflación d) El tipo de cambioe) Los intereses

“HISTORIA”

96.El periodo helenístico significó el desarrollo básicamente de:

a) Cnosos b) Minos c) Alejandríad) Macedonia e) Atenas

97.Atenas, es una ciudad – estado, ubicada en la Acrópolis, fundada por:

a) Los aqueos b) Los dorios c) Los eoliosd) Los cretenses e) Los jonios

98.Fue una causa entre otras para el estallido de la rebelión de los encomenderos:

a) La Capitulación de Toledob) Las nuevas leyes indiasc) Capitulación de Burgos

Page 9: Práctica Nº 7

d) Capitulación de San Idelfonsoe) N.A

99.Hasta 1535, Francisco Pizarro fundó 5 ciudades bajo formas hispánicas; de las siguientes, una de ellas no pertenece a dicho contexto:

a) Los Reyes b) Cusco c) Piurad) Arequipa e) Jauja

100. Identifique al personaje que por sus convicciones políticas y económicas se excluye de los demás:

a) M. Lorenzo de Vidaurreb) F. de Paula Gonzales Vigilc) Luis J. de Orbegosod) Agustín Gamarrae) F. Javier de Luna Pizarro

“Tu ingreso a la Universidad depende sólo de ti, si confías en

Dios y en tus propias capacidades, verás que todo es

posible”