practica examen capitulo 4 el metodo cientifico de la psicologia

Upload: adriangranada

Post on 19-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    1/12

    CAPTULO 4: EL MTODO CIENTFICO DE LA PSICOLOGA

    1. El mtodo hipottico-deductivo hace que la ciencia ............ sea una mera acumulacin de datos dela experiencia: a) Siempre. b) A veces. c) No. d) Ninguna de las anteriores (Ndla).

    2. La contrastacin en las ciencias empricas se realiza mediante: a) Reduccin inductiva. b)

    Induccin reductiva. c) Deduccin inductiva. d) Ndla.

    3. Cuando las variables son constructos hipotticos, el mtodo que se emplea es el: a) Correlacional.b) Funcional. c) Emprico. d) Ndla.

    4. La psicologa cientfica utiliza: a) Slo conocimientos empricos. b) Slo conocimientos racionales. c)Conocimientos empricos y racionales. d) Ndla.

    5. Lo que da carcter de cientificidad a un conocimiento es ...........: a) Su estructura lgica. b) Elmtodo por el que ha sido alcanzado. c) Su racionalidad interna y externa. d) Ndla.

    6. La observacin que ocurre con independencia de la intencin del cientfico es: a) Ocasional. b)Sistemtica. c) Programada. d) Ndla.

    7. El objetivo del mtodo experimental es comprobar los efectos de la variable .......... sobre lavariable .......:a) Dependiente; independientes b) Dependiente; extraa. c) Extraa; independiente. d)

    Ndla.

    8. El anlisis factorial se utiliza en el mtodo: a) Correlacional. b) Funcional. c) Emprico. d) Ndla.

    9. Cuando se anota si la conducta ocurre o no al sealarlo un temporizador, el muestreo es: a)Temporal. b) Instantneo. c) Continuo. d) Ndla.

    10. La Psicologa cientfica necesita contrastar sus proposiciones con los hechos: a) Cierto. b) Falso.c) Slo la racional. d) Ndla.

    11. Un conocimiento se considera empricamente cientfico si ..........: a) Ha sido contrastado con larealidad. b) Es racional. c) Es tericamente correcto. d) Ndla.

    12. La observacin que se da en situaciones de alto control experimental es: a) De campo. b) Delaboratorio. c) Siempre casual. d) Ndla.

    13. La variable que manipula el experimentador se llama: a) Independiente. b) Dependiente. c)Efecto. d) Ndla.

    14. Lo que da carcter cientfico a la psicologa es: a) La hiptesis. b) La razn. c) La sntesis creadora.d) Ndla.

    15. El conocimiento cientfico ..........:a) Equivale al ordinario. b) Se construye sistemticamente. c) Es

    inconsistente. d) Ndla.

    16. Las hiptesis se formulan por: a) Induccin. b) Contrastacin. c) Verificacin. d) Ndla.

    17. En el diseo bivariado se estudia el efecto de ........... variable/s independiente sobre ..............variable/s dependiente:a) Una; una. b) Dos; una. c) Una; dos. d) Ndla.

    18. El conocimiento de la psicologa cientfica es equivalente al: a) Saber filosfico. b) Saber nosistemtico. c) Saber popular. d) Ndla.

    19. Para que una proposicin pueda convertirse en hiptesis, debe: a) Permitir predicciones futuras delos hechos. b) Ser cierta de antemano. c) Parecer falsa. d) Ndla.

    20. Si A y B son variables que varan de modo concomitante, se dice que:a) Correlacionan. b) Ambasson efecto. c) Ambas son causa. d) Ndla.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

    http://www.studocu.com/es
  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    2/12

    21. Si la correlacin entre dos variables es mxima, ello supone que: a) Hay relacin causal entreambas. b) Ambas son causa. c) Ambas son efecto. d) Ndla.

    22. La principal caracterstica de una hiptesis es: a) Que pueda ser verificada exclusivamente en ellaboratorio. b) Que coincida con las creencias corrientes de la poca. c) Que pueda ser verificada al

    contrastarla con los hechos. d) Ndla.

    23. El grado en que una medida mide realmente lo que se quiere medir, nos indica su ........: a)Validez. b) Confianza. c) Fiabilidad. d) Ndla.

    24. Al registro de la conducta de un solo individuo en un tiempo determinado se denominamuestreo: a) Libre. b) Focal. c) De conducta. d) Ndla.

    25. Las escalas de evaluacin y los protocolos de anotaciones son: a) Tests proyectivos. b) Tcnicas deentrevista. c) Tcnicas de registro. d) Ndla.

    26. El pensamiento cientfico tiene que :a) ser racional. b) basarse en la asociacin imaginativa. c) serslo emprico. d) Ndla.

    27. Un experimento es crear una situacin que nos permite observar los efectos de unavariable........... sobre otra variable que llamamos...............:a) independiente; dependiente. b)dependiente; independiente. c)dependiente; contaminadora. d) Ndla.

    28. Un coeficiente de correlacin nos dice: a) Hasta que punto dos variables varan concomitantemente.b) La relacin existente entre dos variables. c) La influencia de una variable sobre la otra. d) Ndla.

    29. Las medidas de conducta que se suelen tomar en la observacin sistemtica suelen ser (sealarla falsa):a) Frecuencia. b) Duracin. c) Intensidad. d) Especificidad.

