práctica nº 10

13
APTITUD ACADÉMICA “RAZONAMIENTO VERBAL” COMPRENSIÓN DE TEXTOS Texto 1 Sobre la faz de la Tierra, se calcula que hay 100 variedades de arañas, de las cuales 50 pueden morder al hombre y sólo 2 causarle la muerte: la viuda alegre y la araña casera de color pardo oscuro y patas largas. Durante el verano, puede observar, en cualquier rincón de su casa arañas caseras aparentemente inofensivas. Su presencia es muy peligrosa porque abandonan sus refugios y se ubican detrás de los cuadros de la sala, roperos, muebles, recoveco de los dormitorios, entre los zapatos o debajo de las almohadas; si se las toca reaccionan agresivamente, las mordeduras se producen al acostarse o levantarse y son muy dolorosas. Inmediatamente las partes afectadas se hinchan formando una placa de color morado, rodeado de ampollas. Luego viene un estado febril y convulsiones hasta entrar en shock si no hay atención rápida. 1. Las arañas reaccionan agresivamente apenas las tocan porque: a) Actúan por temor b) Saben tomar sus precauciones c) Creen que las van a matar d) No soportan los elementos extraños e) Ninguna 2. Para neutralizar el veneno de algunos animales, el hombre fabrica: a) Antibióticos b) Desintoxicantes c) Antídotos d) Antihistamínicos e) Pomadas 3. Los insecticidas no matan a las arañas porque: a) Se absorben por los poros b) Actúan en forma lenta c) Son especialmente para insectos d) Tienen poca dosis de veneno e) Su poder residual es bajo 4. El veneno de la araña tiene activo poder letal porque: a) Actúan en forma lenta b) Atacan órganos vitales c) Afecta al cerebro del hombre d) Es difícil de contrarrestar

Upload: franknorbethalfarobermudez

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Práctica Nº 10

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Nº 10

APTITUD ACADÉMICA

“RAZONAMIENTO VERBAL”

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Texto 1

Sobre la faz de la Tierra, se calcula que hay 100 variedades de arañas, de las cuales 50 pueden morder al hombre y sólo 2 causarle la muerte: la viuda alegre y la araña casera de color pardo oscuro y patas largas. Durante el verano, puede observar, en cualquier rincón de su casa arañas caseras aparentemente inofensivas. Su presencia es muy peligrosa porque abandonan sus refugios y se ubican detrás de los cuadros de la sala, roperos, muebles, recoveco de los dormitorios, entre los zapatos o debajo de las almohadas; si se las toca reaccionan agresivamente, las mordeduras se producen al acostarse o levantarse y son muy dolorosas. Inmediatamente las partes afectadas se hinchan formando una placa de color morado, rodeado de ampollas. Luego viene un estado febril y convulsiones hasta entrar en shock si no hay atención rápida.

1. Las arañas reaccionan agresivamente apenas las tocan porque:

a) Actúan por temorb) Saben tomar sus precaucionesc) Creen que las van a matard) No soportan los elementos extrañose) Ninguna

2. Para neutralizar el veneno de algunos animales, el hombre fabrica:

a) Antibióticos b) Desintoxicantesc) Antídotos d) Antihistamínicose) Pomadas

3. Los insecticidas no matan a las arañas porque:

a) Se absorben por los porosb) Actúan en forma lenta

c) Son especialmente para insectosd) Tienen poca dosis de veneno

e) Su poder residual es bajo

4. El veneno de la araña tiene activo poder letal porque:

a) Actúan en forma lentab) Atacan órganos vitalesc) Afecta al cerebro del hombred) Es difícil de contrarrestare) Causa la muerte de las personas

¿Yo, un Robot?

En los últimos tiempos, desde que las máquinas calculadoras electrónicas salieron de los laboratorios de los cibernéticos para hallar amplia aplicación práctica, esta pregunta no puede considerarse ya demasiado absurda. Cada vez se encuentra en el hombre más similitud con la máquina, pues en la estructura del organismo humano y en su actividad se descubren principios de organización comunes a otros fenómenos que son de “competencia” para la cibernética. Y en la imaginación del lector, sobre todo del que no conoce la cibernética a través de estudios especiales, sino por los diarios y las revistas ilustradas, empieza a perfilarse el espectro del robot capaz de sustituirle en todas las funciones, incluso en la lectura de artículos sobre la cibernética.

