practica "elaboración de un modelo con fibra de vidrio"

11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN NORTE DE GUERRERO CARRERA: MECÁNICA ÁREA INDUSTRIAL MAnufactura Práctica “ elaboración de una pieza en fibra de vidrio” INTEGRANTES DEL EQUIPO: DIANA GABRIELA TAPIA b. JESÚS EDUARDO ROJAS SANCHEZ ENRIQUE DE JESÚS GUZMÁN NESTOR LAGUNAS SANCHEZ CARLOS ROJAS REYNEL BRITO GRADO: SEGUNDO CUATRIMESTRE GRUPO: C

Upload: dian-tapia

Post on 19-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

reporte de una práctica de la elaboración de una pieza mediante fibra de vidrio.( Descripción del proceso)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE LA REGIN NORTE DE GUERRERO

CARRERA: MECNICA REA INDUSTRIAL

MAnufacturaPrctica elaboracin de una pieza en fibra de vidrio

INTEGRANTES DEL EQUIPO: DIANA GABRIELA TAPIA b.JESS EDUARDO ROJAS SANCHEZENRIQUE DE JESS GUZMN NESTOR LAGUNAS SANCHEZCARLOS ROJAS REYNEL BRITO

GRADO: SEGUNDO CUATRIMESTREGRUPO: C

Ing. Alfonso Toledo herrera

Fecha de entrega: 13 de febrero de 2015MARCO TERICOEl trabajo con fibra de vidrioEl trmino fibra de vidrio proviene de la expresin inglesa fiber glass, que ha sido adoptada de modo casi textual a nuestro idioma espaol. Con dicha frase se hace referencia a una suerte de entelado.La fibra de vidrio se obtiene gracias a la intervencin de ciertoshilos de vidrio muy pequeos, que al entrelazarse van formando una malla, patrn o trama.Por otra parte, cabe mencionarse que estos hilos son obtenidos mediante el paso (que se lleva a cabo industrialmente) de un vidrio lquido a travs de un elemento o pieza sumamente resistente, que adems debe contar con diminutos orificios. A dicho elemento se lo conoce con el nombre de espinerette. Posteriormente a esta accin, se debe proceder a un enfriado, que es lo que permite solidificar el entelado, lo cual dar como resultado un producto que ser lo suficientemente flexible como para poder realizar un correcto entretejado, es decir, una tela o malla. Asimismo, a esta fibra de vidrio se la puede emplear para producir otro tipo: la ptica.En este caso, el material es utilizado para todo lo que tenga relacin con el transporte de haces luminosos, rayos lser y tambin luz natural. Se trata tambin de un material muy requerido cuando se quiere transportar datos en empresas de internet o bien de telecomunicaciones. En cuanto a la densidad de la fibra de vidrio en s, la misma es de 1,6, mientras que su resistencia en relacin con el tema de la traccin oscila entre 400 y 500 N/mm.Caractersticas de la fibra de vidrioPara comprender ms hondamente caractersticas de la fibra de vidrio, pasemos a sealar las propiedades del vidrio. El mismo tiene como rasgos distintivos sufragilidad, transparencia y tambin su alta dureza.Siempre y cuando se lo encuentre en un estado de fundicin, entonces podr ser maleable o manuable. Por otra parte, su temperatura ideal para ser fundido es de 1250C. En lo que respecta a su constitucin, se trata de un material compuesto por el slice la arena y el cuarzo poseen vidrio en su composicin , por la cal y por el carbonato de sodio. Si hacemos un poco de historia, es pertinente mencionar que este material fue conocido desde tiempos muy antiguos. De hecho, no es secreto que los romanos estaban familiarizados con el sistema del soplado. Pero fue en la Edad Media cuando se obtuvo un importante logro: el manejo del material con suma precisin. A partir de entonces comenzaron a ejecutarse obras de relevantes magnitudes, en especial dentro de las catedrales, todas ellas decoradas a partir del uso de la tcnica del vitreaux.En el caso puntual de la fibra, su composicin es la siguiente. La mismaes el resultado de la unin de la malla de vidrio con una resina epoxi.Esta ltima es, a su vez, lquida en un comienzo, aunque luego pasa a solidificarse y a mantener la forma final o aquella que haba sido adquirida previamente del molde utilizado. Sin embargo, para que esa resina se pueda solidificar en un periodo de tiempo fijo, hay que acelerar la reaccin qumica. Esto se efecta mediante el empleo de un catalizador, que puede resultar extremadamente txico, reactivo e incluso muy voltil. Por todos estos motivos es que se recomienda extremar los cuidados durante el uso del catalizador.Usos de la fibra de vidrioAntes de proceder a determinar los distintos usos que se le da a la fibra de vidrio, es preciso sealar sus caractersticas ms relevantes. Entre ellas podemos destacar que es un excelente aislante trmico, al tiempo que es inerte a diversas sustancias como el caso de los cidos.Otros rasgos son su tendencia a la maleabilidad y su la resistencia a la traccin. Debido a todas esas importantes cualidades,es empleada en muchos mbitos, aunque los principales son el industrial y el artstico.En el segundo caso se la emplea para la realizacin deproductos de manualidad o de bricolaje.Sin embargo, tambin es muy comn que se la utilice para la fabricacin de piezas del mundo nutico, como las tablas de surf y wind-surf, las lanchas e incluso los veleros. Asimismo,se puede utilizar la fibra de vidrio para la realizacin de los cables de fibra ptica,que se usan en las reas de telecomunicaciones para la transmisin de seales lumnicas, las cuales son producidas por un lser o por LEDs. Otro de los usos ms comunes es el de reforzar el plstico mediante el empleo de la fibra, que tiene como finalidad muchas veces laconstruccin de tanques. Para esto, lo que hay que hacer son unos laminados de dicho material junto con la resina, mezcla que servir para el armado del recolector de agua. Asimismo, se necesita un molde para el laminado y la aplicacin de capas finas de vidrio lustrado.