    30. Qu autor se centr en el concepto de paradigma?:a) Kuhn. b) Jung. c) Watson. d) Rogers.

    31. Cuando se utilizan instrumentos para la observacin hablamos de:a) Observacin instrumental.b) Observacin equipada. c) Observacin pasiva. d) Ndla.

    32. El mtodo hipottico-deductivo consta de cuatro pasos (seala la falsa): a) Observacin de loshechos. b) Formulacin de hiptesis. c) Deduccin de predicciones de la hiptesis. d) Anlisis inductivo.

    33. La variable que es manipulada en un experimento, segn la conveniencia, por el investigador sedenomina:a) Variable dependiente. b) Variable independiente. c) Variable experimental. d) Variablecontaminadora.

    34. Una correlacin negativa indica:a) Que no existe relacin entre las variables. b) Que conformeaumenta una variable, disminuye la otra. c) Que la variable dependiente no se relaciona con la variableindependiente. d) Ndla.

    35. Para conocer hasta que punto hemos realizado una medida correcta de la conducta es necesarioevaluar:a) La fiabilidad y la validez. b) La fiabilidad y la replicabilidad. c) La validez y la replicabilidad.d) Ndla.

    36. El control de las variables no experimentales se realiza utilizando un grupo de sujetos querecibe el nombre de:a) Grupo experimental. b) Grupo equiparado. c) Grupo control. d) Ndla.

    37. El hecho de que dos variables correlacionen: a) Implica que una causa la otra. b) No implica queuna causa la otra. c) Seala la relacin causa-efecto. d) Ndla.

    38. La observacin de los constructos hipotticos es:a) Indirecta. b) Directa. c) De campo. d) Delaboratorio.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    3/12

    39. Una ley cientfica que afirma algo bajo ciertas condiciones, es una ley: a) Universal. b)Probabilstica. c) Fallida. d) Ndla.

    40. El mtodo experimental es un procedimiento de:a) Racionalidad. b) Induccin lgica. c)Contrastacin emprica. d) Ndla.

    41. El conocimiento de la psicologa cientfica es un saber: a) Matemtico. b) Filosfico. c)Sistemtico. d) Ndla.

    42. Segn la estructura metodolgica, la psicologa acadmica es fundamentalmente: a) Humanista.b) Psicoanaltica. c) Filosfica. d) Ndla.

    43. Un conocimiento es cientfico si:a) Es lgico. b) Ha sido contrastado con las teoras previas. c) Noha sido contrastado con la realidad. d) Ndla.

    44. Un coeficiente de correlacin positivo muy alto entre la variable A y la variable B indica que: a)La A causa la B. b) La B causa la A. c) Slo que varan de modo concomitante. d) Ndla.

    45. El mtodo a seguir si se estn estudiando constructos hipotticos es:a) El mtodo experimental. b)

    El mtodo observacional. c) El mtodo correlacional. d) Ndla.

    46. Las limitaciones de los mtodos cientficos empleados en Psicologa se hacen bajo la influenciade:a) La Fsica. b) La Biologa. c) La Epistemologa. d) Ndla.

    47. El mtodo observacional:a) Implica necesariamente la manipulacin de variables. b) Nunca puedeser sistemtico. c) No es adecuado para la psicologa. d) Ndla.

    48. Cul de las siguientes medidas es habitual si se sigue el mtodo observacional: a) Latencia. b)Frecuencia. c) A y b son correctas. d) Ndla.

    49. Decimos que un test tiene alta validez si: a) Mide realmente lo que se quiere medir. b) Da resultadossimilares cada vez que lo utilizamos. c) Lo podemos utilizar con mucha frecuencia. d) Ndla.

    50.Lo que hace que un conocimiento sea catalogado como cientfico es: a) Su grado de veracidad. b)Su nivel de aplicacin prctica. c) El mtodo por el que ha sido alcanzado. d) Ndla.

    51. El conjunto ordenado de creencias y preconcepciones compartidas por una comunidadcientfica se denomina:a) Teora. b) Paradigma. c) Conocimientos. d) Ndla.

    52. El grado en que dos variables varan de forma concomitante se estudia mediante: a) Uncoeficiente de variacin. b) Un coeficiente de correlacin. c) Observacin sistemtica. d) Ndla.

    53. En un experimento, el grupo control es igual al grupo experimental: a) En todo salvo en lamanipulacin de la variable independiente. b) En todo salvo en la manipulacin de la variabledependiente. c) En todo salvo en las variables extraas. d) Ndla.

    54. El conocimiento que se caracteriza por la contrastacin emprica es:a) El filosfico. b) El lgico.c) El cientfico. d) Ndla.

    55. Una alta correlacin entre las variables A y B implica: a) Que A causa B. b) Que B causa A. c) Noimplica causalidad. d) Ndla.

    56. Un coeficiente de correlacin positivo muy alto entre la variable A y la variable B indica que: a)La A causa la B. b) La B causa la A. c) Slo que varan de modo concomitante. d) Ndla.

    57. El conocimiento de la psicologa cientfica es un saber:a) matemtico. b) filosfico. c) formal. d)Ndla.

    58. Segn la estructura metodolgica, la psicologa acadmica es fundamentalmente: a) humanista.b) psicoanaltica. c) filosfica. d) cientfico-experimental.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

    http://www.studocu.com/es
  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    4/12

    59. El mtodo a seguir si se estn estudiando constructos hipotticos es:a) El mtodo experimental. b)El mtodo observacional. c) El mtodo inferencial. d) Ndla.

