prÁctica mitologÍa

4

Click here to load reader

Upload: david-fernandez-perez

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICA MITOLOGÍA

7/22/2019 PRÁCTICA MITOLOGÍA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mitologia 1/4

 1

PRÁCTICA MITOLOGÍA

NARCISO, ECO

En la mitología griega ECO , es una oréade (ninfa de la montaña) del monte Helicón, queamaba su propia voz y fue criada por las ninfas y educada por la Musas.

En la mitología griega NARCISO, era un joven hermoso enamorado de su imagen.

Según la mitología la ninfa Eco  erademasiado parlanchina y distraía a ladiosa Hera mientras su esposos el diosZeus la engañaba con otras ninfas, la

diosa Hera se dio cuenta y la castigódejándola muda, solo podía repetir con suvoz las palabras ajenas. Esta ninfa seenamoró de Narciso, pero no logró queeste le hiciera ningún caso. Tenía un carácter frio en el amor, todas las doncellas seenamoraban de él y él las rechazaba. Entre las jóvenes heridas por su amor estabala ninfa Eco,  que debido al castigo de Hera estaba condenada a repetir solo las últimaspalabras de aquello que se le dijera. Eco fue, por tanto, incapaz de hablarle a Narciso de suamor, pero un día, cuando él estaba caminando por el bosque, acabó apartándose de suscompañeros. Cuando él preguntó - ¿Hay alguien aquí?, Eco respondió: -Aquí, aquí. Incapaz

de verla oculta entre los árboles, Narciso le gritó: - ¡Ven! Y Eco respondió – Ven y salió deentre los árboles con los brazos abiertos. Narciso cruelmente se negó a aceptar su amor, porlo que la ninfa, desolada, se ocultó en una cueva y allí se consumió hasta que sólo quedó suvoz. Para castigar a Narciso Némesis, la diosa de la venganza, hizo que se enamorara de supropia imagen reflejada en una fuente. Narciso era incapaz de dejar de mirar su propiaimagen reflejada en el agua. Como no se saciaba nunca de contemplarse. Narciso dejó decorrer, de comer, de distraerse en otras cosas, y allí se quedó en el borde del gua mirándoseen el claro del espejo, cada vez más escuálido, hasta desfallecer y morir.

De su sangre salió una flor, a la que se le dio su nombre: narciso.

El narcisismo , es considerada una perturbación obsesiva en la cual la persona se centra ensi misma y es indiferente a las necesidades de los demás, tiene una inflamada autoestima.

El complejo de Eco, es adjudicado a aquellas personas que no son capaces de hablar por simismas, sino que hablan por los demás, sin tener personalidad propia

ORFEO, EURÍDICE

ORFEO: Personaje de la mitología griega se dice que cuando tocaba su lira los hombres sereunían para oírlo y hacer descansar su alma. Así enamoró a la bella Eurídice,  y tambiéncon ella logró dormir al terrible Cerbero cuando bajó al inframundo para intentar resucitar

a su amada Eurídice. Orfeo era hijo de Apolo , y de Caliope , musa de la poesía épica y laelocuencia.

Page 2: PRÁCTICA MITOLOGÍA

7/22/2019 PRÁCTICA MITOLOGÍA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mitologia 2/4

 2

EURÍDICE: ninfa de los valles de Tracia

Según la mitología Orfeo se enamora perdidamente de Eurídice  y la convierte en suesposa. Pero un día cuando ella tratabade huir de Aristeo , hijo de Apolo y la

cazadora Cirene, que intentaba poseerla,pisó una serpiente venenosa y mordidapor ella murió.

Era tal la pena de Orfeo,  que llorabadesconsoladamente a orillas del ríoEstrimón  y entonaba canciones tantristes que todos los dioses y las ninfasse compadecieron de él y le dijeron que bajara al inframundo en busca de su

amada.Con la ayuda de su música pudo sortear muchos peligros hasta llegar al inframundo. Unavez frente a los regentes del inframundo Hades y Perséfone , utilizó de nuevo su músicapara convencerlos de traer al mundo de los vivos a Eurídice. Estos aceptaron pero con unacondición: Orfeo debía caminar siempre delante de ella y no mirarla hasta que amboshubieran llegado arriba, ambos hubieran salido de la oscuridad y los rayos de sol cubrieranpor completo a Eurídice.

El camino se hizo largo y dificultoso pero Orfeo mantenía los ojos hacia el frente a pesar delas enormes ganas que tenía de mirar a su amada. Ya en la superficie Orfeo al borde dela

desesperación miró a su amada, pero Eurídice todavía tenía un pie a la sombra y en esepreciso instante se desvaneció en el aire ya sin posibilidades de volverla a ver nunca más.