OBJETIVOS Familiarizarse con el tipo de materias primas y el material necesario para laFabricacin de materiales compuestos fibra de vidrio polister para la elaboracin de moldes y piezas. Fabricar una pieza de fibra de vidrio (panel de una motoneta) obtenindola a partir de un molde. Comprobar alguna de las caractersticas de la fibra de vidrio como material compuesto en el uso de piezas.

HIPOTESIS

Si utilizamos la mezcla de dos materiales: la resina poliester y la fibra de vidro (material compuesto para la elaboracin de piezas, se podr obtener una copia fiel de otra pieza (manipulacin del material a diferentes formas), con caractersticas de dureza, resistencia, brillo, superficies lisas.

DESARROLLO Practica con fibra de vidrioEn esta prctica se habla sobre el tema de la fabricacin de una pieza fibra de vidrio, en nuestro caso la desarrollamos a partir del molde de una cubierta frontal (panel) de una motoneta que previamente habamos tratado de reparar (ya que estaba fracturada de algunas partes partes) y poder sacar una copia del molde.Materiales y tiles:

-Resina de polister.-Catalizador-Malla de fibra de vidrio-Brocha para aplicar la resina polister -Bote para resina-Desmoldante (usamos aceite)-tijeras-Lijas del 60, 80 y 120-plaste (resanador)-color primario-herramienta opcional para desbastar y perforar -modelo a utilizar (panel)-uso de bata de taller-zapato industrial-uso de lentes de seguridad y guantes para desbastar algunos sobrantes de material en la pieza

Procedimiento:-Situamos un lugar fijo (rea de trabajo) para la pieza y materiales que estuvieran a nuestro alcance; previamente nos colocamos el material de seguridad para evitar accidentes. -Para que la resina y la fibra no se pegaran a la pieza que copiamos, dimos unas capas generosas de aceite a toda la pieza.-Cortamos unas tiras de fibra de vidrio antes de hacer la mezcla de resina con el catalizador, ya que este espesa rpido y a la hora de aplicarlo tiene que estar lquido.-Para preparar la resina de polister seguimos los siguientes pasos:Colocamos un bote donde se mezcl la resina y catalizador Vertimos primero la resina sin catalizar en el bote y despus echamos el 2% del total de resina que hemos echado. Removimos bien la mezcla. Cabe mencionar que usamos como contenedor un bote de plstico de yogurt (1l) y vertimos aproximadamente una cuarta parte de resina, aplicamos aprox 15 gotas de catalizador al contenido.

-Una vez con todos los materiales preparados, comenzamos poniendo unas tiras de fibra de vidrio tratando de abarcar la superficie y encima se verti la resina, para tratar de conseguir que esa primera capa no generara poros ni burbujas.

-Ms tarde pusimos otras dos capas de vibra de vidrio, con el objetivo de conseguir mayor resistencia y dureza.Mientras aplicbamos las capas, para que la resina se filtrara en la fibra, utilizamos la misma brocha dando unos pequeos golpecitos sobre la superficie para as homogeneizar la superficie y dejarla lo ms plana posible; preparamos la cantidad necesaria para cubrir las dems capas de resina y fibra de vidrio.-Posteriormente dejamos secar la figura.-Se desmold la pieza, cuidando que tanto molde como copia no se agrietaran o rompieran. Primero empezamos por retirar el molde de las esquinas, y posteriormente ejercimos fuerza para despegar la parte central.Una vez que ya tenemos el molde despegado de la pieza, cortamos todas las esquinas para eliminar sobrantes los bordes- se procedi a lijar la pieza, eliminando la mayora de las imperfecciones resultantes-con el uso de una herramienta se desbast el material sobrante de fibra de vidrio logrando definir el contorno de la pieza.-Se aplic resanador en toda la superficie de la pieza cubriendo los huecos-se volvi a lijar la pieza con la intencin de alisar la superficie y eliminar el excedente del resanador.-aplicacin de color primario para posteriormente pintar la pieza.

Dibujos/esquemas (evidencia de la prctica)

Resultado

CONCLUSIONES El plstico reforzado con fibra de vidrio es un material compuesto o un plstico reforzado por fibra (FRP) hecho de polmeros. Los materiales compuestos (resina/fibra de vidrio) actan al mismo tiempo, cada uno complementando las propiedades del otro. Mientras las resinas polimricas son fuertes a cargas de compresin fsica, son relativamente dbiles a la tensin de rotura; la fibra de vidrio es muy fuerte en tensin pero tiende a no resistir la compresin; as que al combinar ambos materiales, la fibra de vidrio se convierte en un material que resiste tanto compresin como tensin en rangos aceptables y determinados. O armado con fibras de vidrio delgadas

BIBLIOGRAFAhttp://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/4698/1/129.pdfhttp://www.maquinariapro.com/materiales/fibra-de-vidrio.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_de_vidrio