    60. Cul de las siguientes medidas es habitual si se sigue el mtodo observacional: a) Duracin. b)Intensidad. c) a y b son correctas. d) Ndla.

    61. Lo que da carcter de cientificidad a un conocimiento es: a) El mtodo por el que ha sidoalcanzado. b) La utilizacin de la lgica en su descubrimiento. c) La coherencia de la hiptesis. d) Ndla.

    62. Un grupo de control tiene la caracterstica de:a) contener la misma variable independiente que elgrupo experimental. b) no contener la misma variable independiente que el grupo experimental. c) nocontener la misma variable dependiente que el grupo experimental. d) Ndla.

    65. Los criterios de la ciencia los dicta la:a) Teleologa. b) Psicologa. c) Epistemologa. c) Ndla.

    66. Cul de las siguientes medidas es habitual si se sigue el mtodo observacional:a)Equipotencialidad. b) frecuencia. c) a y b son correctas. d) Ndla.

    67. La fase de establecer deducciones, en el mtodo hipottico-deductivo, implica una actividad: a)inconsciente. b) racional. c) onrica. d) Ndla.

    68. Para que un conocimiento sea considerado empricamente cientfico debe ser:a) No tiene porqueser contrastado con la realidad. b) Racionalmente consistente. c) Explicado racionalmente. d) Ndla.

    69.- Los pasos del mtodo cientfico que requiere una actividad emprica son: a) La observacin y laformulacin de hiptesis. b) La observacin y deduccin de conclusiones. c) La formulacin de hiptesisy la contrastacin. d) Ndla.

    70.- Lo que da carcter cientfico a la psicologa es: a) La hiptesis. b) La razn. c) El mtodo.d) Ndla.

    71.- Las hiptesis se formulan por: a) Deduccin. b) Contrastacin. c) Verificacin. d) Ndla.

    72.- Lenguaje cuyos trminos se refieren a lo no observable:a) Metaterico. b) Emprico. c) Tericod) Ndla.

    73.- Posicin que pretende sustituir la explicacin por una aprehensin totalizadora del objeto,buscando el sentido de lo que se pretende explicar, sus propsitos, intenciones, etc:a) Descriptiva. b)Funcional. c) Hermenutica. d) Ndla.

    74.- Una ley ................ cientfica es un enunciado en el sentido de que en todos los casos en que sedan unas condiciones de tipo A, tambin se dan unas condiciones de tipo B, es una ley: a) Universal.

    b) Probabilstica. c) Fallida. d) Ndla.

    75.- La Epistemologa permite saber cundo un conocimiento es:a) Cientfico. b) Creativo. c)Verdadero. d) Ndla.

    76.- El mtodo ............. es el que se usa en las ciencias empricas:a) Empirista. b) Hipottico-deductivo. d)Ordinario-deductivo. d) Ndla.

    77. - Para que una proposicin pueda convertirse en hiptesis, debe:a) Permitir predicciones futuras de loshechos. b) Ser cierta de antemano. c) Parecer falsa d) Ndla.

    78.- Si A y B son variables que varan de modo concomitante, se dice que:a) Correlacionan. b) Ambas sonefecto. c) Ambas son causa. d) Ndla.

    79. - Al registro de la conducta de un grupo de sujetos durante intervalos regulares se denomina muestreo:a)

    Focal. b) De barrido. c) De conducta. d) Ndla.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    5/12

    80.- El mtodo hipottico-deductivo parte de ......... : a) Una hiptesis explicativa de los hechos. b) Unadeduccin contrastada. c) Contrastacin deducida. d) Ndla.

    81.- La deduccin de conclusiones en el mtodo hipottico-deductivo se hace por razonamiento:a)Deductivo. b) Inductivo. c) Propositivo. d) Ndla.

    83.- Al registro de cada conducta de una categora determinada en un grupo de sujetos se denominamuestreo:a) De conducta. b) De barrido. c) Focal. d) Ndla.

    84.- La deduccin de predicciones concretas forma parte del mtodo hipottico-deductivo: a) Cierto.b) Falso. c) Falso, excepto en las ciencias fsicas. d) Ndla.

    85. - El carcter cientfico de un conocimiento proviene:a) De la Lgica. b) Del mtodo por el que ha sidohallado. c) De su construccin asistemtica. d) Ndla.

    86.- En el mtodo hipottico-deductivo, la observacin ocasional:a) Suele ser casual. b) La programael cientfico. c) Es siempre causal. d) Ndla.

    87.- El muestreo libre es una regla de muestreo:a) Segn el tiempo. b) Segn los sujetos. c) De lo

    irrelevante. d) Ndla.

    88.- El establecer los criterios que permiten saber cundo un conocimiento es cientfico, pertenece a.........:a) La gentica. b) La epistemologa c) La formalizacin matemtica d) Ndla.

    90.- En un experimento al variar una condicin se provoca un efecto en otra variable, esta ltimallamada:a) Variable asociada. b) Variable independiente. c) Variable dependiente. d) Ndla.

    91.- Se observa un constructo hipottico:a) Observacin sistemtica. b) Observacin aleatoria. c)Observacin preparada. d) Observacin indirecta.

    92.- La Psicologa cientfica es una ciencia...:a) Especulativa. b) puramente racional. c) Emprica. d) Ndla.

    93.- Cmo se llama la variable que no es ni independiente (el estmulo) ni dependiente (larespuesta), y que puede afectar a la variable dependiente y que hay que controlar?:a) Variableextraa. b) Variable modificadora. c) Variable efecto. d) Ndla.