PARCAS

En la mitología romana LAS PARCAS eranlas personificaciones del fatum o destino.Sus equivalentes griegas son LASMOIRAS.

LAS PARCAS , son hijas de Zeus y de laTitánide Temis y por lo tanto hermanas delas Horas. Son la personificación deldestino que ni siquiera los mismos dioses

pueden cambiar sin poner en peligro el orden del universo. Son seres que según lamitología se les suele colocar en el mundo de los infiernos.

Son tres hermanas llamadas: Átropo, Cloto y Láquesis , que se dedican a trabajar el hiloque es la vida de cada ser humano.

Page 3: PRÁCTICA MITOLOGÍA

7/22/2019 PRÁCTICA MITOLOGÍA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mitologia 3/4

 3

La más joven Cloto, era la encargada de llevar los hilos y las telas que coserían los destinosde cada persona, la seda y el oro era para las personas cuyos destinos fueron felices,mientras que la lana y el cáñamo eran para destinos más funestos.

Su hermana Laquesís, era la encargada de mover la rueca en la que se preparaban los hilos

de Cloto. Por último, estaba la hermana mayor Atropos, que era la encargada de cortar conunas largas tijeras el hilo que unía a la persona a la vida, este tijeretazo podía producirse encualquier momento y sin avisar.

Así la vida de todos, según la mitología está ligada a estas tres diosas, que rigen el destinode los seres que habitan la tierra.

PARNASO

El MONTE PARNASO es una montaña de

piedra caliza situada en el centro de Grecia.

En la mitología griega el monte Parnaso tieneuna gran importancia, pues debe su nombrea PARNASO , hijo de Poseidón  y de la ninfaCleodora , al que se le atribuye la fundación delfamoso oráculo de Delfos , que luego ocuparíaApolo , en la ladera de esta montaña, También enella moran las musas que fueron llamadas por el dios Apolo. 

Del monte Parnaso brotaban manantiales que formaban grandes fuentes y la más famosade la antigüedad es la fuente Castalia, rodeada de un pequeño bosque de laurelesconsagrado a Apolo. Cerca de esta fuente se reunían las musas y las ninfas, quienes bailaban y cantaban acompañadas de Apolo y su lira.

En la literatura el Parnaso, se considera patria simbólica de los poetas.

PÍRAMO, TISBE

PIRAMO  y TISBE, son dos amantes legendarios de la mitología griega y romana. Su

historia es de inspiración oriental y se encuentra entre el mito y la literatura. Este relato esmencionado por primera vez en las fábulas de Higinio, quien solo menciona su suicidio, esOvidio en Metamorfosis, IV, quien narra la leyenda completa.

Píramo y Tisbe  eran dos jóvenes babilonios que habitaban en viviendas vecinas y seamaban a pesar de la prohibición de sus padres.

Se comunicaban con miradas y signos hasta descubrir una estrecha grieta en el muro queseparaba sus casas, a través de ella se pasaban tiernos mensajes de amor. Poco a poco seenamoraron y su pasión llegó a ser tan intensa, que un día acordaron que huirían a lanoche siguiente cuando todo quedara en silencio. Se encontrarían en el Monumento de

Nino (personaje de leyenda fundador del Imperio Asirio) cerca de una fuente y al amparode un moral blanco.

Page 4: PRÁCTICA MITOLOGÍA

7/22/2019 PRÁCTICA MITOLOGÍA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mitologia 4/4

 4

Tisbe  llegó primero, pero una leona que regresó de una cacería a beber de la fuente laaterrorizó, Tiste busco refugio en el hueco de una roca y en la huida, dejó caer el velo. Laleona jugueteó con el velo, manchándolo de sangre. Al llegar, Píramo descubrió las huellasy el velo manchado de sangre, y creyó que la leona había matado a su amada, sacó supuñal y se lo clavó en el pecho. Su sangre tiñó de púrpura los frutos del moral, (de ahíviene el color de las moras según Ovidio). Tisbe , con miedo, salió cuidadosamente de suescondite. Cuando llegó al lugar vio que las moras habían cambiado de color y dudó de siera o no el sitio convenido.

En cuanto vió a Píramo con el puñal en el pecho y todo cubierto de sangre, le abrazó y sesuicidó clavándose el mismo puñal en su pecho. Los dioses, apenados por la tragedia,hicieron que lospadres de losamantes permitiesensepultar los cuerpos

 juntos, y desde aquel díalos frutos de lamorera quedaronteñidos de púrpura.

David Fernández PérezLiteratura Española: Poesía del Siglo XVII

Grado en Lengua y Literatura Española