practica no 1. biochemistry.docx

Upload: lizzete-martinez-ramirez

Post on 15-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Practica no. 1

Instituto tecnologico superior de atlixcoPractica no. 1 Solubilidad y desnaturalizacin de protenas

MANJU SHARMABioqumica

Alumnos:Talia Tonacatl OcotlAnglica Torres PrezMa. Fernada Rocha AmbrocioLizzete Martnez Ramrez

Objetivo: Observar la solubilidad y desnaturalizacin de las protenas con variosagentes fsicos y qumicos.

IntroduccinLa Solubilidad de la mayora de las protenas desminuye frente a elevadasconcentraciones de sales. Este efecto, llamado desalado (saltingout), resultamuy til aunque no este totalmente comprendido. La dependencia de lasolubilidad respecto a la concentracin salina difiere de una protenas. Porejemplo, a una concentracin de sulfato 0.8 M, el fibringeno precipita, mientrasque se requiere una concentracin 2.4 M para precipitar la albmina srica. Elprecipitado por salado tambin resulta til para concentrar disoluciones diluidasde protenas.Por otro lado, la desnaturalizacin es la prdida de la estructura de unaprotena, con o sin prdida de la actividad biolgica, dependiendo a que nivel deestructura fue la desnaturalizacin. Para desnaturalizar una protena existenvarios mtodos, tanto fsicos como qumicos. En los primeros encontramos elcalor, el pH, bajas temperaturas. En los segundos podemos mencionar a loscidos fuertes, urea, detergentes como el SDS (dodecil sulfato de sodio), -mercaptoetanol, ditiothreitol, etc.

Materiales y mtodos

Materiales

Nueve tubos de ensaye, mechero, pinzas para tubo de ensaye, vaso deprecipitados, rejilla de asbesto, H2SO4, HNO3, NaOH, Cloruro de Mercurio, Nitratode Plata, cido Pcrico, cido Tricloroactico.

Metodologa

Desnaturalizacin de albumina con cidos y bases fuertes

Se prepararon 3 ml de H2SO4 con un 1ml de Albmina, igualmente hacerlo con losreactivos HNO3 y el NaOH. (cidos fuertes y alcalinos) y se agitaron los tubos observando la solubilidad.

Ilustracin 1 En la figura del lado izquierdo se encuentra el ensaye con hidrxido de sodio en el cual se aprecia una reaccin y un cambio en la solubilidad a comparacin con la muestra de cido sulfrico que no presenta indicio de reaccin y en la de nitrato de plata la solucin obtenida es homognea y sin cambio alguno.

Desnaturalizacin de albumina con metales pesadosSe prepar 1ml de Cloruro de Mercurio con 2 ml de Albmina, e igualmenteSe hizo con Nitrato de Plata, mediante agitacin se observo la solubilidad.

Ilustracin 2 Se puede observar que en las muestras e cloruro de mercurio y nitrato de plata hay una diferencia en la solubilidad pues en la primera si hay presencia de solubilidad y en la otra no lo hay

Desnaturalizacin de albumina con cido Pcrico y TricloroaceticoEn tubos de Ensaye se agreg 1 ml de cido Pcrico con 2 ml de Albmina y se repiti lo mismo con el cido Tricloroacetico, calentndolos en bao mara por 5 min dejndolos enfriar por 5 min ms.

Ilustracin 3 Despus del proceso se observa un cambio en la estructura de la protena en presencia de cido Tricloroacetico, observndose claramente grumos

Adicin de limn y cido clorhdrico a la leche.Se coloc en dos vasos de precipitado un poco de leche. A uno adicionales unasgotas de limn y al otro unas cuantas gotas de HCl concentrado.

Ilustracin 4 se presenta la formacin de cogulos o grumos en la leche por el cambio de pH en el medio que se encuentran las proteinas

Cuestionario1. Menciona tres mtodos para precipitar protenas.Por medio de cidos y bases, tambin por medio de detergentes y por medio de salado

2. Cuando una protena se desnaturalizada, puede seguir actividad biolgica?No porque lo que le da la funcin biolgica es su compleja estructura y al perderse esta la funcin biolgica que tiene se ve afectada, dejando de ser ya una protena, como por ejemplo la hemoglobina que tiene la funcin biolgica de trasportar oxigeno, y esta funcin es gracias a su compleja estructura.

3. Por qu se forman grumos en la leche cuando adicionas el limn o el HCl?Porque se modifica el equilibrio y por medio de su punto isoelctrico se da un cambio que obliga a las protenas a separarse en cogulos o grumos mayores

Bibliografa1. Wilson, K., and Walker, J. 2000. Principles and Techniques of practicalBiochemistry. Fifth edition. Cambridge University Press.2. Robert, JF., and White B.J. 1990. Biochemical techniques theory and practice.1st edition. Waveland Press, Inc. USABioqumica

3