    94.- En el mtodo hipottico-deductivo, la observacin que se da en situaciones artificiales decontrol experimental es:a) De laboratorio. b) De campo. c) Propia de situaciones naturales. d) Ndla.

    95.- La Epistemologa permite saber cundo un conocimiento es: a) Cientfico. b) Creativo. c)Verdadero. d) Ndla.

    99.- Si no emplea el mtodo experimental, la psicologa:a) No puede ser cientfica. b) Puede sercientfica. c) Es siempre especulativa. d) Ninguna de las anteriores (Ndla).

    101.- Las hiptesis cientficas se enuncian por:a) Induccin. b) Contrastacin. c) Verificacin. d) Ndla.

    102.- Cuando se registra la conducta de un solo individuo en un tiempo determinado, el muestreoes:a) Libre. b) Focal. c) De conducta. d) Ndla.

    103.- Cuando se aplica el mtodo hipottico-deductivo la ciencia ............. es una mera acumulacin dedatos empricos:a) Siempre. b) A veces. c) No. d) Ninguna de las anteriores (Ndla).

    104.- La observacin que se hace sin tener en cuenta la intencin del cientfico es: a) Ocasional. b)Sistemtica. c) Programada. d) Ndla.

    105.- El mtodo ............... es el que se usa en las ciencias empricas: a) Racionalista. b) Hipottico-deductivo. c) Inductivo-deductiva d) Ndla.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

    http://www.studocu.com/es
  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    6/12

    109.- Es un elemento de racionalizacin de la experiencia: a) Observacin equipada. b) Observacinaleatoria. c) La deduccin de conclusiones. d) Formulacin de hiptesis.

    110.- El mtodo cientfico comienza en ............ y termina en .............: a) La razn; la razn. b) Larazn; experiencia c) Experiencia; razn. d) Experiencia; experiencia.

    111.- En el mtodo hipottico-deductivo, la deduccin de conclusiones se confirma mediante: a) Lacontrastacin emprica. b) La contrastacin lgica. c) La formulacin emprica. d) Ndla.

    112.- El mtodo correlacional, es el caracterstico de:a) La psicologa diferencial. b) La psicologabsica. c) La psicologa aplicada. d) Ndla.

    113.- La observacin ............... es el camino normal de la investigacin cientfica:a) Sistemtica. b)Ocasional. c) No controlada. d) Ndla.

    118.- El mtodo hipottico-deductivo requiere dos tipos de actividades:a) Emprica y observacional.b) Emprica y racional. c) Lgica y comparativa. d) Ndla.

    119.- Ocasional, sistemtica, de campo, son tipos de: a) Contrastacin. b) Experimentacin. c)

    Observacin. d) Ndla.

    120. - Cmo se formulan las hiptesis?:a) Contrastndola con lo hechos. b) Por induccin. c) Por unproceso creativo. d) Las tres opciones anteriores son verdaderas.

    121.- En psicologa las hiptesis se formulan por: a) Transaccin. b) Deduccin. c) Induccin. d) Ndla.

    122.- El que unos hechos se expliquen por otros es un requerimiento de: a) La ciencia. b) La filosofa.c) La lgica. d) Ndla.

    123. Una ley cientfica que afirma algo bajo ciertas condiciones, es una ley: a) Universal. b)Probabilstica. c) Fallida. d) Ndla.

    124.- El mtodo experimental es un procedimiento de:a) Racionalidad. b) Induccin lgica. c)Contrastacin emprica. d) Ndla.

    125.- El conocimiento de la psicologa cientfica es un saber:a) Matemtico. b) Filosfico. c)Sistemtico. d) Ndla.

    126.- Segn la estructura metodolgica. la psicologa acadmica es fundamentalmente:a)Humanista. b) Psicoanaltica. c) Filosfica. d) Ndla.

    127.- Cuando una tcnica de registro utiliza alternativas escalonadas como siempre, a veces onunca, es:a) Cualitativa. b) Cuantitativa. c) Continua. d) Ndla.

    128.- La seguridad de que estemos midiendo lo que deseamos medir, se refiere a la:a) Fiabilidad. b)

    Registro. c) Validez. d) Ndla.

    129.- La observacin ............... es la que se da en situaciones naturales:a) Sistemtica. b) Ocasional.c) No controlada. d) De campo.

    130.- Segn la estructura metodolgica. la psicologa acadmica es fundamentalmente:a)Humanista. b) Psicoanaltica c) Cientfico-experimental. d) Ndla.

    131.- El conocimiento que proporciona la psicologa cientfica es:a) Intuitivo. b) Racional. c)Especulativo. d) Ndla.

    132.- Una ley cientfica que afirma algo bajo ciertas condiciones es una ley: a) Universal. b) General.c) Fallida. d) Ndla.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    7/12

    133.- En psicologa las hiptesis se formulan por ............ y se verifican por ............: a) Deduccin yracionalidad. b) Racionalidad emprica y deduccin. c) Induccin y contrastacin emprica. d) Ndla.

    134.- Los cuestionarios que rellena un observador (no el sujeto observado) sobre la conductaque observa es: a) Una escala de evaluacin. b) Un autoinforme. c) Una entrevista. d) Ndla.

    135.- La observacin ............... es la ms habitual:a) Sistemtica. b) Ocasional. c) Directa. d) Decampo.

    136.- El mtodo experimental es un procedimiento: a) Comparativo. b) De induccin lgica. c)Fenomnico. d) Ndla.