Por suerte, semejante robot no es más que un espejismo. Sin embargo, no puede decirse que, de esta manera, se subestima el papel de la cibernética en la vida del hombre y de la sociedad humana; mas por suerte, ya no estamos propensos a caer en extremismos como hace algunos años.

5. Por su macro estructura, el texto es:

a) Encuadrado b) Paralelo c) Analizanted) Sintetizante e) Espectacular

6. Por su contenido, el texto es:

a) Científico b) Coloquial c) Filosóficod) Literario e) Periodístico

7. El robot humano es un espejismo porque:

a) Los cibernéticos son incapacesb) La máquina no puede sustituir al hombrec) Los principios cibernéticos son omnímodosd) El hombre tiene una fe ilimitadae) La ciencia procede con reflexión

8. La cibernética se vale de:

Page 2: Práctica Nº 10

a) La disposición del organismo humano para crear máquinas

b) Los fenómenos comunes entre el hombre y la máquina

c) La universalidad de la cienciad) La necesidad de crear máquinas cada vez más

sofisticadase) La creación ilimitada de las máquinas

calculadoras electrónicas

CONCEPTUALIZACIÓN DE TÉRMINOS

9. Del texto: “Si uno desea algunas formas de adivinación, puede emplear la capnomancia, la piromancia o la quiromancia”. Son conceptos de las palabras subrayadas:

1. Adivinación por medio del humo2. Adivinación por medio de cartas3. Adivinación por medio del fuego4. Adivinación por medio de la madera5. Adivinación por medio de las manos

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 1, 4 y 5 c) 1, 3 y 5b) 2, 3 y 4 e) 3, 4 y 5

10.Del texto: “El patólogo determinó que su mal se debe a la septicemia producida por la falta de asepsia en la intervención quirúrgica”. Son conceptos de las palabras subrayadas:

1. Los especialistas en enfermedades de la sangre

2. Médico que estudia las enfermedades3. Enfermedad de la sangre que consiste en la

pérdida de glóbulos rojos4. Alteración de la sangre causada por la

presencia de microbios infecciosos5. Procedimientos para preservar de microbios al

instrumento quirúrgico6. Actividad por la cual se lavan los instrumentos

quirúrgicos para esterilizarlos

Son ciertas:

a) 1, 4 y 6 b) 2, 3 y 6 c) 1, 4 y 5d) 2, 4 y 5 e) 1, 3 y 6

SINÓNIMOS LEXICALES

11.Lánguido:

a) Alargado b) Aplicado c) Decaído

d) Reducido e) Reservado

12.Deletéreo:

a) Bueno b) Mortífero c) Etéreod) Almo e) Gaseoso

ANTÓNIMOS LEXICALES

13.Soso:

a) Patoso b) Pasmado c) Agradabled) Ñoño e) Sensible

14.Paliar:

a) Ablandar b) Enmascarar c) Mitigard) Agravar e) Moderar

ANALOGÍAS

15.Amargor : Café

a) Hondo : Profundo b) Comprensión : Lecturac) Mentira : Verdad d) Ruido : Silencioe) Ratón : Gato

16.Varices : Venas

a) Dolor : Agudo b) Óxido : Metalc) Piel : Llaga d) Pierna : Gole) Pie : Dolor

17.Etiología : Causa

a) Axiología : Efecto b) Psicología : Médicoc) Biología : Animal d) Pediatría : Niñoe) Pedagogía : Alumno

“RAZONAMIENTO LÓGICO”

18.Es el creador del método de las tablas de verdad:

a) Shanon b) Witgenstein c) Russelld) Frege e) Ninguna

19.Son conceptos categoremáticos:

1. Célula 2. Todos 3. Vertebrado4. …así mismo 5. Sí…, entonces

Son ciertas, excepto:

a) sólo 1 y 3 b) sólo 2 y 5 c) 1, 2 y 3d) 2, 4 y 5 e) N.A

20.De los enunciados:

Page 3: Práctica Nº 10

H2O ; E = M.C2 ; h2 = a2 + b2 ; a.(B – A)

1. Son ejemplos del lenguaje formal2. Son esquemas en donde intervienen variables

y constantes3. Son expresiones del lenguaje convencional4. Pertenecen al lenguaje connatural5. Son precisas y exactas

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5d) sólo 5 e) todas menos 4

21.Formalizar: “Descartes fue físico así como filósofo. Sin embargo Platón no fue griego a menos que Newton fuese científico. Pero como Descartes no fue físico, evidentemente Platón fue griego”.

a) [ ( A∧B )∧−(C∨D ) ]∧ (−A→C )b) [ ( A∧B )∧−(−C∨D ) ]∧ (−A→C )c) [ ( A∧B )∧ (−C∨D ) ]∧ (−A→C )d) [ ( A∧B )∨−(−C∨D ) ]∧ (−A→C )e) N.A

22.La proposición: “Si en el Perú se habla muchas lenguas, es multilingüe”. Equivale a decir por contraposición:

1. Con tal que el Perú sea multilingüe, es obvio que no se habla muchas lenguas

2. Cuando en el Perú no se habla muchas lenguas así pues es multilingüe

3. Si el Perú no es multilingüe, se habla muchas lenguas

4. En cuanto el Perú no es multilingüe, no se habla muchas lenguas

5. Es innegable que, con la condición de que en el Perú no sea multilingüe esto trae consigo que no se hable muchas lenguas

Son ciertas, excepto:

a) 1 y 2 b) 4 y 5 c) 2 y 3d) 1, 2 y 3 e) 3, 4 y 5

23.En los esquemas:

1) A: p → 1 2) B: 0 → q

Podemos afirmar que:

1. A es siempre verdadera 2. B es siempre falso3. B es verdadera siempre 4. A es falsa siempre5. No se puede determinar los valores de A y B

Son ciertas:

a) 1 y 5 b) 1 y 3 c) sólo 3d) 4 y 2 e) N.A

24.Por la Ley de Morgan, la definición formal de la forma típica “SeP” es equivalente a:

a) ∀ x (Sx∨−Px ) b) −∃ x (−Sx∧Px )c) ∀ x (Sx∨Px ) d) −∃ x (Px∧Sx )e) −∃ x (−Sx∧−Px )

25.Dadas las premisas:

P1: MoP P2: -(MoS)

¿Cuál será la conclusión para que el argumento no sea una falacia?

a) −(S∩P=∅ ) b) −(P∩S ≠∅ )c) S∩P≠∅ d) S∩P=∅e) N.A

26.La siguiente fórmula: −(S∩P=∅ ), al diagramarla nos dice que:

1. Algo de S tiene elementos2. P posee al menos un elemento3. La clase S carece de elementos4. No nos dice nada acerca de la intersección de

S con P5. El complemento de S y de P tiene elementos

Son inciertas:

a) 2 y 4 b) 3, 4 y 5 c) 2, 3 y 5d) 1, 3 y 5 e) 1, 2 y 3

27.En el siguiente razonamiento:

P1: …………P2: El zángano es abejaC: El zángano no trabaja

La premisa que falta es:

a) Todas las abejas trabajanb) Todas las abejas no trabajanc) Algunas abejas no trabajand) Algunas abejas no trabajan siempree) Algunos animales no son abejas

28.De los esquemas:

1. [ (q→ p )/−( p/q ) ]↔−q

Page 4: Práctica Nº 10

2. [ ( p⊕−q )↓−(q→−q ) ] /−p3. [ ( p∨−q )↔− (−q→p ) ]⊕ pSon tautológicos:

a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3d) sólo 1 e) sólo 2

29.De las premisas: “Ningún mamífero es protozoario”, asimismo, “Cualquier felino es un mamífero”. Podemos afirmar que:

1. El silogismo es correcto2. La intersección de P y F es vacía3. La intersección de F con M es nula4. Presenta una x en la intersección entre P y F5. La intersección entre M y P es vacía

