prÁctica fitoquÍmica

3
PRÁCTICA: COMATOGRAFÍA DE CAPA FINA INTRODUCCIÓN: La cromatografía aglutina un conjunto importante de diversos métodos que facilitan la separación, detección e identificación de compuestos estrechamente relacionados en mezclas complejas. En todas las disociaciones cromatográficas, la muestra se disuelve en una fase móvil que puede ser un gas, un líquido etc, la cual se hace pasar, a través de una fase estacionaria inmiscible fija, en una columna o en una superficie sólida. La fase móvil es líquida y la fase estacionaria consiste en un sólido. La fase estacionaria será un componente polar y el eluyente será por lo general menos polar que la fase estacionaria, de forma que los componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los menos polares. La cromatografía en capa fina se basa en la disposición de una capa, uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte. Los requisitos esenciales son, un adsorbente, placas de vidrio, un dispositivo que mantenga las placas durante la extensión, otro para aplicar la capa de adsorbente, y una cámara en la que se desarrollen las placas cubiertas. Es preciso también poder guardar con facilidad las placas preparadas y una estufa para activarlas. OBJETIVO:

Upload: emerson-jesus-cueva-julca

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica que hace referencia a los métodos de cromatógrafia.

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICA FITOQUÍMICA

PRÁCTICA: COMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

INTRODUCCIÓN:

La cromatografía aglutina un conjunto importante de diversos métodos que facilitan la separación, detección e identificación de compuestos estrechamente relacionados en mezclas complejas. En todas las disociaciones cromatográficas, la muestra se disuelve en una fase móvil que puede ser un gas, un líquido etc, la cual se hace pasar, a través de una fase estacionaria inmiscible fija, en una columna o en una superficie sólida.

La fase móvil es líquida y la fase estacionaria consiste en un sólido. La fase estacionaria será un componente polar y el eluyente será por lo general menos polar que la fase estacionaria, de forma que los componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los menos polares.

La cromatografía en capa fina se basa en la disposición de una capa, uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte. Los requisitos esenciales son, un adsorbente, placas de vidrio, un dispositivo que mantenga las placas durante la extensión, otro para aplicar la capa de adsorbente, y una cámara en la que se desarrollen las placas cubiertas. Es preciso también poder guardar con facilidad las placas preparadas y una estufa para activarlas.

OBJETIVO:

Page 2: PRÁCTICA FITOQUÍMICA

MATERIALES Y MÉTODOS:

MÉTODO:

1.

RESULTADO:

rf=Segundo fretePrimer frente

PRIMERA MUESTRA→rf=3,14

=0,774

SEGUNDA MUESTRA → rf=3,44,7

=0,72

PATRON→rf=3 ,64 ,8

=0,75

MATERIAL DE LABORATORIO:

1 Probeta de 100ml 1 probeta de 50ml 4 vasos de precipitado

de 250ml 2 lunas de reloj

MATERIAL PROCESADO:

Papel filtro Placa para

cromatografía

MATERIAL DE REACTIVO:

PARA 50ml DE BAW: 20ml de butanol 5ml de ácido acético 25ml de agua

Page 3: PRÁCTICA FITOQUÍMICA

ANEXO:

DISCUSIÓN

CONCLUSIÓN