    137.- El conocimiento de la psicologa cientfica es un saber: a) Matemtico. b) Filosfico. c)Sistemtico. d) Ndla.

    138.- La observacin ............... es la observacin programada y con una finalidad:a) Sistemtica. b)Ocasional. c) No controlada. d) De campo.

    139.- Cuando el experimentador manipula una variable, esta se denomina:a) Condicional. b)

    Dependiente. c) Independiente. d) Ndla.

    140.- El parmetro que nos indica hasta qu punto dos variables varan concomitantemente, es: a)El cociente de correlacin. b) El correlato de correlacin. c) El coeficiente de correlacin. d) Ndla.

    141.- La observacin ............... es la que ha generado importantes descubrimientos: a) Sistemtica. b)Ocasional. c) No controlada. d) De campo.

    142.- La observacin ............... es la que no es aceptada por todos los cientficos: a) Sistemtica. b)Ocasional. c) Indirecta. d) De campo.

    143.- El objetivo del mtodo experimental es comprobar los efectos de la variable .............. sobre lavariable ...............:a) Dependiente; independiente. b) Dependiente; extraa. c) Extraa; independiente. d)

    Independiente; dependiente.

    144.- Para que una proposicin pueda convertirse en hiptesis, debe: a) Permitir predicciones futuras delos hechos. b) Ser cierta de antemano. c) Parecer falsa. d) Que pueda ser verificad contrastndose con loshechos.

    145.- Mtodo que utiliza la tcnica matemtica del anlisis factorial: a) Experimental. b)Correlacional. c) Observacional. d) Ndla.

    146.- Epistemolgicamente la psicologa se ha desarrollado entre dos contextos:a) Sistematizacin yjustificacin. b) Descubrimiento y justificacin. c) Descubrimiento y sistematizacin. d) Ndla.

    147.- El efecto del tratamiento experimental se observa en el grupo control, esta afirmacin es:a)

    Verdadera. b) Falsa. c) Depende del tratamiento experimental. d) Ndla.

    148.- En el diseo multivariado hay: a) Una variable independiente. b) Ms de una variabledependiente. c) Ms de una variable independiente. d) Ndla.

    149.- Para conocer hasta que punto hemos realizado una medida correcta de la conducta esnecesario evaluar:a) La fiabilidad y la sistematicidad. b) La fiabilidad y la replicabilidad. c) La validezy la replicabilidad. d) Ndla.

    150.- La verificacin de la hiptesis mediante el mtodo ............ excluye la manipulacin devariables propia del experimento: a) Experimental. b) Correlacional. c) Observacional. d) Ndla.

    151.- Qu mtodo cree usted que utilizan los naturalistas en su observacin cientfica de la

    naturaleza:a) Experimental. b) Correlacional. c) Observacional. d) Ndla.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

    http://www.studocu.com/es
  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    8/12

    152.- Que mtodo cree usted que se utiliza, despus de leer el tema y las explicaciones, las industriasfarmacuticas en la fabricacin de nuevos medicamentos:a) Experimental. b) Correlacional. c)Observacional. d) Ndla.

    153.- Qu mtodo utilizara usted para estudiar la motivacin de los alumnos de su clase:a)Experimental. b) Correlacional. c) Observacional. d) Ndla.

    154.- Qu mtodo utilizara usted para estudiar la atencin de los alumnos en clase al profesor: a)Experimental. b) Correlacional. c) Observacional. d) Ndla.

    156.- El lenguaje cuyos trminos se refieren a lo no observable se llama: a) Lenguaje natural. b)Sistema cientfico. c) Lenguaje operacional. d) Ninguna de las anteriores.

    157.- Las posiciones...... pretenden sustituir la explicacin por la aprehensin totalizadora,destacando el papel del sentido y de los propsitos e intenciones: a) Funcionalistas. b) Descriptivas. c)Hermenuticas. d) Ninguna de las anteriores.

    158.- Las explicaciones cientficas pueden utilizar .............. para dar cuenta de la conducta humana: a) La empata. b) La intuicin. c) El sentido comn. d) Ninguna de las anteriores.

    159.- Los datos no cargados de teora se llaman: a) Sensaciones. b) Fenmenos. c) Variables. d)Ninguna de las anteriores.

    160.- La causalidad propia de la explicacin cientfica es: a) La causalidad final. b) La causalidadformal. c) La causalidad material. d) Ninguna de las anteriores.

    161.- Las leyes probabilsticas tienen un carcter: a) Inductivo. b) Deductivo. c) Generalizacionesaccidentales. d) Ninguna de las anteriores.

    162.- La posicin epistemolgica que cree posible descubrir cientficamente la verdad del mundo es:a) La realista. b) La constructivista. c) El representalismo. d) Ninguna de las anteriores.

    163.- La nocin de paradigma se incluye en las posturas epistemolgicas: a) Del representalismo. b)Del constructivismo. c) No estrictamente racionalistas. d) Ninguna de las anteriores.

    164.- El mtodo cientfico comienza .......... y termina ...........: a) En la experiencia; en la deduccin. b)En la experiencia; en la experiencia. c) Con la formulacin de hiptesis; en la experiencia. d) Ninguna delas anteriores.

    165.- Las partes racionales del mtodo hipottico-deductivo son: a) La formulacin de hiptesis y ladeduccin de consecuencias. b) La formulacin de hiptesis y la contrastacin. c) La deduccin deconsecuencias y la contrastacin. d) Ninguna de las anteriores.