No son absurdas:

a) 1, 2 y 5 b) 3 y 4 c) 2, 3 y 4d) 1, 3 y 4 e) 2, 4 y 5

30.“Ningún insecto es marino”, es el contradictorio del subcontrario del contradictorio de:

a) Todo marino es insectob) Es falso que ciertos insectos sean marinosc) No es el caso que algunos insectos no sean

marinosd) Es falso que existan marinos que no sean

insectose) N.A

31.De la expresión: “La Bioquímica estudia mecanismos moleculares. La Fisiología estudia mecanismos moleculares. La Microbiología estudia mecanismos moleculares”. Luego:

a) Algunas ciencias estudian los mecanismos moleculares

b) La Bioquímica estudia mecanismos moleculares

c) Cualquier ciencia básica estudia mecanismos moleculares

d) Ninguna ciencia básica estudia mecanismos moleculares

e) N.A

32.La proposición: “En forma alguna hay políticos”, en un universo finito equivale a decir:

1. Antonio no es político al igual que Luis no es político

2. Ni Nancy ni Conchito son políticos3. Patricia no es política salvo que Pedro no lo

sea4. Karen o Indira no son políticas respectivamente5. No sólo Alan no es político tampoco María

Luisa lo es

Son ciertas:

a) 1, 3 y 4 b) 1, 2 y 5 c) 3 y 4d) 3, 4 y 5 e) N.A

33.“Claudia Sachún afirma categóricamente que los espíritus buenos visitan su residencia los días martes y viernes porque nadie ha demostrado lo contrario”. Es una falacia por:

a) Argumentum ad Ignoratiam b) Composiciónc) Circulo Vicioso d) Anfibologíae) Argumentum ad Veracundiam

34.Del enunciado: “Carmela ocupó el primer puesto en el grupo de ingeniería; no sabemos como lo hizo si ella es chata, gorda y fea”. Se ha cometido una falacia de:

1. Equívoco 2. Atingencia o atinencia3. Ambigüedad 4. Argumento contra el hombre5. Apelación a la fuerza

Son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 2 y 4d) 4 y 5 e) 3 y 4

“RAZONAMIENTO MATEMÁTICO”

35.Hoy tengo el cuádruple de lo que tuve ayer y ayer tuve la séptima parte de lo que tendré mañana. Si todas las cantidades fuesen 6 soles menos, resultaría entonces que la cantidad de hoy sería el quíntuplo de la de ayer. ¿Cuántos soles tendré mañana?

a) S/.167 b) S/.168 c) S/.170d) S/.186 e) S/.158

36.Dos comerciantes llevan juntos al mercado 120 camisas y las venden a precios diferentes. Lo que uno cobra es el triple de lo que cobra el otro por camisa, pero al final de la jornada ambos han recibido igual cantidad de dinero. La diferencia del número de camisas que han vendido entre uno y otro es:

a) 30 b) 60 c) 90 d) 80 e) 70

Page 5: Práctica Nº 10

37.Tú tienes la mitad de lo que tenías y tendrás el triple de lo que tienes, si tuvieras lo que tienes, tenías y tendrás, tendrías lo que yo tengo, que es nueve soles más de lo que tú tendrás. ¿Cuánto más que tú tengo?

a) S/.18 b) S/.15 c) S/.12 d) S/.21 e) S/.9

38.Luz reparte entre sus sobrinos sus caramelos menos cinco. A todos ellos les tocó 11 caramelos, menos al último que recibió 15 caramelos, pero, si quitamos 20 caramelos más, les tocaría 9 caramelos, excepto al último que recibiría solo 5 caramelos. ¿Cuántos sobrinos tiene Luz?

a) 4 b) 7 c) 8 d) 6 e) 5

39.Se desea repartir 2800 soles entre cuatro personas, de manera que al primero le corresponda 400 soles más que al segundo; a éste 2/3 de lo que le corresponde al tercero y a éste 500 soles menos que al cuarto. ¿Cuánto le toca al que recibe más?