    166.- El mtodo cientfico recibe el nombre de: a) Mtodo hipottico-verificacional. b) Mtodohipottico-deductivo. c) Mtodo experimental. d) Ninguna de las anteriores.

    167.- La observacin sistemtica: a) Siempre se da en situaciones artificiales de control experimental.b) Es la observacin programada y con una finalidad. c) Siempre se da en situaciones naturales. d)Ninguna de las anteriores.

    168.- Las hiptesis se pueden formular por: a) Induccin. b) Pensamiento creativo. c) Ambas. d)Ninguna de las anteriores.

    169.- Los mtodos de contrastacin son: a) El experimental, observacional e hipottico-deductivo. b) Elhipottico-deductivo, el experimental y el correlacional. c) El experimental, el observacional y elcorrelacional. d) Ninguna de las anteriores.

    170.- La variable que manipula el experimentador para comprobar su efecto en el fenmeno a

    estudiar recibe el nombre de: a) Variable independiente. b) Variable intermedia. c) Variabledependiente. d) Ninguna de las anteriores.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    9/12

    171.- El grupo ............ tendr las mismas caractersticas que el grupo ............., salvo en lo que afectaa la manipulacin de la variable ........ ......: a) Experimental; de control; independiente. b) De control;experimental; independiente. c) De control; experimental; dependiente. d) Ninguna de las anteriores.

    172.- El ........... indica el grado en que dos variables varan de modo concomitante: a) Cociente de

    correlacin. b) Coeficiente de correlacin. c) ndice de covarianza. d) Ninguna de las anteriores.

    173.- Cuando las variables no son directamente manipulables podemos utilizar el: a) Mtodocorrelacional. b) Mtodo experimental. c) Ambos. d) Ninguna de las anteriores.

    174.- El mtodo correlacional suele emplearse en: a) Psicologa bsica. b) Psicobiologa. c) Psicologaclnica. d) Ninguna de las anteriores.

    175.- La etologa utiliza el mtodo ............. de verificacin: a) Experimental. b) Observacional.c) Correlacional. d) Ninguna de las anteriores.

    176.- El mtodo de verificacin que ms excluye la manipulacin de variables es: a) El experimental.b) El correlacional. c) El observacional. d) Ninguna de las anteriores.

    177.- La ..... es una medida de naturaleza variable: a) Frecuencia. b) Intensidad. c) Latencia. d)Ninguna de las anteriores.

    178.- El registro de la conducta de un solo individuo en un tiempo determinado recibe el nombrede: a) Muestreo libre. b) Muestreo de barrido. c) Muestreo de conducta. d) Ninguna de las anteriores.

    179.- La ............. se refiere al hecho de medir lo que realmente deseamos medir:a) Validez. b)Fiabilidad. c) Consistencia. d) Ninguna de las anteriores.

    180.- Qu procedimiento se utiliza cuando se quiere observar los efectos de una variableindependiente sobre otra variable que depende de la primera?:a) La observacin emprica. b) Elmtodo experimental. c) El mtodo correlacional. d) Ninguna de las anteriores.

    181.- Seale la caracterstica que no es aplicable a la comprobacin de hiptesis:a) La replicabilidad.b) La subjetividad. c) La objetividad. d) Ninguna de las anteriores.

    183.- En Psicologa, el mtodo correlacional y el mtodo experimental se diferencian por: a) Eltipo de anlisis estadstico que se puede hacer con los datos. b) El nmero mximo de variables que se

    puede estudiar en cada caso. c) El nivel de medida de las variables. d) El grado de manipulacin de lavariable independiente.

    184.- El mtodo cientfico (seale lo que NO proceda): a) Es inmutable. b) Es abstracto. c) Produce laverdad automticamente. d) Ninguna de las anteriores

    185.- Originariamente, todas las ciencias fueron parte de la: a) Astronoma. b) Biologa. c) Filosofa.

    d) Fsica.

    186.- Una de las cuestiones ms importantes que la psicologa hereda de la filosofa es el problemade: a) El conocimiento. b) Dios. c) El ser. d) La verdad.

    187.- El hecho de que la variable edad no pueda ser directamente manipulada por elexperimentador, hace que en la investigacin en psicologa evolutiva, por ejemplo, tiendan autilizarse:a) Mtodos etnogrficos. b) Diseos cuasi-experimentales o correlacionales. c) Simulacionesconexionistas. d) Diseo experimental.

    188.- Cul es la primera fase del mtodo cientfico?:a) Formulacin de la hiptesis. b) Laobservacin. c) Planteamiento del problema. d) Ninguna de las anteriores.

    189.- Cmo se llaman las variables que adoptan diferentes valores en funcin del criterio delinvestigador?: a) Dependientes. b) Independientes. c) Criterio. d) Ninguna de las anteriores.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

    http://www.studocu.com/es
  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    10/12

    190.- Los grupos de control son propios de: a) La metodologa correlacional. b) La metodologaexperimental. c) La metodologa observacional. d) Las encuestas.

    192.- En el mtodo hipottico-deductivo la contrastacin consiste en someter a prueba ............: a)Los resultados experimentales. b) Casos particulares deducidos de la hiptesis. c) La hiptesis misma. d)

    Ninguna de las anteriores.

    193.- Una de las principales ventajas de los experimentos de laboratorio utilizando el mtodoexperimental es que:a) Sirven para descubrir como correlacionan en el mundo real variables y procesos.

    b) Permiten obtener descripciones naturalistas de la conducta. c) Permiten establecer relaciones decausalidad entre variables. d) Ninguna de las anteriores.

    194.- La principal ventaja del experimento de laboratorio utilizando el mtodo experimental esque..:a) Permite establecer relaciones de causalidad entre la variable independiente y la variabledependiente. b) Es buen mtodo para obtener descripciones naturalistas de la conducta. c) Descubrircmo correlacionan en el mundo real variables y procesos. d) Ninguna de las anteriores.

    195.- En la experimentacin se somete a prueba..........:a) Casos particulares de la hiptesis. b) La

    hiptesis. c) Las observaciones realizadas. d) Ninguna de las anteriores.

    196.- A la veracidad de la informacin obtenida en una investigacin y que tiene que ver con lageneralizacin de los resultados, se asume que de esta manera estamos midiendo lo que realmentedeseamos medir, se llama....:a) Validez. b) Fiabilidad. c) Replicacin. d) Ninguna de las anteriores.

    197.- La fiabilidad, en Psicologa, se define como: a) La consistencia, precisin y estabilidad de lasmedidas obtenidas en un test, instrumento. b) El grado en el que un instrumento de evaluacin mide loque pretende medir. c) La comparacin entre las puntuaciones de un test y una distribucin de

    puntuaciones obtenida con una muestra representativa. d) La relevancia y representatividad de los temsde un test.

    200.- El mtodo experimental intenta comprobar que:a) Los resultados obtenidos en laboratorio son

    vlidos en situaciones naturales. b) Los cambios observados en la variable dependiente pueden seratribuidos con confianza a la variable independiente. c) Las manipulaciones en la variable independientese reflejan en cambios en la variable dependiente. d) Ninguna de las anteriores.

    201.- Una correlacin de (menos) - 0,90 entre activacin y rendimiento laboral nos indica que: a) Laactivacin y el rendimiento laboral no se relacionan. b) A mayor activacin mayor rendimiento. c) Amayor activacin menor rendimiento. d) La activacin es la causa del rendimiento laboral.

    202.-Cul es uno de los rasgos esenciales de una hiptesis de investigacin?: a) Que su veracidadest probada. b) Establecer una relacin entre dos variables. c) Que no sea susceptible de contrastacinemprica. d) Ninguna de las anteriores.

    203.- Un test es fiable si: a) Est libre de errores de medida. b) No es sensible a otros cambios

    producidos en los sujetos, que no se pretenden medir. c) Tiene una escala de sinceridad. d) Las medidasque se obtienen con l tienen poca varianza.

    204.-Cmo se llaman las variables que adoptan diferentes valores en funcin del criterio delinvestigador?: a) Dependientes. b) Independientes. c) Criterio. d) Covariables.

    205.- Si ha entendido los conceptos de verificacin y falsacin de hiptesis, no tendr problemapara contestar correctamente a la siguiente pregunta. En una tarea de comprobacin de hiptesissuele hablarse de resistencia a la falsacin cuando las personas: a) Tienden a resistirse, por factoresemocionales o sociales, a realizar la comprobacin de la hiptesis. b) Tienden a comprobar una hiptesis

    poniendo ejemplos que falseen dicha hiptesis. c) Tienden a comprobar una hiptesis poniendo ejemplosque verifiquen dicha hiptesis. d) Tienden a comprobar una hiptesis poniendo ejemplos que ni falseen niverifiquen dicha hiptesis.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    11/12

    206.- Con respecto a los aspectos metodolgicos, qu dos tipos de paradigmas, cabe diferenciar enPsicologa?: a) Experimental y correlacional. b) Experimental y subjetivo. c) Observacional y subjetivo.d) Ndla.

    207.-En qu mtodo de investigacin en psicologa el experimentador no manipula ningunavariable, sino que se limita a la recogida de datos y descripciones lo ms objetivas y precisas? En el

    mtodo..............: a) Experimental. b) Correlacional. c) Observacional. d) Ndla.

    208.- Si pasamos unos cuestionarios de ansiedad y optimismo a una muestra grande de personas (porejemplo, 1000) para comprobar si existe alguna relacin entre estas variables, estamos empleando unametodologa: a) Clnica. b) Correlacional. c) Experimental. d) Ndla.

    209.- Si a la pregunta anterior ha contestado con la opcin b) ha sido por: a) La metodologacorrelacional se limita a medir las variables de inters, en este caso ansiedad y optimismo, sin introducirninguna manipulacin, con la finalidad de comprobar si existe alguna relacin entre ellas, utilizando paraello muestras grandes de personas. b) La respuesta a no puede ser puesto que la metodologa clnica no

    emplea muestras grandes, sino que estudia casos nicos, y adems no se limita a estudiar dos nicasvariables sino a lapersona en su totalidad. Por otro lado, la respuesta c tampoco puede ser ya que lacaracterstica fundamental de la metodologa experimental es la manipulacin de las variables. c) A y b

    son correctas.

    210.- El control en el mtodo experimental es importante porque se intenta controlar que loscambios en un experimento se deben nicamente en...........: a) La influencia de la variableindependiente sobre la dependiente. b) La influencia de la variable dependiente sobre la dependiente. c)La influencia de las variables extraas sobre la dependiente. d) Ndla.

    211.- Las variables extraas o contaminadoras: a) Son variables irrelevantes. b) Son variablesrelevantes, por este motivo se establece el grupo de control. c) Son variables manipuladas. d) Ndla.