a) S/.1070 b) S/.780 c) S/.300d) S/.570 e) S/.980

40.Los pesos de un padre y su hijo son entre sí como 19 es a 7; los pesos de una madre y su hija es como 13 es a 7. Si el peso de los varones excede al peso de las mujeres en 30 kg; encuentre la suma de las cifras del resultado de sumar los 4 pesos, si ninguno de ellos es mayor que 100.

a) 7 b) 5 c) 21 d) 10 e) 11

41.Una persona gasta 300 soles comprando libros de aritmética, razonamiento verbal y razonamiento matemático. Los libros de aritmética y razonamiento verbal cuestan 20 soles cada uno y los libros de razonamiento matemático 10 soles cada uno. Si los libros de aritmética y los de razonamiento verbal costaran 5 soles menos cada uno, dicha persona podría ahorrarse 60 soles. ¿Cuántos libros de razonamiento matemático compró?

a) 5 b) 6 c) 8 d) 12 e) 10

42.Al finalizar el juego de ping pong, Carmen comenta a María: “Si te hubiera dado tres puntos menos de ventaja, te habría ganado con una diferencia de seis puntos. Si María anoto 10 puntos (sin contar con la ventaja dada) y el juego de ping pong es hasta los 21 puntos, ¿Cuántos puntos de ventaja dio Carmen a María?

a) 3 b) 5 c) 8 d) 9 e) 10

43.Con los alumnos de un salón se puede formar un cuadrado compacto sin que sobren alumnos, pero también se puede formar dos cuadrados compactos sin que sobren alumnos, siendo los números de alumnos que forman los lados de estos dos últimos cuadrados dos números consecutivos, ¿Cuántos alumnos hay en el aula? (dar como respuesta la suma de cifras)

a) 5 b) 9 c) 8 d) 7 e) 11

44.El valor de la siguiente suma es:

S=2+ 13+ 733

+ 1534

+ 3135………

a) 8/3 b) 17/9 c) 19/6 d) 23/9 e) 29/9

45.José le dice a Arturo: “Mi edad es los dos tercios de la edad que tendrás cuando yo tenga el doble de la edad que tú tienes, y cuando tuve la tercera parte de lo que tú tendrás, nuestras edades sumaban 45 años”. La edad de José, en años, es:

a) 54 b) 52 c) 50 d) 48 e) 46

46.Un granjero compro un lote de animales de los que vendió 70 y le quedaron más de la mitad. Al día siguiente le devolvieron 6, pero logró vender 36, después de lo cual le quedaron menos de 42. El número de animales que formaban el lote es:

a) 148 b) 145 c) 142 d) 141 e) 140

47.En una carrera de motocicletas, 3 máquinas salieron simultáneamente. La segunda hace 15 km/h menos que la primera y 3 km/h más que la tercera, y llega a la meta 12 minutos después que la primera y 3 minutos antes que la tercera. Durante el recorrido no se registraron paradas, hallar la distancia de la carrera, en kilómetros, es:

a) 80 b) 90 c) 95 d) 101 e) 105

48.En cierto país el consumo de café es la quinta parte del consumo de té. Si se consumiera “a” por ciento más de té y “b” por ciento más de café, el aumento del consumo sería “7c” por ciento más; pero si se consumiera “b” por ciento más de té y “a” por ciento más de café, el aumento sería de “3c” por ciento más. La relación “a/b” es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Page 6: Práctica Nº 10

49.Sabiendo que:

Aa

=Bb=Cc=23

Calcular el valor de:

E= A+B+C+18a+b+c+27

xa2+b2+c2+27A2+B2+C2+12

x

E= A3+B3+C3+40a3+b3+c3+135

+. a2+b2+c2+ ¿A2+B2+C2+¿¿

¿

a) 2/9 b) 4/9 c) 5/9 d) 7/9 e) 8/9

50.El área de la región sombreada de la siguiente figura es:

CONOCIMIENTOS

“MATEMÁTICA”

51.El conjunto solución de la desigualdad es:

√ x+3+√x<3

a) ¿ b) ¿ c) [0 ,3 ]d) [0 ,1 ] e) ¿

52.Sea la función lineal f tal que:

f ( x )=ax+b ,a> 12

f ( x )+ f−1 (x )=52x+ 32

Entonces el valor de (a + b)2 es:

a) 25 b) 49 c) 64 d) 100 e) 121

53.Se tiene un recipiente cúbico de 4 u de arista lleno de agua. El contenido se vierte en otro recipiente de forma ortoédrica cuyas dimensiones de la base

son de 2 y 4 u. Si este recipiente queda lleno totalmente, ¿Cuánto mide la altura del ortoedro?

a) 6 u b) 7 c) 8 d) 9 e) 10

54.Un paralelepípedo rectángulo tiene un volumen de 60 m3; la suma de las longitudes de todas sus aristas es 48 m y su área lateral es 70 m2. Hallar las longitudes de sus tres dimensiones.

a) 1, 2 y 3 m b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5d) 4, 5 y 6 e) 5, 6 y 7

55.Los lados de la base de un paralelepípedo rectángulo miden 5 y 12, además la diagonal del paralelepípedo está inclinada 37o respecto del plano de la base. Calcular el volumen del paralelepípedo.

a) 360 b) 492 c) 540 d) 585 e) 600

56.Dados los puntos A=(−4 ,1 ) y B=(−10 ,9 ), se pide establecer la ecuación general de la recta que pasa por el punto B y cuya distancia del punto A sea 6u.

a) L :10 y+x−6=0b) L :4 y+15 x−10=0c) L :24 y+7 x+15=0d) L :14 y+7 x−3=0e) L :24 y+7 x−146=0

57.Calcular la suma de los coeficientes de la variable “x” en las ecuaciones de las rectas que pasan por el punto P= (12 ,6 ) y que forman con los ejes coordenados un triángulo de área igual a 150 u2.

a) 2 b) 4 c) 8 d) 16 e) 32

58.En una fábrica de helados funcionan las máquinas A, B y C. Si lo que produce A y B están en la relación de 2 a 3, la relación de B y C es de 5 a 3. Si en un determinado día entre los tres producen 4250 helados. ¿Cuál fue la producción de uno de ellos ese día?

a) 1750 b) 1625 c) 1250d) 1500 e) 1375

59.Al repartir una cantidad en forma D.P a 36, 60 y 45 e I.P a 16, 24 y 60. Se observó que la diferencia entre la mayor y menor de las partes es S/.5600. La suma de las cifras de la cantidad repartida es:

a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18

Page 7: Práctica Nº 10

60.Tres automóviles quedan de acuerdo para distribuirse S/.18290 proporcionalmente a las velocidades con que corran una misma distancia. Efectuado el recorrido, resulta que el primero tardó 7 horas, el segundo 5 horas y el tercero 10 horas. ¿Cuánto recibe el menos veloz?

a) S/.5900 b) S/.4130 c) S/.8900d) S/.5130 e) N.A

61.M, R y E deciden repartirse S/.5699 en partes I.P a 1/3, 1/5 y 1/7; proporcionalmente a 5/6, 6/7 y 7/8 e I.P a 10/3, 3/14 y 7/16 respectivamente. ¿Cuánto recibe R?

a) S/.2380 b) S/.2830 c) S/.3082d) S/.3280 e) S/.3820

62.La suma de las medidas de los ángulos internos más la suma de las medidas de los ángulos centrales de un polígono regular, es igual a 8 veces la suma de las medidas de los ángulos exteriores. Hallar el número de diagonales de dicho polígono.

a) 65 b) 54 c) 119 d) 44 e) 104

63.Se tiene un decágono regular ABCDE…. Hallar la medida del ángulo que forma la intersección de las prolongaciones de AB y ED.

a) 72o b) 36o c) 54o d) 18o e) 9o

64.Hallar el rango de la siguiente función:

F ( x )=x2−5 x+2

a) y ϵ [−17 /4 ;+∞ ⟩ b) y ϵ ⟨−∞; 17 ]c) y ϵ ⟨−∞; 2 ] d) y ϵ ⟨−∞; 3 ]e) y ϵ R

65.Graficar: F(x) = x2 – 10x + 28