    212.- Se considera un indicador de la estabilidad y consistencia de las medidas: a) La validez deconstructo. b) La validez de contenido. c) La fiabilidad. d) Ndla.

    213.-Qu ndice de correlacin nos indicara con ms exactitud que existe una relacin entreNeuroticismo y salud fsica, en el sentido de que a mayor nivel de Neuroticismo laspersonas muestran menor nivel de salud: a) r = + 0.50. b) r = + 0.80. c) r = - 0.80. d) Ndla.

    214.- El mtodo cientfico se puede definir como: a) Un conjunto de pasos reglados que utiliza laCiencia para la ampliacin de sus conocimientos. b) Una estrategia de contrastacin de hiptesisconsistente en buscar datos que la apoyen. c) La bsqueda sistemtica de una explicacin tentativa a un

    problema de investigacin. d) Ndla.

    215.- En cualquier tipo de diseo experimental, una variable extraa: a) Es una variable que influyeen la variable dependiente y distorsiona la atribucin de causalidad de la variable independiente. b) Se

    puede convertir en una variable enmascarada, si rivaliza con la independiente en la explicacin de lasvariaciones de la dependiente. c) Las dos opciones anteriores son correctas. d) Ndla.

    216.- La Psicologa:a) Se autodefine como cientfica cuando surge como disciplina separada de laFilosofa. b) Slo utiliza el mtodo inductivo. c) Las dos opciones anteriores son correctas. d) Ndla.

    218.- En un diseo experimental, el grupo control: a) Es el grupo cuyo comportamiento nos sirvecomo punto de referencia para comprobar las desviaciones de los otros grupos por efecto de la variableindependiente. b) Tiene que tener diferente nmero de sujetos que el grupo experimental. c) Siempre tieneuna medida pre y otra postratamiento. d) Ndla.

    219.- La principal diferencia que hay entre la psicologa del sentido comn y la psicologa querealizan los psiclogos est en...........: a) La veracidad de los hechos que se tratan. b) La importancia delos hechos que se tratan. c) El mtodo que utilizan para indagar los hechos. d) Ndla.

    220.- La concepcin terica segn la cual conocemos el mundo de una forma directa y no mediadapor las ideas que lo representan se conoce como: a) Idealismo. b) Materialismo. c) Realismo. d) Ndla.

    Distribuir es prohibida | Descargado por BELGIE TRANKEISN ([email protected])

    lOMo RPS

    Esta respuesta tiene que estar mal. Da como vlida la c,y no tiene sentido, tb falta la opcin D. La a parace correcta pero la b contradice.

    .

    http://www.studocu.com/es
  • 7/23/2019 Practica Examen Capitulo 4 El Metodo Cientifico de La Psicologia

    12/12

    221.- Con el mtodo observacional se estudian los fenmenos...........:a) Tal como se dan en ellaboratorio. b) Tal como se dan en la naturaleza o en una situacin de campo. c) Tal como se presentan enla bibliografa. d) Ndla.

    222.-Cul, de entre los siguientes pasos, no forma parte del mtodo hipottico-deductivo?: a)

    Observacin de los hechos. c) Formulacin de hiptesis. c) Deduccin de predicciones. d) Introspeccindel sujeto.

    223.- Una hiptesis experimental:a) Se formula en trminos de causalidad, se requiere que pueda serverificada contrastndose con los hechos. b) Tiene como antecedente a la variable dependiente y comoconsecuente la independiente. c) Puede formularse con cualquier estrategia de investigacin.

    227.- El conocimiento cientfico:a) Aspira a establecerse en forma de leyes de la mayor generalidadposible. b) Slo se adquiere si utilizamos el mtodo inductivo. c) Se basa en hiptesis que no pueden serrefutadas. d) Ndla.

    228.- Se denomina constructo a:a) Una representacin arbitraria de una parcela de la realidad que sirvepara simular su funcionamiento. b) Un concepto que permite dar nombre a una variable que no es

    directamente observable. c) Una variable que explica el fenmeno que estamos observando. d) Ndla.

    229.- La variable independiente en un diseo experimental debe: a) Poder ser manipulada. b) Medirsede forma cuantitativa. c) Medirse de forma cualitativa. d) Ndla.

    230.- Se denomina variable dependiente:a) A la variable que refleja los efectos de otra variable con laque est relacionada. b) Al factor que slo depende de los criterios del investigador que determinan sumanipulacin. c) Al factor "causa" de la relacin causal entre dos variables formulada en la hiptesis. d)

    Ndla.

    231.- Una hiptesis: a) Debe estar formulada de forma que pueda ser puesta a prueba por la observacinde sus consecuencias. b) Es una representacin metafrica del fenmeno de investigacin. c) En suformulacin operativa contiene dos partes relacionadas: el modelo como fenmeno explicado y el

    constructo o factor que explica el modelo. d) Ndla.

    232.- Se denomina constructo al concepto que: a) Operativizar la variable dependiente observable. b)Hace referencia a una variable que no es directamente observable. c) Da nombre a las variablesenmascaradas. d) Ndla.

    233.- Uno de los requisitos para establecer relaciones causales en un experimento es:a) Que lavariable independiente puedo medirse una vez que se ha observado la variable dependiente. b) Que amayores valores de la variable independiente obtengamos mayores valores en la dependiente. c) Poderdescartar que existe otra variable distinta de la independiente que pueda explicar los cambios en ladependiente. d) Ndla.

    lOMo RPS